Oniel Francisco Díaz Jiménez

Oniel Francisco Díaz Jiménez
Verified
Oniel verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Oniel verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD Political Science and International Studies, University of Birmingham
  • Professor (Full) at University of Guanajuato

Full Professor - Department of Political Studies and Government/ Universidad de Guanajuato

About

108
Publications
81,309
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
420
Citations
Introduction
Oniel Francisco Díaz Jiménez has a PhD in Political Science and International Studies (University of Birmingham, UK). He is currently Full Professor of Political Science at the Department of Political Studies and Government of the Universidad de Guanajuato (Mexico). He is a member of the National System of Researchers of the National Council of Humanities, Science and Technology (Level 2). He was director of the university's Master's Degree Program in Political Analysis from 2021 to 2022.
Current institution
University of Guanajuato
Current position
  • Professor (Full)
Additional affiliations
October 2015 - March 2020
University of Guanajuato
Position
  • Professor (Full)
Description
  • Teaching (BA Political Science & Master in Political Analysis) and research
January 2013 - September 2015
Metropolitan Autonomous University
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Teaching and research
Editor roles
Education
October 2007 - December 2012
University of Birmingham
Field of study
  • Political Science and International Studies

Publications

Publications (108)
Book
Full-text available
El sistema político mexicano ha experimentado transformaciones a gran escala en diversos componentes relevantes como parte de un largo proceso de democratización. No obstante, las transformaciones más profundas quizás han ocurrido en el sistema de partidos. Este libro ofrece una revisión profunda de las principales transformaciones del sistema de p...
Book
Full-text available
El presente libro es resultado del esfuerzo de profesores y estudiantes de posgrado de los departamentos Estudios Políticos y de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato por dar continuidad al análisis del cambio electoral y del sistema mexicano de partidos realizado previamente en el libro, Las elecciones críticas de 2018. Un bal...
Book
Full-text available
La política están experimentando un cambio profundo en la relación entre los ciudadanos y los partidos políticos. La erosión de los vínculos tradicionales de identificación y lealtad hacia las organizaciones partidistas, o desalineamiento partidista, plantea desafíos para la democracia y preocupaciones sobre la cultura cívica y la participación dem...
Article
Full-text available
El voto es una de las formas de participación política más relevantes en las democracias contemporáneas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias en el comportamiento electoral mexicano de 2012 a 2021, con particular énfasis en evaluar el peso de los factores de corto plazo que influyen sobre el voto (imagen de los candidatos...
Article
Full-text available
(2024) “Ciclos y cambio en la competencia partidista en América Latina. Limitada consolidación, desinstitucionalización y colapso”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, XII (24):3-25 (17 enero), (coautor Díaz Jiménez, Oniel). ISSN: 2007-4638. https://doi.org/10.15174/remap.v12i24.406 / https://www.remap.ugto.mx/index.php/...
Chapter
Full-text available
En México se ha venido incrementando un escenario de polarización entre los diferentes partidos políticos (Moreno, 2018), el cual presupone que los votantes y partidos políticos se alejan del centro, por lo que la aparición de nuevos partidos sólo es justificable, en este escenario, si se ubican en el centro del espectro ideológico para captar a lo...
Article
Full-text available
Una de las teorías explicativas de la confianza política sostiene que los ataques hacia las instituciones provenientes de actores y lideres políticos prominentes pueden contribuir a erosionar esta importante orientación cívica entre los ciudadanos. Este trabajo pretende contribuir al estudio sobre los efectos de la comunicación presidencial en la c...
Chapter
Full-text available
En esta obra, pretendemos, a partir de los estudios e investigaciones de un nutrido grupo de académicos y especialistas, explicar si los cambios institucionales y electorales experimentados en el sistema mexicano de partidos generarán nuevos cursos y reorganizaciones institucionales y partidistas dentro de la política del país.
Chapter
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias en el comportamiento electoral mexicano de 2012 a 2021, con particular énfasis en evaluar el peso de los factores de corto plazo que influyen sobre el voto (imagen de los candidatos y temas) frente a variables de largo plazo como la ideología y el partidismo de los electores. Con base...
Chapter
Full-text available
El presente capítulo investiga si hay una relación entre la comunicación presidencial negativa hacia el INE y la confianza de los ciudadanos en dicha institución. El trabajo está organizado en tres secciones y un apartado de conclusiones. En la primera, se abordan algunos enfoques teóricos acerca de la desconfianza en las instituciones políticas y...
Chapter
El presente capítulo investiga si hay una relación entre la comunicación presidencial negativa hacia el INE y la confianza de los ciudadanos en dicha institución. El trabajo está organizado en tres secciones y un apartado de conclusiones. En la primera, se abordan algunos enfoques teóricos acerca de la desconfianza en las instituciones políticas y...
Chapter
Full-text available
Estudios recientes documentan un profundo desalineamiento partidista entre el electorado mexicano durante las últimas décadas. Otros análisis argumentan que el alejamiento de los ciudadanos respecto a los partidos podría traer consigo también un gradual alejamiento de la política en general y los asuntos públicos. No obstante, diversas investigacio...
Book
Full-text available
El análisis contemporáneo sobre las élites políticas se basa en la premisa de la supremacía de un conjunto minoritario de personas que tiende a perpetuarse en el ejercicio del poder en una geografía específica. Para la comprensión del fenómeno elitista se ha transitado por distintas etapas plasmadas en el enfoque pluralista y el unitario, hasta lle...
Article
Full-text available
Se analizaron los patrones de compromiso y desafección políticos entre cuatro grupos relevantes de ciudadanos a partir de sus niveles de partidismo y de movilización cognitiva. Los resultados revelan diferencias significativas entre grupos, con aquellos con mayor grado de movilización cognitiva (partidistas cognitivos y apartidistas) exhibiendo niv...
Article
Full-text available
Se analizaron los patrones de compromiso y desafección políticos entre cuatro grupos relevantes de ciudadanos a partir de sus niveles de partidismo y de movilización cognitiva. Los resultados revelan diferencias significativas entre grupos, con aquellos con mayor grado de movilización cognitiva (partidistas cognitivos y apartidistas) exhibiendo niv...
Article
Full-text available
Se analizan diversas dimensiones del cambio en el sistema mexicano de partidos ocurrido en las elecciones federales de 2018 y 2021, a partir de datos electorales agregados y encuestas de opinión pública. El sistema mexicano, otrora señalado como uno de los más estables de la región, ha experimentado una gradual pero considerable desinstitucionaliza...
Chapter
Full-text available
El documento apunta a analizar el comportamiento electoral que los jóvenes mexicanos tuvieron en las elecciones federales de 2018, a fin de tener un marco general de estudio que permita relacionar las variables con las cuales estuvo vinculado dicho fenómeno y, con base en ello, discutir en qué medida dichas variables podrán enmarcar su comportamien...
Article
Full-text available
El presente artículo realiza una comparación de la publicidad política negativa (spots televisivos) entre México y Estados Unidos. El supuesto principal del estudio es que el modelo de acceso a medios para los partidos políticos y otras regulaciones legales influyen fuertemente en el uso de los componentes audiovisuales (videoestilo) de los anuncio...
Technical Report
Full-text available
Informe de la Encuesta de Cultura Política de los Jóvenes en el Estado de Guanajuato
Book
Full-text available
En Las campañas a gobernador de 2017 en el Estado de México se discute la relevancia de factores, tanto de largo como de corto plazo, sobre el voto de los ciudadanos en el proceso electoral mexiquense de 2016-2017. Por medio de un análisis estadístico, y a través del estudio del contenido de los anuncios televisivos y de la cobertura (que diversos...
Chapter
Full-text available
El presente capítulo busca contribuir al estudio del estado actual del sistema de partidos mexicano, sus transformaciones recientes y los posibles escenarios de evolución de la competencia partidista después de la elección crítica de 2018. Se analizan los cambios en diversas dimensiones relevantes del sistema de partidos a partir de datos de result...
Chapter
Full-text available
Este trabajo se centra en el nivel de profesionalización de las prácticas y estrategias electorales de los candidatos de los principales partidos mexicanos a la Presidencia de la República en las elecciones de 2018: Andrés Manuel López Obrador (MORENA), Ricardo Anaya (PAN) y José Antonio Meade (PRI). Se pone especial interés en: 1) la conformación...
Chapter
Full-text available
En este libro nombramos “críticas” a las elecciones de 2018 porque observamos: primero, una reconfiguración electoral del sistema de partidos derivada de que una buena parte de las bases de apoyo de los partidos tradicionales cambiaron radicalmente y se redireccionaron a un partido político emergente de izquierda (con importantes variaciones a nive...
Chapter
Full-text available
Se abordan las particularidades de la competencia electoral por la gubernatura del estado de Guanajuato, que culminó en la jornada comicial del 1 de julio de 2018 con la victoria del candidato del Partido Acción Nacional, la cual le permitió al blanquiazul mantener su hegemonía política en el estado por un periodo cercano a casi tres décadas. En un...
Chapter
Full-text available
En este capítulo nombramos “críticas” a las elecciones de 2018 porque observamos: primero, una reconfiguración electoral del sistema de partidos derivada de que una buena parte de las bases de apoyo de los partidos tradicionales cambiaron radicalmente y se redireccionaron a un partido político emergente de izquierda (con importantes variaciones a n...
Chapter
Full-text available
Díaz Jiménez, Oniel Francisco y León Ganatios, Luis Eduardo (2019) ¿Consolidación, desinstitucionalización o colapso? Balance de la elección crítica de 2018 y visualización de escenarios prospectivos del sistema de partidos. En Díaz Jiménez, Oniel Francisco; Góngora Cervantes, Vanessa y Vilches Hinojosa, Miguel (Coords.). Las elecciones críticas de...
Book
Full-text available
Díaz Jiménez, Oniel Francisco; Góngora Cervantes, Vanessa y Vilches Hinojosa, Miguel (2019) (Coords.). Las elecciones críticas de 2018. Un balance de los procesos electorales federales y locales en México. México: Universidad de Guanajuato/Grañen Porrúa. En este libro nombramos “críticas” a las elecciones de 2018 porque observamos: primero, una re...
Article
Full-text available
Resumen El objetivo de este documento es analizar mediante plataformas electorales y spots político-electorales, las propuestas temáticas de los candidatos de los partidos de oposición-Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y MORENA-a gobernador en el Estado de México en 2017. Por medio de la metodología de análisis de contenido...
Chapter
Full-text available
El sistema político mexicano ha experimentado transformaciones a gran escala en diversos componentes relevantes como parte de un largo proceso de democratización. No obstante, las transformaciones más profundas quizás han ocurrido en el sistema de partidos. Este libro ofrece una revisión profunda de las principales transformaciones del sistema de p...
Preprint
Full-text available
Resumen: El presente articulo analiza las dimensiones estructurales y actitudinales de la institucionalización del sistema de partidos en México con base en datos electorales agregados y de diversas encuestas de opinión pública. Pese a ser considerado como uno de los sistemas de partidos más estables de la región, el sistema de partidos mexicano ha...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza las dimensiones estructurales y actitudinales de la institucionalización del sistema de partidos en México con base en datos electorales agregados y de diversas encuestas de opinión pública. Pese a ser considerado como uno de los más estables de la región, el sistema de partidos mexicano ha sufrido una significativa des...
Chapter
Full-text available
El análisis estructural y el juego de actores, como métodos de análisis prospectivo, son herramientas que permiten abordar los distintos retos estratégicos que afrontan las organizaciones para adaptarse al constante cambio del entorno en que se desarrollan. En este sentido, las organizaciones políticas y gubernamentales no escapan a tales considera...
Article
Full-text available
Since the end of the last century Mexico has experienced a profound proces of political and electoral change which was reflected in its transition from a dominant party authoritarian regime to a competitive multiparty system. This paper has two parts and a concluding section. The first part focuses on major changes in a number of relevant dimension...
Chapter
Full-text available
Análisis Político y Administrativo: Perspectivas contemporáneas es una obra pensada en examinar métodos y modelos analíticos actuales que nos permitan abordar de una manera más especializada y profunda diversas temáticas de la ciencia política y administrativa. Para realizar esta obra hemos pedido a un grupo de investigadores en política y administ...
Book
Full-text available
León Ganatios, Luis Eduardo., Díaz Jiménez, Oniel Francisco, & Pérez Vargas, Rosa María. (Coords.). (2018). Análisis Político y Administrativo: Perspectivas contemporáneas (1 ed.). México: Ediciones La Biblioteca/Universidad de Guanajuato. / Análisis Político y Administrativo: Perspectivas contemporáneas es una obra pensada en examinar métodos y mo...
Article
Full-text available
En este artículo se creó un indicador para medir el grado de sofisticación política electoral con el fin de, junto al indicador tradicional de sofisticación política, el impacto de las variables comunicativas en su nivel. Para ello, se trabajó con una encuesta analítica aplicada tras las elecciones a Gobernador de los estados mexicanos de Nuevo Leó...
Article
Full-text available
Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre comunicación política en México relativo al análisis de los cambios significativos en la organización, las tácticas y las estrategias de campaña del Partido Revolucionario Institucional en elecciones presidenciales (denominados usualmente como profesionaliz...
Article
Full-text available
In this paper, an indicator to measure the degree of electoral political sophistication was created to determine along with the traditional indicator of political sophistication the impact of communicative variables. For this, an analytical survey was carried out after the gubernatorial elections of the Mexican states of Nuevo Leon (2015), Puebla (...
Book
Full-text available
El uso de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en la política, ha provocado considerable fascinación en el siglo XXI. Una de sus expresiones más recientes ha sido la Política 2.0, la cual comprende el intercambio de mensajes entre los actores centrales de la comunicación política ─gobernantes, partidos políticos, m...
Chapter
Full-text available
Los usos de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la política han provocado cierta fascinación en el siglo xxi. Una de sus expresiones ha sido la política 2.0, la cual se refiere a la incorporación de blogs, Facebook, Twitter y otras redes sociales en los procesos político-electorales; sus usos en periodos de camp...
Chapter
Full-text available
El propósito de este capítulo es examinar las campañas electorales que a través de Facebook y Twitter llevaron a cabo tres partidos políticos (PRI, PAN y PRD) en la elección al Congreso local del Estado de México en 2015. Se recopilaron y sistematizaron todos los mensajes de una muestra de nueve distritos bajo una codificación que clasifica su cont...
Chapter
Full-text available
Este libro se concibió como una empresa colectiva por la naturaleza de su objeto de estudio: la incipiente asociación entre los usos de las redes sociales y las campañas electorales en el espacio local. En términos temporales, nuestras observaciones empíricas se realizaron durante las campañas de diputados locales y presidentes municipales de abril...
Article
Full-text available
Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre política en México relativo al análisis de los cambios significativos en la organización, las tácticas y las estrategias de campaña del Partido Revolucionario Institucional en elecciones presidenciales (denominados usualmente como profesionalización de las...
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es examinar la comunicación política de los partidos a través de las redes sociales (Facebook y Twitter) en las elecciones de 2015 para el Congreso local del Estado de México. Con este fin, se realizó un análisis de contenido de todos los mensajes en redes sociales de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional...
Article
Full-text available
This article analyzes the impact of media and campaign exposure on civic engagement in the 2012 Mexican presidential election, by carrying out multivariate statistical analyses of data from a national post-election survey on political culture and citizen practices. The results of the study are more consistent with the mobilization theories than wit...
Article
Full-text available
Este artículo analiza el impacto de la exposición a los medios y las campañas sobre el compromiso cívico en la elección presidencial mexicana de 2012 mediante análisis estadísticos multivariados con datos de una encuesta postelectoral sobre cultura política y prácticas ciudadanas con representatividad nacional. Los resultados son más consistentes c...
Article
Full-text available
Do modern forms of political communication generate political engagement or rather political disaffection among young citizens? While media malaise theories argue that media and campaigns messages have a negative impact on citizens’ political involvement, cognitive mobilization theories contend that the effects of such messages on political engagem...
Technical Report
Full-text available
El informe que se presenta es el resultado del proyecto “Cultura política de los jóvenes en México”, el cual busca ahondar en las dinámicas en torno a la participación política de los jóvenes y los adultos mexicanos en el contexto de las elecciones presidenciales del 2012, como al proceso de configuración de identidades partidarias y/o preferencias...
Article
Full-text available
Díaz Jiménez, Oniel Francisco (2017). Dimensiones y tendencias en la participación política en México después de la alternancia (2001-2013). Espacios Públicos, 20(49),125-149. ISSN: 1665-8140. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=676/67656393006 Resumen: Este artículo examina las tendencias en diversas dimensiones de la participac...
Article
Full-text available
¿Las formas modernas de comunicación política generan compromiso político o desafección política entre los ciudadanos jóvenes? Mientras las teorías del malestar mediático sostienen que los mensajes de los medios y las campañas tienen un impacto negativo sobre el involucramiento político de la ciudadanía, las teorías de la movilización sostienen que...
Article
Full-text available
Los efectos de la comunicación política en el compromiso político de los jóvenes en la elección presidencial mexicana de 2012 RESUMEN ¿Las formas modernas de comunicación política generan compromiso político o desafección po-lítica entre los ciudadanos jóvenes? Mientras las teorías del malestar mediático sostienen que los mensajes de los medios y l...
Chapter
Full-text available
En las campañas electorales profesionalizadas los partidos políticos y/o los candidatos presentan sus propuestas ante el electorado y buscan maximizar votos, principalmente, a través de los medios de comunicación. En elecciones presidenciales, las estrategias y tácticas de campaña se enfocan en las imágenes y las propuestas políticas de los candida...
Chapter
Full-text available
Las campañas electorales proporcionan información política relevante a los ciudadanos sobre los diferentes partidos y/o candidatos que compiten durante una elección, los cuales a menudo emplean diversas tácticas y estrategias de comunicación con el fin de darse a conocer entre el electorado y presentarle diversas propuestas de políticas públicas, d...
Book
Full-text available
Existe un intenso debate teórico sobre los efectos de los mensajes de los medios y de las campañas mediatizadas en las actitudes y en la participación cívica de los ciudadanos. Desde la perspectiva de las teorías del malestar mediático se sostiene que existe una influencia negativa, mientras que en las teorías de la movilización se habla de un resu...
Article
Full-text available
In professionalized election campaigns, political parties and/or candidates present their policy proposals to the electorate and seek to maximize votes, primarily, through media appeals. The purpose of this paper is to content-analyze all media appeals (30 second spots) broadcasted by Mexican political parties during the 2015 mid-term congressional...
Article
Full-text available
Resumen: En las campañas electorales profesionalizadas, los partidos políticos y los candidatos presentan sus propuestas ante el electorado y buscan maximizar votos, principalmente, a través de los medios de comunicación. En elecciones presidenciales, las estrategias y las tácticas de campaña se enfocan en las imágenes y las propuestas políticas de...
Chapter
Full-text available
El presente capitulo realiza una revisión de las formas contemporáneas de participación política de los ciudadanos en las democracias contemporáneas; las tendencias en las formas de participación política, con particular énfasis en América Latina, incluyendo a México; así como las acciones emprendidas por las élites políticas con el fin de incentiv...
Conference Paper
Full-text available
There is a debate in the political communication literature about the effects of media and campaign messages on citizens' political attitudes and participation in contemporary audience democracies. On the one hand, mediamalaise theories argue that such messages have a negative impact on citizens' political involvement. On the other, mobilization th...
Conference Paper
Full-text available
In professionalized election campaigns, political parties and/or candidates communicate to the electorate and seek to maximize votes, mainly through media appeals. In presidential elections, campaign tactics and strategies focus on images and policy proposals of the candidates who run for the presidency. However, what happens in mid-term congressio...
Article
Full-text available
En las campañas electorales profesionalizadas, los partidos políticos y/o candidatos presentan sus propuestas ante el electorado y buscan maximizar votos, principalmente a través de los medios de comunicación. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de contenido de los mensajes políticos en televisión (spots de 30 segundos) transmitidos...
Chapter
Full-text available
Este capítulo busca contribuir a llenar un vacío en la investigación sobre campañas electorales en México, a través del análisis de la profesionalización de las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como estudio de caso. El trabajo está dividido en tres partes y un apartado de conclusiones. En la primera parte se intro...
Chapter
Full-text available
El concepto de gobernanza ha sido utilizado de forma amplia y, con frecuencia, con una diversidad de significados. Rhodes (2000) identifica al menos siete diferentes: gobernanza corporativa; gobernanza como la nueva gestión pública, gobernanza como buen gobierno, gobernanza como interdependencia internacional, gobernanza como sistema sociocibernéti...
Chapter
Full-text available
Desde sus orígenes los sectores mexicanos de telecomunicaciones y radiodifusión se han caracterizado por altos niveles de concentración de sus mercados. La implementación tardía de la regulación en ambos sectores, décadas de sistemática protección gubernamental contra la competencia comercial, la falta de límites legales a la concentración y la con...
Article
Full-text available
Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado en la literatura sobre política en México, relativo al análisis de los cambios significativos en la organización, las tácticas y las estrategias de campaña del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática en elecciones presidenciales (denominadas usualmente...
Research
Full-text available
Como muchos otros estados de la república mexicana, durante la etapa del partido hegemónico, Nayarit se caracterizó por el dominio electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI), basado en el cacicazgo, el corporativismo y las prácticas clientelares. Con excepción de la elección para gobernador de 1975, en la cual el Partido Popular Socia...
Article
Full-text available
This article focuses on the major transformations in the Mexican party system that occurred during the protracted process of democratic transition; it is divided into three parts. The first part is a brief review of the factors that contributed to the process of political-electoral change. In the second part, we carry out an analysis of changes in...
Article
Full-text available
This article focuses on the major transformations in the Mexican party system that occurred during the protracted process of democratic transition; it is divided into three parts. The first part is a brief review of the factors that contributed to the process of political-electoral change. In the second part, we carry out an analysis of changes in...
Article
Full-text available
Since the end of the last century Mexico has experienced a profound process of political and electoral change which was reflected in its transition from a dominant party authoritarian regime to a competitive multiparty system. This paper has two parts and a concluding section. The first part focuses on major changes in a number of relevant dimensio...
Article
Full-text available
Since the end of the last century Mexico has experienced a profound process of political and electoral change which was reflected in its transition from a dominant party authoritarian regime to a competitive multiparty system. This paper has two parts and a concluding section. The first part focuses on major changes in a number of relevant dimensio...
Chapter
Full-text available
Cuál fue la experiencia del Estado de México en la elección presiden-cial de 2012? ¿Cuáles fueron las características del comportamiento electoral y el desempeño de las instituciones? ¿Qué tipo de inferencias podemos construir? Sobre la base de estas preguntas generales, en el libro se presentan un conjunto de artículos en los que se describe, expl...
Chapter
Full-text available
El objetivo del presente trabajo es aportar algunos elementos a la discusión en torno a los recursos de los que dispone la sociedad civil organizada para incidir en las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión en México a partir de la conformación de Observatorios de Medios. Entendidos como instancias de supervisión mediática que vigilan y c...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este trabajo es presentar algunas ideas iniciales sobre una incipiente pero importante figura asociativa contemporánea: los Observatorios. En este documento discutimos los Observatorios como forma de participación ciudadana y proponemos un marco de análisis que incluye diversos aspectos relevantes tales como su origen, operación y fu...
Chapter
Full-text available
El presente capítulo desarrolla un esfuerzo de precisión conceptual sobre un mecanismo de incidencia social en el poder público y gubernamental: los Observatorios Ciudadanos (OC); éstos pueden considerarse como una experiencia innovadora democrática de acuerdo con Gurza e Isunza (2010). El estudio se enfoca en establecer teóricamente el surgimiento...
Article
Full-text available
La investigación sobre los efectos de la comunicación política en México ha experimentado un importante avance durante las últimas décadas. Diversos trabajos desde la ciencia política y los estudios en comunicación de masas han realizado aportaciones significativas a la literatura acerca de los efectos de los medios y las campañas electorales en nu...

Network

Cited By