
Paola Alexandra Sierra-Zamora- Professor
- Research Associate at Catholic University of Colombia
Paola Alexandra Sierra-Zamora
- Professor
- Research Associate at Catholic University of Colombia
About
113
Publications
10,481
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
303
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (113)
Desde el análisis de la experiencia en la indexación de revistas en las bases de Scopus y Web of Science, este artículo busca demostrar que el sistema internacional de indexación de revistas utilizado en Colombia para evaluar la investigación ha tenido un impacto profundo en la manera como se hace investigación en derecho, al igual que en la cultur...
La presente edición de la Revista Novum Jus presenta un conjunto de trabajos sobre temas actuales en ámbitos de las relaciones internacionales, los derechos humanos y, en general, del sistema internacional. De esta manera, este número invita al debate académico y a la reflexión profunda explorando nuevas perspectivas, enfrentando desafíos sin prece...
Se estudia en este artículo la despenalización del delito de aborto en el Código Penal colombiano desde un enfoque de derechos humanos. Este análisis conlleva que se califique el aborto como derecho fundamental de la mujer. En cuanto a los métodos de investigación, se emplea un enfoque cualitativo, basado en el análisis de contenido de fuentes prim...
[Propósito] La globalización de la sociedad post-industrial ha generado en los últimos treinta años nuevas figuras que rigen las relaciones humanas tradicionales como las costumbres sociales, políticas, económicas y financieras. Se evalúa el desarrollo de nuevos desafíos en el campo económico, político, social y jurídico, en particular porque los c...
La logística humanitaria es un campo de estudio que cada día se requiere más de su compresión y entendimiento, para que las organizaciones tanto públicas como privadas que desarrollan esta actividad, fortalezcan sus procesos y procedimientos; esto debido a las diversas catástrofes naturales que se presentan como consecuencia del calentamiento globa...
La logística humanitaria es un campo de estudio que cada día se requiere más de su compresión y entendimiento, para que las organizaciones tanto públicas como privadas que desarrollan esta actividad, fortalezcan sus procesos y procedimientos; esto debido a las diversas catástrofes naturales que se presentan como consecuencia del calentamiento globa...
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, mediante su Plan Ayacucho 2023-2026, Guía de Planeamiento Estratégico, establece que nuestro país transita por realidades sociales, culturales, económicas y de seguridad en general, que demandan de todas las entidades la formulación de estrategias de planeamiento y coordinación interorganizac...
Este artículo analiza los comportamientos de los actores civiles en las comisiones de la verdadde Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia, aportando a la disertación sobre la justicia transicional. La metodología empleada es de orden cualitativo y vislumbra los comportamientos asumidos por estos actores en casos emblemáticos de co...
El activismo judicial había “desarrollado” nuevos criterios para hacer efectivos los DESCA especialmente cuando el Estado no los quería hacer vigente pese a lo que indica la ley. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre el alcance, competencia, facultades y responsabilidad del legislador para hacer lo que es una función natural en su cargo: “propone...
Entre 1910-1917, diversos procesos antagónicos, representados en posturas políticas-ideológicas, configuraron los sistemas electorales y de participación política en Colombia, México y Argentina. En este artículo, se describen los contextos de desenvolvimiento de los sistemas electorales y de derechos y libertades en estos países, conforme a dos po...
El gasto en seguridad y defensa es un aspecto clave para garantizar la estabilidad en el país y enfrentar las amenazas internas y externas. En este sentido, es importante analizar en profundidad el impacto que tiene el gasto en estos ámbitos en Colombia, para entender cómo se han invertido los recursos y qué resultados se han obtenido. El presente...
Las situaciones que acompañaron el contexto de la región latinoamericana desde los últimos cinco años en términos sociales y políticos se han caracterizado por la inestabilidad y las crisis. En consecuencia, se observa un renovado interés por el activismo social y político de distintos grupos defensores de derechos que incluyen una variada gama de...
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales...
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales...
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales...
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales...
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales...
La presente obra, resultado de investigación, indaga sobre los aspectos jurídicos y los impactos en la seguridad y la defensa del país ocasionados por la criminalidad trasnacional desde diversos contextos. Así, estudia de manera precisa la creación de un escenario de inestabilidad en el que se involucran actores armados ilegales, grupos residuales...
El artículo describe las políticas de seguridad y defensa que deben implementar las instituciones de defensa en Colombia, con el fin de establecer los mecanismos para afrontar las amenazas multidimensionales. Al mismo tiempo, desde el método cualitativo, describe las falencias de los lineamientos de seguridad nacional del 2019, lo que permite propo...
Este artículo explora el legado histórico de la estrategia binacional de Colombia y Estados Unidos conocida como Plan Colombia, su impacto en la estructura de las fuerzas militares colombianas y en disminución en la producción de cocaína en el periodo 1999-2012 a través de un análisis de los aciertos y desaciertos de las estrategias empleadas y del...
Poder y estrategia es una apuesta intelectual e investigativa para abordar las discusiones contemporáneas del empleo del poder militar, la estrategia y los estudios de seguridad y defensa. Por un lado, a nivel teórico, los autores profundizan en el interés nacional, mientas que, por otro, analizan las formas de empleo de las herramientas estratégic...
Los conflictos actuales, con sus nuevas amenazas, sus distintos niveles de intensidad y su hibridación entre conflictos convencionales y conflictos irregulares, implican nuevos desafíos ante los cuales la inteligencia estratégica de los Estados a veces se queda rezagada. Este artículo analiza las transformaciones de las guerras en el desarrollo del...
Esta obra explora los fundamentos teóricos del emprendimiento en el contexto de las relaciones cívico-militares, específicamente entre las comunidades, la universidad, el Ejército Nacional de Colombia y la empresa. Así, a partir de un detallado análisis sobre la multiplicidad de necesidades que ha generado el desarrollo empresarial, económico y soc...
Esta obra explora los fundamentos teóricos del emprendimiento en el contexto de las relaciones cívico-militares, específicamente entre las comunidades, la universidad, el Ejército Nacional de Colombia y la empresa. Así, a partir de un detallado análisis sobre la multiplicidad de necesidades que ha generado el desarrollo empresarial, económico y soc...
Esta obra explora los fundamentos teóricos del emprendimiento en el contexto de las relaciones cívico-militares, específicamente entre las comunidades, la universidad, el Ejército Nacional de Colombia y la empresa. Así, a partir de un detallado análisis sobre la multiplicidad de necesidades que ha generado el desarrollo empresarial, económico y soc...
La evaluación cultural y jurídica de los derechos humanos parte de una perspectiva que ha sido calicada como universal y progresiva, pero esta visión no necesariamente resulta válida cuando se evalúa la perspectiva normativa y jurídica que han desarrollado las comunidades amazónicas en Sudamérica, especialmente porque estas no han logrado material...
La evaluación cultural y jurídica de los derechos humanos parte de una perspectiva que ha sido calificada como universal y progresiva, pero esta visión no necesariamente resulta válida cuando se evalúa la perspectiva normativa y jurídica que han desarrollado las comunidades amazónicas en Sudamérica, especialmente porque estas no han logrado materia...
The purpose of this research article is to provide a glimpse of the current situation of protection at national and regional level of the human right to water and how, from a transforming constitutionalism, it is possible to maximize the access to human rights of marginal urban populations as well as indigenous peoples, especially when these are th...
El presente libro titulado Crimen Organizado Transnacional y Dimensiones Culturales en América Latina, busca consolidar una serie de reflexiones en torno a la influencia de las prácticas culturales en el crimen organizado transnacional en la región. Este esfuerzo conjunto de investigación resalta la necesidad de comprender por qué los estudios so...
La importancia de los recursos naturales en Colombia determina su integración institu-cional en el Estado desde los intereses nacionales, en pro de su preservación ante eventuales ame-nazas. Este artículo analiza específicamente el agua, entendida como derecho humano y recurso estratégico para el Estado, con el fin de comprender la hidroestrategia...
Las dinámicas en las que se desarrollan los procesos de transición en el mundo se han direccionado a través de fórmulas de cambio copiadas y propias, encaminadas a mitigar los impactos que un conflicto armado o periodos dictatoriales dejan en un Estado específico. Sin embargo, no existen estándares comunes que se puedan utilizar en los procesos eme...
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ponen énfasis en el papel del emprendimiento y la innovación, con un balance entre los intereses económicos, sociales y ambientales. Asimismo, el emprendimiento como herramienta de transformación social adoptada por diferentes gobiernos ha tenido resultados positivos en la resolución de diferentes desafí...
Este articulo resumen el origen, desarrollo y perspectivas de la facultad de Administración Logística de la Escuela Militar de Cadetes “General Jose María Córdova”. Expone los principales logros durante los pasados y presente años así como la visión de futuro para mantener los altos niveles de calidad en la educación militar complementaria esperado...
Este capítulo explora los efectos del delito de violencia sexual en el posacuerdo colombiano desde la teoría de la reacción social. A través de una metodología deductiva y con un enfoque analítico-descriptivo centrado en las victimas, se analiza esta problemática en tres ejes temáticos. Primero se da un soporte teórico frente a las perspectivas del...
From the mid-eighties of the last century to the present, drug trafficking has generated a severe economic, political and social impact in Peru. In 2018, as a result of a police prosecutor's investigation, the relationship between a gang of drug traffickers with some officials of the Judicial Power, Public Ministry and National Council of the Magis...
l presente capítulo de libro tiene como objetivo analizar el papel de los conceptos clásicos jus ad bellum, jus in bello, jus ex bello y jus post bellum en la consolidación del derecho internacional público que regula la guerra en todas sus instancias, incluso luego de su finalización o posconflicto. El trabajo aplica un método de investigación ded...
Esta obra hace una valiosa contribución a la comprensión de la ética militar, como un elemento central de la carrera militar en Colombia, y destaca la necesidad de que fundamente en todo momento el cumplimiento de la misión constitucional que tienen las instituciones castrenses en el país. A través de tres volúmenes, se describen y analizan crítica...
Esta obra hace una valiosa contribución a la comprensión de la ética militar, como un elemento central de la carrera militar en Colombia, y destaca la necesidad de que fundamente en todo momento el cumplimiento de la misión constitucional que tienen las instituciones castrenses en el país. A través de tres volúmenes, se describen y analizan crítica...
En su integridad, este libro busca satisfacer la sed de conocimiento de todo aquél que tenga como meta alcanzar un entendimiento respecto al tema del conflicto armado. Es un tema que se ha suscitado en el mundo en los últimos 70 años y, con él, los mecanismos que brindaron la paz a los territorios. El objetivo de esta obra es brindar el conocimient...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
Los acuerdos de paz son estudiados en la pre-sente propuesta como referencia (Filipinas, Irlanda del Norte, Sudán del Sur, El Salvador y Colombia). Ayudan a comprender que la tan anhelada paz (estable y duradera) solo puede ser pronta, rígida y transformadora si se comprenden el conjunto de medidas mínimas requeridas. Depende de acuerdo con la capa...
El desarrollo de los conflictos familiares que se judicializan generan un inconveniente que se amplifica en el ámbito del trámite judicial en la especialidad de familia, especialmente porque el tiempo genera una distorción de derechos que desnaturaliza el concepto de dignidad entre las partes que intervienen en el proceso y en el mismo conflicto fa...
Este capítulo analiza la forma como el Estado mexicano ha cumplido con las sentencias que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dictado en su contra. Aunque México reconoció la competencia contenciosa de la Corte en 1999 y ha aceptado acatar las decisiones que se han dictado en su contra, lo cierto es que no las ha cumplido efi...
Esta publicación presenta los resultados de los proyectos de investigación que realiza de manera conjunta la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) y la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) sobre los efectos que tiene para los Estados latinoamericanos y, particularmente, para el Ejército Nacional la relación entre los D...
Esta publicación presenta los resultados de los proyectos de investigación que realiza de manera conjunta la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) y la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) sobre los efectos que tiene para los Estados latinoamericanos y, particularmente, para el Ejército Nacional la relación entre los D...
Esta publicación presenta los resultados de los proyectos de investigación que realiza de manera conjunta la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) y la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) sobre los efectos que tiene para los Estados latinoamericanos y, particularmente, para el Ejército Nacional la relación entre los D...
Esta publicación presenta los resultados de los proyectos de investigación que realiza de manera conjunta la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) y la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) sobre los efectos que tiene para los Estados latinoamericanos y, particularmente, para el Ejército Nacional la relación entre los D...
El libro aborda el trasfondo de la justicia transicional colombiana, los avances sociales y las problemáticas que surgen en el “posacuerdo” desde tres grandes campos del conocimiento: la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos. En este marco general, los autores estudian la Jurisdicción Especial para la Paz y el papel de las altas cortes como...
El libro aborda el trasfondo de la justicia transicional colombiana, los avances sociales y las problemáticas que surgen en el “posacuerdo” desde tres grandes campos del conocimiento: la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos. En este marco general, los autores estudian la Jurisdicción Especial para la Paz y el papel de las altas cortes como...
El libro aborda el trasfondo de la justicia transicional colombiana, los avances sociales y las problemáticas que surgen en el “posacuerdo” desde tres grandes campos del conocimiento: la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos. En este marco general, los autores estudian la Jurisdicción Especial para la Paz y el papel de las altas cortes como...
El libro aborda el trasfondo de la justicia transicional colombiana, los avances sociales y las problemáticas que surgen en el “posacuerdo” desde tres grandes campos del conocimiento: la seguridad, la justicia y los Derechos Humanos. En este marco general, los autores estudian la Jurisdicción Especial para la Paz y el papel de las altas cortes como...
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, pertenec...
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, pertenec...
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, pertenec...
La disputa por la hegemonía regional ha conducido a los enemigos del modelo de democracia liberal al uso de múltiples estrategias desestabilizadoras que, enmarcadas en los modelos de guerra irrestricta e híbrida y la teoría de la revolución molecular, apuntan a la imposición de sus voluntades y la toma del poder. Estas estrategias caracterizadas po...
La disputa por la hegemonía regional ha conducido a los enemigos del modelo de democracia liberal al uso de múltiples estrategias desestabilizadoras que, enmarcadas en los modelos de guerra irrestricta e híbrida y la teoría de la revolución molecular, apuntan a la imposición de sus voluntades y la toma del poder. Estas estrategias caracterizadas po...
La disputa por la hegemonía regional ha conducido a los enemigos del modelo de democracia liberal al uso de múltiples estrategias desestabilizadoras que, enmarcadas en los modelos de guerra irrestricta e híbrida y la teoría de la revolución molecular, apuntan a la imposición de sus voluntades y la toma del poder. Estas estrategias caracterizadas po...
La disputa por la hegemonía regional ha conducido a los enemigos del modelo de democracia liberal al uso de múltiples estrategias desestabilizadoras que, enmarcadas en los modelos de guerra irrestricta e híbrida y la teoría de la revolución molecular, apuntan a la imposición de sus voluntades y la toma del poder. Estas estrategias caracterizadas po...
La disputa por la hegemonía regional ha conducido a los enemigos del modelo de democracia liberal al uso de múltiples estrategias desestabilizadoras que, enmarcadas en los modelos de guerra irrestricta e híbrida y la teoría de la revolución molecular, apuntan a la imposición de sus voluntades y la toma del poder. Estas estrategias caracterizadas po...
Las Fuerzas Militares de Colombia juegan un papel importante que se enmarca en la seguridad y defensa nacional y en los intereses del Estado. También han adquirido un rol importante en la sociedad fungiendo labores y funciones que, dentro de muchos aspectos, no son las que les corresponden. Teniendo presentes las funciones propias en sus actividade...
Sierra-Zamora, P. A. & Bermúdez-Tapia, M. (2020) “Identificando relaciones internacionalesentre Estados en función a las políticas de sus gobiernos”, pp. 183-217, Sierra Zamora, Paola y Bermúdez-Tapia, Manuel (Compiladores) (Compiladores) Evaluación jurídica de la seguridad y defensa nacional como política de Estado. Bogotá: Editorial Planeta.
El control de cultivos ilícitos en zonas donde se han registrado desplazamientos forzados
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, pertenec...
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, pertenec...
Este libro explora a través de diversas perspectivas, las complejas problemáticas que ha generado el conflicto armado interno en Colombia así como los efectos de algunas de las decisiones que se han tomado para su mitigación. A través de siete capítulos, realiza un valioso aporte al estudio de la vulneración de los derechos humanos y la protección...
Artículos La invisibilidad de la identicación de víctimas en las fuerzas militares y el inicio de una crisis en la defensa y seguridad Resumen: Una de las referencias más importantes que ha generado el conicto armado interno en Colombia es la acreditación de la participación (activa y subalterna) de las fuerzas militares. De este modo, El Ejércit...
Cuando se analizan los efectos y consecuencias de los Conflictos Armados Internos en América Latina, podemos identificar dos situaciones muy particulares y especiales: los desarrollados en Colombia y Perú. Esta identificación de contextos nos permite identificar fenómenos sociales, políticos y económicos prácticamente muy similares en cuanto a su d...
At the end of the Cold War, global society thought that the clash of ideologies and the polarization of theories had been overcome. However, at the end of the twentieth century and the beginning of the twenty-first, there were clear signs that that was not the case. The first of those signs was the comeback of Marxism, which based on the humanist i...
La delincuencia organizada ligada al terrorismo y al narcotráfico ha encontrado en la dinámica sociopolítica de las fronteras los espacios propicios para sus acciones, esto genera graves amenazas para la seguridad de los Estados. Esta situación hace necesaria la investigación de las nuevas amenazas para la seguridad y defensa nacional de Colombia,...