
Pascual Amézquita Zárate- PhD economics
- Sergio Arboleda University
Pascual Amézquita Zárate
- PhD economics
- Sergio Arboleda University
About
27
Publications
11,120
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
51
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (27)
Se postula ampliamente el final de la unipolaridad como resultado del debilitamiento de Estados Unidos y se prefigura un nuevo orden mundial que puede tener dos opciones, el bipolar o el multipolar. La construcción del mundo bipolar en la posguerra y su reemplazo por el unipolar en la última década del siglo pasado están dando paso a un nuevo escen...
La realidad indica que Estados Unidos está perdiendo la supremacía mundial de que gozódurante casi un siglo. Lo que no es claro por el momento es si la configuración en elmediano plazo será de un mundo bipolar −como lo fue durante el medio siglo posteriora la Segunda Guerra Mundial− o multipolar. Para ayudar a visualizar los problemasenunciados, es...
Relations between Colombia and the United States began the 20th century with the seizure of Panama, which opened a new stage in the Monroe Doctrine, that of the Big Stick. With the signing of the Urrutia-Thompson Treaty, the Colombian leadership accepted the facts, and a gigantic U.S. investment began in the 1920s. But the modernization of the coun...
Esta obra, dedicada a la reflexión en torno a las transformaciones que la humanidad ha afrontado desde que la OMS declaró la pandemia por COVID-19 el 11 de marzo de 2020, presenta un variado conjunto de estudios que aportan una mirada plural y multívoca en relación con distintos escenarios que han llamado la atención de investigadores en ámbitos mu...
Se analizan los efectos económicos y políticos de la peste española de 1918.
En las condiciones de debilidad industrial de Colombia, la política de industrialización debe partir de la misma manera como se hizo en los países del Sudeste asiático, es decir, promoviendo sectores líderes, de punta, en la innovación, que serán protegidos tanto con aranceles como con subvenciones estatales. Curiosamente en la nueva versión de la...
Se estudian los avances en las cadenas de bloques (blockchain) en relación con las criptomonedas y las tecnologías financieras, con el impacto en el mundo laboral.
Se analiza el origen de la renta básica desde la Revolución industrial de 1750 hasta el proyecto presentado al Senado de la República de Colombia. Se analiza su impacto económico, social y político y se proponen fuentes de financiamiento.
A través del análisis de la situación creada en la crisis de 2008 se hace un estudio sobre el papel del Estado y el viraje en su concepción luego de tres décadas de desregulación cuando el keynesianismo fue reemplazado por el neoconservatismo. Se sintetizan las causas económicas de esa crisis, en particular la superabundancia de capital que se conv...
Esta investigación estudia el comportamiento del gasto público departamental en educación y salud para Colombia durante el periodo 1918 y 1973. Se aporta una nueva base de datos para el gasto público en salud y se amplia la existente para educación. La hipótesis sugiere que al destinar más recursos para la educación y la salud debería reducirse la...
Estudios de caso en Responsabilidad Social Empresarial
H ay una película, del género de ciencia ficción, producida en la URSS en 1939, dirigida por Aleksandr Andriyevsky y conocida en español como Pérdida de sensación. Trata de unos hermanos, uno de los cuales, con el esfuerzo de los demás, se titula de ingeniero. La que podríamos llamar su tesis de grado consistió en hacer un robot, concebido para ali...
This article is product of an investigation on the economic executorships of Carlos Lleras Restrepo government (1966-1970). his government stands out in the history of Colombia to have introduced an institutional reformation of wide proportions that it strengthened the bases of the State interventionist. his, added to a keynesian conception on the...
RESUMEN En los más de trescientos años de existencia de la banca central, su papel fundamental ha sido el control monetario y ser prestamista de última instancia para contribuir al crecimiento económico. Sin embargo, la emisión ha sido una alternativa de financiamiento del gobierno. Ello ocasiona confrontaciones con la banca privada al presentarse...
El Consenso de Washington ni fue consenso, ni fue en Washington. No obstante, los gobiernos de la última década del siglo pasado de muchos países del mundo, en particular casi todos los de América Latina, acogieron las políticas así conocidas, como respuesta a un entramado económico y político que se fue construyendo desde el final de la II Guerra...
En este documento se hace un recuento de la investigación del autor en torno a problemas y retos diarios en el aula de clase y se analiza su posible solución a través del uso del Método de Caso. Está estructurado de la siguiente manera: En na primera parte, a través de una lista de los problemas que deben sortearse a diario en el aula de clase, que...
El gobierno de Carlos Lleras Restrepo se destaca en la historia de Colombia por haber introducido una reforma institucional de amplias proporciones que fortaleció las bases del Estado intervencionista. Este hecho, sumado a una concepción estructuralista sobre el manejo monetario y cambiario, permitió un evidente despegue del sector exportador no tr...
El presidente Carlos Lleras Restrepo le dio en Colombia un gran impulso a la política económica llamada Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y a la Promoción de Exportaciones durante su mandato (1966-70). El contenido keynesiano no fue un hecho aislado en Latinoamérica, donde se extendió su uso desde los años 1950 como respuesta...
The development plan is one of the mechanisms through which active public finances. Their design is of keynesian origin (the �indicative plans�) and its financing also finds in this theory its sustenance, especially when it is financed through public deficit. South Korea, a country that had a level of similar development to that of Colombia toward...
Después del intento fallido de conformar el ALCA, el gobierno de Estados Unidos ha adoptado como política comercial la realización de TLC en especial con los países Latinoamericanos y actualmente Colombia está en las negociaciones de uno de esos tratados. Las pequeñas y medianas empresas, PYMES, que conforman parte muy importante del sector product...
En una economía de mercado con funcionamiento óptimo, y por tanto en equilibrio, el papel de las finanzas públicas podría ser neutro. Pero enfrentados al hecho de que la economía atraviesa por ciclos de auge y caída y, más aún, de que hay economías en permanente crisis lo que a largo plazo se traduce en atraso, corresponde a los gobernantes tomar l...
Este ensayo hace parte de la investigación que se adelanta en la Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia sobre los efectos del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos en las pequeñas y medianas empresas (pymes) colombianas. Detractores y defensores del Tratado sustentan sus posiciones en...
La educación superior se ha venido convirtiendo en un importante servicio que está bajo la mirada de los inversionistas internacionales. Pero dado que los estados habían ejercido una especie de monopolio en ese sector por consideraciones económico-políticas, las negociaciones mundiales en la OMC y los tratados regionales han puesto de relieve una g...