
Odette Virginia Delfin Ortega- PhD in International Business
- Professor-researcher at Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Odette Virginia Delfin Ortega
- PhD in International Business
- Professor-researcher at Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Technical Secretary of the CEAPEC Study Center
About
105
Publications
22,439
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
155
Citations
Introduction
Odette Delfin currently works at the Institute of Economic and Business Research ININEE of Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Odette does research in Sectorial Efficiency and Productivity
Current institution
Additional affiliations
May 2008 - present
Education
January 2015 - December 2015
September 2008 - January 2012
March 2003 - March 2006
Publications
Publications (105)
This research aims to analyze how capital, labor, and technology influenced productivity in Mexico's electricity distribution sector from 2011 to 2020. To meet this goal, long-term econometric models DOLS and FMOLS were employed, with capital, labor, and technology as key explanatory factors. The dependent variable was partial labor productivity, w...
Purpose-This paper introduces a revenue efficiency data envelopment analysis (DEA) model with weight restrictions and variable returns to scale, designed to evaluate the efficiency of 38 ports in the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) region. Design/methodology/approach-The methodology used is the analysis of the data envelope, where the tech...
La Revista Nicolaita de Estudios Económicos invita a la comunidad científica y académica a enviar trabajos para dictamen y eventual publicación en el Volumen XX, número 1 de 2025. Todos los artículos enviados están sujetos a un arbitraje por pares doble ciego con especialistas y académicos en los temas de interés para la RNEE. Los autores pueden en...
The objective of this research is to analyze the factors influencing port efficiency from 2000 to 2023 using data envelopment analysis methodology and a dynamic ordinary least squares econometric model. In the first phase, the evaluation of port efficiency revealed an average score of 52%; with 10 ports showing high efficiency and two ports with ef...
RESUMEN Esta investigación se basa en estudiar la legitimidad democrática del Congreso de la Unión de México tanto de la Cámara de Diputados Federales como de la Cámara de Senadores. Para esto se construyó un índice de legitimidad democrática con base en cuatro componentes: opinión pública, profesionalización, experiencia legislativa y productivida...
Desde 2018 hasta el presente no ha habido mejoras significativas en la recaudación
de impuestos en el país. En lo general la tasa de recaudación de
impuestos en la economía mexicana, como porcentaje del PIB, continúa
siendo baja, sobre todo si se compara con el promedio de los países de la
OCDE. En lo particular, la tasa de recaudación del IVA y de...
El presente documento tiene como objetivo determinar y analizar el nivel de eficiencia asignativa de las aduanasmarítimas de México en el periodo 2012-2021. Para lo cual se realizó en una primera instancia un análisis deeficiencia técnica utilizando un modelo DEA con rendimientos variables a escala, posteriormente en unasegunda etapa se consideró l...
The objective of this article is to knowthe relationship between tax collection and tax progressivity in Mexico. To this aim the progressivity level of Income Tax (IT) and Value Added Tax (VAT) is calculated, using the Kakwani index. These calculations show that IT is a progressive tax, while VATis a regressive tax. Subsequently, by means of an eco...
El presente artículo analiza la eficiencia técnica de los principales aeropuertos en América del Norte. Esta eficiencia está relacionada con la capacidad de generar la máxima cantidad de unidades de tráfico[1] transportadas a partir de un conjunto limitado de insumos. Estos insumos incluyen el número y longitud de las pistas, la cantidad de emplead...
This research seeks to identify the factors that influenced the empirical evidence in public drug policies in Mexico during the period 2006-2018, for which a weighting variable method was implemented through Saaty Algorithm. Public drug policies in Mexico were taken as a dependent variable, and in order to assign independent variables and dimension...
En esta investigación, se tiene como objetivo estimar el acervo de capital de la industria manufacturera de México, Estados Unidos y Canadá durante el período 1984-2022, instrumentándose el método de inventarios perpetuos (MIP) con el factor de ajuste (MIPA) de Almon (1999). En México, el acervo de capital mostró en estos años un crecimiento limita...
Article History Keywords Cointegration Error correction model Tax collection Tax progressivity Time series. This study aims to examine the impact of income tax and VAT progressivity on Mexico's tax collection. In Mexico, tax collection has persistently remained at notably low levels, attributed in part to the perceived inequity within the tax syste...
Los indicadores de remesas y población ya han despertado interés, desde hace
varias décadas, en sectores sociales, económicos y académicos, de ahí que se
han ido realizando estudios comparativos, de tendencia y comportamiento en
varios niveles poblacionales.
Este trabajo tiene la preocupación de abordar e indagar la convergencia
sigma de las remesa...
La migración interna es el movimiento de población que implica el cambio
de residencia dentro de las fronteras nacionales (Santillana del Barrio, 1981).
El propósito básico de esta consiste en la búsqueda de un mayor ingreso
y bienestar, por lo que los individuos efectúan un análisis de los costos
que conlleva la migración y las ganancias que impli...
The purpose of this research is to identify the determinants of the productivity of the wood industry for the economies that make up the Asia-Pacific Economic Cooperation Forum (APECF) in the period 1990-2019. As a dependent variable, a sustainable productivity index is created to measure this productivity. Using the econometric method of panel dat...
El estudio de los congresos del mundo en su parte genética, estructural
y funcional es relativamente reciente y simultáneo con el origen del Estado moderno donde nace la democracia representativa y el principio de división de poderes, situación que fortalece el papel de los congresos como fuente del poder democrático. La tramitación legislativa imp...
This article identifies the degree of efficiency in the use of inputs in secondary schools in Mexico at the municipal level during the period 2010-2017. Through Data Envelopment Analysis (dea), efficiency is obtained in the three modalities of secondary education: general, technical, and telesecondary. Inputs such as budget, students, teachers, sch...
Este artículo identifica el grado de eficiencia en el uso de los insumos de las escuelas secundarias en México a nivel municipal durante el periodo 2010-2017. Mediante el análisis de la envolvente de datos (dea, por sus siglas en inglés), se obtiene la eficiencia en las tres modalidades de la educación secundaria: general, técnica y telesecundaria....
Dentro de los principales países de origen de la población migrante se encuentran la India, China, México, Rusia y Siria. Mientras que, dentro de los principales países de destino están Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudita, Rusia y el Reino Unido. Se ubican, además, en estos bloques de países, economías que por su importancia se han constituido...
The objective of this research is to analyze the incidence of the
economic and social indicators of Mexico and China on the flows
of direct foreign investment. For this purpose, it is analyzed first
the behavior of the main macroeconomic variables of these economies. Subsequently, the theories of foreign direct investment are reviewed in order to u...
La migración en todas sus manifestaciones es un fenómeno histórico y social cada vez más complejo para su comprensión. La diversidad de enfoques y paradigmas teóricos, abordajes metodológicos, temáticas indagadas, peculiaridades temporales y espaciales dan cuenta de su enorme vitalidad como campo de conocimiento. La realidad que corre con múltiples...
The objective of this paper is to identify the main factors that determined the labor productivity of the food and beverage industry in 8 economies of the Asia Pacific Economic Cooperation Forum (APEC) in the period 1998-2016. An econometric panel data model is used and dynamic least squares dols and fully modified least squares fmols methods are d...
La Competitividad es tal vez uno de los términos mayormente utiliza-dos en la actualidad, se suele escuchar y utilizar en diferentes ámbitos y niveles cómo sinónimo de desarrollo y éxito, se habla por igual de individuos competitivos, de empresas competitivas, de industrias competitivas, sociedades competitivas, estados competitivos e incluso de na...
Son de gran importancia los productos agrícolas mexicanos destacando la producción del aguacate. México es líder de dicha producción a nivel mundial, convirtiendo al cultivo en uno de los productos más exitosos de exportación agroalimentaria. Michoacán es el estado considerado líder con mayor producción aguacatera, la cual ha oscilado entre el 80 y...
La productividad de los puertos en la región del APEC: un estudio a través del análisis de la frontera estocástica Abstract This research aims to determine Total Factor Productivity (TFP) of 40 main ports of the APEC region during the period 2005-2015. TFP is measured from its components: technological change, efficiency technical change and scale...
En este trabajo de investigación se realizó la evaluación de eficiencia de 41 Instituciones de Educación Superior(IES) de México, de las cuales 31 son Universidades Públicas Estatales (UPES) y 10 UniversidadesInterculturales (UI) en el año 2014 y 2018, mediante la metodología de Análisis Envolvente de Datos (DEA) conrendimientos variables a escala...
Resumen En este trabajo de investigación se realizó la evaluación de eciencia de 41 Instituciones de Educación Superior (IES) de México, de las cuales 31 son Universidades Públicas Estatales (UPES) y 10 Universidades Interculturales (UI) en el año 2014 y 2018, mediante la metodología de Análisis Envolvente de Datos (DEA) con rendimientos variables...
The debate around universal health coverage and the best ways to achieve it has been in the spotlight of late. Mexico has not been the exception adapting the right to public health in its magna carta. Throughout the federal administrations, a series of health policies have been articulated that have increased life expectancy. From the above, the ob...
El debate en torno a la cobertura sanitaria universal y las mejores formas de lograrlo ha sido el centro de atención últimamente. México no ha sido la excepción adaptando el derecho a la salud pública en su carta magna. A lo largo de las administraciones federales se han articulado una serie de políticas sanitarias que han aumentando la esperanza d...
El 2020 fue un año en el que se generaron nuevas pautas en el comportamiento
de los diversos órdenes de las actividades económicas, sociales y políticas. En
materia de salud, de ciencia y tecnología quedará como un registro de referencia
histórica. Particularmente, en los flujos migratorios las contradicciones se
acentuaron, por un lado, las carava...
ABSTRACT The objective of this research is to calculate the level of efficiency and productivity of the main seaports in North America from 2010-2018. The methodology used in the first stage is Data Envelopment Analysis (DEA) in which the technical efficiency is calculated, later in the second stage the change in productivity is obtained by instrum...
The purpose of this paper is to provide a model to measure government reputation applicable to municipal governments. The methodology used was in a first step Analytical Hierarchy Process (Saaty’s Algorithm), based on the literature review, interviews, and focus groups in Mexico; in a second step, Partial Least Squares was used to examine the effec...
El objetivo de este trabajo es determinar los factores
que consolidan la participación de la mujer en le responsabilidad
social universitaria desde una visión teórica y empírica.
Eficiencia Económica de los Principales Países Productores de Petróleo en el Sector Upstream en el Período 2010-2017
Este trabajo tiene como objetivo calcular la eficiencia económica de los principales países productores de petróleo upstream en 2010-2017, utilizando la metodología Data Envelopment Analysis (DEA). En principio se determina la efic...
Purpose
The purpose of this paper is to determine the level of technical efficiency of the main oil countries worldwide during the period 2010–2017.
Design/methodology/approach
The use of the network data envelopment analysis model (NDM) is proposed, in which the technical efficiency of each node is calculated. For the development of the model, th...
La comercialización con la región asiática implica hoy en día un elemento clave dentro de la política comercial de cualquier país. México no es la excepción, sin embargo existen varias limitantes por las que no ha logrado una penetración representativa. México a través del Tratado de Libre Comercio que tiene con Japón, ha podido incursionar cada ve...
Las exigencias de los países desarrollados van marcando la pauta de las necesidades y características de los productos que se consumen. Al respecto el cuidado al ambiente cada vez es una variable a considerar con mayor intensidad y frecuencia para incursionar en estos mercados. Específicamente el rastreo o seguimiento de la huella de carbono en l...
En este artículo se pretende plasmar los puntos más importantes del programa IMMEX (Industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación) a más de dos años de estar operando bajo la fusión de los programas de fomento a la exportación que existían anteriormente, que son el programa Maquila y programa PITEX, mostrando un análisis de la...
El transporte marítimo ha sido una actividad humana importante a lo largo de la historia, especialmente donde la prosperidad dependía principalmente del comercio internacional e interregional. El desarrollo económico mundial de las últimas décadas se ha caracterizado por un acelerado avance del comercio mundial y la división internacional del traba...
Este trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia de los principales países productores de petróleo en el área de comercialización durante el periodo 2010-2017, a partir de la metodología del análisis de la envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés). Se utiliza un modelo con rendimientos variables a escala y orientación output, y se...
El objetivo de este trabajo es medir la desigualdad educativa en las
economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC, por sus
siglas en inglés). Para ello se calcula un coeficiente de Gini adaptado
a la educación, empleando datos históricos de 1990 a 2010 y datos
pronosticados de 2020 hasta 2040. Los resultados constatan la disparidad de esce...
The objective of the article is to carry out a comparative analysis of the efficiency of health spending in the entities of the Mexican Republic during the period 2000-2016. For this purpose, the Data Envelopment Analysis (DEA) methodology is implemented, developing a non-oriented model, where global technical efficiency, pure technical efficiency...
Since 2015, local governments of 30 Mexican states have joined the National Open Government Partnership to enhance openness through mechanisms of transparency, accountability and citizen participation. The objective of this paper is to analyze the frame- works promoted by the State Government of Michoacán on public participation since the adoption...
The objective of this work is to determine the efficiency of the main oil-producing countries in the commercialization area during the 2010-2017 period, based on Data Envelopment Analysis (DEA) methodology. A model with variable returns to scale and output orientation is used and bootstrap statistic was applied to give the model robustness. The res...
Since 2015, local governments of 30 Mexican states have joined the National Open Government Partnership to enhance openness through mechanisms of transparency, accountability and citizen participation. The objective of this paper is to analyze the frames promoted by the State Government of Michoacán on public participation since the adoption of an...
Esta investigación tiene como objetivo determinar la Productividad Total de los Factores (PTF) de los 40 principales puertos de la región del APEC durante el periodo 2005-2015. Se mide la PTF a partir de sus componentes: cambio tecnológico, cambio en la eficiencia técnica y cambio en la eficiencia de escala, instrumentando el Análisis de la Fronter...
Se analizan, desde diferentes ángulos, el resurgimiento de las políticas proteccionistas en el ámbito del comercio internacional. El triunfo del brexit en el referéndum celebrado a mediados de 2016 en Reino Unido, y la llegada de Donald Trump al poder de los Estados Unidos a inicios de 2017, constituyen los dos principales hitos históricos que marc...
En los últimos años la migración internacional ha acentuado su dinamismo y complejidad, así como su tendencia al crecimiento. Para el año 2005, la población migrante internacional era del orden de los 192 millones y representaba el 2.9% de la población global, mientras que en el año 2019, es decir, 14 años más
tarde, esta población se ubicaba en lo...
This research addresses from sociological approach of human capital where an analysis of effi-ciency of public universities in Mexico is presented using the dea methodology with a dynamic model and network structure. In order to identify the variables to be used in the model, factor analysis is used, operating the principal component method. Subseq...
The objective of the study is to determine the technical efficiency of the 12 most representative ports in the countries of Southeast Asia during the period 2005-2015, through Free Disposal Hull (FDH) model with output orientation. To have greater robustness in the results, bootstrap statistic is applied. In a second moment, the FDH model is compar...
El objetivo de este trabajo es obtener y analizar la eficiencia económica de los 52 principales puertos en el
ámbito internacional durante el periodo 2010-2016, utilizando la metodología DEA. Primero, se trabaja la
eficiencia técnica con rendimientos variables, enseguida, se considera la eficiencia asignativa, y, finalmente, se
aborda la eficiencia...
Los factores que sostienen e impulsan la migración internacional son múltiples y
se relacionan con las condiciones prevalecientes en los países de origen y destino,
así como con la red de relaciones que los migrantes construyen con el paso de
tiempo. Desde una perspectiva global, la Organización Internacional para la Migración
considera que los fac...
Una de las funciones más importantes que desempeñan los gobiernos es la
prestación de bienes y servicios a la ciudadanía, para ello necesitan recaudar
los recursos necesarios para cubrir los gastos públicos y lo hacen a través
de la recaudación de impuestos. Éstos deben ser cubiertos por los ciudadanos,
pero si se negasen a hacerlo, es decir, si in...
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), es un mecanismo de cooperación de carácter gubernamental y tiene como objetivo crear una mayor prosperidad para la población de la región promoviendo un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro, acelerando la integración económica regional (APE...
Purpose
The purpose of this paper is to determine the level of efficiency in the Mexico electricity industry during the 2008-2015 period.
Design/methodology/approach
A data envelopment analysis (DEA) network model is proposed, where technical efficiency is calculated. A factorial analysis using the principal components method was carried out first...
En México se establece que para la medición de la pobreza deben
considerarse los derechos sociales y el bienestar económico. De esta forma,
derechos y bienestar social, asociados al principio universal de libertad
individual, garantizan el acceso de toda la población al desarrollo social
y humano que la sociedad es capaz de generar. Actualmente CON...
This research aims to determine the technical efficiency of Mexico’s electricity sector in period 2008-2015, using Data Envelopment Analysis methodology with bootstrap in order to give more validity to observations obtained. With the study it was possible to determine that none of the thirteen divisions analyzed obtained the optimum level of effici...
The aim of this article is to identify what extent quality, price, technology,
environmental management and market have affected the competitiveness of
Michoacán organic avocado in international markets. A questionnaire was
used that was applied to 17 companies of the sector, later a model was constructed
to interrelate each variable using Partial...
Retirement migration in the city of San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico,
represents business opportunities for the local manufacterers and retailers.
The aim of this article is to examine the migrants, in the stages of midlife and
mature adulthood who reside in this city in order to identify their lifestyle and
their consumer behaviors. This...
Agriculture is one activity of great importance in some countries because of contribution it makes to te gross domestic product. In the last years, blackberries have been one of tthe agricultural products with greater commercial importance in Mexico and more than 80% of the national production comes from Michoacan State. In Spain, red fruits have a...
La migración internacional, entendida como el movimiento de personas a través de
las fronteras con la intención de residir en un país diferente al suyo, es un fenómeno de gran complejidad con fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y cul- turales, tanto para los países de origen como de destino (CONAPO, 2016).
En los últimos años, se...
La industria del transporte marítimo es de suma importancia en la actualidad. Tiene gran influencia en cuestiones de desarrollo social y económico, y es generadora de fuentes de empleos, porque millones de personas en el mundo trabajan en actividades directa o indirectamente relacionadas con el transporte marítimo (OMI, 2015). En el caso de la regi...
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia técnica global, la eficiencia técnica pura y la eficiencia de escala del sector eléctrico de México durante el periodo 2008-2015, instrumentando la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) y haciendo uso del estadístico bootstrap con la finalidad de robustecer los resu...
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia técnica global, la eficiencia técnica pura y la eficiencia de escala del sector eléctrico de México durante el periodo 2008-2015, instrumentando la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) y haciendo uso del estadístico bootstrap con la finalidad de robustecer los resu...
El desarrollo de un puerto es una parte esencial para el crecimiento de un país, ya que el 70% del comercio mundial se lleva a cabo a través del transporte marítimo. Razón por la cual, además de que las políticas portuarias deben de ir enfocadas a fortalecer el dinamismo comercial entre los países, deben estar orientadas a hacer más eficiente los s...
International maritime transport is very important in the social and economic development of nations. Therefore, it represents the backbone of international trade, since 90% of trade worldwide is handled through this means of transport (IMO, 2014).
Since ancient times, navigation has been not only the main form of transport but also a communication...
This paper presents a comparative diagnosis, in terms of productivity and competitiveness, between the agricultural sectors of Mexico and 18 economies of APEC in the period 1980-2015. The Mexican agricultural sector is a fundamental and traditional element of the national dynamics. Therefore, establishing mechanisms that improve their productivity...
Educación y pobreza en México. Un análisis de eficiencia a nivel de estados RESUMEN El objetivo de este estudio es identificar la eficiencia en la utilización de los insumos de la educación superior en la reducción de la pobreza de las entidades del país. Se aplica la metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA, por sus siglas en inglés) con...
Este artículo tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la eficiencia de la política de comunicación social de las delegaciones federales en Morelia durante el 2017. Para ello, se aplica un cuestionario con escala tipo Likert a los servidores públicos del área de comunicación social y otro al público objetivo de las políticas de com...
En este trabajo se presenta un estudio de la eficiencia de la migración en México con respecto a las dimensiones del Desarrollo Humano propuestas por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se pretende de esta manera, aportar elementos que coadyuven en el diseño de las políticas públicas en torno al fenómeno migratorio. Esta in...
Este artículo es el resultado de una investigación que se realiza para conocer el nivel de eficiencia del transporte público en la ciudad de Morelia, Michoacán (México) en el año 2015, abarcando las 46 rutas de colectivo urbano que circulan en la ciudad. Para ello se utilizó la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA), llevando a ca...
Este artículo presenta el resultado de una investigación realizada al sector agroindustrial de exportación en el estado de Michoacán, donde se midió el desempeño competitivo, utilizando la metodología multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process) para la construcción de un índice, utilizando las variables: calidad, innovación tecnológica, gestión...
This paper presents a model using the Stochastic Frontier Analysis to measure the efficiency of container terminals in the main ports of Asia-Pacific Economic Cooperation for the period 2005-2013. Efficiency is calculated through the estimators: JLMS (Jondrow, Lovell, Materov y Schmidt, 1982) and BC (Batesse & Coelli, 1988). It was used as inputs q...
En este trabajo se presenta un modelo donde se utiliza el análisis de frontera estocástica para medir la eficiencia de las terminales de contenedores de los principales puertos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico durante el periodo 2005-2013. La eficiencia es calculada a través de los estimadores: JLMS (Jondrow, Lovell, Materov y Schmid...
La presente investigación estudia la evasión del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) en México. El primer objetivo es determinar el monto de la evasión del
IVA y el segundo es identificar sus determinantes. Primero se propone una
metodología para el cálculo de la evasión del IVA en base a la información del sistema de cuentas nacionales, censos económ...
Resumen La presente investigación estudia la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México. El primer objetivo es determinar el monto de la evasión del IVA y el segundo es identificar sus determinantes. Primero se propone una metodología para el cálculo de la evasión del IVA en base a la información del sistema de cuentas nacionales, censo...
Resumen La presente investigación estudia la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México. El primer objetivo es determinar el monto de la evasión del IVA y el segundo es identificar sus determinantes. Primero se propone una metodología para el cálculo de la evasión del IVA en base a la información del sistema de cuentas nacionales, censo...
The purpose of this study is to determine the technical, allocative, and economic efficiency of Mexico’s ports in the period of 2000-2010, using the Data Envelopment Analysis (DEA) methodology with bootstrap technique to give robustness to the estimates obtained. The results show that, in general, no port was economically efficient. Nevertheless, t...
Este estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia técnica, asignativa y económica de los puertos de México en el periodo 2000-2010, utilizando la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) con la técnica bootstrap para darle robustez a las estimaciones obtenidas. En los resultados se observa que en general, ningún puerto fue e...
In this work, it is determined technological change of the main container terminals in Mexico in the period 2000-2014. For this Malmquist index methodology is implemented from which it can obtain the components of productivity: changes in technical effi ciency and technological change, the last component is analyzed in this investigation. Within co...
The objective of this investigation is to measure the variables with the highest correlation degree to micro level competitiveness of exporting manufacturing SMEs from Michoacan and Jaen between 2008 and 2010. Spearman rank correlation metric was employed to examine the results of a questionnaire applied to two samples of firms. The first hypothesi...
En la actualidad, el contexto económico nacional e internacional ha conducido a los agentes económicos a modificar sus estándares de producción para volverse más competitivos ante la mayor exposición en los mercados internacionales. Bajo esta dinámica, las empresas e industrias se han visto en la necesidad de ajustar sus plantillas de trabajadores...
This paper presents an analysis of change in the Total Factor Productivity (TFP) of container terminals in major ports in Mexico in the period 1982-2010. For this, we propose Malmquist Index, which decomposing the change in productivity in two factors: Change in efficiency (catch-up effect) and technological change (shift frontier). The results sho...
The aim of this paper is to describe the variables that drive the increase in export competitiveness of the lemon sector of the state of Michoacán. It is based in innovation networks and actors, in order to develop a solution to drive exports in the international market, which would bring benefits for all members of the network that comprises the S...
The present research has as aim, to determine the ways in which are affected the quality, the price, the technological innovation, the environmental management, the market and the public agro industrial policies in the international competitiveness of the agro industrial sector of Michoacan. It was located 51 agroindustrial companies that are expor...
The aim of this paper is to determine the impact of quality, price, technological
innovation, environmental management, market and public policy agribusiness
competitiveness in international agribusiness in Michoacán. A theoretical review,
where the variables are identified and noted that studies have been performed
agribusiness in Michoacán, few w...
This article presents the results of an investigation conducted to export agribusiness processed food
products in the Michoacan's state. The objective is to determine the impact of quality, price,
technological innovation, environmental management, market and public policy international
agribusiness competitiveness of agribusiness of Michoacan. We...
This research presents efficiency measurement of 38 container terminals ports from Asia-Pacific Economic
Cooperation (APEC) countries of the years 2000 to 2013. A Dynamic DEA model is implemented, using as inputs:
quay length, employees and cranes and as outputs: port revenues and TEUS. The carry over to connect one period
with the other is the var...
El transporte marítimo internacional es muy importante en el desarrollo social y económico de las naciones. Por lo que representa la columna vertebral del comercio internacional, ya que a través de este medio de transporte se maneja el 90% del comercio en todo el mundo (IMO, 2014).
Desde la antigüedad, la navegación ha sido no solo la principal fo...
Este artículo presenta el resultado de una investigación realizada sobre el sector agroindustrial de productos alimenticios procesados de exportación en el estado de Michoacán. El objetivo es determinar el impacto de la calidad, el precio, la innovación tecnológica, la gestión ambiental, el mercado y las políticas públicas agroindustriales en la co...
Este artículo presenta el resultado de una investigación realizada al sector agroindustrial de exportación en el estado de Michoacán, donde se midió el desempeño competitivo, utilizando la metodología multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process) para la construcción de un índice, utilizando las variables: calidad, innovación tecnológica, gestión...