
Pablo Guerra-GarcíaUniversity of Castilla-La Mancha · Departamento de Historia
Pablo Guerra-García
PhD in Conservation and Restoration of Architectural Heritage (UPM, 2015)
Fac. Humanidades - Dpt. History - Ancient History
Av. de los Alfares, 44.
19002 Cuenca
pablo.guerra@uclm.es
About
63
Publications
17,915
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
41
Citations
Citations since 2017
Introduction
Associate Professor in University of Castilla-La Mancha (Dept. of History).
Professor assistant in National Distance Education University (Modern & Contemporary History).
PhD -International Mention- in Conservation and Restoration of Architectural Heritage (2015, Polytechnic University of Madrid).
Archaeologist & curator of architectural heritage (buiding materials).
Researcher in historical mortars and concretes.
Publications
Publications (63)
Since 2008 archaeological intervention have been developing at the site of LaMaddalena, in Alcala de Henares. The site with an occupation from CopperAge to Contemporary Age, comprehend a wide range of material of all kinds,from ceramic or metal types to stone tools industry. Besides different burialareas industrial complex of ceramic production hav...
The purpose of this book is to present the results obtained by the IdaVe Research Project. The main contribution is to provide new reflections concerning the landscape, urbanism and architecture of Idanha-a-Velha in the Roman, late antique and medieval periods based on the latest fieldwork data and the reinterpretation of previous works.
Serie I, Nº 269.
Book authors: Jiménez Castillo, Pedro; Simón García, José Luis & Moreno Narganes, José María
The Roman villa of Noheda, located in the municipality of Villar de Domingo García (Cuenca), is one of the most important archaeological sites in Spain and one of the most important museum complexes in Europe. In recent years, several archaeological investigations have been developed (archaeometry of building materials, natural resources, ways and...
Until few years ago, historical and scientific researches have been developed with little
convergence between them, preventing this fact, obtaining results from a multidisciplinary perspective.
As a result and conclusions published in editorial series, we proceed to deal with in this article, some
of the discussions obtained within the framework...
Extracted from the article:
In this new issue of the Annual Sharjah Archaeology magazine, we shall be glad to present several reports submitted by foreign archaeological excavations, which dealt with the results of their work during the previous years. An example of this is the first report that deals with the work of the
Spanish archaeological mi...
Resumen: El proyecto COTES (Lat: 'piedras de afilar') es una investigación transdisciplinar que pretende poner el foco en los distintos aspectos geológicos, tecnológicos, sociales y económicos de las piedras de afilar como herramientas fundamen-tales empleadas desde la Prehistoria en el ámbito de la Península Ibérica. Se trata de un recurso natural...
The archaeological site of Santa Maria's Sé-Cathedral is located in the parish of Idanha-a-Velha (Portugal). Roman municipium in High Imperial Era, when structures dated to the First and Second Centuries AD are documented, it appears that this city was known as Ciuitas Igaeditanorum and developed a reputation along the Fourth Century AD. as a new E...
M.N.I.A.R. es una metodología compleja cuyo objetivo es la documentación gráfica de los materiales históricos constructivos. Dicha metodología se basa en la utilización de microfotografías de alta resolución y en el tratamiento de las imágenes por medio de programas de análisis cromatográfico. Para el estudio de las argamasas históricas, este proce...
Resumen El yacimiento arqueo-antropológico de La Magdalena, en el término municipal de Alcalá de Henares (España), está compuesto por varias necrópolis de diferentes cronologías y por diversos complejos de producción de época Romana. Durante la intervención arqueológica, se documentaron diferentes estructuras de carácter industrial. Estas estructur...
Este trabajo, desarrollado en la calle Empecinado 4 de Alcalá de Henares, se enmarca dentro de un proyecto de adecuación integral de la parcela, el cual incluye tanto una remodelación de los espacios interiores como una reparación de las fachadas exteriores. La vivienda colinda con un solar donde se ubicaba un edificio asociado a la Iglesia Magistr...
CDL Madrid, en su línea de actividades orientadas a reforzar el espíritu colectivo, se había propuesto la creación de un evento que congregase a toda empresa, colectivo, u organización del sector de la Arqueología, con el objetivo de darse a conocer en un sector profesional en el que, por desgracia, prima el individualismo y el desconocimiento por...
En el año 2014 el ayuntamiento de Trillo se propuso realizar el estudio completo del puente de Trillo sobre el río Tajo, obra del s. XVI, y una de las obras públicas históricas de mayor relevancia en la provincia de Guadalajara. Se trata de una pieza con múltiples etapas constructivas y varias restauraciones, con una conservación compleja dado su e...
The objective of this paper is to describe the samples of historical mortar that have been collected and processed during six years of research work. The samples are part of a doctoral thesis that analyzed mainly Roman lime mortars with siliceous and ceramics
aggregates. However, throughout this process, other mortars of different types and chronol...
The objective of this article is to show the results obtained from the physical and macroscopic characterization of the mortars sampled by Isabel Marqués and Alejandro Bermúdez, archaeological directors of the intervention carried out in El Tejar settlement, in the municipality of Villamanta (Madrid, Spain). The results of this work have determined...
Intervención arqueológica en el yacimiento Rotonda de Mejorada, bajo la dirección de Pablo Guerra García y Jorge Morín de Pablos. Aunque el yacimiento ya se encontraba inventariado y protegido, durante las obras de adecuación de la carretera M-206 se intervino en esta superficie, documentando varias fases de ocupación romana, así como otras de cron...
La zona del presente estudio abarca el tramo comprendido entre la Cuarta y la Quinta Esclusa del antiguo Real Canal del Manzanares. Administrativamente esta franja se localiza próxima al núcleo urbano de Madrid en su límite meridional, dentro del distrito Villa de Vallecas, entre la zona SO de Mercamadrid y la M-45, en la margen izquierda del río M...
En esta investigación se han analizado morteros de cal de cronología romana en el interior de la Península Ibérica. Para ello, se seleccionó una serie de muestras procedentes de diversos yacimientos, y de estructuras de carácter industrial. Estas muestras presentan aditivos cerámicos y conglomerantes de cal, como característica principal. Desde un...
Los morteros históricos no sólo son materiales arqueológicos, sino arquitectónicos y susceptibles de ser restaurados. Este material aporta un gran conocimiento, no sólo cronológico sino arqueométrico. Los datos obtenidos, cruzados con las conclusiones arqueo-lógicas, generan una interacción muy valiosa, pues combina el conocimiento de la cultura ma...
El trabajo se ocupa de la intervención arqueológica llevada a cabo en la Cuarta y Quinta esclusa del Canal de Manzanares en Madrid
SECTOR 1
LOS ENCLAVES ARQUEOLÓGICOS Y PALEONTOLÓGICOS EN LA TRAZA DEL AVE.
TRAMO: ATOCHA-GETAFE.
CAPITULO 1
– Los enclaves paleontológicos en la traza del AVE EN EL ENTORNO SUR DE MADRID.
Tramo: Atocha – Getafe. Hallazgos Paleontológicos.
Micropaleontología en los proyectos de construcción de Atocha (Madrid)......................................
Durante la intervención arqueológica desarrollada en la rotonda de las carreteras autonómicas M-203 y M-206 se documentó la aparición de dos superestructuras identificadas como dos puentes de fábrica moderna.
In the archaeological deposit of La Magdalena, in Alcalá de Henares (Madrid), different samples of Roman mortars were taken. The raw samples cross sections and thin sections have showed us interesting results. The Micro-stratigraphy has shown us three layers of making in two mortars, the presence of pottery in all of them and grain sand as aggregat...
Agatha Christie se casó de segundas nupcias con Max Mallowan,
arqueólogo. En su novela Come, tell me how you live, describe su experiencia en las excavaciones en Siria, una de las mejores descripciones noveladas de la profesión. Con el tiempo han aparecido otras obras que en ocasiones, enfocan la imagen del
arqueólogo desde un punto de vista meto...
Auditores de Energía y Medio Ambiente proceeded to the archaeological intervention in the area known as Real Canal del Manzanares, which included archaeological works in different hydraulic structures (Cuarta and Quinta Esclusa) as well as in different industrial complexes such as Secadero de Cartón or Casa de los Murcia. This article explains the...
La intervención arqueológica efectuada en el yacimiento de Los Vallejos se ha centrado en los restos de una villa de cronología altoimperial, aunque algunos de los restos inmuebles localizados alcancen el siglo III d.C. Los trabajos arqueológicos desarrollados
en el año 2010 han permitido documentar además los accesos a la villa, tanto el acceso pr...
Archaeology is indeed the most significant tool to approach the past. For such a purpose, archaeologists develop different methodologies in order to collect and analyse archaeological materials. Archaeologists analyse pottery, metals, bones and any ancient material, and more recently research building materials such as tiles and bricks and several...
En el ámbito de la reciente intervención arqueológica preventiva de la «Conducción principal del abastecimiento de agua potable a la Llanura manchega, se han podido excavar varios yacimientos
(La Peña II, Llanos de Pinilla, Los Vallejos, Las Lagunas, Casas de Luján II y Rasero de Luján) localizados en el ager de la antigua ciudad de Segobriga, en l...
La duplicación de la carretera M-206 en los municipios de Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares
y Loeches motivó la realización de diferentes intervenciones arqueológicas, entre las que destacan
la excavación de un horno moderno destinado a la producción de material latericio (Morín, 2013a) y la
que nos ocupa en estas líneas (Morín, e.p.). La...
Archaeology has a detailed methodology of documentation of historical remains. Roman mortars are part of this archaeological remains we investigated, and therefore, method should also be applied on them. Combination of results of archaeological research, together with the analytical conclusion, will allow refine the chronology of deposits and will...
La excavación de la necrópolis de Las Zorreras (Yunquera de Henares, Guadalajara) ha permitido documentar la existencia de un área funeraria compuesta por un total de 70 sepulturas, aunque puede asegurarse que el número de enterramientos era sensi-blemente mayor, ya que parte de la necrópolis se ha visto muy afectada por el continuo laboreo agrícol...
Actas del Congreso Héroes y Villanos en la Historia, Revista UBI SUNT, Universidad de Cádiz
Memoria de los trabajos realizados en un horno de material cerámico en San Fernando de Henares. Destaca el análisis de Arqueología de la Arquitectura.
El proyecto de intervención arqueológica desarrollado en el yacimiento de Carracalleja, a facilitado un compendio de datos tan variados como enriquecedores. Enclavado en el municipio segoviano de Escarabajosa de Cabezas (Segovia), este asentamiento romano se caracteriza primero, por contar con un buen repertorio de material arqueológico recogido de...
1. Hallazgo de los restos y contexto histórico Existen una serie de indicios que hacen presuponer que el hallazgo 725-05-H-14/15, documentado durante las labores de seguimiento arqueológico del proyecto cons-tructivo del Tramo 5 Norte del Colector del Manzanares, podría pertenecer al denomi-nado "Molino Quemado" o "Molino de María Aldínez", referen...
El yacimiento arqueológico de Carracalleja nos ha aportado un rico repertorio de más de 2.500 materiales de cronología romana, como viene especificado en el inventario arqueológico de Castilla y León. Afortunadamente gracias a la cerámica recogida en prospección sabemos que nos encontramos frente a un asentamiento de época romana entre los siglos I...
La investigación en el yacimiento romano de Carracalleja, en el municipio segoviano de Escarabajosa
de Cabezas, se inició en el año 2006 con la realización de una prospección arqueológica de cobertura total. Esta
intervención dio como resultado la obtención de numeroso material arqueológico, entre los que destacan al
menos cuatro tipos bien definid...
El Imperio Romano creó numerosas normas acerca del control y la dominación. Antes de la conquista, el gobierno había aplicado leyes que estaban basadas en la religión. Al poco tiempo, tras el control del paisaje, la cultura romana había obligado a grupos prerromanos a aceptar un tipo de sumisión. Uno de los más importantes métodos de control fueron...
From the 50´s on, research on the Visigothic world in the segovian area is starting to position at the same level as other research on the roman context. Mr. Antonio Molinero stated the basis of the knowledge about the so called “critical” period despite the lack of materials and archaeological performances. The wide data which has been obtained ou...