About
50
Publications
47,260
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
377
Citations
Introduction
PhD in Communication in the area of Media Literacy from the University of Huelva. BA in Journalism. MA in Communication and Audiovisual Education, specialising in Communication 2.0 and Social Networks. Member of the Comunicar Group and of the Technical Council of the Comunicar Magazine. She is part of the Agora Research Group (HUM-648). Adjunct editor of the University Scientific Journal "Ágora Digital". Her line of research focuses on media quality, stereotypes, information language and the habits of the audience as a starting point for educational proposals for better consumption by society.
Current institution
Publications
Publications (50)
Cada cinco minutos una persona es diagnosticada de esclerosis múltiple (EM) en el mundo. Esta enfermedad autoinmune sin cura alcanza a 55.000 pacientes en España, donde muchos se han convertido en e-pacientes influencers en redes sociales (RRSS), especialmente en Instagram (IG), para visibilizar experiencias y promover la investigación. Este trabaj...
La calidad del aire supone una preocupación social que requiere de altas dosis de educación y comunicación. La influencia y necesidad de reforzar estos dos ejes queda patente en esta investigación cuyo objetivo es analizar el desarrollo de la alfabetización científica-ambiental y la reflexión crítica que tiene la sociedad en conocimiento y materia...
En la actualidad, noticias polémicas, especialmente aquellas relacionados con celebridades mediáticas, se han vuelto omnipresentes en nuestra vida digital. Casos de ruptura como los de Shakira y Gerard Piqué, o los de Johnny Depp y Amber Heard, revelan opiniones contradictorias en una vorágine de contenidos en línea que, manifiestamente, crean y co...
La violencia en las relaciones de pareja se reconoce en la actualidad como un problema social de gran trascendencia. Entre los y las adolescentes puede ser especialmente preocupante debido a la falta de experiencia en el ámbito de las relaciones amorosas y la influencia de los mitos románticos. La creciente popularidad de TikTok y sus posibilidades...
En la presente propuesta didáctica, se presenta una estrategia metodológica que se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En esta estrategia, se plantea que los propios estudiantes desempeñen el papel de booktoker. La pregunta guía que orientará el desarrollo del proyecto es:
“Vas a convertirte en un booktoker. ¿Cómo le vas a explicar a...
La convergencia mediática ha propiciado formatos de acceso y transmisión de información dinámicos y crecientes. En esta sociedad, caracterizada por la propagación de datos efímeros, emerge la desconfianza e incertidumbre entre la población. En este punto, las redes sociales han comenzado a jugar un papel fundamental como medios de comunicación en d...
The Covid-19 pandemic constituted a critical issue for education, impacting the teaching-learning processes. Educational institutions, families and teachers faced unique challenges to ensure quality education supported by the Internet and technology. This study aims to review the latest literature on learning loss in different contexts to understan...
La convergencia mediática ha propiciado formatos de acceso y transmisión de información dinámicos y crecientes. En esta sociedad, caracterizada por la propagación de datos efímeros, emerge la desconfianza e incertidumbre entre la población. En este punto, las redes sociales han comenzado a jugar un papel fundamental como medios de comunicación en d...
Comunicar ciencia no es tarea fácil, y menos aún ponerla a disposición de la ciudadanía con un lenguaje accesible para todos. Por esta razón, resulta fundamental introducir mecanismos que permitan el entendimiento pleno entre quienes comunican el mensaje científico y quienes lo reciben. Así pues, hablar de alfabetización científica, junto a sus hom...
La cultura de cancelación expone el modo en que las redes sociales tienen hoy la capacidad de transformar contenidos problemáticos en respuestas comunitarias visibles y enjuiciadoras. Partiendo de la capacidad de los usuarios para cancelar a los (micro)influencers por declaraciones o comportamientos inmorales, políticamente incorrectos o deshonroso...
YouTube is currently becoming one of the main international platforms for amateur creators attempting to attract followers through a multiplicity of audiovisual content and engagement strategies based on search and algorithmic recommendation systems. In many cases, this environment, and especially its users, try to adapt to a celebrity network patt...
El ecosistema audiovisual actual está evolucionando a un ritmo vertiginoso. Las nuevas formas de interacción narrativa a través de las redes sociales (RRSS) han generado una revolución en los medios de comunicación en general y en la televisión en particular, concediendo la posibilidad de acceder a los contenidos a través de diferentes formatos y c...
Las sociedades modernas se encuentran ante un crecimiento de la información mediática, viéndose las poblaciones sumergidas en una ubicuidad y liquidez por parte de los dispositivos digitales sin precedentes. Por ende, y más aún en el contexto actual, la adquisición de competencias mediáticas, razonamiento crítico y control emocional es fundamental...
Desde antaño, la publicidad se ha visto supeditada a constantes desafíos en las diferentes industrias comerciales, institucionales y sociales, intensificando sus métodos de persuasión entre el público objetivo. Esta necesidad por renovar sus formatos ha despertado nuevas estrategias de marca más allá del modelo through the line, donde intervienen p...
En la última década, Instagram ha pasado de ser un mero repositorio de imágenes a una red social de amplio reconocimiento, hasta convertirse en parte importante de las nuevas culturas digitales internacionales. Las características propias de esta plataforma, sus configuraciones, prestaciones y funcionalidades, han dado lugar a fenómenos mediáticos...
YouTube se ha convertido en un medio de enseñanza en línea. En este entorno de convergencia cultural y participativa, los youtubers construyen comunidades enfocadas a la pedagogía, como es el caso de la musical. El objetivo de este estudio exploratorio es observar cómo se replican modelos didácticos musicales del aula en una red social. Para ello,...
La Sociedad Red está creciendo a un ritmo sin precedentes con la aparición de nuevos perfiles digitales. Estos roles, caracterizados por influir en los usuarios activos de las diferentes redes sociales, están propiciando una suerte de cambios de conducta, hábito y lenguaje, generando demanda en el consumo de bienes y servicios. Instagramers y youtu...
La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida diaria de las personas, así como su influencia en el desarrollo de los múltiples ámbitos profesionales y personales, ha cobrado un rol notorio para la sociedad a la hora de estar comunicados e informados. Debido a ello, la educación debe dar respuesta a las necesid...
Technological evolution has led to many changes at both professional and academic levels. The inclusion of Information and Communication Technologies (ICT) has caused dizzying changes in the different contexts of life (educational, professional, social). More and more applications are being downloaded by users to their mobile devices, both for ente...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han alzado a día de hoy como un instrumento de gran influencia en la sociedad actual, sobre todo, en el contexto educativo. En este sentido, el presente estudio se centra en analizar la influencia de los recursos y herramientas digitales en la educación con la finalidad de motivar a los e...
on la aparición de la convergencia mediática, el actual sistema educativo se encuentra expuesto a múltiples transformaciones. La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ecosistema comunicativo, ha generado el desarrollo de nuevas metodologías de aprendizaje activas y un cambio en procesos cognitivos subyacentes....
La era de la cultura de la participación y el contenido generado por el usuario han despertado nuevas vías de comunicación digital, donde jóvenes influencers desempeñan un papel principal: las redes sociales. El presente estudio trata de reunir, mediante revisión sistemática cuantitativa, el repertorio de investigaciones desarrolladas sobre youtube...
Los medios de comunicación y, sobre todo, la publicidad juegan un papel muy importante en la formación de la sociedad, especialmente, en el sector más joven. En este sentido, hay que reforzar los modelos pedagógicos en el aula para conseguir ciudadanos críticos. Por otro lado, el medio ambiente, en los últimos tiempos, se ha convertido en uno de lo...
La comunicación siempre ha sido un valor para el desarrollo de las sociedades. Este hecho que distingue cada etapa de nuestra civilización como factor relacional e identitario, se revela hoy como el pulso del progreso. Los avances tecnológicos, de la mano de Internet, revolucionan los elementos clásicos del esquema comunicativo. Así, cómo nos comun...
El actual ecosistema comunicacional e informativo no se puede entender como un elemento sólido (Bauman dixit), estático, homogéneo ni centralizado. De hecho, cuando usted termine de leer este capítulo habrán más de dos millones de twits, 225 mil fotos en Instagram, se habrán realizado más de 180 millones de búsquedas en Google®, se habrán creado al...
The present article aims to analyze the representations and projected stereotypes of Latin American characters in Spanish fiction prime-time series (2014-2017). The study will be based on a comparison of the projected image of the Latin American countries in the three major Spanish print media and fictional elements of the actors of the series. Sec...
La diversidad de los nuevos formatos audiovisuales ha provocado que las grandes
empresas mediáticas se encuentren en constante competencia. Los programas televisivos de carácter
sensacionalista, específicamente, los programas de «corazón» ocupan un papel importante en el
panorama informativo actual. Esta investigación tiene como objetivo analizar l...
Si bien el acoso escolar (bullying) es un fenómeno de vieja data, no es menos cierto que en la actual sociedad de la información existen claros indicadores que ha sido sometido a mayor tratamiento comunicacional, ergo mayor atención social y científica. A su vez, el
desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado que el acoso escolar aumente en l...
El estudio de las redes sociales entre los jóvenes internautas se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento. Existen numerosas investigaciones al respecto, sin embargo, apenas se ha analizado el tipo de contenidos (temáticas y enfoques) que publican y, especialmente, los perfiles característicos en la articulación de relatos. Entre...
The study of social networks among young Internet users has become a growing line of research. There are numerous studies, however, has analyzed the type of content (topics and approaches) published and, especially, the characteristic profiles in the articulation of stories. Between these platforms dialogic, Instagram, which is one of the most usef...
Las tecnologías de la información y la comunicación avanzan más rápido en su desarrollo que la investigación en sí misma, sobre todo cuando hablamos de redes sociales (debido a los largos periodos que suponen las revisiones de las editoriales). La tecnología está en todas las esferas de nuestra vida, pero la inclusión del smartphone ha cobrado rele...
El desarrollo de las nuevas tecnologías está provocando cambios vertiginosos en los currículos escolares. De este modo, es necesario hacer hincapié en la formación y aprendizaje, por parte del alumnado, de una correcta alfabetización digital debido al auge de Internet. En esta misma línea de estudio, hay que señalar que existe un sector de la pobla...
La presente investigación se centra en estudiar la transformación
del discurso periodístico a través de un análisis semántico e interpretativo
de las unidades hermenéuticas recogidas, atendiendo a un estudio cuanticualitativo
de los tópicos y las iguras retóricas más repetidas encontradas
en las noticias de la prensa digital de Huelva. El poder de...
El discurso mediático en la prensa digital del baloncesto masculino y femenino en Huelva he media discourse in the press digital basketball male and female in Huelva Resumen: La presente investigación se centra en estudiar la transformación del discurso periodístico a través de un análisis semántico e interpretativo de las unidades hermenéuticas re...
El presente estudio analiza la retórica belicista de las agencias internacionales Reuters, Al Arabiya, Al Jazeera y Associated Press (AP) sobre las informaciones relativas a los atentados de París del 13 de noviembre de 2015 durante 15 días posteriores al acontecimiento. Para ello, partimos de un análisis cualitativo de 550 unidades informativas me...
This study analyzes warmongering rhetoric presented by international agencies Reuters, Al Arabiya, Al Jazeera and Associated Press (AP) of the information related to the terrorist attacks in Paris on November 13th, 2015 for 15 days after the event. We have started from a quantitative and qualitative analysis of 550 information units using the softw...
La televisión se ha convertido en el medio de comunicación de masas por excelencia para la difusión de información y entretenimiento. En este sentido, los programas de carácter sensacionalista, más detalladamente, los programas de corazón, se alzan como los programas de entretenimiento más suscitados por la audiencia. El interés por la vida íntima...
El nuevo ecosistema comunicativo está caracterizado por la proliferación de una ingente cantidad de pantallas que reflejan la realidad de forma mediatizada. Los contenidos audiovisuales se conciben como mercancías, que se difunden según unos intereses concretos y con un fin determinado por parte de las grandes empresas de comunicación. Sin duda, el...
La televisión es considerada como un instrumento socializador modelador
de conciencias y, sobre todo, incitador de la creación de la opinión
pública en programas de carácter sensacionalista. En este sentido, este estudio
basado en la sociedad del espectáculo tiene como finalidad analizar
los efectos negativos que pueden desarrollarse a través del c...
The current information ecosystem, crossed by a logic mediamorphosis, is increasingly generating the emergence of digital and information portals that do not follow the formal publishing procedures of conventional media. The crisis of traditional media has also changed the way we become informed. However, information quality remains a factor for di...
El actual ecosistema informativo, atravesado por una lógica de mediamorfosis, está generando con gran velocidad el surgimiento de medios digitales y portales informativos que no siguen los procedimientos editoriales formales de los medios convencionales. La crisis de los medios de comunicación tradicionales ha cambiado también nuestra forma de info...
Uno de los rasgos básicos que definen la Sociedad de la Información es la espectacularización
que abarca como espacio narrativo la información de carácter sensacionalista. El principal objetivo de este trabajo es crear y validar un cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual. El instrumento ha sido sometido a proceso de val...
La capital francesa fue el escenario de los ataques terroristas ocurridos en la noche del 13 de noviembre de 2015 por el grupo yihadista Daesh, resultando 137 fallecidos y centenares de heridos. La cobertura de los medios de comunicación en la construcción de la realidad sobre el trágico episodio ha generado cambios en la política exterior, enarbol...
La televisión es considerada como un instrumento socializador, moderador de conciencias, y sobre todo, protagonista de la creación de la opinión crítica de la audiencia en programas relacionados con la vida social de las figuras más reconocidas en la actualidad sensacionalista. A raíz de la emisión de este tipo de programas suelen plantearse cuesti...