
Oswaldo Leyva CorderoAutonomous University of Nuevo León | UANL · Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Oswaldo Leyva Cordero
Doctorado en Gerencia y Política Educativa
About
41
Publications
21,409
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
93
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
September 2019 - present
Publications
Publications (41)
La aculturación es el proceso de integración que vive una persona con nuevos individuos de distintas culturas; sin embargo, cuando el proceso de aculturación no se vive de manera correcta, existen diversos factores que no permiten que las personas logren adaptarse a la nueva cultura y ocasionen problemas psicológicos y sociales. Frente a este conte...
Las sociedades democráticas modernas tienen la necesidad de aumentar la educación política de los jóvenes, no solamente en la contribución al autodesarrollo de los individuos, sino también que contribuya al fortalecimiento del capital democrático y cívico, que funcione como instrumento para estimular el desarrollo social, político y económico del p...
Objetivo: Validar el instrumento de medición diseñado para evaluar los factores que facilitan el proceso de aculturación en estudiantes de Educación Superior durante su intercambio académico en el extranjero. Método: La investigación fue de carácter cuantitativa, utilizando pruebas estadísticas de fiabilidad Alfa de Cronbach, y análisis factorial p...
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre Cultura Organizacional CO con el objetivo de identificar los factores más influyentes de la cultura que aportan a la efectividad de las Instituciones de Educación Superior IES de México y Nicaragua. Para tal efecto, se evaluaron cuatro dimensiones culturales entre estas, la Consistenci...
La pandemia ocasionada por el virus Covid-19 vino a generar múltiples cambios en el sector empresarial y el sector académico. En este sentido, la Educación Superior ha presentado grandes transformaciones en los modelos académicos, la innovación en el uso de tecnología y capacitación a profesores y estudiantes. Los objetivos principales radican en d...
El objetivo de este artículo es mostrar evidencia del aprovechamiento de los acuerdos comerciales en Nuevo León (México). Se definió un estudio cualitativo de tipo analítico, no experimental, transeccional y de campo. Se diseñó un instrumento, y se aplicó a una muestra de nueve expertos en Negocios Internacionales. Se concluye que la firma de acuer...
La socialización política es un proceso de aprendizaje social a través del cual los ciudadanos adquieren creencias, sentimientos e información hacia lograr su madurez y su identidad política (Sotirovic y McLeod, 2004). Incluye algunos de los principales agentes de socialización como la exposición a los medios de comunicación, la influencia de las n...
Este trabajo está enfocado al análisis extensivo de tres prácticas de proyectos universitarios desarrollados por alumnos y personal académico en el área metropolitana de Monterrey, en Nuevo León. Estos proyectos están enfocados en resolver retos sociales y ambientales que fueron detectados previamente en las unidades de aprendizaje correspondientes...
El objetivo de este artículo es mostrar evidencia del estado en que se encuentra la gestión de seguridad en Operadores Logísticos en Colombia, en particular en la adopción de la Norma ISO 28000 y su certificación. Se definió un estudio cuantitativo de tipo analítico, descriptivo no experimental, transeccional y de campo. Se diseñó un instrumento, y...
Este articulo ofrece un análisis de elementos teóricos y conceptuales sobre la productividad laboral de las Pymes en México y aborda el papel de los programas que ofrece el gobierno para contribuir a incrementar la productividad laboral. En este país en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2001) y la Organización para...
Objetivo: el objetivo de este artículo es mostrar evidencia de la prospectiva de los escenarios del orden mundial al año 2020. Metodología: se definió un estudio cualitativo de tipo analítico, no experimental, transeccional y de campo. Se diseñó un instrumento y se aplicó a una muestra de seis expertos en Relaciones Internacionales. Dicho cuestiona...
El objetivo de este artículo es mostrar evidencia de las estrategias de
internacionalización de la industria artesanal en Galapa, Colombia. Mediante un
estudio cuantitativo-descriptivo, no experimental, transeccional y de campo, se
desarrolló un instrumento metodológico aplicado a una muestra de microempresas
del sector de artesanías del municipio...
Objetivo: el objetivo de este artículo es mostrar evidencia de la prospectiva de los escenarios del orden mundial al año 2020. Metodología: se definió un estudio cualitativo de tipo analítico, no experimental, transeccional y de campo. Se diseñó un instrumento y
se aplicó a una muestra de seis expertos en Relaciones Internacionales. Dicho cuestiona...
El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consistió en mostrar evidencia del contexto socio jurídico de la lex mercatoria en Colombia. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cualitativo, diseño no experimental,bajo un nivel documental-bibliográfico transversal. Tras la revisión documental se encontró que...
El presente libro proporciona una perspectiva de la gobernanza a su contribución en el ámbito de la educación superior, que se orienta
hacia el estudio de las dimensiones del poder y de sus capacidades institucionales en cuanto a la gobernabilidad, gestión y transformación
de las universidades; el papel de las burocracias, los liderazgos y las rede...
This article analyzes the factors that influence the decision of international students to select the destination university. These decisions are examined in two categories, endogenous and exogenous factors, which are decisive for selecting the destination university. In this sense, the research is approached from a quantitative approach. Among the...
El presente trabajo empírico se desarrolla desde la perspectiva de la comunidad estudiantil en cuanto a la existencia y utilización práctica de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el ámbito de las tareas académicas cotidianas de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León...
Resulta un privilegio académico prologar este libro titulado: “La formación por competencias en la educación superior: Alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile”. La academia nos suele premiar con estas oportunidades, en las cuales es posible conocer a modo de primicia las aportaciones intelectuales de un grupo selecto de c...
El presente artículo es el resultado de una investigación comparativa en el tema de Métodos Alternos para la solución de conflictos de cada Estado. De la comparación se localizan diferencias importantes entre definiciones y procedimiento de aplicación, siendo la mediación el método alternativo que esta? presente en la mayor cantidad de los Estados;...
La cultura de la legalidad es un conjunto de valores y acciones que genera
en la ciudadanía la defensa de un Estado de derecho y el rechazo a la ilegalidad.
Es a través de este mecanismo que la ciudadanía se autorregula, ya que
son creencias compartidas regidas en forma democrática.
Por lo anterior, las propuestas de investigación que realizan las...
En el presente artículo se aborda el tema del financiamiento público, el cual es un elemento determinante de los partidos políticos para el cumplimiento de sus funciones sociales y políticas. Este, además, permite la existencia de un sistema plural de partidos, donde los partidos políticos minoritarios son fundamentales para el sistema democrático,...
La seguridad pública es una precondición necesaria para el desarrollo de un Estado democrático, en la atención del tema intervienen de manera directa los Poderes del Estado, cada uno desde el margen de su competencia. El presente análisis se concentra en el actuar del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León, que a través de la Comisión de Justic...
Hoy, la mayoría de las universidades tienen como desafío irrenunciable, reflexionar sobre los desempeños o competencias fundamentales, que tendrán que evidenciar los futuros profesionales y técnicos, para aportar al progreso del país. En este sentido, el objetivo central es presentar el proceso de rediseño curricular basado en competencias en una u...
Hoy, la mayoría de las universidades tienen como desafío irrenunciable, reflexionar sobre los desempeños o competencias fundamentales, que tendrán que evidenciar los futuros
profesionales y técnicos, para aportar al progreso del país. En este sentido, el objetivo central es presentar el proceso de rediseño curricular basado en competencias en una u...
One of the challenges the Mexican education system faces is the building of capacities to foster civic and political participation in young people, a fundamental task in citizen formation. In such a way that political education promotes the transformation of individuals to develop comprehensive thinking skills, which generates the exercise of a ful...
Study the management of universities will always be very attractive, especially to the academic community, since it seeks to
explore the habitat where its members operate every day. Deal of work is a major challenge if taken as a premise that these
organizations should be an example to society in many areas of knowledge and practice, mainly in how...
The participation of citizens is an essential component of democracy, because being as the first step of it is the vote, we must recognize that there are different forms of participation, where all are necessary for individuals to have social and political rights and obligations, to that leaders are key elements in maintaining the political system...
La participación de los ciudadanos es un componente esencial de la democracia, puesto que, si bien suele considerarse que su primer escalón es el voto, debemos reconocer que existen dIferentes formas de participación política. Todas son necesarias para hacer que los individuos tengan derechos y obligaciones sociales y políticos; para ello, los líde...
La revisión de la literatura relativa al desarrollo de los modelos de ecuaciones estructurales ha puesto de manifiesto que su utilización ha crecido en el campo de las Ciencias Sociales, además de mostrar en ser una herramienta muy útil en la identificación de las relaciones de variables. Cada vez más los investigadores se están interesando en cono...
Durante muchos años se ha intentado subsanar las graves deficiencias de la educación respecto a las competencias de los docentes, dichas competencias son hoy en día marcadas por las tendencias educativas globales; en Ciencias Políticas no se tienen identificadas las competencias de los docentes específicamente en dicha licenciatura y sobre todo en...
Actualmente las instituciones de Educación Superior en México tanto publicas como privadas se encuentran bajo un enfoque de competencias, lo que ha llevado a los académicos-investigadores a buscar desarrollar perfiles docente apropiado en relación a los nuevos requerimientos educativos. En este sentido, es fundamental establecer qué competencias, c...
Durante muchos años se ha intentado subsanar las graves deficiencias de la Administración Pública municipal en los países con una economía en transición, como es el caso de México. Situación que a pesar de que la administración pública municipal cuenta con avances en capacitación, modernización y parámetros de medición del servicio, aún tiene grave...
Projects
Projects (3)
El estudio busca determinar qué papel juegan los medios de comunicación mexicanos, a través de su cobertura de la campaña electoral, en la conformación de actitudes políticas entre la ciudadanía. Y, más en concreto, determinar en qué medida la adquisición de información en medios sobre el sistema político deriva en fortalecimiento del compromiso ciudadano o, en su defecto, en generación de desafección o cinismo político respecto del sistema.
Explicar los factores que inciden en la diversificación de exportaciones en la industria de alimentos, bebidas y tabaco del Estado Nuevo León (México).