
Óscar Villarroel GonzálezComplutense University of Madrid | UCM · Departamento de Historia Medieval
Óscar Villarroel González
Doctor en Historia
About
35
Publications
6,967
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
110
Citations
Citations since 2017
Introduction
Óscar Villarroel González currently works at the Departamento de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas, Complutense University of Madrid. Óscar does research in Diplomatic History, History of Power, and Church History. Their most recent publication is 'Catalina de Lancaster. Una reina y el poder', in colaboration with Pilar Carceller-Cerviño
Publications
Publications (35)
https://socriem.hypotheses.org/mongoles-en-el-oeste
EEn el presente artículo se edita y se analiza una carta enviada por un embajador castellano en el III Concilio de París, desconocida hasta ahora en la historiografía castellana. Es un raro ejemplo conservado de carta de un embajador a su monarca, con lo que tiene una especial relevancia por las noticias que transmite. Por medio de ella se analiza...
Seminario Internacional de Investigación “El embajador en la Alta y la Plena Edad Media peninsular”. Organizado por Óscar Villarroel González y el proyecto PID2020-113794GB-I00, los días 1 y 2 de diciembre de 2021 en la Universidad Complutense de Madrid.
El embajador es una figura clave sobre la que han descansado, desde la época antigua, las rela...
Catalina de Lancáster, reina de Castilla, esposa de Enrique III de Trastámara y nieta, a su vez, de Pedro I, sigue siendo una gran desconocida a pesar de que desempeñó un papel político fundamental entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. Efectivamente, fue un elemento de pacificación y legitimación que puso fin a la guerra civil cast...
A lo largo del presente trabajo se analiza la presencia de laicos, eclesiásticos y, entre ellos, los prelados en las embajadas de la corona de Castilla a la Curia pontificia en los siglos bajomedievales. El objetivo principal es establecer un listado de enviados regios castellanos (analizando su composición, grado y formación) y el estudio concreto...
A lo largo del presente trabajo se analiza el desarrollo de la diplomacia regia y la contribución de algunos eclesiásticos, a lo largo de los siglos XIV y XV, en Castilla. A través del análisis de la aparición y desarrollo de algunos oficios de la corte con especial relevancia para la diplomacia, así como del análisis de algunos casos un tanto espe...
Durante los siglos posteriores a la desaparición del Imperio Romano, sobrevino un complejo período de fragmentación política. Durante los siglos V al XI, la caída y auge de nuevos reinos en el Mediterráneo occidental necesitó de variados mecanismos de legitimación para implantar su dominio sobre otras comunidades. Para ello, esgrimieron diferentes...
The ecclesiastics was among the Middle Ages former of the diplomacy and embassies, and his role has been analyzed on several occasions. Seeking to improve our knowledge of his role, it’s intended here to analyze the tasks that they could have at the head of the dipomatic missions. We analize what we can undestand as «head of embassy», as well as th...
A lo largo del presente artículo se realiza una revisión de la figura de Álvaro Núñez de Isorna, prelado que fue de Mondoñedo, León, Cuenca y Santiago de Compostela. Se centra de forma principal en el servicio a la monarquía que desarrolló el prelado a lo largo de toda su vida, especialmente durante el reinado de Juan ii de Castilla. Se analizan to...
A lo largo de la primera mitad del siglo XV, y pese a la paz imperante entre los reinos de Castilla e Inglaterra, se produjo de forma recurrente un conflicto diplom?tico entre ambos reinos. El debate se centraba en qui?n deb?a tener precedencia sobre qui?n en las reuniones de ?mbito internacional. Era, por tanto, una cuesti?n de honor en la que se...
This paper analyses the current state of the research as regards diplomacy and its relations with the court in the Castilian context. After a long history, historiography is undergoing a number of changes in this sphere of historical study—changes that have scarcely impinged in the case of Castile. Lack of sources is undoubtedly the main problem, a...
At the end of the Great Schisme the kingdom of Castile was ruled by the queen Catalina de Lancaster, as regent of his son Juan II. Throughout this paper attempts to analyze the complicated situation and the various forces involved the ruler to move in the direction of the Council or to Benedict XIII. The objective is to ascertain the true role of t...
This paper analyses the current state of the research as regards diplomacy and its relations with the court in the Castilian context. After a long history, historiography is undergoing a number of changes in this sphere of historical study changes that have scarcely impinged in the case of Castile. Lack of sources is undoubtedly the main problem, a...
Juana de Castilla, hija puesta en duda de Enrique IV, fue una víctima de los tiempos, de las ambiciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre. Ya desde su nacimiento en 1462 hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegítima, lo que fue creciendo hasta que Isabel acabó siendo aceptada como reina en 1474. En me...
A lo largo de los siglos XIV y XV el miedo fue presentado en muchas ocasiones en las fuentes, especialmente cronisticas, que nos ha legado el periodo. A lo largo del presente trabajo se pretende analizar como se presenta ese miedo y si se utilizo como un arma politica, asi como cuales fueron sus principales manifestaciones, las respuestas y las con...
Durante los anos 1443 y 1445 se produjo una expedicion militar del infante Enrique de Aragon en Andalucia, mientras el rey Juan II de Castilla estaba en manos del infante Juan de Aragon, que busco poner bajo su control todo el sur del reino castellano. En Cordoba, el infante se encontro con diversos apoyos y resistencias, que fueron consecuencia y...
The clergymen were, along the Middle Ages, usually members of the diplomatic services of the Monarchy. The fact of know the Latin was, among other things, the key that were suitable to work for the Monarchy in this kind of tasks. This study analyzes the figure of the clergymen who played in diplomatic works in the fifteenth century. It analyzes who...
The clergymen were, along the Middle Ages, usually members of the diplomatic services of the Monarchy. The fact of know the Latin was, among other things, the key that were suitable to work for the Monarchy in this kind of tasks. This study analyzes the figure of the clergymen who played in diplomatic works in the fifteenth century. It analyzes who...
Ánalisis de las relaciones establecidas entre Castilla y el Pontificado a lo largo del siglo XV: desde el reinado de Enrique III al de los Reyes Católicos. Lejos del tópico sobre la Edad Media se produjo un notable aumento de las relaciones diplomáticas, los contactos se volvieron más frecuentes y se rodearon cada vez de una mayor muestra de lujo.
Capilla y capellanes reales al servicio del rey en Castilla. La evolución en época de Juan II RESUMEN La Capilla Real fue una institución eclesiástica fundada y regida por la Monarquía castellana para su propio servicio. Muchos de sus miembros destacaron después como fieles servidores del rey. Se analiza el funcio-namiento y la composición de la Ca...
Erdi Aroko azkeneko bi mendeetan ia etengabekoak izan ziren gatazka politikoak. Gatazka-egoera hori gainera, legeria gogor batekin batera gertatu zen, eta, legeria horrek erregeari eraso edo aurre egiten zietenei zigor zorrotzak ezartzen zizkien, alegia, gaur egun delitu politikotzat har daitezkeen. Despite the royal legislation about treason (nowa...
El concilio de Pavia-Siena (1423-1424) ha sido poco atendido, desde siempre, por la historiografía, y en el caso de la hispana especialmente ignorado. El papel jugado en su seno por Castilla ha sido prácticamente desconocido hasta el momento, trabajo que se aborda a lo largo del presente estudio, al hilo de la actuación de la embajada regia de Juan...
El estudio del l?xico sirve como fuente de aproximaci?n a los cambios de postura pol?tica adoptados por un prelado del siglo XV como fue Pedro de Castilla, as? como a la forma en que se apreci? y reflej? su actitud.The study of the lexicon is a source of approximation to the changes of political position adopted by a prelate of the 15th century, as...
During the XV th century the political situation in the Kingdom of Castile rendered instable. This was due to the formation of a number of confederations in the nobility. Several ecclessiastics took part in them, ones on their own behalf, and others to serve the Monarchy.
El reinado de Juan II de Castilla supuso un importante periodo de cambios para la forma en la que se desarrollaba el poder de la Monarquía castellana. A lo largo de los casi cincuenta años del mismo, la autoridad pregia tuvo que hacer frente a diversas situaciones, tanto en el marco de la Europa occidental como en el seno de la propia Castilla, que...
Un ejemplo de la intervención regia en las elecciones episcopales. Fernando de Sotomayor, electo de Coria * ÓSCAR VILLARROEL GONZÁLEZ Universidad Complutense de Madrid Las relaciones entre la Monarquía de Juan II de Castilla y los obispos de Coria tienen una gran importancia en lo tocante a las elecciones de los prelados caurienses. A ello hay que...
The archbishops of Toledo was, along the Middle Ages, the principal clergy in Castile, as it's well-known. The intervention of the king John II of Castile in his elections is an example of the royal capacity to intervene in the promotions of clergy and the eclesiastical elections.