About
13
Publications
7,774
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
43
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (13)
El rol que ocupan los recursos naturales, en particular la minería, en el proceso de desarrollo, ha dado lugar a un extenso y controversial debate en el ámbito de las teorías del desarrollo y del crecimiento económico. Por otra parte, las variadas experiencias travesadas por los países mineros contradicen la teoría conocida como “maldición de los r...
The II Congress of International Political Economy (CEPI) of the National University of Moreno (UNM) took place in 2 intense days in which it contributed to reflection and debate, enabling the University to fulfill a highly auspicious role by contributing to the topics of public interest, simultaneously with the training function of their future pr...
The II Congress of International Political Economy (CEPI) of the National University of Moreno (UNM) took place in 2 intense days in which it contributed to reflection and debate, enabling the University to fulfill a highly auspicious role by contributing to the topics of public interest, simultaneously with the training function of their future pr...
El arduo debate en torno al concepto de desarrollo económico, sus fines y medios, popularizado después de la Segunda Guerra Mundial, ha resultado en el surgimiento y consolidación de diversas teorías destinadas a abordar la compleja problemática del desarrollo y las posibles alternativas de política económica requeridas para suplir los desafíos y n...
Desde mediados de los años ’40, con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (AGAC o GATT, por sus siglas en inglés) y, más intensamente, a partir de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, los países desarrollados han promovido una nueva tendencia globalizadora en materia de apertura comercial y liberaliza...
Desde mediados de los años ’40, con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (AGAC o GATT, por sus siglas en inglés) y, más intensamente, a partir de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, los países desarrollados han promovido una nueva tendencia globalizadora en materia de apertura comercial y liberaliza...
Desde 2003 en adelante, y especialmente desde el abandono en 2005 de las políticas neo-mercantilistas que sustituyeron al Consenso de Washington, la puesta en marcha de un nuevo modo de desarrollo ha permitido que Argentina alcance su mayor nivel de bienestar desde que existen estadísticas al respecto. No obstante ello, diversos segmentos poblacion...
The aim of the paper is to analyze, for the 1993-2012 period, whether the Common Automotive Policy (CAP) of Argentina and Brazil has been an effective tool to create genuine and symmetric intraregional trade, and to achieve a geographically diversified export pattern from a common regional export platform. The mail contribution regarding previous w...
Desde 2003, y especialmente a partir del abandono en 2005 de las políticas neo-mercantilistas que sustituyeron al Consenso de Washington, la puesta en marcha de un nuevo modo de desarrollo ha permitido que la Argentina alcance su mayor nivel de bienestar desde que existen estadísticas al respecto. No obstante, diversos segmentos poblacionales conti...
La efectividad del manejo del tipo de cambio como herramienta para mejorar el desempeño de la balanza comercial industrial ha sido uno de los principales ejes de debate de la política económica de los últimos años. Dentro de este marco, el presente trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una estimación del comportamiento de las importaciones indu...
El objetivo principal del trabajo es analizar una de las aristas del problema de la restricción de divisas en Argentina: la Formación de Activos Externos (FAE). Nuestra hipótesis es que la renta agropecuaria es el principal determinante de la FAE durante el período 2002-2012. Esto es, el origen de la estructura productiva desequilibrada argentina e...