Oscar Navajas CorralUniversity of Alcalá | UAH · History and Philosophy
Oscar Navajas Corral
PhD. Museology and History
About
87
Publications
18,223
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
101
Citations
Introduction
Profesor e investigador en Museos, Patrimonio y Turismo. Member of the International Council of Museums (UNESCO), the International Movement for a New Museology (ICOM-UNESCO) and the International Association for Heritage Interpretation. Over ten years experience in higher education, in matters of heritage conservation, museology, cultural tourism and cultural marketing.
My speciality is Social Museology and Ecomuseology.
Additional affiliations
May 2010 - August 2010
September 2012 - February 2015
Hoyo de Manzanares City Council / Nebrija University
Position
- Consultant / Professor
Description
- Hoyo de Manzanares City Council. Consultant in the municipality plan to energize the tourism in Hoyo de Manzanares city. City council tourism chair of Hoyo de Manzanares.
May 2010 - August 2010
Canon Foundation for Europe
Position
- Fellow / Professor researcher
Description
- Research fellow Europe-Japan
Education
September 2010 - September 2015
September 2005 - September 2007
September 2000 - September 2001
Publications
Publications (87)
El 30 de septiembre de 2023 se inauguró una intervención artística en el Norwich Castle Museum & Art Gallery de la ciudad de Norwich (Norfolk, Reino Unido). La intervención llevaba por título Mark Wilsher: Five Paintings. El artista había puesto boca abajo cinco obras de cinco artistas de la colección permanente del museo. No existía ni en las sala...
Desde que en la década de los años noventa del pasado siglo se creara el neologismo de «turismo oscuro» a la práctica de los turistas por visitar espacios patrimoniales relacionados con el dolor, la pena, la muerte o el trauma, este no ha dejado de crecer. La oferta y la demanda aumentan cada año en este subsector; lo que ha multiplicado las invest...
rLa España Vaciada hace referencia a un fenómeno global de despoblamiento de localidades en favor de espacios urbanos que aglutinan de forma progresiva y exponencial los recursos, convirtiéndose en los centros dominantes y de referencia para la política, la economía, las infraestructuras sociales y los equipamientos culturales y patrimoniales. Este...
The global increase in tourism in the previous five years was calculated with an average of 5%, which strengthened the forecast of a growth of 4% for this year 2020, in reality, the first quarter of the year had a decrease of 22% product of the COVID- 19 according data from the World Tourism Organization. The fall of the giants of the sector not be...
Descolonizar el museos parte por desarmar tabúes y estereotipos; y cuestionar, cada individuo, la memoria autorizada que suele estar enquistada en estas instituciones…, no en todas.
El patrimonio es el receptáculo que permite conocer una cultura, construir identidades y reconocerse en el otro. La evolución del concepto para llegar a esta asunción social y personal ha sido lenta y no ha estado exenta de conflictos, problemáticas e involuciones. Seguramente el siglo XX y las décadas que llevamos de la nueva centuria hayan produc...
The concept of sustainability began to gain visibility in institutions and society after the Second World War, although its roots go back to the middle of the 19th century, when ecology began to be established as a branch of biology to study living organisms and their interrelations with the territory and the environment. The meaning of the terms e...
This book is the result of a series of transnational and transdisciplinary conversations around one leading question: how people relate to the tangible and intangible heritage, to plan a more just and inclusive future, in times of ecological transition and societal changes. Such a wide question has been explored digging into theories and practices,...
Les musées et la muséologie sont confrontés au xxie siècle à des défis qui vont au-delà de la conservation et de la recherche des biens patrimoniaux. Notre société liquide, immergée dans le système de consommation, affecte les processus culturels et, bien sûr, les musées. La fonction de ces institutions est aujourd’hui de servir d’intermédiaires en...
Les musées et la muséologie sont confrontés au xxie siècle à des défis qui vont au-delà de la conservation et de la recherche des biens patrimoniaux. Notre société liquide, immergée dans le système de consommation, affecte les processus culturels et, bien sûr, les musées. La fonction de ces institutions est aujourd’hui de servir d’intermédiaires en...
El turismo y el patrimonio son oscuros. Esa puede ser una de las primeras conclusiones al hacer una lectura de las diversas contribuciones que se han enviado al debate número 21 de revista PH. Y en realidad quizás fuese la primera “provocación” cuando en el inicio del texto para la proposición de este debate preguntábamos: “¿De qué estamos hablando...
Texto de presentación de los coordinadores del debate: Óscar Navajas Corral y Maribel Rodríguez Achútegui.
«Es una oda a la interculturalidad a través de diez palabras de otros idiomas, que nos abren la mente a una nueva manera de entender los museos, una propuesta de renovación de la museología donde la interpretación del patrimonio tiene mucho que decir».
"It is an ode to interculturality through ten words from other languages, which open our minds t...
Resumen:
El significado del concepto ‘museología’ parece poseer a nivel
general un sentido consensuado, sin embargo, las publicaciones
reflejan diferentes posturas, controversias y debates de un término
que posee poco más de 200 años de historia. Tradicionalmente se ha considerado como un campo de conocimiento dentro de la órbita de las ciencias s...
El sector turístico es una actividad que se renueva constantemente. La oferta se diversifica al mismo tiempo que las motivaciones de la demanda. El subsector del turismo cultural es uno de los que mejor acredita esto. La cultura y el patrimonio son fuente ilimitada de recursos. Aquellos que están en auge en la actualidad son los que están relaciona...
Interpretación del patrimonio y espacios de memoria traumática Modalidad on-line Las Jornadas de la Asociación para la Interpretación del patrimonio (AIP) para este año 2021 están destinadas a tratar la interpretación de patrimonios y espacios de memoria traumática. Este tipo de interpretación se ha denominado como Interpretación Caliente (Hot Inte...
RESUMEN: En la década de los años setenta, al tiempo que aparecían corrientes de pensamiento como la Nueva Museología, la Nueva Antropología o la Nueva Geografía, surgía en EE.UU., una «nueva historia», la Historia Pública. Como el resto de los «nuevos» paradigmas su objetivo era generar procesos participativos y transversales que involucrasen a di...
La Mesa Redonda de Santiago de Chile de 1972 marcó un antes y un después en los museos y en la museología contemporánea. Su herencia fue la base para los planteamientos de la Nueva Museología; una museología que ponía el foco en la función social de los museos y en los procesos de participación democrática. Desde los años setenta la Nueva Museologí...
Resumen:
En nuestra sociedad los museos son instituciones que almacenan, conservan y gestionan una herencia patrimonial, pero también son referentes para el desarrollo potencial (social, cultural y económico) de su entorno más inmediato. Para llegar a esto los museos a lo largo de la historia han ido sufriendo numerosas transformaciones; las más i...
En la presente contribución se apunta la posibilidad de buscar nuevas formas de trabajar y relacionarnos con instituciones culturales como los museos, en base a una relectura del concepto de cultura como acción social y de modelos de gestión participativa, cuyas dinámicas se alejan de los estándares contemporáneos establecidos de producto y consumo...
RESUMEN El objetivo de las siguientes páginas es asentar la hipótesis de que la idea de patrimonializar y musealizar hechos traumáticos como conflictos bélicos, genocidios, atentados terroristas, víctimas, etc., supone una responsabilidad con la interpretación del pasado y con su usabilidad en la construcción de las sociedades del futuro con las qu...
Estas reflexiones profundizan en la toma de decisiones sobre el monumento del Valle de los Caídos. Son parte de un artículo colaborativo sobre patrimonio, cultura y participación que aparece en la Revista Cuadiernu nº 7 https://laponte.org/cuadiernu/cuadiernu-no7/
RESUMEN:
En este capítulo se van a desarrollan estrategias para el accionamiento del patrimonio de la Guerra Civil Española de la Comunidad de Madrid de cara a los actuales y potenciales visitantes. Se hará hincapié en el fenómeno del turismo en espacios de memoria traumática o lo que se conoce como Turismo Oscuro. Así mismo, se otorgarán premisas...
RESUMEN:
En 1977 se publicó uno de los libros más reveladores para el sector turístico, Anfitriones e invitados. Antropología del turismo. La publicación de Valene Smith no suponía una revelación en cuanto a los aspectos económicos de las actividades turísticas, sino que englobaba un nuevo enfoque: el social.
Entre los años sesenta y los ochenta...
Desde que comenzó la crisis financiera a finales del año 2007, en países como España se ha ido generado una situación paradójica: por un lado, las medidas de austeridad han tenido como consecuencia el decaimiento de la vida cultural –institucional– pero, por otro lado, han proliferado los movimiento sociales impulsando acciones ante esta carencia....
Ecomuseos y experiencias comunitarias en España: innovaciones sociales, emprendimientos y patrimonios diversos con problemas e inquietudes comunes. CALL FOR PAPERS El próximo 24 y 25 de mayo tendrán lugar las VII Jornadas de Patrimonio Cultural organizadas por La Ponte-Ecomuséu, el Máster en Gestión Cultural y de Industrias Creativas de la Universi...
Spain has adopted the tenets of New Museology and ecomuseums. Some of its professional museologists were founding members of the International Movement for a New Museology (MINOM), and created ecomuseum experiences including Maestrazgo and Allariz. The evolution of the ecomuseum in Spain has not, however, been studied in depth. Consequently, it rem...
New Museology was a part of museology responsible for enhancing the social function of museums as tools for the development of communities and social transformation. In the present article, this field of knowledge is presented as the working methodology for a territorial space and a concrete community. The paper reflects on the work done in a local...
En la sociedad actual el museo es un lugar de visita pública, de salvaguarda de bienes culturales, y un elemento para el desarrollo social, cultural y econó-mico; pero, sobre todo, es un espacio de ritualización y sacralización. En las últimas décadas, se ha convertido, además, en uno de los lugares principales de peregrinación-turística-(Alonso, 1...
al visitante, inocente de todo este juego perverso (…), si no lo comprende rápidamente, se le tendrá que imponer: prohibición de tocar, un esbozo de apropiación simbólica, vestimenta decente, regla del silencio o el susurro, etc. En una palabra, el visitante es culpable de una posible inconducta, culpable simplemente de poder transgredir la prohibi...
ABSTRACT
On July 29, 2015, there was a serious fire in the site of the cuts of Casa Eulogio, in Rivas Vaciamadrid; an area with a great wealth and diversity of flora and fauna protected, and that has been described as “integral reservation” within the Regional Park of the Southeast of the Community of Madrid.
This territory is not only important be...
Resumen
El pasado 11 de septiembre de 2017 la Comunidad de Madrid presentó el Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939). Una iniciativa que refleja un punto de inflexión para todos/as aquellos/as que hemos dedicado investigaciones, acciones y reflexiones para proteger y poner el valor los vestigios de la contienda bélica. Num...
El 29 de julio de 2015 se produjo un grave incendio en el paraje de los cortados de
Casa Eulogio, en Rivas Vaciamadrid; una zona con una gran riqueza y diversidad de
flora y fauna protegida, y que ha sido calificada como «reserva integral» dentro del
Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid.
Ese territorio no es únicamente importante p...
Vivimos en una cultura que exalta el éxito, bien sea en el ámbito personal, profesional o empresarial. Los modelos que se han impuesto, y que continúan potenciándose, son los de individuos y organizaciones que han alcanzado «la excelencia». Una excelencia medida únicamente por variables positivas de rentabilidad y crecimiento y, generalmente, basad...
The ecomuseum of Santo Adriano arises as a pragmatic response to the needs and desires of a group of young and active people living in a depopulated and depressed rural area in Asturias. This structure enalbes to create a museological project where different social actors (either public or private) converge because they share similar interests. The...
Desde hace más de una década se han potenciado los procesos de patrimonialización de espacios y de los bienes culturales de la Guerra Civil española. La Comunidad de Madrid (CAM) no ha sido, y no es, ajena a este proceso. Desde que se formase el Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA) en 2002, las asociaciones cuyo objetivo es investigar e...
Presentamos la investigación sobre el uso turístico del patrimonio de la Guerra Civil Española
We present the research about the tourist use of the heritage of the Spanish Civil War
Boletín de Interpretación número 35 – Marzo de 2017 10 1. Recursos. Uno de los orígenes para narrar la historia de los museos se encuentra en la acumulación y el ansia coleccionista. La lógica de la colección nunca acabada, siempre mutante. En este museo algo que destaca es la austeridad en la acumulación de objetos en cada sala. En cada una de las...
El Paisaje es resultado de la interacción del hombre y la naturaleza a lo largo de la evolución histórica. El Paisaje del Jarama es la suma de ras factores: el Territorio, sus Comunidades y el Patrimonio Integral (Natural y Cultural).
En el año 2006 el municipio de Rivas Vaciamadrid (Madrid) comenzó a trabajar ac- tivamente con la memoria y el patrimonio cultural de la Guerra Civil Española. El foco de las actividades se centró en la conservación, recuperación, interpretación y comunicación de los bienes culturales de la Batalla y Frente del Jarama, con el objetivo de conciencia...
Este libro nace como consecuencia de la preocupación por la destrucción de los Paisajes de la Guerra y la Postguerra, poniendo para ello el foco en la Comunidad de Madrid. No hay duda, los espacios resultan amenazados porque son incómodos. Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación de los Paisajes, no de forma f...
En los años setenta y ochenta del pasado siglo se produjeron intensos debates en el seno del Consejo Internacional de Museo (ICOM), entorno a la disciplina que vela sobre la razón de ser, el trabajo y los «valores» –incluso éticos y morales– del museo: la Museología. Una fase lógica por la que había que pasar, teniendo en cuenta el momento social,...
This paper presents La Ponte-Ecomuseum project, focusing on the enhancement, research, diffusion, and preservation of local cultural heritage in Santo Adriano (Asturias, Spain). It is a community initiative (La Ponte association) that has become an ecomuseum, created by scientists, cultural heritage professionals, amateurs, volunteers, and neighbou...
Artículo publicado para el «Diccionario Miguel de Cervantes. O sagrado direito de sonhar». Publicado por el Ministerio de Cultura de Brasil.
Article published for the "Diccionario Miguel de Cervantes. O sagrado direito de sonhar". Published by the Brazilian Ministry of Culture.
The Ecomuseum is an organic social entity arising from an entire community pact for its development and its territory.
In the seventies a new type of museum appeared in the world, the ecomuseum. This type appeared in 1971 following a series of changes in the way of understanding the museum from the late nineteenth century, with the Scandinavian open-air museums, until the fifties and sixties with the Heritage Interpretation and neighborhood museums of United States...
Desde el año 2006, en el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid se ha realizado una consecución de actividades relacionadas directamente con la conservación, recuperación y comunicación del Patrimonio Cultural de la Batalla y Frente del Jarama de la Guerra Civil Española, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de un momento histórico...
The need for a change The twentieth century has been characterized by having some of the crucial moments that have significantly changed the social vision of the world and influenced the social structures of societies in the XXI century. The highlights may be found in the totalitarianism of the early twentieth century, two world wars, economic cris...
La práctica ecomuseológica está fundamentada en la participación de la sociedad en la constitución y evolución del museo con el claro fin del desarrollo social, cultural y económico de dicha sociedad. La comunidad es la detentora de un patrimonio portador de una identidad intrínseca tanto a su evolución histórica, como a su espacio: el territorio....
Este artículo muestra los trabajos de investigación con el patrimonio de la Guerra Civil española con el objetivo de recuperar la identidad de una población.
This article shows the research works with the heritage of the Spanish Civil War with the aim to recovering the identity of a community
La identidad se construye también se construye con los recursos patrimoniales que nos recuerdan nuestro pasado más oscuro. Este artículo analiza uno de ellos, el Monumento Nacional del Valle de los Caídos, contruidos durante la dictadura de Franco en España.
Identity is also built with patrimonial resources that remind us of our darker past. This...
Turismo y museos de arte contemporáneo es un artículo de reflexión para la Revista Nuestra de la Universidad Antonio de Nebrija. Este artículo incide en la relación del turismo y el crecimiento de los museos de arte contemporáneo.
Tourism and Museums of Contemporary Art is an article of reflection for the journal Nuestra, from Antonio de Nebrija U...