Ovidio Rincón Becerra

Ovidio Rincón Becerra
  • Master of Science
  • Professor (Assistant) at Pontifical Xavierian University

About

32
Publications
93,565
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
45
Citations
Current institution
Pontifical Xavierian University
Current position
  • Professor (Assistant)

Publications

Publications (32)
Conference Paper
Full-text available
Objetivo: Establecer el ángulo de inclinación del asiento que proporcione una mejor distribución de presiones en las zonas lumbar, sacra, isquiática y en los muslos, para incrementar el grado de comodidad determinado por la forma de las superficies del asiento y espaldar de sillas escolares. Metodología: Se elaboraron modelos formales de asiento y...
Conference Paper
Full-text available
La percepción de confort del usuario con relación al uso de la silla de un vehículo, es afectada por distintas variables que determinan su diseño. En lo que respecta a los conceptos de confort y disconfort, estos coexisten como dimensiones separadas, dándose la posibilidad de que el confort aumente en intensidad cuando la incomodidad disminuye. Así...
Article
Full-text available
The anthropometric adjustment of the glove to the hand is one the most important aspects for the development of manual work. The characterization of the anthropometric dimensions is paramount for the glove designing process. 35 significant anthropometric dimensions were selected according to design requirements, based on the deflection function, as...
Thesis
Full-text available
Manual work performance while wearing safety-gloves is strongly related to hand anthropometric measurements. The performance is determined also by glove size and size intervals between them. This research purpose was the developing of a glove-sizing system based on Colombian population anthropometric measurements. In addition the system aimed to im...
Article
Full-text available
Usability testing on children has had a more limited development than with adult users, by focusing on the assessment of products associated with entertainment and educational activities, but barely have tests been developed on security-related products. This article presents a process for selecting techniques of usability that may be developed wit...
Conference Paper
Full-text available
El uso de guantes como elemento de protección personal (EPP) tiene una relación directa con el desempeño biomecánico de la mano. En la literatura se reporta que puede afectar la destreza, el tiempo de ejecución de las tareas, la fuerza de agarre, la sensibilidad manual, el tiempo de esfuerzo y los rangos de movimiento de la mano. La eficiencia del...
Conference Paper
Full-text available
En Colombia los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en personas con edades de 5 a 14 años. Concibiendo como sistema " un conjunto de elementos que interactúan entre sí, donde el comportamiento de uno de ellos afecta el comportamiento de la totalidad, los seres humanos y los productos son elementos que forman parte del sist...
Conference Paper
Full-text available
El desarrollo de productos orientados a la seguridad de los niños como pasajeros en un vehículo, se ha centrado en el diseño de Sistemas de Retención Infantil (SRI) que se instalan sobre las sillas para asegurar correctamente al niño y reducir el riesgo de muerte o lesiones en accidentes de tráfico. Para garantizar la protección, es necesario que l...
Conference Paper
Full-text available
Las condiciones sociales, políticas, económicas y geográficas de Colombia, dificultan que poblaciones con bajos recursos accedan a los servicios básicos de salud, motivo por el cual, el grupo de voluntariado Constructores de Sonrisas de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana traslada sus capacidades humanas y tecnológicas...
Conference Paper
Full-text available
Al diseñar, implementar o modificar un medio de trabajo (mobiliario, herramientas, sistemas de información, entre otros), es importante desarrollar pruebas ergonómicas para asegurar su compatibilidad con las actividades y los sistemas donde van a funcionar. Este tipo de pruebas persigue tres propósitos generales: 1) evaluar el desempeño de producto...
Conference Paper
Full-text available
El ejercicio del diseño de productos se debe estructurar alrededor de abordajes metodológicos que permitan desarrollar soluciones que se adapten a la variabilidad de las actividades humanas. Para comprender esta variabilidad, se debe asegurar la participación de los usuarios a lo largo de los procesos de diseño. En este sentido, son importantes los...
Article
Full-text available
Objetivo. Elaborar un modelo conceptual que permita comprender las relaciones entre las variables que llevan a los niños a adoptar posturas en los vehículos de transporte escolar que incrementan los efectos lesivos en caso de accidentes de tránsito. Métodos. Para la identificación de las variables se recolectó información directa de la acti-vidad d...
Article
Prepare a conceptual model that facilitates understanding of the relationships between the variables that lead children to adopt postures in school transportation vehicles that increase injuries in traffic accidents. For identification of the variables, direct information on school transportation was collected through focus groups, with bus aides a...
Book
Contenido: 1. Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño; 2. La ergonomía dentro de los procesos de diseño; 3. Técnicas de recopilación de información; 4. Pruebas de usabilidad y proceso de comprobación de productos y sistemas desde la ergonomía; 5. Diseño de experimentos en ergonomía; 6. Manejo estadístico de los datos.
Conference Paper
Full-text available
Las estadísticas de accidentalidad revelan que en Colombia la integridad física de los menores no se garantiza durante la actividad del transporte escolar. Esta situación podría atenuarse al contar con vehículos ajustados a las características de los niños. A partir de esta situación, se desarrolló un proyecto de investigación interdisciplinar desd...
Conference Paper
Full-text available
A partir de 2008, el Comité Técnico de Ergonomía del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización (ICONTEC) ha venido trabajando en la homologación de una serie de normas internacionales en ergonomía, para aplicarlas en el contexto colombiano como Normas Técnicas Colombianas (NTC). Hasta la fecha se han homologado tres normas y se encuen...
Article
Full-text available
One of the fields of biomechanics is the construction of instruments through which we can set up the instrumentation for surgical nterventions. This not only meets the concerns of surgeons, but also provides a reason for research and development in other areas such as industrial design and engineering. Accordingly, this paper presents the process o...
Conference Paper
Full-text available
El ser humano, su actividad y las condiciones del contexto se constituyen en los ejes centrales del trabajo proyectual del diseñador. Uno de los propósitos fundamentales de toda metodología de diseño es proporcionar al diseñador las herramientas necesarias para comprender estos ejes y estar en capacidad de diseñar coherentemente con respecto a los...
Conference Paper
Full-text available
Uno de los principales problemas que afrontan los encargados de Seguridad Industrial es el no uso o el uso inapropiado de los guantes por parte de los trabajadores. Algunas de las causas de este problema están relacionadas con la interferencia en el desempeño de la actividad. Además, los procesos de selección de estos elementos se basan en un enfoq...
Conference Paper
Full-text available
The concept of Ergoecology (G.García, P.Romero and M.H.Saravia, 1997) was developed as a proposal to integrate evaluation and intervention processes generally used in ergonomics, and environmental management systems. Ergoecology, as scientific and technological discipline, looks forward ''-from a systemic focus-, to take care of studying the human...
Thesis
Full-text available
Uno de los principales problemas que afrontan los encargados de Seguridad Industrial es el no uso o el uso inapropiado de los guantes por parte de los trabajadores. Algunas de las causas de este problema están relacionadas con la interferencia en el desempeño de la actividad. Además, los procesos de selección de estos elementos están bajo un enfoqu...
Conference Paper
Full-text available
En el año 2003, se inicia un proyecto en la Pontificia Universidad Javeriana con el apoyo de COTECMAR (Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial), que pretende validar el Método de Análisis Ergoecológico (MAE), desarrollado en el Departamento de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Ja...
Conference Paper
Full-text available
Resumen El concepto de Ergoecología surge en 1997 como una propuesta que busca integrar los procesos de evaluación e intervención desde la ergonomía y los aspectos ambientales. Alrededor de este concepto, se desarrolló el Método de Análisis Ergoecológico (MAE), por medio del cual se busca aplicar la Ergoecología en una situación específica de la in...
Conference Paper
Full-text available
Este trabajo fue realizado dentro de las actividades pro-mejoramiento que COLMENA riesgos profesionales adelanta con sus empresas afiliadas. Se divide en dos apartados: el análisis ergonómico en el puesto de trabajo de forja y el diseño de la herramienta como punto central de la solución a la problemática detectada en el análisis. Se incluye a su v...

Network

Cited By