Osbaldo Turpo Gebera

Osbaldo Turpo Gebera
National University of St Agustin | UNSA · Education

Doctor en Educación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Docente investigador/Research professor

About

152
Publications
66,786
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
991
Citations
Citations since 2017
116 Research Items
861 Citations
2017201820192020202120222023050100150200
2017201820192020202120222023050100150200
2017201820192020202120222023050100150200
2017201820192020202120222023050100150200
Introduction
Additional affiliations
March 2018 - present
National University of St Agustin
Position
  • Docente investigador
Description
  • Docente investigador acreditado al Departamento Académico de EDucación
August 2015 - December 2020
Pontifical Catholic University of Peru
Position
  • Coordinador de Investigaciones
March 2015 - November 2020
University of San Martín de Porres
Position
  • Docente investigador
Education
December 2012
Universidad Jaime Bausate y Mesa
Field of study
  • Periodismo
March 2011
University of Deusto
Field of study
  • Facultad de Ciencias Sociales
October 2009 - June 2010
King Juan Carlos University
Field of study
  • Comunicación

Publications

Publications (152)
Article
Full-text available
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cada vez tienen mayor presencia en los procesos educativos diversificando las ofertas formativas. Así, las universidades –en especial de Iberoamérica– han emprendido diversas innovaciones educativas recurriendo a las TIC, tal es el caso del blended learning. Esta modalidad ha adquirido varia...
Article
Full-text available
Pedagogical and epistemological criteria of science teachers to guide their thoughts and educational activities are evident through the recognition of the positions assumed, as expressions of subjectivity teaching. Teachers in this discourse, reveal a state of confusion over terminology and explanatory interpretive frameworks that support their vie...
Article
Full-text available
El análisis de los incidentes críticos en la práctica preprofesional del profesorado en formación es esencial para fomentar la reflexión. Basándonos en esta noción, se aborda la imperiosa necesidad de una práctica reflexiva en la formación de docentes de ciencias. En este contexto, se instruye a los futuros educadores en la elaboración de informes...
Article
Full-text available
La investigación formativa es un método educativo que involucra a los sujetos en su propia formación en investigación. Este estudio explora el desarrollo y perspectivas de la investigación formativa en universidades peruanas a través del análisis de informes de tesis de posgrado. Utilizando la cartografía conceptual como método de análisis, se iden...
Article
Full-text available
El estudio analiza un curso Blended Learning para identificar patrones de interacción didáctica que favorecen la construcción del conocimiento y por ende, del aprendizaje. La investigación muestra en la transición hacia la virtualidad desde la presencialidad, una apropiación gradual del aprendizaje y una orientación hacia la autonomía. Las transici...
Article
Full-text available
Este estudio explora la formación en investigación educativa y su efecto en la productividad científica, a través de itinerarios y significados. Se entrevistaron y analizaron los relatos de 15 profesores de una facultad de educación en una universidad peruana en proceso de formación investigativa. Los hallazgos destacan diversas vías formativas con...
Article
Full-text available
La escritura académica es esencial en la formación universitaria, pero también representa un desafío, ya que los niveles de escritura no siempre son óptimos. Esta investigación describe las percepciones de los estudiantes sobre la escritura académica. Se empleó un enfoque descriptivo no experimental de tipo transversal, aplicando el Cuestionario de...
Article
Full-text available
La importancia que ha adquirido el ChatGPT en el mundo académico universitario en la actualidad es muy trascendente. El estudio propone validar algunas de las variables predictoras, como la eficiencia en la adquisición de información, creatividad, competencia en la escritura, competencia lingüística, rendimiento académico y satisfacción con el prop...
Article
Full-text available
This paper presents the evaluation of the alpha version of a gamified tool called Call for Papers: The Game (CfP:TG), specially designed for teaching scientific writing in the training of future engineers. A non-probabilistic convenience sampling was carried out with the participation of engineering students from a Peruvian public university. The s...
Article
Full-text available
La comprensión de la evolución y las implicancias de la desinformación mediática en el Perú es fundamental, por cuanto se requiere de una revisión sistemática de las tesis universitarias. Este estudio revela el creciente interés que se ha generado en torno a la desinformación como objeto de estudio, aunque su distribución no es uniforme en términos...
Article
Full-text available
The digital society is reconfiguring the relationships between digital culture and intercultural citizenship in Peru. To understand these connections, it is important to examine thesis reports presented in Peruvian universities. Conceptual mapping is used as a research method, allowing for the identification of emerging thematic connections. The re...
Article
Full-text available
In the information and knowledge society, technology and the COVID-19 pandemic have added to the debate on Media and Information Literacy (MIL). In Peru, in spite of the recommendations from international institutions, proper attention has not been given, generating gaps in the study curricula. From this perspective, the study investigates the leve...
Article
Full-text available
The use of video games has increased exponentially worldwide, mainly among the youth population. The main objective of this article is to evaluate the consumption habits and motivations of engineering students to play video games. To this end, an instrument to measure the use of video games and a scale of motivations were administered to 633 studen...
Article
Full-text available
Digital gamification is a dynamic technique for enhancing English learning and closing the barrier across student learning and pedagogical praxis. The review offers a summary of gamification in digital English learning environments. In addition, this review investigates the learning experiences and outcomes of foreign language students using gamifi...
Article
Full-text available
The incidence of consumption on Facebook around the world and its implications for university students is something that has necessarily been studied in the scientific literature (Gil et al., 2019). Fewer and far between are works focused on the study of social networks and academic procrastination in a population, particularly with a non-tradition...
Article
Full-text available
The COVID-19 pandemic has produced profound changes in higher education, with the replacement of face-to-face instruction with distance or remote education, which involves the management of digital skills by teachers and students. The purpose of this research is to analyze the perception of professors with regard to digital skills and the use of ga...
Article
Full-text available
Video games have become an important element of contemporary life. The need to use them in the field of education has given rise to the appearance of serious video games, which have been specially designed to achieve objectives at different educational levels and generate spaces for educational innovation. The purpose of this work is to investigate...
Article
Full-text available
Los conflictos intergubernamentales, en el contexto del centralismo Latinoamericano y la recentralización en el Perú, se han agudizado durante los últimos 30 años, produciendo diversos problemas sociopolíticos, económicos y culturales en los ámbitos subnacionales. Este fenómeno sociopolítico se analiza desde la perspectiva de los gobiernos locales...
Article
Full-text available
Intergovernmental conflicts, in Latin America's centralism and the recentralization in Peru, have been more acute over the last 30 years, producing sociopolitical, economic, and cultural problems at subnational levels. Based on the design of the grounded theory of Glasser and Strauss, this sociopolitical phenomenon is analyzed from the perspective...
Article
Full-text available
La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial del profesorado, y para la convivencia en la sociedad digital. De ahí la necesidad de, diagnosticar las competencias informacionales del profesorado en formación, a fin de determinar sus carencias y expectativas de logro. En ese propósito se aplicó el cuestionario IL-H...
Article
Full-text available
En la formación de investigadores en educación confluye una multiplicidad de contextos asociados a la misión universitaria. Desde esa perspectiva, analizar los posicionamientos de los investigadores educativos, en torno a su identidad, formación y desarrollo, resultan esenciales. En tal sentido, se recurrió a la técnica del focus group, involucrand...
Article
Full-text available
La pandemia de COVID-19 ha expuesto la brecha digital y el limitado dominio tecnopedagógico del profesorado. Para mejorar la enseñanza de fracciones, se capacitó a treinta profesores de educación primaria en el uso del manipulativo virtual Fraction Strips. Se utilizó la fenomenología para valorar sus experiencias de aprendizaje y se registraron las...
Article
Full-text available
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el desempeño docente y las competencias investigativas de los estudiantes de maestría de la escuela de postgrado de una universidad privada de Arequipa. Se apoyó en un estudio descriptivo, correlacional y no experimental. Participaron 129 estudiantes, a los que se les aplicó la Encuesta de...
Article
Full-text available
Digital teaching competence is directly related to the knowledge, use of Information and Communication Technologies (ICTs). Its use in educational contexts and processes seeks to integrate technology and pedagogy. The objectives of this study are to evaluate the level of Digital Teaching Competencies (DTCs) possessed by basic education (BE) teacher...
Article
Full-text available
The press builds a set of media representations on the facts of reality. The teachers' strike of 2017 marked a substantial milestone in the construction of the news in the Peruvian press, due to the informative singularity and prevalent discourses. Based on the analysis of the informative treatment of the journalistic notes, the underlying media in...
Chapter
Full-text available
La cultura digital representa una situación singular, que progresivamente es asumida como objeto de estudio, dado su gravitante omnipresencia en el siglo XXI. En ese sentido, se realizó una revisión de alcance («scoping review») de un conjunto de tesis universitarias. Los resultados permiten evidenciar ciertas centralidades del conocimiento discipl...
Chapter
Full-text available
Actualmente, en la formación de estudios superiores se requiere que los egresados hayan adquirido unos conocimientos básicos en investigación. Tal es así que deben finalizar sus estudios con un trabajo fin de grado, o de máster, o si han avanzado hacia una carrera más enfocada a la indagación, culminar con un pro-yecto de investigación o una tesis...
Article
Full-text available
Research training processes have an impact on the scientific production of university teaching staff, as they configure trajectories and representations. In that understanding, he investigated his being a researcher and being a teacher and his links with scientific production, from the affirmation of skills and capacities that build his ethos to th...
Book
Full-text available
La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la educación universitaria son ejes fundamentales que cada vez deberían tener mayor protagonismo para los docentes universitarios, así como estar enmarcados en la formación integral. La importancia de la investigación científica por parte de los docentes universitarios tiene que estar l...
Article
Full-text available
Resumen: Existen políticas públicas peruanas que promueven la responsabilidad social en las universidades desde el 2014 y a seis años de publicadas esas normas nosotros pretendemos identificar las percepciones de una muestra de universitarios peruanos de pregrado según su edad, sexo y año de estudios acerca de tres ejes de la responsabilidad social...
Article
Full-text available
La tecnología digital intensifica la inmersión en la diversidad de formas de expresión de la Cultura Digital (CD), facilitando su construcción y expresión. La dinámica exige una Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). En ese discurrir, la investigación universitaria no está ausente, contrariamente, indaga sobre sus interrelaciones teóricas...
Chapter
Full-text available
El acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la denominada Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) se ha incrementado significativamente; además, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2019), son el medio idóneo para generar oportunidades para superar los contrastes que excluyen, a partir de...
Article
Full-text available
The analysis of research on Media and Information Literacy (MIL) in Peruvian teacher training contributes to recognize its evolution and perspectives in the changing context of Peruvian society. For this purpose, the Systematic Literature Review (SRL) made it possible to select eighteen thesis reports sustained in Peruvian universities and retrieve...
Chapter
Full-text available
Estructuralmente la economía del país adolece de limitaciones históricas profundas como las siguientes: insuficiente acumulación del capital que incide en el bajo nivel de desarrollo, dualismo tecnológico, diferencias regionales, desarticulación sectorial y débil desarrollo del mercado interior; lo que no ha sido óbice para el desenvolvimiento de p...
Chapter
Full-text available
Los sistemas de educación básica en la Comunidad Andina de Naciones (CAN): balance y perspectivas
Article
Full-text available
Las competencias se están posesionando plenamente como un enfoque de la formación universitaria, a partir de las propuestas del proyecto Tuning. En esta línea, la normativa que regula a las universidades peruanas prevé su aplicación. En esta investigación se estudió las percepciones de los estudiantes sobre el grado de importancia y realización de...
Chapter
Full-text available
The main objective is to know the level of influence of the factors that make up the Constructivist On-Line Learning Environment Survey (COLLES) questionnaire, on affective support, mediated through the LMS Blackboard Learn, in engineering students at the level of undergraduate degree at a private university in Peru in times of Covid-19, using the...
Chapter
Full-text available
Este libro reúne un conjunto de debates y reflexiones actuales en torno a las políticas y la diversidad de formas en las que se produce, circula, gestiona y evalúa el conocimiento en las universidades de América Latina y el Caribe. Sus veintinueve contribuciones escritas por investigadoras/es de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México,...
Chapter
Full-text available
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen un dispositivo de renovación de la educación, de innovaciones pedagógicas como en la gestión de la educación. Los cambios suscitados, buscan adaptarse a las necesidades y requerimientos de los participantes (Bonk, 2009). En ese contexto, emerge la modalidad Blended Learning (BL), co...
Chapter
Full-text available
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen un dispositivo de renovación de la educación, de innovaciones pedagógicas como en la gestión de la educación. Los cambios suscitados, buscan adaptarse a las necesidades y requerimientos de los participantes (Bonk, 2009). En ese contexto, emerge la modalidad Blended Learning (BL), c...
Chapter
Full-text available
In higher education, the teaching of English has the objective of expanding the field of work and knowledge and improving the personal profile through the certification of international language exams. Therefore, this research aimed to determine the level of student perception regarding gamification tools in the technical English course of the Huma...
Article
Full-text available
This article analyzes the scientific and innovative activity of Peru in relation to its South American peers. For this purpose, indicators of investment in R&D, publications, patents, collaboration, impact and the relationship between some of them were defined. The data were retrieved from Scopus, SciVal, World Bank and World Intellectual Property...
Article
Full-text available
In training settings, usability is essential to advance with greater security in the apprehension of training content. The pedagogical usability indicates the satisfaction with the training received, based on the evaluation of the design, the navigability and the content provided by the virtual platform. This study presents a training experience ev...
Book
Full-text available
The author is doing a research with qualitative approach looking for the role the ICT tools have in the motivation during the English classes. The objective is to create some motivational designs, a kind of lesson plans which have intrinsic motivational elements and apply them to a school course with very low motivation; the methodology will be the...
Book
Full-text available
El Blended Learning o aprendizaje híbrido se instituye como una modalidad normalizada en la formación de ingenieros en las universidades peruanas, constituyendo objetos de estudio que muestran su transcendencia y potencialidad. El Blended Learning se ha institucionalizado y extiendo en su uso, y ha sido materia de análisis investigativo, en diversa...
Article
Full-text available
En el presente artículo damos a conocer las características de las revistas publicadas entre siglos, vale decir, las que comenzaron en la última década del siglo xx y las que emergieron en estas dos primeras décadas del nuevo siglo xxi. Las revistas educativas peruanas, otrora impresas, han migrado significativamente hacia la virtualidad; las que n...
Thesis
Full-text available
Las Tecnologías de Información y Comunicación orientan la renovación de los escenarios educativos, como efecto de los cambios sociales, económicos, etc., incidiendo en la emergencia de nuevos entornos formativos. En este contexto, el Blended Learning (BL) se posesiona como una modalidad normalizada y dado su impacto, se torna en objeto de estudio....
Thesis
Full-text available
Las Tecnologías de Información y Comunicación orientan la renovación de los escenarios educativos, como efecto de los cambios sociales,económicos, etc., incidiendo en la emergencia de nuevos entornos formativos. En este contexto, el Blended Learning (BL) se posesiona como una modalidad normalizada y dado su impacto, se torna en objeto de estudio. D...
Article
Full-text available
El ámbito laboral debe estar ligado a lo que nos motiva y nos apasiona, dado que involucra gran parte de nuestras vidas. El propósito de este artículo se centró en analizar los factores asociados a la satisfacción laboral del profesorado de una universidad pública y de otra privada ubicadas en Lima, Perú. Se empleó la metodología cuantitativa con d...
Chapter
Blended Learning is established as a standard modality in the training of engineers in Peruvian universities, establishing objects of study that show its transcendence and potential. In this sense, the theses reports presented to the universities have been systematically reviewed. Eight thesis reports were recovered from the Repositorio Nacional de...
Article
Full-text available
La cultura organizacional resulta considerable en las instituciones, presupone la adquisición de un conjunto de valores y creencias comunes que orientan las decisiones y acciones de sus miembros; en ella, se conforman subculturas que perviven en la vida institucional. En este sentido el objetivo de este trabajo consistio en determinar las prácticas...
Article
La iniciativa para la elaboración de un libro resultados de investigación, nace de una reflexión realizada por un grupo de docentes investigadores de Latinoamérica y América Central, con el propósito de producir una obra en formato digital, para la socialización de proyectos de investigación y los resultados de estos. Por lo anterior, se propuso lí...
Article
Full-text available
En los escenarios formativos, la usabilidad resulta fundamental para avanzar con mayor seguridad en la aprehensión de los contenidos formativos. La usabilidad pedagógica indica la satisfacción con la formación recibida, a partir de la valoración del diseño, la navegabilidad y los contenidos brindados por la plataforma virtual. Este estu-dio present...
Article
Full-text available
Fortalecer la corriente de pensamiento latinoamericano y caribeño superadora de lo impuesto por el modelo hermético del norte global. Diseño/Metodología/Enfoque. Se analizan 30 artículos científicos de investigación básica y aplicada para vislumbrar la tendencia y pensamientos subliminales. Esta información es cotejada necesariamente desde una meto...
Book
Full-text available
Este libro tiene como objeto de estudio el análisis de la realidad y desarrollo de los estudios generales en la formación universitaria de algunos países latinoamericanos y de algunas universidades nacionales. Aborda, entre otros aspectos, el sustento epistémico que fundamenta el desarrollo de los planes de estudio, así como de las tendencias que c...
Preprint
Full-text available
Las representaciones de los docentes sobre la didáctica de la enseñanza de las ciencias constituyen un constructo devenido de una estructura y dinámica representacional, en torno a lo que piensan y pretenden desarrollar en su ejercicio pedagógico. En esa comprensión, el proceso metodológico asumido facilito el abordaje de las configuraciones estruc...
Chapter
Full-text available
El análisis de los estudios sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en la formación del profesorado peruano aporta a reconocer su evolución y perspectivas. Siguiendo la metodología de la Revisión Sistemática de Literatura (SRL) se seleccionaron trece informes de investigación de RENATI (Registro Nacional de Trabajos de Investigación...
Article
Full-text available
La didáctica de las ciencias y tecnologías en la conceptualización docente en instituciones educativas de Perú Pages: 60-74 Resumen: El profesorado en la enseñanza de las ciencias expresa sus concepciones discursivas, como expresión del conocimiento didáctico. Desde esa óptica, el estudio se orienta a reconocer las conceptualizaciones de los docent...
Article
Full-text available
Resumen: En las siguientes líneas se busca establecer la diferencia y el paralelismo actuante entre el pensamiento crítico social en la universidad y el pensamiento crítico cognitivo institucional de la universidad, en la perspectiva teórica y práctica de encontrar un punto de convergencia trascendente de lo cognitivo con lo social en un pensamient...
Article
Full-text available
Resumen: Nos ha tocado ser protagonistas de una era de mayor conciencia sobre los riesgos, incertidumbres, en esencia de "un mundo catastrofista" con tendencia a la victimización; pero a su vez, de oportunas posibilidades para mejorar las condiciones de vida y transitar hacia un Estado informacional de Bienestar (Castell y Himanen; 2002), de nutrim...
Article
Full-text available
Resumen: El estudio del perfil docente del profesorado de estudios generales resulta medular para definir su contribución a la formación integral del estudiantado. En esa intención, se indagó sobre las características que aportan a reconocer sus autopercepciones sobre el perfil docente. Para lo cual, se desarrolló, validó y aplicó un cuestionario a...
Article
Full-text available
Resumen: Los estudios generales se instituyeron en las universidades peruanas para promover la formación integral, previa a los estudios especializados. Este estudio busca reconocer los sentidos formativos y organizacionales implementados, mediante el análisis de contenido de la normativa y política institucional de 50 universidades (públicas y pri...
Article
Full-text available
Resumen: La Educación a Distancia (EaD) constituye un campo de conocimiento consolidado en la investigación educativa, y que cuenta con una intensa producción científica que da cuenta de los cambios y continuidades por los que discurre. A fin de explorar los referentes teóricos, o más propiamente, las tendencias teóricas que definen su vigencia, se...
Article
Full-text available
Resumen: El estudio de la cultura organizacional es altamente considerado en el ámbito empresarial y limitado en las universidades, pero de creciente importancia para establecer lineamientos que respondan a las demandas sociales y científico-tecnológicas. Por ello esta investigación evalúa la cultura organizacional de una universidad pública situad...