
Palmira Chavero- PhD
- Latin American Faculty of Social Sciences Ecuador
Palmira Chavero
- PhD
- Latin American Faculty of Social Sciences Ecuador
About
66
Publications
32,888
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
292
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (66)
Resumen La confianza actúa como parámetro determinante de los fundamentos democráticos y las demandas y los intereses de los ciudadanos. Las relaciones de los periodistas con las distintas instituciones y organizaciones que estructuran el Estado ecuatoriano afectan directamente al incremento o la disminución de los niveles de confianza en estas. Es...
Resumen: La comunicación, por su relación con el poder, ha sido uno de los aspectos fundamentales que los gobiernos de distintos países tienen en cuenta en sus mandatos. En los últimos años la tendencia a legislar la información y/o comunicación ha crecido de manera continua en América Latina. Un año después de la aprobación de la Ley Orgánica de C...
According to Hallin and Mancini (2004), Spain is part of a typology of media system called Polarized Pluralism. One of his main features is a close relation between media and politic system, which produces very political media. In this paper we analyze how Spanish press has informed about one of the most important items in the public sphere nowaday...
Esta obra analiza el papel que desempeñaron los medios de comunicación españoles durante los primeros años de la crisis económica y segunda legislatura del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2008-2011). El estudio explica cómo los medios de comunicación superan su función de mediadores y pasan a mediatizar la esfera pública convirtiéndose en...
La llegada y generalización de las redes sociales y la esfera digital abrió nuevos debates sobre las ventajas y los riesgos de este tipo de plataformas, desde las posturas más optimistas hasta las más escépticas. Además, también retoma debates previos ya desarrollados en la esfera mediática convencional, entre los que está la posibilidad de la inte...
Television series enhance the social visibility of their content, as is the case with Queen Elizabeth II and The Crown. Netflix is the streaming television platform that has turned Peter Morgan’s successful series (2016) into a television icon where the monarch is the main protagonist, taking us on a biographical journey that mixes the historical a...
Public opinion is strongly influenced by the images that media present of the outside world and the frames of the main issues. In the case of Ecuador, this media content has been characterized by a strong presence of discriminatory and biased content. This kind of content contributes to the exclusion of some citizens, especially social minorities s...
Las campañas electorales, afirma Maxwell McCombs (2004), son “laboratorios naturales” para analizar cuán cerca o cuán lejos se encuentran las propuestas programáticas de los partidos políticos, los asuntos tematizados mediáticamente y las preocupaciones que los públicos expresan en el ágora. Este artículo aporta un análisis comparativo en dos senti...
Pages: 242-255 Resumen: Las campañas electorales son uno de los momentos de mayor atención y producción de investigaciones en el área, en especial a partir de la generalización de los medios de comunicación, que vinieron a modificar los procesos políticos. Una de esas modificaciones es la relacionada con el incremento del negativismo político y med...
La irrupción de las redes sociales ha venido a modificar no sólo los hábitos de consumo de información, sino también los propios procesos políticos y electorales. En este marco, y atendiendo a las propias características de la información digital, los discursos políticos se han visto asimismo afectados al tener que adaptarse a los nuevos formatos....
La irrupción de las redes sociales ha venido a modificar no solo los hábitos de consumo de información, sino también los propios procesos políticos y electorales. En este marco, y atendiendo a las propias características de la información digital, los discursos políticos se han visto asimismo afectados al tener que adaptarse a los nuevos formatos....
El debate teórico sobre la información falsa (fake news) ha retomado protagonismo a partir de la generalización del uso de las nuevas tecnologías, sobre todo de las redes sociales digitales y desde la perspectiva intencional en la difusión de este tipo de contenidos. Dentro de este debate, este trabajo parte de la propuesta de que el concepto fake...
El libro, en una primera parte, desarrolla el apartado teórico en el que se analizan las corrientes internacionales que toman como foco el estudio comparativo del periodismo y los modelos de formación (pre)profesionales; así como la significación de las investigaciones nacionales y locales para proveer una interpretación integral de la educación en...
Los medios de comunicación son, tradicionalmente, una de las principales áreas de estudio, tanto en su estructura y composición como en lo referido a la construcción de mensajes y los efectos que éstos generan. Sin embargo, hay otras áreas en la Comunicación que configuran el debate público, las instituciones o la propia sociedad y cuyo estudio tie...
The context in which the media and political parties function allows us to identify the links which, in certain ways, join them. The more changeable this context is – as it is in Latin American – the more the links between both players tend to be transformed, thus making it more difficult to study the region’s media systems and their peculiarities....
The study of agendas is one of the longest running themes in Communication; these analyses become all the more relevant during election periods as more attention is paid to them at that time by the players involved (politicians, media professionals and citizens). In addition, it is the time of most interaction. In this piece of work, we have carrie...
El presente artículo tiene como objetivo determinar la relación entre la agenda política y la agenda de los medios digitales en torno a la candidatura presidencial del actor populista Donald Trump del año 2016, desde el tratamiento de los medios digitales New York Times y Wall Street Journal al actor populista de derecha Donald Trump, así como tamb...
La última década en Ecuador estuvo marcada por la disputa mediático-política entre el entonces presidente de la República, Rafael Correa, y los medios de comunicación privados que llegaron a convertirse en actores políticos. Con la llegada en 2017 del nuevo presidente, Lenín Moreno (fungido sucesor por el propio Correa), Ecuador enfrentó un cambio...
La llegada de las herramientas digitales y de internet vino a transformar los distintos aspectos de la vida pública: desde las formas de debate público hasta el funcionamiento de la propia Administración Pública. Líderes políticos, ciudadanos, instituciones públicas y medios de comunicación no quedaron fuera del nuevo escenario y fueron, en mayor o...
Introducción: La presente investigación analiza temáticamente los debates electorales televisados celebrados en las distintas Comunidades Autónomas de España que en el año 2019 celebraron comicios. Metodología: Codificación y agregación a través de una puntuación de los temas expresados por cada candidato, determinados por la estructura del debate...
Esta investigación se fundamenta en la teoría y la práctica de los 11 principios de la propaganda política. De acuerdo con aquellos lineamientos, se revisó un conjunto de producciones audiovisuales, producidas durante el último semestre de gobierno de Rafael Correa, en Ecuador, para determinar si su contenido y composición técnica guardan relación...
El Modelo Orgánico Multinivel (MOM) propuesto para el estudio contextual de la cultura periodística de Ecuador nos permite realizar un análisis flexible y dinámico de las dimensiones de análisis e influencias procedentes de los distintos niveles contextuales, permitiéndonos captar de la forma más precisa posible el ambiente (Blackburn, 1994) en el...
La irrupción de las TIC, de internet y de las redes sociales digitales (también conocidas de forma más amplia como medios sociales o social media) ha cambiado profundamente las formas de hacer política y de ejercer la comunicación, pero también la manera en que nos enfrentamos a los procesos investigativos en estas áreas. Así, y una vez superada la...
La llegada de las herramientas digitales, en especial las redes sociales, ha implicado una necesidad de adaptación de los partidos tradicionales, al tiempo que ha permitido un uso diferenciado en los nuevos partidos. En este sentido, encontramos posturas que defienden que el uso de las redes puede solventar los problemas de la democracia, si bien h...
La irrupción de las TIC, de internet y de las redes sociales digitales (también conocidas de forma más amplia como medios sociales o social media) ha cambiado profundamente las formas de hacer política y de ejercer la comunicación, pero también la manera en que nos enfrentamos a los procesos investigativos en estas áreas. Así, y una vez superada la...
As novas rotas da globalização: debates e mudanças em pauta Brasília-DF Outubro/2018
Una de las principales líneas de estudio en el ámbito de la Comunicación Política en las últimas décadas ha sido la de la mediatización de la política, referida al proceso por el que los medios de comunicación interfieren en la vida política (Mazzoleni y Schulz, 1999). A partir de esta propuesta, en este artículo realizamos un breve recorrido por l...
This book presents the analysis of the journalistic culture of Ecuador as representative of the Andean region and Latin America. The second edition of this book shows a review, update and graphic improvement of the analysis of the work of journalists, their perceptions and their professional practices as integrated activities in a characteristic co...
Revisión histórica de los sistemas estructurales de Ecuador y el Periodismo
En este libro se presentan los resultados del análisis descriptivo del perfil, la situación y la percepción profesional de los periodistas en Ecuador en una investigación realizada entre 2013 y 2016 dentro del marco internacional del proyecto Worlds of Journalism Studies (WJS) . El perfil, la situación y la percepción profesional a nivel individual...
Este capítulo muestra los resultados referidos al perfil, la formación y el consumo mediático de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social en Cuba, Ecuador y Venezuela procedentes del estudio Culturas Periodísticas Pre-profesionales, llevado a cabo en estos tres países de forma simultánea desde junio de 2015 y que, a su vez, forma parte d...
This chapter draws on survey data collected in the international Worlds of Journalism Study (WJS)1, with probabilistic samples of journalists in seven Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador and Mexico. Through descriptive and multivariate tests, we present the most complete panorama to date of contemporar...
Para llegar a la definición de un tipo de modelo periodístico u otro en Ecuador se requiere atender a factores tanto externos como internos a los propios medios de comunicación. En este sentido, es importante estudiar los niveles de profesionalización, las condiciones laborales, las prácticas asociativas de los periodistas (Mellado, 2009), el rol d...
El periodismo iberoamericano a lo largo de las últimas cinco décadas ha afianzado su marco identitario, claramente diferenciado de un tipo de periodismo estándar procedente del hemisferio norte, fundamentalmente de Europa y Estados Unidos, asimilado hasta hoy día como modelo o prototipo ideal. Este giro paradójico, afianzador de la conciencia de un...
La descripción del perfil laboral y los roles profesionales de los periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Co-lombia, Ecuador, El Salvador y México aporta evidencias de ciertas tendencias que ayudan a entender en qué consiste ser periodista en América Latina. Dentro del marco del proyecto Worlds of Journalism Studies (WJS). Este estudio de la situ...
This book presents the analysis of the journalistic culture of Ecuador as
representative of the Andean region and Latin America. Since the last two
decades of the twentieth century, a steady increase in research in journalism
has focused on the analysis of the journalist and their products –
contents. However, it is only relatively recently that it...
Ecuador es un país que presenta uno de los movimientos en favor de los derechos humanos más potentes de toda América Latina. Prueba de ello es la aprobación de la Constitución de 2008 en Montecristi que hace referencia a la salvaguarda de los derechos de los denominados “grupos de atención prioritaria”. Grupos especialmente vulnerables enfrentados...
O livro coletivo ora publicado é resultado de uma parceria entre o Programa de Pós-Graduação em Direito Constitucional (PPGDC) da Faculdade de Direito da Universidade Federal Fluminense (UFF), e o Núcleo de Estudos Constitucionais (NEC) do Departamento de Direito da Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), que organizaram o “I...
Este artículo presenta los resultados obtenidos en Ecuador dentro del marco del proyecto Worlds of Journalism, estudio llevado a cabo en más de setenta países alrededor del mundo. En concreto, analiza las diferencias perceptuales que poseen las mujeres periodistas sobre sus roles profesional respecto a los hombres dentro de los medios de
comunicaci...
En este capítulo se presenta al lector un análisis de la cultura periodística de Ecuador basado en el estu-dio del perfil psicográfico del periodista, su situación profesional y su percepción de los roles profesionales, la ética periodística, la autonomía profesional, las influencias contextuales y los niveles de confianza en las principales instit...
Este artículo muestra los resultados obtenidos sobre el nivel de autonomía profesional que los periodistas ecuatorianos
perciben en su trabajo diario y los principales limitantes que encuentran basados en los niveles o factores de influencia. Este estudio se enmarca dentro del proyecto Cultura Periodística de Ecuador (cpe) en el que se realizaron 3...
“ESPAÑA 2015. SITUACIÓN SOCIAL” realiza un análisis exhaustivo de la estructura y situación social española. La obra cuenta con la participación de 160 profesores e investigadores, pertenecientes a diferentes generaciones de sociólogos, y constituye una auténtica fotografía de la realidad social de España.
Estas líneas acerca de los discursos39, que los distintos focos de poder -que
estructuran las sociedades y las democracias contemporáneas- plantean como
lineamientos estratégicos de posicionamiento y reposicionamiento, requieren una
necesaria contextualización regional en el análisis de un país como Ecuador. Se ha
escrito mucho, e interesante, sobr...
This article presents the results of the Journalistic Culture of Ecuador Project (CPE) on the perception of the influence factors of journalists in Ecuador. These influences are studied because they determine the ideologies and the professional practices of journalists concerning internal consistency and development in relation to the context. Thes...
Este artículo presenta los resultados relacionados con los valores éticos de los periodistas
ecuatorianos obtenidos del proyecto Cultura Periodística de Ecuador (CPE). El principal
objetivo de este estudio es determinar las orientaciones éticas tradicionales y comunes que
comparten los entrevistados, ya que estos principios definen la responsabilid...
EN ESTE CAPÍTULO se propone la creación del Centro
Universitario de Jóvenes Emprendedores (CUJE) en la
Universidad de las Américas (UDLA). El CUJE es creado como
estrategia de vinculación con el mercado laboral, el cual permite
realizar prácticas pre –profesionales a los estudiantes dentro de la
universidad, cumpliendo con lo citado en el Art. 350...
Este artículo presenta una reflexión teórica en torno al debate surgido durante el año 2014 en Ecuador centrado en la profesionalización del periodismo y el profesionalismo de los periodistas. El modelo de periodismo ejercido actualmente en Ecuador mantiene unas características que lo definen y lo determinan. A partir de la llegada a la presidencia...
Resumen: Este artículo presenta los resultados del proyecto Cultura Periodísti-ca de Ecuador (CPE) 1 basados en la idea de objetividad que tienen los periodis-tas ecuatorianos. El objetivo es conocer lo que piensan los entrevistados acerca del concepto de objetividad dentro de la cultura periodística ecuatoriana, ya que esta idea determina el tipo...
Introduction. In the framework of mediatisation research, this article analyses the way in which the media agendas and politics interacted during the process of social dialogue that took place in Spain during the second legislature of José Luis Rodríguez Zapatero (2009-2011). Method. The analysis is based on an exhaustive analysis of the front page...
Introducción. En el marco de las investigaciones sobre mediatización, en este trabajo estudiamos la manera en que se interrelacionan las agendas mediática y política durante el proceso de diálogo social que tiene lugar en España durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (2009-2011). Metodología. Hemos realizado un análisis exha...
Hallin y Mancini (2004) proponen una tipología de sistemas mediáticos según la
cual España se encuentra en el denominado sistema de “pluralismo
polarizado”. Una de las principales características de este modelo viene dada
por la relación entre sistema político y medios de comunicación, donde prima
una íntima relación entre ambos actores que da como...