Noelia Morales-Romo

Noelia Morales-Romo
  • Professor
  • Professor (Assistant) at University of Salamanca

About

39
Publications
8,519
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
202
Citations
Current institution
University of Salamanca
Current position
  • Professor (Assistant)
Additional affiliations
June 2003 - present
University of Salamanca
Position
  • Professor (Assistant)

Publications

Publications (39)
Article
Full-text available
Competence frameworks in general education environments have emerged to define the knowledge, skills, and attitudes that contemporary educators need to acquire. Such frameworks have been less developed within vocational education and training (VET) although this sector is directly impacted by rapid and complex technological changes increasingly emb...
Book
La desinformación en sentido amplio, así como la desinformación que afecta a las mujeres, revelan una de las contradicciones de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos con múltiples y variadas consecuencias. El abordaje de un fenómeno tan complejo no puede eludir la interseccionalidad para desentrañar cómo diversas variables lo con...
Chapter
La desinformación en sentido amplio, así como la desinformación que afecta a las mujeres, revelan una de las contradicciones de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos con múltiples y variadas consecuencias. El abordaje de un fenómeno tan complejo no puede eludir la interseccionalidad para desentrañar cómo diversas variables lo con...
Article
Full-text available
La Formación Profesional (FP) demanda conocimientos especializados y aplicados al puesto de trabajo, que requieren que sus docentes estén formados en competencias diversas y actualizadas a los cambios digitales. A partir del análisis comparado de los marcos de competencias digitales docentes, generales y específicas de FP, se propone un nuevo marco...
Chapter
Como es sobradamente conocido, el reto demográfico y la igualdad de género son dos de las políticas públicas que mayor progreso han experimentado en los últimos años en cualquier Estado democrático, tendencia a la que no ha sido ajena la praxis institucional española. A este respecto, conviene recordar que la integración de la perspectiva de género...
Book
Full-text available
Como es sobradamente conocido, el reto demográfico y la igualdad de género son dos de las políticas públicas que mayor progreso han experimentado en los últimos años en cualquier Estado democrático, tendencia a la que no ha sido ajena la praxis institucional española. A este respecto, conviene recordar que la integración de la perspectiva de género...
Article
Full-text available
Este estudio persigue generar un marco de competencias flexible que permita la inclusión digital y social del alumnado. La metodología cualitativa con una muestra de educadores de Italia, España, Suecia y Reino Unido indagó sobre necesidades docentes a través de 6 grupos de discusión y 23 entrevistas personales individuales. Los resultados orientan...
Article
Full-text available
Agustín Huete-gArcíA / A H u e t e g @usAl.es DepArtAmento D e sociologíA y comunicAción. inico. universiDAD D e sAlAmAncA, espAñA AlexAnDer cHAverri-cArvAjAl / A l e x A n D e r .cHAverri@usAl.es FAcultAD D e cienciAs sociAles, universiDAD D e costA ricA noeliA morAles-romo / n o e m o @usAl.es DepArtAmento D e sociologíA y comunicAción. universiD...
Chapter
El libro “Paisajes de aprendizaje: enfrentando desafíos con tecnologías di-gitales” aborda diferentes temáticas de interés para profesionales y estu-diantes de la educación y, en general, para cualquier persona interesada en conocer experiencias educativas que tienen como punto en común la implementación de la tecnología. A través de 19 capítulos s...
Article
Full-text available
This study presents the results of an analysis of teaching practices within the Master’s Programme in Teacher Training and Development, a collaborative Master’s coordinated by the University of Salamanca (Spain) for the Ecuadorian Teacher’s professional development. The objective is to reflect upon and analyse the Practicum processes from the multi...
Article
Full-text available
Romance cinema may recreate cisgender heterosexual couple representations by means of image-making, with the use of gender bias or traditional images that have considerable effects on how women and men are represented or are expected to behave, which may confront egalitarian models of relationships. This study aims to analyze how the traditional mo...
Book
Full-text available
El poder socializador de la escuela hace que sea un espacio de construcción social del que se espera mucho. La respuesta para sol­ventar a medio plazo la mayoría de las problemáticas sociales es uní­voca: la clave está en la educación. Es, ciertamente, una demanda justificada y, al mismo tiempo, una responsabilidad ambiciosa. En este marco, este te...
Article
Full-text available
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), es un recurso de enorme calado cuyo proceso de implementación y optimización está sometido a permanentes debates sobre sus necesidades de reforma. En este artículo se ofrecen resultados de aplicación de una encuesta a personas en situación de dependencia (total de personas encuestadas...
Chapter
The largest consumers and prosumers of social media are young people, who have found a space to express themselves through social networks with the possibility of generating links and bonds with peers but also with figures of influence, such as influencers. Influencers are known as those figures whose attitudes are influential in the audience that...
Article
Full-text available
La creciente heterogeneidad en las escuelas, fruto de la adopción internacional, ha generado nuevos desafíos sociales que deben ser abordados. Más allá de los procesos de aprendizaje propios de los centros escolares, se percibe a la escuela como el espacio idóneo para que niños, niñas y adolescentes desarrollen habilidades y comportamientos que les...
Article
Full-text available
La escuela en entornos rurales ha sido objeto de estudio en relación con aspectos fundamentalmente didácticos; sin embargo, su función como organización social presenta elementos para el análisis. Se reflexiona desde estas líneas sobre el papel de las escuelas en los procesos de despoblación para determinar su contribución como causa o consecuencia...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio es conocer los modelos mentales de percepción sobre el término “medio ambiente”, para comprobar qué tipo de modelos existen en la mentalidad de los sujetos y cuáles deben ser los mecanismos para avanzar hacia la sostenibilidad a través de la educación ambiental. La metodología seguida ha consistido en un análisis de cont...
Article
Full-text available
O artigo reflete sobre a formação de futuros professores a partir do papel das instituições universitárias no século XXI e a proeminência que, de diferentes esferas, é atribuída à educação como recurso diante de inúmeros problemas sociais. A partir desse ponto de vista, oferecemos um olhar sobre a importância da dimensão social na formação, vincula...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. El artículo aborda la relación entre las TIC y los escolares que habitan en áreas rurales. Pretende verificar si las TIC están contribuyendo a una educación inclusiva de los estudiantes más aislados socialmente del contexto global, y minimizando algunas de las desventajas de las escuelas rurales, o, por el contrario, siguen perpetuand...
Article
Full-text available
This paper focuses on the Spanish research exploring the role of schools in rural areas from the prospect of the New Rurality. It seeks to reflect on the context in which these schools are located and emphasise knowledge thereof. Method: Based on both, qualitative and quantitative methodology, 225 Spanish schools were interviewed and two surveys we...
Article
Full-text available
Los nuevos escenarios digitales tienen distinto perfil de actores e intensidad en función de distintas variables, entre ellas la geográfica y la etaria. El artículo estudia el binomio contexto digital y hábitat rural a través de dos grupos poblacionales: los escolares y las personas de más de 65 años. Se analiza si existe Justicia Social en el desa...
Article
Full-text available
The new digital scenarios have different actor profile and intensity depending on different variables, including geographic and age. This article discusses the relationship between digital context and rural areas through two population groups: schoolchildren and people over 65 years. We analyze whether there is Social Justice in digital development...
Article
Full-text available
Fecha de recepción del artículo: 28/07/2016 Fecha de aceptación definitiva: 26/10/2016 RESUMEN El presente artículo versa sobre el binomio Nuevas Tecnologías (en especial Internet) y las personas mayores que habitan en áreas rurales. A partir de una metodología tanto cualitativa (entrevistas personales y grupos de discusión) como cuantitativa (anál...
Article
Full-text available
espanolEl presente articulo versa sobre el binomio Nuevas Tecnologias (en especial Internet) y las personas mayores que habitan en areas rurales. A partir de una metodologia tanto cualitativa (entrevistas personales y grupos de discusion) como cuantitativa (analisis de datos demograficos), se pretende profundizar en la relacion entre la brecha digi...
Conference Paper
Full-text available
The objective of this research is to address social policies in Spanish rural areas; social actors involved were on one hand professionals (social services and other areas) and on the other hand the inhabitants, to discern the actions undertaken to improve the current situation of the Spanish countryside. This article aims to determine the coverage...
Conference Paper
Full-text available
We are going to analyze rural schools in Spain from a sociological viewpoint (there are a lot of studies from the point of view of pedagogy-especially from the eighties-but not sociological ones). We will analyse the evolution that rural schools have followed in this context from the 70s. Specifically, the goal is to present a current panoramic exe...
Article
Full-text available
Este artículo expone los principales resultados obtenidos a partir de una investigación cualitativa y cuantitativa sobre los distintos actores educativos y su papel reciente en la escuela rural. Se trata de profundizar en las características de escuela en el medio rural de Castilla y León para conocer su situación actual. Analizamos la evolución qu...
Article
Full-text available
RESUMEN: El texto aborda las percepciones sobre las opciones y alternativas en materia de jubilación en España en un momento de difícil coyuntura económica mundial. A partir de numerosos datos cualitativos y cuantitativos se trata de responder a cuestiones fundamentales en relación a la protección social en materia de jubilación. Los aspectos funda...
Article
Full-text available
Resumen: El texto expone los resultados obtenidos en una investigación sobre centros escolares españoles, centrándose especialmente en los de carácter rural. Se analiza la institución escolar dentro del entorno en que se ubica, tanto a nivel local como global, haciendo especial hincapié en las relaciones establecidas entre padres y profesores. Abst...
Article
Full-text available
El artículo muestra cómo las pequeñas escuelas presentan una mayor burocratización en su funcionamiento y organización, que se traduce en un gran poder de los docentes en detrimento de otros actores sociales. La satisfacción de los docentes con el resto de agentes sociales y órganos colegiados es mayor en los centros pequeños. También es destacable...
Article
Full-text available
El artículo es fruto de una investigación sobre los Servicios Sociales en el medio rural de Salamanca. El objeto de estudio es visto desde una triple perspectiva: la de los profesionales de estos servicios, la de otros profesionales que trabajan en el medio rural citado, y la de los propios habitantes rurales. Teniendo muy presentes las característ...
Article
Full-text available
El texto expone los resultados obtenidos en una investigación sobre centros escolares españoles, centrándose especialmente en los de carácter rural. Se analiza la institución escolar dentro del entorno en que se ubica, tanto a nivel local como global, haciendo especial hincapié en las relaciones establecidas entre padres y profesores.

Network

Cited By