
Oscar Gracia LandaetaUniversidad Privada Boliviana · Cochabamba Campus
Oscar Gracia Landaeta
Doctor of Philosophy
Professor of Phylosophy and Communication Studies
About
14
Publications
1,046
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
Education
January 2017 - April 2022
Pontificia Universidad Católica de Chile
Field of study
- Filosofía
January 2017 - August 2020
January 2011 - December 2015
Publications
Publications (14)
El presente artículo considera las relaciones de tensión que se establecen entre los imaginarios y las formaciones discursivas centrados en la “nación” y las condiciones de diversidad y pluralidad que deberían caracterizar a la esfera pública como escenario de debate ciudadano y convivencia democrática. Tal relación es considerada de la mano de un...
El artículo ofrece una lectura histórica del rol de la radio en la formación de la identidad
nacional boliviana, tomando como punto de referencia las transformaciones sociales operadas en el país en 1952. Para ello, se emplea como fundamentos metodológicos algunas de las dimensiones centrales del pensamiento de Benedict Anderson y de Ernst Gellner,...
Resumen: El trabajo analiza algunas de las dimensiones centrales del proceso de reconfiguración de la experiencia del espacio impulsada por los mass media a fin de poner-las en diálogo con las reflexiones sobre la espacialidad del Dasein desarrolladas por Heidegger en Ser y tiempo. A tal efecto, considera en primer lugar los análisis de Anthony Gid...
El trabajo realiza una valoración integral del aporte del libro Ni con Lima ni con Buenos Aires de José Luis Roca a la comprensión histórica del proceso de formación de la comunidad nacional boliviana. Para ello, en primera instancia se pone en relación el pensamiento del autor con los paradigmas tradicionales de lectura de la identidad nacional, l...
El trabajo realiza un análisis filosófico de algunos de los principales fenómenos sociales que han tenido lugar durante la pandemia del COVID-19. De la mano de las teorías de Michel Foucault y Roberto Esposito acerca de la “biopolítica” se intenta desentrañar algunas de las condiciones fundamentales de funcionamiento del poder y de la organización...
El ensayo propone una reflexión integral e histórica acerca del surgimiento y desarrollo de las fronteras de Bolivia. Para ello, se estudia la frontera en un sentido político, pero también "experiencial", como parte de la ratificación popular de una "comunidad imaginada". Para arribar a este punto, el texto construye primero una interpretación gene...
RESUMEN El artículo reflexiona sobre la compleja relación entre la construcción moderna de las identidades nacionales y el desarrollo de los medios de comunicación masiva. En este sentido, se revisa tanto la forma en que los media permiten la construcción de lo que Anderson ha llamado "comunidades imaginadas", como el modo en el que la extensión gl...
El trabajo interpreta el significado político del conflicto de mayo de 1968 en París, oponiéndose a la legitimidad de las lecturas tradicionales sobre este acontecimiento. Así, en base a la teoría política de Hannah Arendt y a las reflexiones de Kristin Ross sobre el movimiento obrero-estudiantil, se propone la idea de que "Mayo del 68" tuvo un val...
La investigación se centra en la distinción arendtiana entre violencia y poder. A partir de ella se distinguen dos marcos posibles de comprensión del poder en la reflexión política: uno tradicional, consumado en la idea moderna de soberanía nacional; y otro distinto, basado en la noción de la acción concertada. Estos dos horizontes de comprensión d...
The article establishes an analysis that connects the meaning of Marxism in the occidental tradition of political thinking with the catastrophic novelty of the soviet totalitarian regime. The base of this connection is given by an interpretation of the decisive historical trends of the Russian Revolution. The theoretical framework for this apprecia...
The article reviews the major works of Jorge Sanjinés film career and its relationship with the processes of evolution of Bolivian people as a collective marginalized in search of emancipation. Thus, from Ukamau (1966), the paper develops a comprehensive analysis of the deep relationship between cinema and social processes. On the other hand, apart...
Network
Projects
Project (1)