
Pablo Rivera VargasUniversity of Barcelona | UB · Department of Teaching and Learning and Educational Organization
Pablo Rivera Vargas
Doctor in Education and Society, University of Barcelona
Research and teaching
About
150
Publications
188,585
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
522
Citations
Introduction
PhD in Education and Society at the Universidad de Barcelona (UB). Lecturer at the Department of Teaching and Educational Organization at Universitat de Barcelona. Researcher at the consolidated research group ESBRINA — Subjectivities, visualizations and current educational environments (2017 SGR 1248) of the Universitat de Barcelona. https://orcid.org/0000-0002-9564-2596
Additional affiliations
September 2019 - present
January 2016 - May 2019
February 2015 - present
Education
September 2010 - September 2011
September 2010 - February 2012
March 2004 - June 2008
Publications
Publications (150)
El objetivo de este artículo es analizar cómo en la cotidianeidad escolar los y las
estudiantes producen la realidad a partir de prácticas y relaciones que contestan los principios estructurantes del orden educativo neoliberal. Estas, al materializarse, recrean formas alternativas de constituirse como sujetos y de configurar el vínculo social, abri...
En este artículo se presentan las principales contribuciones del monográfico "Movimientos sociales, activismos y resistencias desde la escuela" de la revista Izquierdas. La presentación se divide en tres bloques. En primer lugar, se sitúa el contexto histórico y educativo global contemporáneo en el cual se inscriben los trabajos, un contexto marcad...
La dominación cultural del capitalismo y su influencia en la construcción de las democracias modernas, no podría haber sido posible sin que las instituciones educativas se transformaran en uno de los principales territorios de disputa discursiva, material y de poder. Este hecho ha condicionado la existencia de un modelo que educa "desde el miedo" y...
El objetivo del presente capítulo es analizar el potencial tránsito desde una pedagogía de la clausura a una pedagogía de las posibilidades en los sistemas educativos y sociales del presente. Con el foco en la Educación Superior, el presente trabajo esta dividido en tres apartados. En el primero se analiza cómo el orden educativo neoliberal ha estr...
En el presente capítulo hemos puesto el énfasis en algunas cuestio- nes que habría que debatir y analizar entre profesorado y alumnado de universidad, sobre todo en aquellas facultades de Educación que forman a los futuros educadores, maestros y maestras de Educación Primaria y Secundaria. Mediante estas preguntas, proponemos que docentes y estudia...
El presente libro reúne una selección de capítulos realizados por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, en el contexto del desarrollo de la asignatura “Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos de Aprendizaje”, curso 2020-2021. Durante este proceso formativo se analizaron propuestas pedagógicas clásicas y emergentes, c...
El presente libro titulado, "Pedagogías emergentes en la sociedad digital (vol. 3)", es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la asignatura de "Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos de Aprendizaje", del grado de Pedagogía, de la Universidad de Barcelona. La asignatura tiene como objetivo reforzar e...
La pandemia del Covid-10 nos está dejando un conjunto de experiencias de como se ha hecho frente al desafío de dar continuidad al sistema educativo en tiempos de pandemia. La comunidad educativa, en un esfuerzo titánico, debió abordar un reto global sin precedentes para esta generación, y lo hizo pese a la desigualdad estructural en la que se ha ci...
El presente capítulo incluye una sistematización de experiencia del desarrollo de la asignatura "Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje" de cuarto año del grado de Pedagogía en la Universidad de Barcelona, llevada a cabo en el primer semestre del curso 2020-2021, y en pleno contexto pandémico. La asignatura, planificada inic...
Cuando hablamos de investigación educativa, hacemos referencia a un campo de conocimiento disputado por múltiples disciplinas y organismos internacionales, que pueden dejar en la sombra a los actores escolares. El shadowing es una estrategia etnográfica relativamente novedosa en los entornos académicos de habla hispana, que justamente emerge con la...
El presente artículo expone los principales resultados de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo ha sido analizar la valoración del estudiantado de grado, sobre su trayectoria formativa en relación al aprendizaje por competencias transversales promovido por el Espacio Europeo de Educación Superior. A través del an...
El proyecto trata de dar cuenta cómo el profesorado vive sus procesos de aprendizaje a partir de evidencias obtenidas en situaciones de grupo, aula, centro y contextos personales. Para esto, mediante herramientas cualitativas situadas en el marco de la investigación biográfico-narrativa, y a través de un proceso sistemático de análisis y codificaci...
This action seeks to encourage collaborative learning among students in the degrees of Fine Arts, Pedagogy, Social Education, Primary Education Teacher and Early Childhood Education Teacher, by promoting collaboration and active participation in through creative strategies. This paper shows how the application of creative methods, within collaborat...
El presente artículo es el resultado de una investigación cuyo propósito fue identificar y analizar los principales aspectos que conforman el desarrollo y la adquisición de aprendizajes de la lectura de ficción en la infancia. La investigación se llevó a cabo en cuatro escuelas de la provincia de Córdoba (Argentina). En estas, se implementaron acti...
As a result of the compulsory passage to distance education following COVID-19 pandemic, the meaning and role of the school have been actively debated if not strained. Nostalgia for physical presence and the massive digitalization of teaching and learning processes have generated a set of uncertain challenges that should be faced once the crisis is...
Las plataformas digitales están generando los avances más significativos en la innovación educativa global. La pandemia mundial de Covid-19 está acelerando la expansión de las plataformas digitales en educación. Google es la corporación tecnológica que, a través de Google for Education, está liderando la innovación educativa mediante sus plataforma...
Not surprisingly, the number of online universities continues to expand-especially in Covid-19 times. These institutions all offer "online education" with diverse institutional, technological, and pedagogical processes. However, a fundamental element has to do with the experience of the students, and how they adapt to the educational model of the o...
The phenomenon of migration has become more acute in Europe in recent years. This
unprecedented situation has led to multiple challenges in the host countries in terms of
managing the social integration process of migrants. The situation has particularly
affected minors, with the consequent impact on local education systems. Within this
context, th...
Arundo donax L. (giant reed) is a perennial rhizomatous grass and has been identified as an important non-food biomass crop with capacity for cultivation in marginal and degraded lands where water scarcity conditions frequently occur due to climate change. This review analyzes the effect of water stress on photosynthetic capacity and biomass produc...
El principal indicador para evaluar la equidad del sistema de educación superior en Chile ha sido la ampliación de la matrícula. Entre las medidas adoptadas para su consecución se encuentra el uso del Crédito con Aval del Estado (CAE) como herramienta para financiar los estudios universitarios. El objetivo de esta investigación ha sido analizar el...
Arundo donax L. (giant reed) is a perennial rhizomatous grass and has been identified as an important non-food biomass crop with capacity for cultivation in marginal and degraded lands where water scarcity conditions frequently occur due to climate change. This review analyzes the effect of water stress on photosynthetic capacity and biomass produc...
A pesar del esfuerzo constante por promover la inclusión social de niños, niñas y jóvenes
migrantes desde las políticas públicas y las prácticas escolares, este es un objetivo que estamos muy lejos de cumplir, en regiones de todo el mundo. En este artículo se presentan los resultados del análisis de 52 entrevistas individuales (a stakeholders, dire...
This article presents the results of a research study aimed to explore and analyze the configuration process and current situation of educational policies for foreign students in Chile and the Autonomous Community of Catalonia. From a qualitative approach, and based on a comparative documentary study, an integral vision of the scenario of policies...
Not surprisingly, the number of online universities continues to expand - especially in Covid-19 times. These institutions all offer “online education” with diverse institutional, technological, and pedagogical processes. However, a fundamental element has to do with the experience of the students, and how they adapt to the educational model of the...
In this chapter we have proposed to answer two main questions:
(1) What are the most important conceptual contradictions related to
the identification of the notion of ‘good practices’? (2) What are the most
important interests and contextual characteristics that might be behind
the identification of an initiative as successful? The chapter is divi...
This data article describes the dataset of the International COVID-19 Impact on Parental Engagement Study (ICIPES). ICIPES is a collaborative effort of more than 20 institutions to investigate the ways in which, parents and caregivers built capacity engaged with children's learning during the period of social distancing arising from global COVID-19...
El año 2020 nos ha dejado, y junto a él, un conjunto de experiencias genuinas, y otras no tanto, que hicieron frente al desafío de dar continuidad al sistema educativo en tiempos de pandemia. La comunidad educativa, en un esfuerzo titánico, debió abordar un reto global sin precedentes para esta generación, y lo hizo pese a la desigualdad estructura...
Los desafíos sociales y educativos que enfrentamos en la actualidad nos obligan a repensar cuál es el rol de las instituciones educativas y de las tecnologías digitales en el siglo XXI, lo cual requiere una comprensión más profunda de las actividades de aprendizaje de las escuelas. En este artículo analizamos iniciativas para la transformación educ...
A escala global, la transformación educativa se ha vuelto cada vez más importante dada la necesidad de habilidades y competencias del siglo XXI que requerirán los futuros ciudada-nos y ciudadanas. Este fenómeno se verá agudizado por la velocidad de los desarrollos tec-nológicos, que desafían los modelos y las prácticas educativas dominantes. Al mis...
This article presents a study carried out at a public secondary school in Barcelona, where 70% of student enrolment are migrant students. The study had the aim to find out what kind of teaching practices in the classroom work towards intercultural inclusion. The methodology process was carried out based on observations, individual interviews and gr...
La pandemia por COVID-19 ha sacudido los cimientos de nuestra educación. Nos hemos encontrado ante la imposibilidad de que nuestro alumnado pueda desplazarse a los centros educativos, que han sido cerrados a causa del confinamiento decretado en la mayoría de países. De forma imprevista, las instituciones educativas se han visto obligadas a adoptar...
El desarrollo educativo con tecnología digital no solo admite sofisticados artefactos tecnológicos, sino también inexorables preguntas. Este trabajo tiene como objetivo explorar de forma interrogativa la relación entre educación y tecnología digital a través de la caracterización de una serie de ámbitos y preguntas que exigen rutas de reflexión, tr...
Educational practices to transform and connect schools and communities. English version
Ante la pandemia global y el confinamiento obligatorio, jóvenes estudiantes se han debido quedar en sus hogares y continuar con sus actividades escolares de forma remota. Las propuestas de continuidad escolar han variado en todo el mundo, lo que ha visibilizado las desigualdades sociales con las que ya convivimos previamente. Las experiencias de lo...
A partir del confinamiento y distanciamiento social obligatorio, provocado por el covid-19, surgió la iniciativa #charlascovid. Un espacio de encuentro (virtual) entre diversos actores vinculados con el ecosistema educativo que funcionó en múltiples dimensiones: como catársis de sujetos y cuerpos confinados, intentando adaptarse a las nuevas condic...
El presente libro titulado, "Pedagogías emergentes en la sociedad digital (vol.2)", es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la asignatura de "Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos de Aprendizaje", del grado de Pedagogía, de la Universidad de Barcelona. La asignatura tiene como objetivo reforzar el...
El presente libro titulado, “Pedagogías emergentes en la sociedad digital
(vol.2)”, es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante
el desarrollo de la asignatura de “Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos
de Aprendizaje”, del grado de Pedagogía, de la Universidad de Barcelona. La
asignatura tiene como objetivo reforzar el...
Medio año de con namiento a escala global, con la lamentable muerte de más de medio millón de personas y el contagio de otros diez millones en el mundo (y creciendo), es el infausto balance que va dejando el virus SARS-CoV-2. La pandemia del COVID-19 tiene el infame poder de estar haciendo retroceder a la sociedad. Sus estragos se pueden notar en t...
Vivimos en tiempos de incertidumbres y resignificación simbólica. La pandemia del Covid-19 nos ha puesto encima una realidad que no esperábamos y para la que no estábamos preparados. Los sistemas educativos del mundo se han visto afectados por una parálisis estructural, pero las tecnologías digitales han representado un soporte y en algunos casos,...
El presente libro titulado, “Tecnologías Digitales para la Transformación Social (vol.3)”,
es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la
asignatura de “Usos, posibilidades y límites de las tecnologías de la información y la
comunicación”, del grado de Educación Social, de la Universidad de Barcelona. La
a...
En este capítulo reflexionamos sobre la investigación en el ámbito de las tecnologías educativas a partir de tres preguntas: ¿qué se investiga actualmente y con qué métodos? ¿cuáles son las nuevas tendencias? ¿cuáles son los desafíos y oportunidades? Para responderlas comenzamos con un breve inventario de los temas y métodos actuales derivados de r...
Today it is not easy to think in the society without the impact (and influence) of digital technologies. The relevance of digital devices and associated indicators are used as proxies to measure the development of societies today. In that context, both top-down and/or bottom-up technology in education initiatives seek to promote different forms of...
This article focuses on educational technology as applied in the context of programs and institutions that offer completely distance education courses. All education in the 21st century is digital education in that the use of networking, text and image creation and editing and search and retrieval of information punctuates the life of almost every...
This article focuses on educational technology as applied in the context of programs and institutions that offer completely distance education courses. All education in the 21st century is digital education in that the use of networking, text and image creation and editing and search and retrieval of information punctuates the life of almost every...
La crisis del Covid-19 ha puesto sobre la mesa la gran desigualdad social y educativa con la que convive la escuela a diario. Ahora, iluminada en gran medida por su aumento a causa del confinamiento. Al mismo tiempo, se ve que las dificultades de diferentes sistemas educativos son muy parecidas, independientemente de las condiciones de partida de l...
Después de argumentar la importancia de reducir la distancia entre la investigación y la práctica educativa, en este capítulo reflexionamos sobre algunos temas relevantes que han emergido a lo largo de este estudio. Primero, la necesidad de abrir nuevas perspectivas y formas de plantear la investigación educativa. Segundo, la de reconfigurar el sen...
Ante la pandemia global que afecta las realidades de la gran mayoría de personas a lo largo y ancho del mundo, en este artículo de reflexión se pone en tensión un principio central del sistema educativo en el marco del neoliberalismo: la responsabilidad individual es la única forma de abordar los problemas sociales y, por tanto, no hay necesidad de...
La pandemia provocada por el COVID-19 modificó el sentido de la gran mayoría de las cuestiones que consideramos “vida cotidiana” y “vida profesional”. Y lo hizo no solo a nivel social, también individual. En el ámbito sanitario, por ejemplo, nos posiciona ante una crisis de lo público en un sinfín de aspectos, pero también nos plantea la necesidad...
La crisis económica del 2008, cuyos peores efectos se percibieron en los países desarrollados, reavivó la disputa política por la hegemonía ideológica. Con ella se evidenció la disfunción existente entre bienes materiales e inmateriales que produce la sociedad capitalista y la satisfacción de la ciudadanía hacia estos en las democracias consolidada...
El presente trabajo explora las condiciones que permitieron la creación de la Universidad de Aysén (UAY), un hito histórico que puso término a casi setenta años de inactividad estatal en la creación de nuevas universidades públicas. El artículo analiza un aspecto crítico, como es la escasa vinculación con el medio que muestran las universidades reg...
Presentamos el libro de actas de la I Conferencia Internacional de Investigación en Educación -
“Educación 2019: retos, tendencias y compromisos” (IRED’19), celebrada en Barcelona, el 4 y 5 de
noviembre de 2019, en la Universitat de Barcelona.
IRED’19 es una iniciativa promovida por el Instituto de Investigación en Educación (IRE), de la
Universita...
Since the transition to democracy onwards it has been generated a diagnostic reporting about the crisis of the secondary educational system in Chile. The objective of this article focuses on analyzing the consistency of that diagnostic in one of its main dimension: the so-called "crisis of meaning". In order to do that this research examines three...
The development of Information and Communication Technology has created waves of excitement about its power to fix educational problems and improve learning results, prompting a succession of policy efforts to integrate digital technology into education. Educators, schools and corporations are increasingly driving these initiatives. This article ma...
El presente documento corresponde a la presentación editorial del monográfico: "Educación, reproducción y alternativas contrahegemónicas" de la revista Izquierdas. Su estructura está dividida en dos grandes bloques. En el primero, se lleva a cabo una definición histórica y teórico/conceptual de las prácticas y dinámicas de reproducción, resistencia...
En este trabajo analizamos las causas que permitieron a los movimientos sociales que emergieron en el año 2011 en España y Chile, transformarse en partidos políticos. Para ello, se recurre a las premisas de la democracia radical referidas a la construcción del otro antagónico y a la noción de partido-movimiento. Desde este marco de referencia se re...
En el siguiente artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el aprendizaje de los jóvenes mediante la participación social en comunidades virtuales. El proyecto se organizó en tres fases: (1) detección y cartografiado de entornos virtuales con alta participación de jóvenes de entre 15 y 29 años; (2) selección y estudio en profun...
Blockchain en Educación es una colección de textos, de los investigadores internacionales más destacados, que explica qué es y para qué se está utilizando la tecnología blockchain (en adelante, BC) en el ámbito educativo. Se exponen casos de aplicación diversos y se analizan las consecuencias de su incorporación en el ámbito educativo. Estructurado...
p>Las tecnologías digitales son herramientas que ofrecen a las universidades espacios de crecimiento, pero también generan o amplifican tanto clásicas como nuevas problemáticas. Por tanto, a pesar de su promesa igualadora, éstas pueden reforzar las brechas ya existentes.
La retórica pro sociedad del conocimiento, puso a la universidad en el centro...
En este capítulo se analiza el proceso de inserción de las tecnologías digitales en contextos educativos a través de políticas públicas promovidas desde el año 2005 por gobiernos de distintos países del mundo. En este sentido, hemos dividido el capítulo en dos dimensiones centrales. En la primera dimensión se analiza la necesidad que existe en los...
El vol. 2 del libro “Políticas públicas para la equidad social”, ofrece un
espacio de diálogo internacional e interdisciplinario en torno a las políticas públicas a partir
de tres ejes temáticos considerados imprescindibles para la construcción de sociedades
más justas, a saber: Educación, Género y Estudios Urbanos. Bajo el convencimiento que la
pr...
El presente capítulo es una reflexión teórica en torno a los desafíos que enfrenta la educación escolar en la sociedad digital. Se trata de una institución que para unos, ha
representado el motor de la socialización colectiva, pero que día a día pierde vigencia. Para
otros, una institución todavía clave para la sostenibilidad de cualquier proyecto...
Making universal access to education compatible with different paths of learning is one of the great challenges of the last century. Technology has provided solutions to access information, for communication and collaborative work. Blockchain emerges as a technology that can be useful for the development of an evaluation model of individualized lea...
El libro Tecnologías Digitales para Transformar la Sociedad (vol. 2), es la segunda edición de una colección que nace en el marco del desarrollo de la asignatura “Usos, posibilidades y límites de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, perteneciente al grado de Educación Social de la Universidad de Barcelona. Se busca favorecer el pen...
El libro Tecnologías Digitales para Transformar la Sociedad (vol. 2) es la segunda edición de una colección que nace en el marco del desarrollo de la asignatura “Usos, posibilidades y límites de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, perteneciente al grado de Educación Social de la Universidad de Barcelona. Se busca favorecer el pens...
El presente libro reúne una selección de capítulos realizados por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, en el contexto del desarrollo de la asignatura “Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos de Aprendizaje”, curso 2018-2019. Durante este proceso formativo se analizaron propuestas pedagógicas clásicas y emergentes, c...
Actualment, ens trobem en una societat canviant on l’educació no s’ajusta a les necessitats contemporànies, on les metodologies que s’utilitzaven fins fa poc han quedat totalment obsoletes. L’Educació vetlla per la recerca de noves metodologies que puguin solucionar aquesta problemàtica, però contradictòriament s’aplica la mateixa que es critica....
Las TIC han pasado a ser parte de la cotidianidad de los sujetos. Ante esta situación, la educación debe considerar la introducción de determinados recursos tecnológicos con el objetivo de adaptarse a las necesidades sociales del momento. La evolución de estos recursos aumenta considerablemente el abanico de posibilidades y oportunidades pedagógica...
En el seminari que vam realitzar a una sessió de classe vàrem tractar les TIC, les polítiques d'inclusió digital en educació i es van mostrar tres exemples significatius com són el d'Espanya, Mèxic i Uruguai. A partir d'aquests casos, es va poder observar com va fracassar a Espanya el programa 2.0., d'un ordinador per estudiant. Per aquest motiu, e...
En este artículo se realiza una observación de la posición o imagen de la mujer en la evolución del movimiento feminista, destacando los aspectos importantes de su origen y su evolución hasta la actualidad. Para ello presentamos los aspectos diferenciales del movimiento en la sociedad actual. Al mismo tiempo, se realiza una comparación de los femin...
Este artículo pretende hacer un análisis sobre el Sistema Educativo de Finlandia teniendo en cuenta aspectos como el alumnado, los docentes, el entorno, el proceso educativo, las metodologías o las TIC. Además, hace referencia a Cristóbal Cobo, hablando de una de sus teorías más importantes la cual es el aprendizaje invisible, dicha metateoría se h...
El concepto de gamificación en el campo educativo se encuentra en pleno apogeo en el siglo XXI y está iniciando un proceso de progresiva maduración, el cual incluye su adaptación a formatos móvil y tecnologías de vanguardia. A lo largo de este ensayo exponemos los fundamentos clave de la gamificación, su origen y evolución, los beneficios y los inc...
Aquest article planteja la necessitat d'educar en un ús responsable de les eines digitals als estudiants de la ESO, ja que l’era digital ha evolucionat molt ràpidament, canviant la nostra manera de comunicar-nos, relacionar-nos, formar-nos, d'obtenir informació i sobretot ha evolucionat i canviat el nostre entorn educatiu. El context de l’era digit...
En la actualidad podemos encontrar en la red una serie de servicios y recursos que nos ofrecen una gran oportunidad para el aprendizaje, aunque generalmente son minusvalorados frente a los tipos tradicionales de fuentes de conocimiento. Wikipedia, en tantoherramienta para la obtención de información, se encuentra dentro de dichos recursos. En el pr...
En el contexto de la globalidad, liquidez y tecnificación del mundo actual surge la Web 2.0, plataforma de la cual todos y todas podemos formar parte. La consolidación de esta ha contribuido de manera beneficiosa en el campo educativo y ha generado nuevosentornos de aprendizaje al alcance de casi toda la población. Es en este contexto en que surge...
En el presente artículo se indaga sobre la noción de autoridad entre educador y educando en la relación educativa, con el fin de evidenciar sus características y evaluar su necesidad o prescindencia en las condiciones actuales del desarrollo socioeducativo. Para ello, comenzamos definiendo el concepto de autoridad y su vínculo con otros términos re...
El análisis que presenta este trabajo permite describir y comprender algunos conceptos alajados del uso común académico y de las formas dominantes de interpretación de la escolaridad. Para ello, proponemos una reformulación de la escolarización, particularmente en lo referido a la inscripción de los entornos digitales en los escenarios de marginaci...
La Sociedad de la Información y el Conocimiento representa una era que emergen posterior al establecimiento de lo que Touraine definió como Sociedad Postindustrial (1971), vale decir, un contexto en el que las relaciones de poder, las relaciones sociales y las relaciones culturales están mediadas por nuevas herramientas comunicativas y tecnológicas...
A partir de una previa definición del concepto y detallando los aspectos considerados más importantes, se pretende introducir al lector en la técnica de aprendizaje de la gamificación. Gracias a las vivencias aportadas por dos estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, que durante su recorrido académico han puesto en práctic...
La pedagogía es la ciencia enfocada en el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la innovación, tanto a nivel metodológico como instrumental, para favorecer procesos que den lugar a aprendizajes realmente significativos y que respondan a las tendencias de la dinámica social actual. A lo largo de este escrito analizaremos cómo prop...