Oscar Ovidio Calzadilla-Pérez

Oscar Ovidio Calzadilla-Pérez
Temuco Catholic University | UCTemuco · Faculty of Education

Doctor of Education

About

121
Publications
145,586
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
261
Citations
Introduction
Académico en opción Investigación y Profesor Asociado, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile. Licenciado en Educación, Máster en Ciencias Educación y Doctor en Ciencias Pedagógicas (Ph.D.). Con postítulos en Investigación, Neurociencias, Neurodidáctica, Trastornos Neurológicos, Inclusión y Políticas Educativas, Metodologías Auténticas y Evaluación, Lectoescritura y Comunicación Académica. Tiene experiencia como investigador, director de carrera y departamento universitario
Additional affiliations
July 2009 - July 2019
University of Holguín
Position
  • Research Director
Description
  • He is a principal investigator and head of the national project (R + D + i) "The neurodidactic training of the professional of Initial and Basic Education" at the University of Holguín, Cuba.
August 2017 - November 2017
Temuco Catholic University
Position
  • Professor
Description
  • Autor y profesor principal del Diplomado en Neuropedagogía y sus Aplicaciones en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
August 2019 - present
Universidad Mayor
Position
  • Managing Director
Education
January 2015 - December 2020
University of Holguín
Field of study
  • Máster en Ciencias de la Educación Superior
January 2009 - June 2014
University of Holguín
Field of study
  • Ciencias Pedagógicas
September 2007 - July 2009
University of Holguín
Field of study
  • Ciencias de la Educación

Publications

Publications (121)
Article
Full-text available
The article connotes the study of quality management practices in Early Childhood Education, as a current problem at regional level and in Chile. The objective was: to analyze the coherence of pedagogical practices with the Quality Management Model for Early Education in Kindergartens in La Araucanía (Chile). A Research-Action-Participatory Researc...
Article
Full-text available
El artículo connota el estudio de prácticas de gestión de calidad de la Educación Inicial, como problemática actual a nivel regional y en Chile. El objetivo radicó en: analizar la coherencia de las prácticas pedagógicas con el Modelo de Gestión de Calidad para la Educación Inicial en Jardines Infantiles de La Araucanía (Chile). Se construyó un dise...
Article
Full-text available
Objetivo: La transición entre Educación Parvularia y Educación Básica es una problemática identificada en las prácticas y la teoría pedagógica actual. En este contexto, las bases para la comprensión neurocientífica de la enseñanza de la lectoescritura es un sesgo epistemológico persistente y débilmente abordado en la investigación, por lo que se co...
Article
Full-text available
Objetivo: La transición entre Educación Parvularia y Educación Básica es una problemática identificada en las prácticas y la teoría pedagógica actual. En este contexto, las bases para la comprensión neurocientífica de la enseñanza de la lectoescritura es un sesgo epistemológico persistente y débilmente abordado en la investigación, por lo que se co...
Article
Full-text available
Research on reflection in initial teacher training is a challenge consistent with the 2030 Educational Goals. This visualizes its position as an epistemic axis of knowledge construction in Educational Sciences; however, empirical evidence corroborates the presence of insufficiencies in the didactic approach of reflection. The objective of the artic...
Book
Full-text available
Los descubrimientos neurocientíficos producidos mediante el empleo de métodos no invasivos en la “Década del Cerebro” (1990-2000) aportaron conocimientos transferibles a la comprensión y mejora de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, el éxito de su aporte al desempeño pedagógico en la escuela supone cambios en la formación inic...
Presentation
Full-text available
Neurociencias de la Educación. Aportes para el desempeño pedagógico. 30 de agosto 2023, 11.00 hrs. (Chile) Inscripciones en el siguiente link 👉 https://forms.gle/nYsvheikEnbEqT5J9
Article
Full-text available
Los sistemas educativos connotan la adquisición del lenguaje verbal como estrategia para la formación de habilidades comunicativas de comprensión y expresión en los niños y niñas. El perfeccionamiento de la estimulación pedagógica del lenguaje verbal oral en la Educación Parvularia requiere del trabajo colaborativo entre docentes de aula y fonoaudi...
Book
Full-text available
Los descubrimientos neurocientíficos producidos mediante el empleo de métodos no invasivos en la “Década del Cerebro” (1990-2000) aportaron conocimientos transferibles a la comprensión y mejora de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, el éxito de su aporte al desempeño pedagógico en la escuela supone cambios en la formación inic...
Article
Full-text available
Psychopedagogical research on theatrical pedagogy is among the most significant inclusive education practices in subjects with Special Educational Needs. The objective of the article was to evaluate the use of personal stories of children with Down syndrome who are in the Transition II level of Kindergarten Education and fourth year of Basic Educat...
Article
Full-text available
La integración del conocimiento neurocientífico en la formación de docentes constituye un desafío actual en la actualización de las mallas curriculares. De ahí la pertinencia de estudios cienciométricos para conocer el estado actual de desarrollo de las Neurociencias de la Educación. El objetivo de la investigación radicó en la construcción del map...
Article
Full-text available
RESUMEN El artículo incursiona en la necesidad de actualizar la formación inicial de docentes de Educación Parvularia en conoci-mientos neurocientíficos con aportes a su formación neurodidáctica para el tratamiento integrador de saberes pedagógicos y disciplinares. Esta problemática se corresponde con las exigencias de políticas de educación públic...
Article
Full-text available
The article explores the need to update the initial training of Early Childhood Education teachers in neuroscientific knowledge with contributions to their neurodidactic training for the integrative treatment of pedagogical and disciplinary knowledge. This problem corresponds to the demands of public education policies in Chile, which leads to rede...
Article
Full-text available
Objetivo: El artículo incursiona en la actualización de los currículos de carreras universitarias para la formación de docentes, un desafío ante las Metas Educativas 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Por ello, se presenta un estudio comparado de carreras de educación de párvulos de Chile, configurado como estado del arte del proce...
Article
Full-text available
Collaborative work among education professionals to achieve a comprehensive education for boys and girls is one of the challenges that the Chilean Ministry of Education defends in its public policies. The research deals precisely with this challenge, focusing on the enhancement of the collaborative role of the speech therapist with Early Childhood...
Article
Full-text available
La universidad actual tiene entre sus desafíos generar conocimiento científico mediante la sistematización de los resultados de investigaciones precedentes. En este contexto la sistematización en sí misma tiene el potencial de convertirse en un resultado científico nuevo basado en la resignificación, integración y perfeccionamiento de indagaciones...
Article
Full-text available
The essay is an analysis of the relationship between stress and academic performance as a current educational problem. The reflections on this subject aim to support the neuroeducational bases that empower the teacher with resources to prevent and intervene in practice. The fundamental method used is the analysis of documents. The critical and pros...
Article
Full-text available
La formación de profesionales, dotados de cualidades y competencias que ponderen el respecto a la diversidad y a la inclusión socieducativa de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales, connota la necesaria actualización científica del currículo universitario, mediante la transferencia y sistematización lógico-didáctica de...
Article
Full-text available
En Chile los equipos del Programa de Integración Escolar tienen el desafío de empoderar a los docentes en la aplicación de la co-enseñanza como estrategia de trabajo colaborativo para la atención a la diversidad y la inclusión educativa. El estudio realizado se orientó hacia el análisis de la percepción de los docentes sobre las prácticas de los eq...
Article
Full-text available
La mejora del currículo para la formación de docentes constituye un desafío apremiante para los claustros universitarios. En este contexto es perentorio el análisis crítico de programas de disciplinas académicas, de su concepción didáctica, coherencia y aportación al itinerario formativo de carrera. El presente artículo tiene como objetivo socializ...
Article
Full-text available
Resumen La formación de profesionales, dotados de cualidades y competencias que ponderen el respecto a la diversidad y a la inclusión socieducativa de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales, connota la necesaria actualización científica del currículo universitario, mediante la transferencia y sistematización lógico-didá...
Article
Full-text available
Resumen: La aplicación prematura del conocimiento neurocientífico genera creencias erróneas o neuromitos en docentes. De ahí la ejecución de un estudio descriptivo dirigido a identificar la prevalencia de neuromitos en 40 docentes universitarios de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Cienfuegos (Cuba) y los predictores que pue...
Article
Full-text available
Resumen La coenseñanza es una estrategia reconocida internacionalmente por sus potencialidades en el desarrollo profesional docente y en el aprendizaje de los estudiantes, que implica considerables transformaciones en el aula escolar. El Ministerio de Educación chileno implementó esta estrategia mediante los Programas de Integración Escolar, al señ...
Article
Full-text available
Resumen: La tensión entre las bases curriculares en la educación básica chilena y su implementación consciente en escuelas rurales multigrado constituyó la problemática objeto de estudio. Esto generó un análisis mediante métodos cualitativos sobre las representaciones del profesorado de las nuevas bases curriculares en el contexto rural mapuche con...
Preprint
Full-text available
The tension among the curricular bases in the Chilean Basic Education and its implementation in schools rural multigrade, constituted the problem study object. This generated a study by means of qualitative methods on the representations of the faculty of the new curricular bases, in the context rural mapuche connoting to the education in vulnerabi...
Thesis
Full-text available
Los establecimientos, se encuentran actualmente entregando apoyos a los estudiantes a través de los Programas de Integración Escolar, así también, incorporan hoy una estrategia denomina co-enseñanza que debe ser generada dentro del aula. Si bien, es una estrategia reconocida por los expertos, que se hace necesario el empoderamiento del tema desde l...
Chapter
Full-text available
El artículo se deriva de la gestión didáctica respecto a la integración de las Neurociencias en la formación permanente de docentes. Su contenido ofrece respuesta a la débil actualización científica de los del claustro universitario en descubrimientos más recientes sobre el cerebro y su valor agregado en la dirección de los procesos de educación, i...
Presentation
Full-text available
La imagen ilustra la certificación de presentación de uno de los resultados del proyecto de formación neurodidáctica en le año 2018. En esta oportunidad se presentó en la 9. Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín, realizada entre los días 24, 25 y 26 de abril de 2019.
Conference Paper
La presentación muestra una sístesis de la conferencia impartida a estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Temuco (Chile). Esta aborda algunosa de los problemas epistemológicos más recurrentes y contradictorios de la historia de la educación: el problema d...
Presentation
La presentación contiene ideas abordadas en la impartición de un seminario para responsables de la práctica laboral de las carreras de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Al respecto se denota el marco jurídico y teórico, se someten a la valoración de los participantes los rasgos distintivos de las habilidades, en...
Presentation
La presentación muestra un panorama de las ideas abordadas respecto a las miradas del desarrollo infantil desde las Neurociencias, y sus aplicaciones a la educación. Además, se presentan además criterios sobre las bases neuroanatómicas del aprendizaje. Finalmente, se ejemplifican rasgos esenciales sobre la transferencia de la Neurodidáctica en el a...
Presentation
Full-text available
La presentación muestra las ideas abordadas en la conferencia titulada “Marco epistemológico de las Neurociencias: transferencia a la educación”, impartida a profesores de la municipalidad de Temuco del Seremi de Educación, a estudiantes del Liceo Técnico de Educación Parvularia de dicha ciudad y en la escuela insertada en el contexto mapuche arauc...
Presentation
La presentación muestra ideas esenciales tratadas en la impartición de una clase metodológica instructiva impartida a profesores de la disciplina académica Estudios Lingüísticos y Literarios del Plan de Estudio "E" en la carrera Licenciatura en Educación Logopedia. Su desarrollo responde a la necesidad de instruir al colectivo de profesores univers...
Presentation
Full-text available
La presentación muestra las ideas esenciales abordadas en la conferencia titulada “L. S. Vigotsky y la Escuela Histórico Cultural: marco teórico-metodológico referencial para la comprensión y dirección de la educación y el aprendizaje, impartida en el Magister en Evacuación y Currículo de la Universidad Mayor (Chile). La conferencia centró su objet...
Technical Report
El conocimiento neurocientífico y su incorporación a las disciplinas académicas y asignaturas para la formación del profesional de la educación constituye un tema pertinente y polémico en el debate epistemológico, en cuanto al diseño curricular. Un estudio realizado en el proyecto de I+D+i “La formación neurodidáctica del profesional de la Educació...
Article
La propuesta de ejercicios HortiAprendiendo para escolares rurales que se presenta en este trabajo es resultado del proyecto institucional “La transformación de la escuela rural moense. Necesidad y reto”, de la Filial Universitaria Municipal de Moa. En ellos se da tratamiento a la educación ambiental, a la educación de las nuevas generaciones en la...
Article
Full-text available
The work ventures into the solution of a recurrent problem in the formation of the primary teacher: the stimulation of self-assessment in the learning of mathematical contents. The persistence of this insufficiency demands from the teacher the mastery of didactic procedures for the effective and pertinent management of the teaching, in this case in...
Presentation
La presentación aborda reflexiones didácticas sobre la tipología de clases en la Educación Superior cubana, sus funciones didácticas, estructura y relaciones en la concepción del sistema de clases. Se presentan reflexiones del autor en su condición de profesor universitario sobre cómo organizar la enseñanza en la clase.
Presentation
Full-text available
La tensión científica entre la producción de resultados de investigación en proyectos de I+D+i y su transferencia a la formación del profesional de la educación, constituye la problemática objeto de estudio que se aborda en la ponencia. Por ello el objetivo de esta se centra en socializar los contextos y variantes de transferencia de resultados del...
Presentation
La presentación revela teorías, procederes metodológicos y experiencias en la transferencia de resultados científicos en la formación del profesional de la Educación Primaria en la Educación Superior.
Preprint
Full-text available
RESUMEN El trabajo incursiona en la solución de una problemática recurrente en la formación del maestro primario, la estimulación de la autovaloración en el aprendizaje de contenidos matemáticos. La persistencia de dicha insuficiencia demanda del maestro el dominio de procederes didácticos para la dirección con eficacia y pertinencia de la enseñanz...
Article
Full-text available
Estrategia curricular de atención educativa al talento en la carrera Licenciatura en Educación Primaria Curricular strategy for providing educational attention to talented students in the Primary Education major Resumen: El artículo surge de la sistematización al estudio longitudinal realizado en la provincia Holguín respecto a la estimulación del...
Article
Full-text available
El artículo aborda la percepción del profesorado sobre las nuevas Bases Curriculares para la Educación Básica Chilena en escuelas rurales multigrado de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Chile. En particular, se enfoca en la implementación de estas bases en el contexto rural mapuche. Los resultados permiten generar acciones de mejora de l...
Preprint
Full-text available
Resumen: El artículo surge de la sistematización del estudio longitudinal realizado en la provincia de Holguín respecto a la estimulación del talento verbal en una muestra única de escolares (Calzadilla, 2014) en la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Ello condujo a la elaboración de una estrategia curricular. A tales efectos se emplean c...
Chapter
Full-text available
La ponencia que publico en este libro expone el estudio del pensamiento pedagógico de José Martí Pérez, Héroe Nacional de la República de Cuba, respecto al talento, las barreras que lo limitan y las alternativas para su educación. El análisis se basó en la sistematización intencionada de textos clásicos contenidos en la revista La Edad de Oro, tale...
Poster
Full-text available
Con la mirada colocada en el futuro y en la obra científica construida por la comunidad académica, como los fuertes cimientos del más nuevo edificio universitario, los sentimientos y pensamientos que se agolpan en mi para escribir la presentación del Boletín Científico de la Biblioteca de la Universidad de Holguín. El contenido de este Boletín tien...
Article
Full-text available
La tensión epistemológica entre la celeridad de producción de resultados de investigaciones pedagógicas aplicadas y su transferencia en la formación inicial de docentes, en el actual proceso de perfeccionamiento del sistema educativo preescolar cubano, constituye la problemática que originó este texto. Este trabajo analiza rasgos históricos general...
Article
Full-text available
La estimulación del talento constituye un problema que genera deficiencias en las estrategias para su atención educativa. Para ello, la estructuración teórica de una concepción pedagógica, en torno a la definición del concepto detalento verbal es socializado, los niveles de formación de este, la caracterización psicopedagógica del escolar primario...
Article
The stimulation of the verbal talent is an epistemologicalproblem that generates difficulties in the related educational strategies. Therefore, the author devises a pedagogical framework of the process comprising a definition for verbal talent, its corresponding levels of education, the related characteristics of Cuban primary student, the outline...
Presentation
Full-text available
En esta ponencia se socializan los principales resultados investigativos obtenidos en el proyecto “Concepción metodológica para la continuidad y la articulación de la Educación Preescolar con la Educación Primaria” (2012-2015). Para introducir e implementar estos resultados en la docencia de pregrado y posgrado se elaboraron programas y cursos diri...
Article
Full-text available
La estimulación del talento verbal constituye un problema epistemológico que genera insuficiencias en las estrategias para su atención educativa. Por ello, se socializa la estructuración teórica de una concepción pedagógica, contentiva de contribuciones en torno a la definición del concepto de talento verbal, los niveles de formación de este, la ca...
Article
Full-text available
El presente ensayo deriva de las reflexiones teóricas realizadas alrededor del campo de la integración de las Neurociencias en la formación inicial de docentes en la Educación Superior como vía para la actualización científica de documentos metodológicos y programas de formación en el contexto cubano. En el plano metodológico se utilizó la técnica...
Article
Full-text available
El artículo propone un recurso para transformar las insuficiencias en torno la integración de la Orientación Profesional Pedagógica (OPP) en la formación inicial del profesional de la Educación Primaria. Por ello se presenta una propuesta metodológica para su tratamiento como estrategia curricular, la cual pondera el empleo de las potencialidades e...
Article
Full-text available
The word reveals the treatment to the insufficiencies about the integration of scientific knowledge regarding neuroscience and pedagogy in the initial training of teachers, fragmented vision becomes current epistemological problems.. The persistence of such failure is due to teaching, the brain changes that occur when learning misunderstanding, rep...
Preprint
Full-text available
The report exposes the sustainability of the administration of the science and the didactic innovation by means of the integration of the Neuroscience starting from two of its branches the Neuropedagogy and the Neurodidactics, in strategic, traverse processes and nouns that conform the map of process of the University of Holguín (UHo) and that are...
Article
Full-text available
The stimulation of the talent constitutes a problem that generates inadequacies in the strategies for its educational attention. For it, the theoretical structuring of a pedagogic conception, compoundaround the definition of the concept of verbal talent is socialized, the levels of formation of this, the primary scholar's characterization psicopeda...
Article
Full-text available
El artículo revela el tratamiento a las insuficiencias sobre la atención al talento, por constituir este una necesidad educativa especial, a la vez que su fundamentación deviene en problema epistemológico actual. La persistencia de tal limitación es causa de incomprensión pedagógica de la diversidad de los educandos en el plano intelectual, lo que...
Conference Paper
Full-text available
El proceso pedagógico de la escuela primaria actual tiene entre sus retos la atención a las necesidades educativas especiales asociadas al talento en los escolares. El estudio científico de esta problemática conllevó al desarrollo de una investigación pedagógica aplicada en relación con la estimulación del talento verbal. De modo que este el curso...
Conference Paper
Full-text available
La autoevaluación de la carrera Licenciatura en Educación Primaria mediante la aplicación del Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU), permite identificar como debilidad insuficiencias en la introducción y generalización de resultados científicos en las distintas formas de organización y tipos de clase. La transform...
Presentation
Full-text available
he word reveals the treatment to the insufficiencies about the integration of scientific knowledge regarding neuroscience and pedagogy in the initial training of teachers, fragmented vision becomes current epistemological problems.. The persistence of such failure is due to teaching, the brain changes that occur when learning misunderstanding, repr...
Presentation
Full-text available
En la aplicación del Sistema de Evaluación de Carreras Universitarias (SEA-CU) en la de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la provincia de Holguín, se identificaron debilidades en las variables “Profesores y personal auxiliar” y “Currículo” en relación con la transferencia de los resultados científico. Así, el estudio de esta problemá...
Conference Paper
Full-text available
Se abordan resultados sobre la estimulación talentos verbales en la escuela primaria, obtenidos del estudio epistemológico y la sistematización reflexiva de la práctica educativa mediante un estudio longitudinal comprendido entre los años 2007 y 2013. Los criterios que se exponen son consecuentes con el reto de atender la diversidad, en general, y...
Article
Full-text available
El artículo aborda experiencias sobre la autoevaluación de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” de Holguín. En este proceso se identificaron limitaciones acerca de la transferencia (introducción y generalización) de resultados científicos en la formación inicial del pro...
Presentation
Full-text available
El proceso pedagógico de la escuela primaria actual tiene entre sus retos la atención a las necesidades educativas especiales asociadas al talento en los escolares. El estudio científico de esta problemática, conllevó al desarrollo de una investigación doctoral en relación con la estimulación del talento verbal. En consecuencia se aborda una concep...
Presentation
Full-text available
La preparación del maestro primario para el trabajo con la familia es esencial para el cumplimiento exitoso de su rol profesional. En este sentido, el trabajo aborda la sistematización de experiencias sobre la transferencia de los resultados del proyecto “Transformar para Educar” en la formación del Licenciado en Educación Primaria en la provincia...
Thesis
Full-text available
El proceso pedagógico de la escuela primaria actual posee entre sus retos la atención a las necesidades educativas especiales asociadas al talento en los escolares. El estudio científico de esta problemática y su consecuente fundamentación conduce al desarrollo de una investigación pedagógica aplicada en relación con la estimulación del talento ver...
Method
La investigación se fundamenta en el método dialéctico materialista, con una metodología predominantemente cualitativa; se triangulan diversos métodos y técnicas de investigación a partir de los procedimientos del estudio de casos. Entre los métodos teóricos, se emplean: trabajo con las fuentes, análisis-síntesis, inducción-deducción, tránsito de l...
Presentation
Full-text available
Las inconsistencias teóricas y metodológicas para la sistematización de los resultados de la aplicación de las tareas diagnósticas desde la articulación y la coherencia pedagógica entre las Educaciones Preescolar y Primaria, constituye la problemática que se aborda. Consecuentemente, se proponen recomendaciones pedagógicas, las cuales se definen de...
Article
Full-text available
El artículo a manera de sistematización de la actividad científica y la práctica pedagógica revela las experiencias de los autores, estudiante y profesor, en torno al trabajo con los grupos científicos estudiantiles en las condiciones de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Cubana; se particulariza en sus fundamentos, se aborda una definición ope...
Article
Full-text available
Las inconsistencias teóricas y metodológicas para la sistematización de los resultados de la aplicación de las tareas diagnósticas desde la articulación y la coherencia pedagógica entre las Educaciones Preescolar y Primaria, constituye la problemática que se aborda. Consecuentemente, se proponen recomendaciones pedagógicas, las cuales se definen de...
Research Proposal
Full-text available
Article
Full-text available
The approaches that are exposed are obtained of a fundamental investigation developed by the author in their double applicant condition to Doctor in Pedagogic Sciences and boss of the project I Center Consultant for the Stimulation of the Verbal Talent. Consequently, theoretical foundations are approached that sustain the pedagogic Concepción of th...
Article
Full-text available
The impact of the educational change in the Cuban school produced as a result of the scientific investigation, overcoming and methodological work generated by the teachers and the directives registered in the Master of Sciences of Education in Network, confirmed the need to systematize the results as a way to elaborate new contributions. The findin...
Book
Full-text available
El texto sistematiza las principales concepciones y buenas prácticas asociadas a la estimulación del talento verbal en la escuela primaria cubana. En dos partes y siete temas se discute sobre: las polémicas de la estimulación del talento, sus antecedentes epistemológicos, la asunción del talento en términos de configuración psicológicas de la perso...

Network

Cited By