
Nuria Rodríguez-OrtegaUniversity of Malaga | UMA · Historia del Arte
Nuria Rodríguez-Ortega
Doctor of Art History
About
134
Publications
22,976
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
114
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (134)
This paper advocates an epistemological turn in the field of digital art history and cultural heritage studies. This epistemological turn is understood as the elaboration of a new (or renewed) epistemic apparatus that allows us to understand and interpret cultural phenomena from the perspective of a different order of thought. This epistemological...
En el marco del congreso internacional Libraries & Digital Humanities: Projects and Challeges, organizad por la UNED, en colaboración con DARIAH, REBIUN y el LINHD, se realizó una presentación del modelo semántico OntoExhibit que se está desarrollando en el marco de los proyectos de investigación Ecosistema de datos abiertos y enlazados del subsect...
El simposio Culture & Museums International Tech Forum se ha articulado en torno a una serie de preguntas relativas a la capacidad de los desarrollos tecnológicos actuales para transformar y modelar el campo cultural. Por su parte, estas preguntas han revelado distintos ámbitos de problematización sobre los que será necesario reflexionar y actuar e...
El concepto de imagen persuasiva barroca plantea una serie de condicionantes interpretativos que deben ser tenidos en cuenta para la comprensión del fenómeno artístico considerado en su tiempo histórico. La proyección de los conceptos implicados en la noción de texto y en la semiótica textual, relativamente recientes, ofrecen un valor heurístico n...
A fines del siglo XVI y durante el siglo XVII la teorización sobre las artes desarrolla y se integra en un sistema de pensamiento teórico-artístico que adopta para su propia sistematización y definición epistémica el aparato de conceptos y principios vinculado al pensamiento escolástico, actualizado por la teoría manierista zuccariana en el context...
Partiendo del principio de que los textos y discursos en los que se exponen sus conocimientos constituyen una realidad propia y específica de las disciplinas especializadas, hemos querido en este artículo analizar cómo se manifiesta esta realidad textual en el campo del arte a raíz de la incorporación de la reflexión teórica al dominio artístico...
The idea of a Digital Social Sciences and Digital Humanities of the South
(DSSDHS) thus fits, first of all, into this consubstantial critical dimension of DH. In fact, it arises from the recognition of two realities: first, an imbalance in the processes of access, production, and distribution of knowledge and culture, with the consequent prevalence...
La transformación ontológica de los objetos culturales en la sociedad digital nos exige revisar el concepto de soporte y profundizar en una noción más compleja de espacio.
The COVID-19 pandemic has caused genuine disruptions to our ways of life. Precisely for this reason, the pandemic has also opened up a time of crisis, in both senses of the word: on the one hand, it is a time of an emérgency situation that we need to face and overcome. At the same time, we are witnessing a time of deep changes with important conseq...
La idea de zona de contacto constituye un concepto productivo para pensar la configuración del mundo contemporáneo como un espacio de dimensiones heterogéneas y diversas que se encuentran en un continuo proceso de interacción y de producción mutua. En cuanto zona de contacto en sí misma, el ámbito de trabajo que denominamos historia del arte digita...
SEMINARIO METODOLÓGICO- METODOLOGÍAS DIGITALES Y COMPUTACIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICO ARTÍSTICA (UNIVERSIDAD JAUME I).
bloque 3 - Fotogrametría, modelado 3D, Simulación y Realidad Virtual
La obra de arte reproducida arrastra el estigma de carecer de aura desde la publicación del célebre ensayo de Walter Benjamin. Sin embargo, las copias son parte consustancial de la historia de la imagen y un ejercicio practicado por creadores bajo múltiples impulsos, desde la práctica formativa a la especulación mercantil. En términos tecnológicos,...
Seminario metodológico del programa de doctorado interuniversitario de Historia del Arte de la UJI y la UV.
La instalación inmersiva Postcatálogo (https://youtu.be/nuc-LUW2W3s), realizada ad hoc para la exposición Catálogos desencadenados organizada por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga (17-12-2020, 29-01-2021), aborda dos líneas de indagación. En primer lugar, trata de responder a la pregunta: ¿cómo hacer físicamente experimentabl...
The immersive installation Postcatalog, developed ad hoc for the exhibition Unchained Catalogs organized by the Vice-Rectorate of Culture of the University of Malaga (12-17-2020, 01-29-2021), addresses two lines of inquiry. Firstly, the project delves into how to make high-dimensional spaces derived from computational image processing physically ex...
Conferencia impartida a los estudiantes de la licenciatura de Historia del Arte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad de Morelia (UNAM).
El objetivo del presente artículo, primera parte de una exposición más extensa, es la descripción de un tipo de repertorio de términos y conceptos pictórico-artísticos: el que denominarnos tesauro. Este repertorio, debido a la información concreta que en él podernos encontrar registrada y a la misma disposición gráfica mediante la que ésta se nos p...
Enfoques TransUMA
http://transuma.uma.es/resultados/enfoquestransuma1/
In the late 1920s E.K. Waterhouse embarked on an El Greco catalogue raisonné, a project that occupied him on and off for the following forty years. His notes for this unpublished work, in the Getty Research Institute, Los Angeles, reveal that it occupies an important place in the sequence of El Greco catalogues in the twentieth century, in particul...
Eviterna-HAD (Revista académico-científica) se presenta como plataforma
sin ánimo de lucro dedicada a la difusión y publicación de trabajos de
investigación y/ o reflexión crítica realizada por jóvenes investigadores en el
ámbito de la Historia del Arte Digital. Si bien, ya hay publicaciones dedicadas a
la Historia del Arte Digital en particular y...
Tomando como base el concepto de ensamblaje cognitivo propuesto para Katherine Hayles en Unthougts (2017), con el que describe la hibridación entre formas de cognición humana y no humanas como factor caracterizador de nuestro momento histórico, esta presentación reflexionará sobre los nuevos regímenes ordenadores que emergen a partir de estas inter...
The authors present a conceptual and mathematical model for an art institution relevance index that quantifies the institution’s ability to manage and leverage its loan relationships with other art institutions, art collectors, and curators. The propose that their model innovates on prior methods descriptions of institution relevance based on the d...
Análisis de los procesos de producción de valor y la configuración de sistemas de valor mediados por lógicas algorítmicas y sus consecuencias.
Uno de los sectores que más ha acusado los efectos del COVID-19 ha sido, sin duda, el cultural. El periodo de confinamiento y la normalización de nuevos hábitos sociales han puesto de manifiesto la necesidad de abordar, desde una perspectiva crítica y reflexiva, los procesos de transición y transformación digital de este sector. En este marco, cobr...
La investigación llevada a cabo en el marco del proyecto Andalex incluye el análisis de variables sociodemográficas relacionadas con el ecosistema expositivo en Andalucía. El objetivo de este análisis es disponer de materiales para conocer mejor la situación del sector y detectar potenciales condiciones de desequilibrio y desigualdad. Por su releva...
Disponible aquí: http://transuma.uma.es/indagando-en-ecosistemas-iconico-linguisticos-un-experimento-docente/
Los días 13-15 de abril (2020) tuve la oportunidad de impartir un seminario sobre análisis computacional de imágenes a los estudiantes del máster de Humanidades Digitales de la UPO. Una de las actividades que realizamos, a modo de experime...
En the second digital turn, Mario Carpo (2017) nos recuerda que, si bien el primer giro digital tuvo que ver con bits y con átomos, es decir, con procesos de transformación física, el segundo giro digital en el que nos encontramos actualmente tiene que ver con bits y con neuronas, esto es, con procesos de transformación cognitiva. En la base de est...
El curso de extensión universitaria La traducción de textos museísticos (inglés-español) como herramienta para la mediación lingüística y cultural se centra en un aspecto que tradicionalmente se suele dejar en segundo plano: la actividad profesional de la traducción relacionada con el arte y otras disciplinas de las Humanidades. Por este motivo, se...
Debido a su rápido desarrollo y creciente ubicuidad, Inteligencia Artificial se presenta como una de las fuerzas modeladoras del mundo contemporáneo. Esta conferencia tiene por objetivo plantear una reflexión sobre la potencialidad transformadora de la Inteligencia Artificial en el campo del arte, tanto desde el punto de vista de su incorporación a...
¿Sería necesario un retorno a las bases del pensamiento humanístico para propiciar un nuevo comienzo radical en el contexto de nuestra sociedad hipertecnológica, hiperconectada y descentrada del ser humano?
En el marco de las profundas y trascendentales transformaciones que la Humanidad está experimentando en el siglo XXI como consecuencia, entre otras cosas, de la creciente hiperdigitalidad e hipertecnologización, el objetivo de esta conferencia es plantear una reflexión sobre cómo las Humanidades Digitales, entendidas desde la perspectiva de unas hu...
El III Congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) 1 , celebrado en Málaga del 18 al 20 de octubre de 2017 2 , nos dio la oportunidad de reunir un conjunto significativo de trabajos e investigaciones en torno a temas que tuvieron como eje la capacidad de transformación-epistémica, disciplinar, social, cultural y...
Mesa de debate sobre Inteligencia Artificial, Ética y Participación Ciudadana
This paper provides a critical overview of the evolution of the field of digital art history since the 2013 special issue of Visual Resources dedicated to digital art history. I particularly review the narratives and results that have been generated during the development of this specific field of research, examining to what degree these can or sho...
As the 21st century has progressed, art exhibitions have become a major focus of attention for a variety of fields: Art History studies, Art Market dynamics, leisure industries, museum agendas, etc. Consequently, the sources and resources that provide information about art exhibitions have grown exponentially in the last years. However, a large par...
The questions about what the digital Humanities are, what their delimitations with respect to traditional or analog Humanities are, what spectrum they cover and how they should be practiced constitute a theoretical field of discussion for decades.
This text introduces the special issue of Artnodes magazine. Journal on Art, Science and Technology, dedicated to the digital humanities, under the subtitle "Policies, societies, nowledge", which brings together some of the most interesting contributions presented at the III Congress of the International Society of Hispanic Digital Humanities, as w...
The digital turn really involved profound transformations in all orders – social, cultural, political, and institutional –, giving raise the configuration of new forms of access, production, distribution and comprehension of knowledge. The set of practices and thoughts that today we call ‘Digital Art History’ emerged as a product of this technologi...
This text addresses one of the experiences of teaching innovation carried out within the framework of the project 'Methodologies of prototyping, design thinking and technological innovation for the development of artistic and cultural projects (2015-2017)'. The aim of this project has been to explore the pedagogical potentialities of prototyping st...
El 15 de agosto de 2018, el profesor Juan M.ª Montijano García falleció de un cáncer con el que había estado conviviendo más de diez años.
We live in a world immersed in a culture of objective quantification, in which each aspect of human’s life can be measured to determine scales of values computed by
algorithms [1]. Both these algorithms and the rankings they produce become epistemic
and axiological instruments to articulate certain notions of relevance [3]. Simultaneously, for se...
Cultural analysts are currently faced with an ecosystem of heterogeneous, globally distributed, and mass-scale sources that cannot be ignored in the research process. In addition to that, cultural analysts need to deal with the emergence of a knowledge economy which is no longer based on the value of the information entities contained in one or mor...
The interest of this research is derived from two main motivations. First, there is the need to examine and unveil the informational gaps that the digital society is producing in the cultural field. Secondly, there is the need to evaluate the potential connections between such inequalities and the development of the so-called creative economy.Accor...
An ecosystem of heterogeneous, mass-scale sources that are globally distributed, together the transition to a new knowledge economy based on the value of data, define the epistemological paradigms that are of our times. Given this new scenario, the purpose of this essay is to explore, through specific examples taken from the Exhibitium Project, how...
Universidad de Málaga [Versión posprint del capítulo homónimo publicado en el libro Humanidades Digitales: edición, literatura y arte, Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores y Red de Humanidades Digitales HD, 2018, pp. 127-191, ISBN: 978-607-8560-58-5.] Fecha de entrega: noviembre de 2016.
Primera revisión en español de las transformaciones d...
El objetivo del presente artículo, segunda parte de una exposición ya iniciada en el Boletín de Arte nº 20, es la presentación y descripción de un tipo de instrumento de trabajo al que llamamos tesauro terminológico conceptual, de concepción, estructura y funcionamiento innovador, desarrollado específicamente para auxiliar la investigación pictóric...
La protección y salvaguarda del patrimonio histórico-artístico se puede ejercer de diversos modos y maneras: mediante la militancia activa en plataformas y foros; a través de la propia labor restauradora y conservadora; utilizando los medios de difusión pública como canalesde concienciación y reivindicación... Pero, sin duda, el historiador del art...
Enmarcado en un proyecto de lnnovación Educativa subvencionado por la Universidad de Málaga, el objetivo del presente artículo es mostrar los resultados obtenidos a partir de un estudio de campo realizado en los centros de arte contemporáneo de esta ciudad. Ante la crisis de relaciónque desde principios del siglo XX se ha establecido entre el objet...
Uno de los principales instrumentos para la defensa, conservación y protección del patrimonio es contribuir a que el gran público lo conozca, lo aprecie y lo disfrute.
Entrevista sobre mi experiencia en el ámbito de las Humanidades Digitales y, particularmente, de la Historia del Arte Digital desde sus orígenes hasta la actualidad
Como directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, quiero expresar la gran satisfacción que representa para mí escribir estas palabras con las que se inicia el presente número especial del Boletín de Arte, revista que veía la luz en el año 1980 y que ha sido el órgano de difusión científica de nuestro Departamento has...
Eviterna-HAD (Revista académico-científica) se presenta como plataforma
sin ánimo de lucro dedicada a la difusión y publicación de trabajos de
investigación y/ o reflexión crítica realizada por jóvenes investigadores en el
ámbito de la Historia del Arte Digital. Si bien, ya hay publicaciones dedicadas a
la Historia del Arte Digital en particular y...
El progresivo desarrollo de las políticas de datos abiertos en las Administraciones Públicas abre halagüeñas expectativas en el campo de la evaluación de políticas públicas. Así mismo, la investigación en humanidades digitales se verá ampliamente impulsada.
The challenge of globalization and the “decolonization” of our way of thinking have become a major concern for most art historians. While it is still too early to assess the impact on the discipline of the “Global turn”—a turn that is all the more timid that it materializes more slowly in public collections and public opinions than in books—we none...
On Methods to Analyse and Visualize Data (A General Framework).
En el marco del IV DataBeers MLG, un encuentro informal para compartir experiencias en análisis y visualización de datos, presenté algunos de los resultados que se están obteniendo del procesamiento computacional del repositorio ExpofinderDB, que forma parte del proyecto Exhibitium, financiado por la Fundación BBVA. El repositorio ExpofinderDB es e...
Intervención en el seminario internacional «Redes culturales en el primer imperio global (siglos XVI-XVIII)» que se celebró en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla el 18 de marzo de 2016.
http://historiadelartemalaga.uma.es/dixit/las-humanidades-digitales-una-marco-de-reflexion-critica-sobre-la-cultura-i-cshdsur/
El texto está publicado online aquí: http://historiadelartemalaga.uma.es/dixit/las-humanidades-digitales-un-marco-de-reflexion-critica-sobre-la-cultura-ii-cshdsur/
[Versión preprint del capítulo que se publicará en el libro Humanidades Digitales: contextos, debates proyectos, editado por el COLMEX] Fecha de entrega: noviembre de 2016.
The chapters in this anthology discuss the rapid change of digital media technologies and the way they impetus our understanding of history and memory. History should not be regarded only as an object of research. It is also a subject, performing and registering agency. The aim of the articles will not be to cover the whole range of mediated histor...
El lenguaje del patrimonio | Págs. 115-130 Construcción y uso de terminologías, categorías de descripción y estructuras semánticas vinculadas al patrimonio en la sociedad global de datos Nuria Rodríguez Ortega Universidad de Málaga 1. Las condiciones de la sociedad global de datos La emergencia y progresiva consolidación de una sociedad construida...
Libro de resúmenes del IV Encuentro Internacional de Historia del Arte y Cultura Artística Digital. Málaga, 15-17 de diciembre de 2016.
Projects
Projects (9)
Exploration and analysis of digital transformations in museums and curatorial practices.
Producir reflexiones e instrumentos para integrar una educación tecno-crítica como componente transversal en la formación de las nuevas generaciones de analistas e investigadores culturales
Miembro Proyecto de investigación Metodologías de datos aplicadas al análisis de las exposiciones artísticas para el desarrollo de la economía creativa de la Fundación Pública Andaluza, Centro de Estudios Andaluces. Referencia: PRY128-17
https://andalexproject.es/ (desde julio de 2017)