About
106
Publications
57,206
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3,880
Citations
Introduction
Publications
Publications (106)
Algunos estudios han señalado que la tarea del psicólogo educacional chileno se encuentra en transición desde un enfoque directo de intervención a uno indirecto. Para profundizar en la comprensión de esta transición, en un contexto de avance hacia una escuela inclusiva, la presente investigación examina los focos y formas de relación entre psicólog...
El artículo presenta una investigación dirigida a mejorar el prácticum del Grado de Maestro/a de Educación Primaria a través de la creación de “espacios tutores expandidos”, equipos formativos colaborativos constituidos por las maestras que tutorizan a los diversos estudiantes de prácticas de una misma escuela y su tutora de universidad. Participar...
El asesoramiento psicoeducativo es un proceso que busca la mejora de las prácticas educativas y el desarrollo de la autonomía de los agentes educativos implicados. Este proceso se constituye como una conversación en la que los usos del lenguaje del asesor juegan un rol crítico. El artículo presenta una revisión de alcance de la evidencia científica...
Este libro pretende contribuir a la mejora de las prácticas de la formación inicial de maestros. Presenta una nueva propuesta que ha sido diseñada e implementada por un equipo conjunto de innovación e investigación formado por profesorado de escuelas y universidad implicado en la tutorización de las prácticas en dicha formación inicial. El texto ti...
Implicarse en un proceso continuado de innovación y mejora de la enseñanza es, en el contexto actual, una exigencia para todos los centros educativos. Tanto la investigación como la experiencia práctica muestran que, para que la innovación y la mejora sean consistentes y puedan generalizarse y consolidarse en los centros, deben apoyarse en procesos...
Implicarse en un proceso continuado de innovación y mejora de la enseñanza es, en el contexto actual, una exigencia para todos los centros educativos. Tanto la investigación como la experiencia práctica muestran que, para que la innovación y la mejora sean consistentes y puedan generalizarse y consolidarse en los centros, deben apoyarse en procesos...
This chapter presents and discusses two converging strategies for constructing and improving educational practices in an inclusive direction: collaborative consultation for the improvement of teaching practices and participatory research. Both strategies are characterised by a collaborative approach and by understanding inclusion not only as an obj...
Dentro del proceso de transformación que supone la educación inclusiva, se ha señalado la importancia de que los centros de educación especial desarrollen funciones de apoyo y asesoramiento para promover la inclusión en las escuelas regulares. En Paraguay, este proceso se está experimentando a través de los CAI, centros de educación especial redefi...
This study aims to deepen the knowledge of how to assist the emergence of productive teacher collaborative discourse in professional development (PD) processes. We analysed a facilitator's discourse in a one-year PD process carried out with a group of in-service teachers in a secondary school. Data analysis followed a three-step procedure designed...
Los procesos de asesoramiento colaborativo son procesos comunicativos y conversacionales en cuyo desarrollo juegan un papel fundamental los recursos discursivos de las personas que realizan dicho asesoramiento. Si bien existen estudios empíricos que han identificado algunos de estos recursos, resulta necesario avanzar hacia una lectura más articula...
El rol de asesor psicopedagógico demanda la comprensión de una estrategia compuesta por fases para orientar el proceso de resolución de problemas. En esta línea, el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones respecto a las fases del proceso de asesoramiento psicopedagógico que poseen psicólogos educacionales de Chile, España y Panamá...
- Se describe una experiencia de innovación colaborativa de las prácticas de maestro que adopta como eje de la actividad formativa de las prácticas la reflexión compartida entre maestros, tutores de universidad y estudiantes sobre los retos y metas de cambio y mejora de la escuela de prácticas. Participaron seis escuelas, y un total de 14 estudiant...
La reflexión sobre la experiencia práctica se considera uno de los ingredientes clave de la formación inicial de maestros. Sin embargo, la investigación mantiene muchos interrogantes abiertos sobre cómo conseguir que esa reflexión resulte productiva y ayude a los futuros maestros a construir su conocimiento práctico. En este contexto, el trabajo qu...
Practicum can be a fundamental space in order to improve theory-practice relationship in initial teacher training, when, from a reflective view, it aims to promote construction and re-construction of practical knowledge of student teachers. However, developing this kind of practicum is not easy. This paper analyses how student teachers in their las...
El prácticum se ha apuntado como un espacio privilegiado para promover una mejor articulación entre teoría y práctica en la formación de maestros, desde un planteamiento reflexivo y promotor de la construcción y reconstrucción del conocimiento práctico de los estudiantes. Sin embargo, llevar a cabo un prácticum de estas características no es sencil...
El estudio que presentamos tiene dos objetivos. El primero es identificar los recursos discursivos que emplea un asesor a lo largo de un proceso de asesoramiento para colaborar con los docentes en la mejora de sus prácticas. El segundo es explorar si esos recursos cambian en distintas fases del proceso de asesoramiento. Para ello, se ha realizado u...
This paper considers how student teachers, mentor teachers and university tutors who participate in collaborative settings for joint reflection on practical teaching situations during students’ practicum perceive their roles and opportunities for learning in these settings. We are also interested in how the participants experience this kind of coll...
The aim of this paper is to understand how certain educational supports promote preservice teachers’ learning to reflect in collaborative settings. To address this issue, we present a case study on collaborative reflection among 14 preservice teachers and one teacher educator over the course of five weekly consecutive sessions. The results suggest...
Se presenta una experiencia de colaboración escuela-universidad en la evaluación de estudiantes de maestro en prácticas, centrada en la evaluación del conocimiento práctico de los estudiantes mediante espacios de evaluación formativa en que participan conjuntamente maestros tutores y tutores de universidad, así como los propios estudiantes. Se reco...
The processes of socially shared regulation in small groups of students who perform collaborative tasks through forums involving asynchronous communication are explored in this article. The specific aim of the study is to identify profiles of shared regulation in groups of students who have different performance levels on the task, depending on the...
Introducción. Algunos resultados de la investigación educativa de los últimos años indican que la reflexión conjunta puede mejorar la reflexión de los estudiantes de maestro sobre las situaciones de la práctica, si cuentan con ayuda adecuada del tutor. Este estudio tiene como objetivos identificar y caracterizar la ayuda ofrecida por los tutores de...
This paper is available for free at http://www.tandfonline.com/eprint/rrZw97h7vKKYBeYC6D3J/full
Although some research results indicate that joint reflection can improve student-teachers’ reflection, it is not clear how the interaction between student-teachers during a joint reflection process helps this to happen. The aim of this paper is to exp...
Las universidades han incorporado progresivamente el uso de plataformas tecnológicas como herramientas de apoyo para la enseñanza en línea. En estos nuevos escenarios el aprendizaje colaborativo entre alumnos ocupa un lugar central dentro de las aulas virtuales. Como resultado de la propagación de dichas prácticas ha surgido, en paralelo, una comun...
Introduction. Recent educational research suggests that joint reflection can enhance student teachers' reflections on their own practice if they have adequate tutor support. This study aims to identify and characterize the assistance offered by college tutors in situations of joint reflection and analyses their contribution to the development of st...
Objetivo: presentar el abordaje metodológico de la investigación “Concepciones de constructivismo en la revista colombiana Educación y Cultura. Metodología: análisis e interpretación de las concepciones de constructivismo presentes en la revista. Hallazgos: primó un constructivismo individual, general y extrapolativo. Conclusiones: se demuestra la...
La experiencia de innovación presentada pretende contribuir a establecer ámbitos de reflexión para comprender la naturaleza del conocimiento del profesorado:a)propiciando la reflexión de los estudiantes en el prácticum centrada en analizar casos de situaciones reales de su práctica de los estudiantes; b)estructurando formatos de reflexión colaborat...
El desarrollo del pensamiento en el contexto escolar es una prioridad educativa que ha sido recogida por diversos países. El presente artículo considera el pensamiento como un conjunto de habilidades que se pueden aprender/enseñar, delimita cuatro dimensiones clave del pensamiento para ser consideradas en el marco escolar (metacognición, pensamient...
La literatura reciente en el ámbito del aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer-Supported Collaborative Learning –CSCL–) destaca que un proceso colaborativo eficaz se asocia con la capacidad que tienen los alumnos para regular sus propias actividades. La noción de regulación compartida extiende su concepción del aprendizaje más all...
El estudio que a continuacion presentamos se centra en los procesos de regulacion compartida ejercidos por pequenos grupos de estudiantes con distintos niveles de rendimiento en un entorno de CSCL. Empleamos el termino de regulacion compartida para referirnos al proceso en el que multiples alumnos -como grupo- actuan de manera intencional sobre sus...
Shared regulation processes occur within the feld of computer-supported collaborative learning as an emerging feld of study. Interest in this feld of study is justifed by assuming that regulatory processes positively affect the performance of groups and predict satisfactory results in student learning. This article reviews recent research about sha...
Regulación compartida en entornos CSCL; presencia y distribución temporal de la regulación compartida en grupos de alto y bajo rendimiento-1-Regulación compartida en entornos CSCL; presencia y distribución temporal de la regulación compartida en grupos de alto y bajo rendimiento Para citar este trabajo: Castellanos, J., Onrubia, J. (2015). Regulaci...
The capitol presents and discusses the rationale, instructional design and results of two innovative teaching interventions in higher education, both of which focused on online collaborative writing as a learning tool. The main goal of the interventions was to design learning environements that can support,in diverse and flexible ways,the processes...
We present a teaching innovation intervention aimed at promoting individual and group learning regulation in undergraduate students working in a computer supported collaborative learning environment. Participants were 127 students and three teachers of a compulsory course on Educational Psychology at the University of Barcelona (Spain). As a centra...
The aim of this paper is to study the assistance offered by the university tutors to joint reflection of practice situations of the student teachers and to identify their changes in their capacity to understand the situations of teaching practice. With a qualitative case analysis methodology, two groups of practicum, with 13 and 14 students and the...
The purpose of the study was to explore possible relationships between work organisation and collaborative knowledge construction in a small group collaborative virtual task with written products. Four small groups (two groups with high marks at the end of the task and two groups with low marks at the end of the task) in an “Instructional Psycholog...
La literatura reciente en el ámbito del aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer-Supported Collaborative Learning – CSCL) destaca que un proceso colaborativo eficaz se asocia con la capacidad que tienen los alumnos para regular sus propias actividades. En el aprendizaje colaborativo los alumnos, además de regular sus procesos cognit...
This paper studies the functioning of collaborative reflection in a case-based reflection setting
integrated in the teacher education Practicum. We carried out two case studies in which reflection
was conducted collaboratively by 15 student teachers and one tutor. In each reflection process, we
investigate the phases and the sequence of collaborati...
Resumen
El objetivo del presente trabajo es tratar de identificar algunas estrategias discursivas que puedan asociarse de manera específica a —y al mismo tiempo, configurar—las diversas fases de construcción colaborativa del conocimiento desarrolladas por grupos de estudiantes universitarios que resuelven tareas de elaboración conjunta de productos...
El cambio de cultura docente en educación superior, propiciado por el desarrollo de las directrices de Bolonia, ha supuesto la puesta en marcha de numerosos propuestas de innovación docente y ha traído como consecuencia la necesidad de evaluar la calidad de las mismas. En este marco, se ha desarrollado un proyecto de investigación para valorar el i...
This paper aims to identify some discursive strategies typically associated with the different phases of collaborative knowledge construction attained by small groups of university students dealing with tasks of joint elaboration of written products in a Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) environment. To do so, a case study in a natur...
En este texto pretendemos dar cuenta de los resultados de un estudio desarrollado para valorar la eficacia de las tareas de escritura colaborativa para aprender. Para ello se elaboró un diseño cuasi-experimental con la participación de grupos clase que utilizan una propuesta docente innovadora en escritura colaborativa y
de grupos clase que no la u...
Some recent proposals on CSCL scripts have suggested that one key factor for their effectiveness is the ability of the teacher
to adapt the scripts to the students and to the specific teaching and learning situations. In this context, this paper presents
a multiple-case study dealing with the relationship between the assistance given by the teacher...
A case study was used to analyse the relationships between participation in an online discussion forum and the cognitive quality of the contributions made. Participation was calculated using two dimensions: presence (who accesses the environment, how often and for how long) and connectivity (who interacts with whom and the degree of intensity of th...
Resumen
El objetivo del trabajo es explorar las posibles relaciones entre las formas de planificación y organización del trabajo que adoptan pequeños grupos de estudiantes en un entorno de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador y la calidad del aprendizaje que alcanzan. Para ello, se observaron tres pequeños grupos de estudiantes universita...
The aim of this paper is to explore the relationship between forms of planning and organising work adopted by small groups of students in a computer supported collaborative learning environment and the quality of their achieved learning. We observed three small groups of undergraduate students on two consecutive instructional sequences. The sequenc...
Este estudio analiza la presencia cognitiva de las contribuciones de los participantes en un foro de debate en línea. Se focaliza en las relaciones entre el nivel cognitivo de las contribuciones de los participantes, el nivel de aprendizaje -uso funcional- de los contenidos, y el nivel sociocognitivo de la discusión. Participaron 17 alumnos de prim...
Within the framework of research that describes the processes of collaborative knowledge construction in computer-supported collaborative learning (CSCL) environments, the present work has three objectives: (i) the identification of the strategies of six small groups of university students for the elaboration of written products in a CSCL environme...
The paper addresses, from a socio-cultural perspective, the relationships between the cognitive quality of posts in a virtual debate forum and the goals and motives constructed by the participants in order to engage in this debate. For this purpose, we analyse a virtual debate forum developed by 17 university students. The forum lasted 25 days, and...
El trabajo pretende analizar la incidencia de un proceso de asesoramiento psicopedagógico en la práctica evaluativa en el aula de dos profesores de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria. Mediante una metodología de estudio de caso, se analizaron las prácticas de evaluación de los dos profesores antes y después del proceso de asesoramiento...
This paper has three goals: (1) to identify intended and actual uses of ICT in five different didactic sequences; (2) to compare the intended and actual uses of ICT in the sequences; (3) to investigate how the actual uses of ICT in the sequences transform and improve teaching and learning in those classrooms. The didactic sequences were studied usi...
This article describes the main approaches and results of a number of research studies based on educational influence mechanisms. Its theoretical reference points reside in the support processes of the ZPD, the educational discourse, the ecological analysis of the classroom and the activity theory. The central thesis is that the mechanisms of educa...
De manera progresiva, las TIC se están incorporando a los centros de enseñanza, desde las etapas iniciales de la escolaridad incorporando a los centros de enseñanza desde las etapas iniciales de la escolaridad hasta la educación superior. Las administraciones y la demanda social apoyan esa incorporación, desde la convicciónd e que la escuela no pue...
El artículo describe los principales planteamientos y resultados de una línea de investigación acerca de los mecanismos de influencia educativa. Sus referentes teóricos se encuentran en los procesos de asistencia en la ZDP, el discurso educacional, el análisis ecológico del aula y la teoría de la actividad. La tesis central es que los mecanismos de...
El artículo presenta una propuesta de estrategia general para los procesos de asesoramiento psicopedagógico que tienen por finalidad ayudar a los profesores y profesoras a introducir mejoras en la práctica docente que desarrollan en el aula y, con ello, en los aprendizajes realizados por los alumnos y alumnas. Se sintetizan los resultados de una in...
The present work studies the virtual collaborative elaboration of written documents in three groups of university students, and the influence of the assistance provided by the teacher on this elaboration. For the analysis a model of phases of collaborative construction of knowledge, adapted to the features of the studied tasks, is used. The results...
From a socio-cultural constructivist perspective, this paper proposes that the potential of ICTs to transform pedagogical practices is closely related to (i) the way in which ICTs are actually used by teachers and students in each particular teaching and learning situation, and (ii) the way in which ICTs are eventually inserted in the actual develo...
p>El cambio de cultura docente en educación superior, propiciado por el desarrollo de las directrices de Bolonia, ha supuesto la puesta en marcha de numerosos propuestas de innovación docente y ha traído como consecuencia la necesidad de evaluar la calidad de las mismas. En este marco, se ha desarrollado un proyecto de investigación para valorar el...
Partiendo de una visión constructivista y sociocultural de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, el artículo propone algunos usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que pueden apoyar los procesos de innovación de la docencia universitaria. En particular, se discute e ilustra el uso de las TIC co...
This paper presents and discusses an innovative instructional program based on a case-based teaching model incorporating collaborative learning and information and communication technologies (ICT) as applied to the teaching and learning of Educational Psychology in a university context. The program, which was implemented over a two-year period, der...
El artículo presenta y discute una experiencia de innovación de la docencia universitaria en el ámbito disciplinar de la psicología de la educación, basada en una metodología de análisis y resolución de casos-problema en pequeños grupos colaborativos, y en el uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia, que se ha...
El artículo se plantea dos objetivos básicos. El primero es esbozar un marco teórico de carácter constructivista y socio-cultural para el estudio y análisis de los procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje, estructurado en torno a los tres conceptos a los que hace referencia el título del texto: ¿actividad conjunta¿, ¿ayuda pedagógica¿ y ¿const...
El escrito aborda el tema del análisis de la calidad educativa de los contenidos educativos reutilizables desde la perspectiva constructivista de orientación sociocultural del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Basándose en este planteamiento y con la finalidad de delimitar la naturaleza de las propuestas formativas cuya calidad pretende ser an...
En: Kikirikí : cooperación educativa Sevilla 2003, n. 68, marzo-abril-mayo ; p. 37-46 La investigación psicológica y educativa ha puesto de manifiesto en las últimas décadas la potencialidad para el aprendizaje escolar del trabajo cooperativo entre alumnos. Frente a la consideración tradicional de la interacción entre alumnos como un obstáculo para...
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2003, n. 120, marzo ; p. 74-79 El autor afirma en su artículo que el debate sobre los contenidos, sobre lo que se enseña y se aprende en la escuela es y debería ser un ingrediente clave en cualquier discusión rigurosa sobre calidad y su omisión o exclusión arrastrará efectos negativos, p. 79
The article presents a number of conceptual reflections on the role of discoursive activity in the processes of creating zones of proximal development, and proposals for the methodological ways through which this role can be analyzed in situations of interaction between adults and children and teachers and pupils. From the conceptual viewpoint, we...
En: Sevilla 2001, n. 45, ; p. 24-31 Partiendo de una perspectiva socio-constructivista sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, el artículo trata de perfilar y ejemplificar el papel del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento entre profesor y alumnos en el aula. Para ello, presenta algunas de las estrategias discursivas y re...
El artículo presenta, desarrolla y concreta la tesis de que la revisión y replanteamiento en profundidad de las prácticas utilizadas habitualmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos constituye una condición necesaria para la puesta en marcha en los centros escolares de una estrategia global de atención a la diversidad presidida por los prin...
En: Infancia y Aprendizaje Madrid 2000, n. 90 ; p. 111-132 El artículo presenta, desarrolla y concreta la tesis de que la revisión y replanteamiento en profundidad de las prácticas analizadas habitualmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos constituye una condición necesaria para la puesta en marcha de los centros escolares de una estrategi...
Partiendo de la caracterización del traspaso realizada por diversos autores de inspiración vygotskiana, se proponen en este artículo una serie de matizaciones y consideraciones conceptuales a esa caracterización y se exploran sus consecuencias tanto en términos teóricos y de investigació n como desde el punto de vista del análisis y diseño de la pr...
Este trabajo asume una perspectiva vygotskiana y se fija en la transferencia de control del maestro a los estudiantes, considerando este proceso como un mecanismo importante que está presente en las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Esta transferencia tiene como meta facilitar el aprendizaje independiente de niños y niñas. Pero las situacione...
The main theoretical and methodological options in the study of mechanisms of educational influence are reviewed, specifically mechanisms involved in teacher-pupil group interaction and adult-child interaction. The starting point is the concept of interactivity, a term coined to describe the organization of joint activity around the task being carr...
Desde hace algunas décadas, el asesoramiento se ha considerado un proceso indispensable para elevar la calidad en las escuelas mexicanas. En este marco, la discusión sobre su rol y sobre las competencias que deben dominar, así como sobre la formación de estos profesionales, deviene fundamental. En este artículo presentamos un modelo de asesoramient...
Desde una perspectiva constructivista de orientación sociocultural, en este trabajo se propone que la capacidad de las TIC para transformar y mejorar las prácticas pedagógicas está estrechamente relacionada con (i) la manera como estas tecnologías son realmente utilizadas por los profesores y los estudiantes en las situaciones particulares de enseñ...
En: Investigación en la Escuela Sevilla 1999, n. 39 ; p. 49-62 Plantea algunas ideas en torno a las interrelaciones existentes entre profesor-alumnos y entre alumnos en situaciones de aula. Dichos resultados muestran que tanto la organización social del aula como las formas de organización de las actividades conjuntas que se desarrollan durante las...