
Paola Gastezzi-Arias- Professor
- Researcher at Distance State University
Paola Gastezzi-Arias
- Professor
- Researcher at Distance State University
About
30
Publications
17,063
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
101
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (30)
Wetlands are critical ecosystems globally, boasting significant ecological and economic value. They play a crucial role in the hydrological cycle by storing water and carbon, thereby helping to mitigate climate variability. But in Panama, little is known about the carbon stored in freshwater wetlands. This research presents the estimation of the ca...
Wetlands are sites of great ecological and economic importance. However, in Panama, studies that focus on evaluating the health of these ecosystems that constantly face anthropogenic effects are not common. In this work, an analysis of the water quality of
farms located in what were coastal wetlands has been carried out, to measure the level of imp...
Resumen: El aprovechamiento de musgos y los líquenes en el Cerro de la Muerte, Costa Rica, se realiza con frecuencia en la época navideña para su uso en portales y el resto del año como sustratos y fabricar canastas para plantas. A pesar de lo estipulado en la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su reglamento, se da la extracción excesiva de es...
At Cerro de la Muerte, mosses and lichens are extracted for commercial use, and despite their socioeconomic and ecological importance in the high-altitude towns and ecosystems of Costa Rica, few studies have been assess their biological importance. In this study, some of the biological characteristics of mosses and lichens were evaluated to improve...
In the highlands of Costa Rica, poorly studied ecological formations such as the paramo and peatbogs are present. Peatbogs in Costa Rica are located in the Tapantí- Macizo de la Muerte National Park in the Cordillera de Talamanca. The aim of our study was to characterize the soil of high peatbogs with the purpose of providing scientific information...
Introducción:
En Costa Rica, las turberas de altura se localizan en la Cordillera de Talamanca de 2 400 a 3 200 m. Se forman a partir de depósitos de materia orgánica en descomposición, con oxígeno reducido y baja disponibilidad de nutrientes.
Objetivo:
Evaluar la variación en la composición de macroinvertebrados acuáticos según parámetros fisicoq...
Characterization of freshwater coastal wetlands in areas adjacent to the mangrove ecosystem in Tonosí, Pacific coast, Republic of Panama
Among the coastal wetlands that border the mangroves we can find rivers, streams, lakes, wooded swamps and even peat bogs. On the Pacific coast of the townships of Cañas and Búcaro in the district of Tonosí, provi...
En Costa Rica son escasos los estudios de aves en arrozales comerciales de la región Huetar Norte y menos aún en hábitats con presencia de arroz silvestre. Evaluar el uso de hábitat de las aves en los arrozales silvestres y comerciales de Caño Negro y Medio Queso, para detectar potenciales agentes dispersores de semillas de arroz. Se determinó la r...
En Costa Rica son escasos los estudios de aves en arrozales comerciales de la región Huetar Norte y menos aún en hábitats con presencia de arroz silvestre. Evaluar el uso de hábitat de las aves en los arrozales silvestres y comerciales de Caño Negro y Medio Queso, para detectar potenciales agentes dispersores de semillas de arroz. Se determinó la r...
Tropical peatlands are distributed mainly in coastal lowlands; however high elevation regions exhibit a large prevalence of small and fragmented peatlands that are mostly understudied. Artificial drainage of peatlands to expand the area of cattle farming, horticulture, and urbanization is increasing carbon losses to the atmosphere and streams world...
Introducción: Las turberas de altura juegan un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad y funcionamiento de los procesos ecológicos locales. En Costa Rica, la información sobre la riqueza y diversidad de aves en turberas de altura es escasa. Objetivo: Analizar la distribución altitudinal de la riqueza y diversidad de aves en turbera...
Introducción: Los ecosistemas ribereños son unidades integradoras del paisaje, que involucran procesos que permiten mantener las funciones ecológicas y los procesos biológicos a lo largo del cauce. Objetivo: Se evaluó la calidad del ecosistema urbano del río Torres, mediante la aplicación de índices biológicos. Métodos: Se trabajó en cuatro Zonas R...
La educación no formal, a través de programas de educación ambiental, favorece actitudes positivas hacia el ambiente, estimulando el aprendizaje y generando compromisos de responsabilidad ciudadana. En las cercanías a la microcuenca del río Torres existen, en estado de vulnerabilidad social, varias comunidades humanas y una de ellas es Cipreses, en...
Seed dispersal by resident birds in urban riparian forest , Torres river, San José, Costa Rica. Birds are the main seed dispers-ers in neotropical ecosystems and it is important to understand their role in the natural regeneration of degraded environments. Here, we analyze dispersion by resident birds in two remnants of riverine forest in the urban...
Los ríos urbanos ofrecen múltiples beneficios ecológicos, además de procurar el bienestar social y desarrollo eco-nómico de las ciudades, producen seguridad a la sociedad frente a las amenazas naturales, tales como inundacio-nes, control de escorrentías y en especial, los efectos del cambio climático. Estos ríos deberían ser considerados hábitats p...
Avifauna poco frecuente en la microcuenca del río Torres, San José, Costa Rica [Infrequent avifauna of the Río Torres micro watershed, San José, Costa Rica] Resumen En la microcuenca del río Torres, se presentan diferentes problemáticas ambientales, entre ellas: el mal manejo de las aguas residuales y desechos sólidos, lo cual afecta a las aves que...
Establecimiento del milano chico (Gampsonyx swainsonii, Aves: Accipitridae) y observaciones del primer registro de anidación en un área urbanizada del Valle Central, Costa Rica
La divulgación de la información científica debe ser traducida del lenguaje técnico a uno más accesible, con la finalidad de transmitir conocimiento, crear conciencia del entorno y mejorar en algunos casos, la calidad de vida. El proyecto "Vulnerabilidad biofísica de la microcuenca del río Torres" , abarca problemáticas socioambientales, como la co...
La piña es actualmente el principal monocultivo de Costa Rica y ha mostrado un incremento acelerado en las últimas décadas con gran auge en la economía nacional. Estudios en aves comprueban que exposiciones a contaminantes por agroquímicos pueden provocar serios problemas fisiológicos, reproducción atípica, así como cambios a mediano o largo plazo...
Reportamos los primeros registros del canclón (Anhima cornuta) para la provincia de Los Ríos, Ecuador. Esta especie fue encontrada en dos localidades cercanas de esta provincia en un hábitat compuesto por sistemas agroforestales, pastos para ganado, arrozales y hume-dales de la región conocidas localmente como pajonales. No sabemos si estos registr...
A well-differentiated cutaneous mast cell tumour was diagnosed in a subadult female giant Galapagos tortoise. The tumour was a pedunculated, verrucose mass located near the base of the neck. The histological features, which were diagnostic for a mast cell turnout, included abundant intracytoplasmic granules that were stained metachromatically with...
Folleto de información y educación sobre la cacería y conservación de aves en el área de conservación La Amistad Caribe, Costa Rica.
Folleto divulgativo de educación ambiental en: Carbonell, Gastezzi y Torrealba, informe final de proyecto de investigación: La cacería de aves canoras y de plumaje en las sub-regiones de Siquirres-Matina y Limón y recomendaciones para su gestión sostenible. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Área de Conservación Amistad Caribe y ONG-MERAL...
Dentro del marco de las políticas de acción del Programa de Manejo de Recursos Costeros se encuentra declarar al humedal La Ciénaga de La Segua (1742 ha), Manabí, Ecuador, como sitio oficial Ramsar. Los autores realizaron un inventario, listado comentado y cuantificación de la población de aves del lugar, incluyendo en esta nota el listado de aves...