About
51
Publications
41,862
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
280
Citations
Introduction
I am currently working on the community use of drones for environmental monitoring and territorial defense from a political ecology perspective
Current institution
Additional affiliations
Education
August 2018 - August 2022
August 2015 - January 2018
January 2005 - May 2012
Publications
Publications (51)
La pandemia de la COVID-19 genera nuevos retos para gestionar desastres, particularmente en regiones vulnerables como América Latina. Desde que el virus SARS-CoV-2 llegó a esta región, han ocurrido desastres donde la respuesta gubernamental ha sido precaria o nula debido a cambios estructurales y coyunturales causados (o agravados) por la pandemia....
Since the early 2010s, small drones have become key tools for environmental research around the globe. While critical voices have highlighted the threat of ‘green securitisation’ and surveillance in contexts where drones are deployed for nature conservation, Indigenous peoples and local communities (IPLCs) worldwide have also begun using drones – m...
Los conflictos ambientales son un fenómeno creciente a nivel global derivado de las distintas estrategias de expansión y reestructuración capitalista para solucionar temporalmente las crisis de sobreacumulación de capital asociadas al proceso de globalización económica. La complejidad de sus causas, actores y factores son estudiados por disciplinas...
Researching environmental conflicts can be a challenging ethnographic endeavor, especially when their causes are influenced (in)directly by illicit stakeholders and activities. In this article we explore the potential of small drones for better grasping the complexity of environmental conflicts from an activist research and an engaged ethnography s...
There are many examples of projects and activists whose efforts to achieve environmental and spatial justice have been strengthened by digital participatory mapping methodologies and tools (Albagli and Iwama, 2022; Brown and Kyttä, 2018; Cochrane and Corbett, 2019; Haklay et al., 2018; Rawat and Wie Yusuf, 2020; Sletto et al., 2020). Increased acce...
Excessive tree mortality is a global concern and remains poorly understood as it is a complex phenomenon. We lack global and temporally continuous coverage on tree mortality data. Ground-based observations on tree mortality, e.g., derived from national inventories, are very sparse, not standardized and not spatially explicit. Earth observation data...
The recent oil palm expansion has resulted in significant land losses for rural communities globally, raising concerns about food security, poverty, and the loss of common resources. This study investigates whether community-based tenure regimes in Mexico, particularly ejidos, prevent land grabbing and land concentration in oil palm producing regio...
Esta publicación busca visibilizar un campo de problemas urgentes que enfrentan las naciones y pueblos en México y el resto del mundo: el de las luchas por transformar el modelo político ecológico dominante de explotación extractivista, excluyente, patriarcal y ecocida.
A través de un abanico amplio de problemáticas y situaciones, escrito por un nu...
El libro Integración global: el nuevo entorno de los territorios locales destaca los procesos que surgen en el ámbito local como resultado de las conexiones con la escala global. Desde una perspectiva teórica y práctica el libro se articula en torno a dos preguntas: ¿Cómo los procesos de integración global han transformado el espacio, las relacione...
En este trabajo realizamos un ejercicio autobiográfico y reflexivo
con un doble propósito: (1) comprender cómo y por qué los tres autores
arribamos a la investigación sobre conflictos ambientales con una visión muy parecida, pese a tener orígenes personales y estudios universitarios diferentes, aunque provenientes, sobre todo, de las ciencias natur...
El libro reúne una serie de trabajos que surgen de las actividadesque se desarrollan en el marco de la Red Latinoamericana para el Estudio de Conflictos Ambientales (Red CoLCA). Los diferentes capítulos fueron desarrollados en un intercambio entre los autores y autorasy los editores para dar cuenta de la diversidad de conflictos que acontecen en La...
Los drones permiten obtener información aérea detallada de manera más autónoma y económica, en comparación con otras fuentes de percepción remota. Esto ha motivado la utilización civil y comunitaria de drones alrededor del mundo, tanto con fines audiovisuales como cartográficos. Por ello, los gobiernos han tenido que legislar la utilización de dron...
The El Estribo Volcanic Complex, located to the south of Pátzcuaro Lake (Central Mexico), forms an elevation based on a shield volcano crowned by a cinder cone. Two debris avalanches, dated at 28,000 and 14,000 ybp, cover an area of 4 km 2 with a typical hummocky topography. The zone is a state natural protected area with no previous studies of haz...
The El Estribo Volcanic Complex, located to the south of Pátzcuaro Lake (Central Mexico), forms an elevation based on a shield volcano crowned by a cinder cone. Two debris avalanches, dated at 28,000 and 14,000 ybp, cover an area of 4 km2 with a typical hummocky topography. The zone is a state natural protected area with no previous studies of haza...
The use of drones with or by communities—what we call community drones—has emerged globally over the last decade to serve diverse purposes. Despite a growing academic interest in community drones, most experiences have been documented as gray literature and there are still no publications that review and systematize their use worldwide. Here, we pr...
El uso de drones con o por comunidades -lo que llamamos drones comunitarios- ha surgido globalmente durante la última década para servir a diversos propósitos. A pesar del creciente interés académico en los drones comunitarios, la mayoría de las experiencias han sido documentadas como literatura gris y todavía no existen publicaciones que revisen y...
Cuando el volumen de información a procesar fotogramétricamente es considerable, el procesamiento de información en red o clúster puede agilizar la obtención de resultados. A continuación, se describen los pasos necesarios para configurar el procesamiento en red en Agisoft Photoscan Pro 1.4.1. Parte de los contenidos de esta guía se basan en el Man...
La fotogrametría con drones ofrece la posibilidad de estimar la altura de los objetos a partir de los modelos digitales de elevación que genera, dentro de estos, los árboles. Pero el procesamiento fotogramétrico no siempre genera los resultados deseados, especialmente cuando la tonalidad de las hojas se confunde con el pasto u otros elementos de as...
En los últimos años las cámaras térmicas diseñadas específicamente para pequeños vehículos aéreos no tripulados (drones) se han vuelo más asequibles, sin embargo, producir datos de temperatura precisos y de alta calidad con estas cámaras sigue demandando conocimientos técnicos no triviales (Ribeiro-Gomes et al., 2017, Stark et al., 2014, Berni et a...
La energía electromagnética reflejada por las plantas en diferentes longitudes de onda es predictiva de rasgos fisiológicos importantes tales como el contenido de nitrógeno, la biomasa fotosintéticamente activa, la clorofila foliar y el estado hídrico de la planta (Burud et al., 2017). Aunque es posible hacer mediciones directas de dichos rasgos, e...
Este taller buscó exponer las tecnologías, metodologías y buenas prácticas asociadas al uso comunitario de pequeños vehículos aéreos no tripulados (drones) en actividades de mapeo participativo con propósitos diversos. En el marco del taller se abordaron: antecedentes asociados al uso civil comunitario y/o participativo de drones; importancia del c...
La implementación de políticas de ajuste estructural y el consiguiente auge de políticas neoliberales en Latinoamérica ha conllevado a ejercer una presión creciente sobre los territorios indígenas, tanto rurales como periurbanos. En este contexto, los drones pueden ser una herramienta útil para el monitoreo ambiental y la defensa territorial ante d...
El uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT, UAV, RPAS, UAS o drones) está creciendo rápidamente, motivado por la posibilidad que estos brindan a los usuarios de adquirir información aérea de una manera más autónoma y barata, en comparación con otras fuentes de percepción remota (e.g. satélites o fotografía aérea tripulada) (Kakaes et al., 2015)...
Indigenous territories are facing increasing pressures from numerous legal and illegal activities that are pushing commodity frontiers within their limits, frequently causing severe environmental degradation and threatening indigenous territorial rights and livelihoods. In Central and South America, after nearly three decades of participatory mappi...
Mexico faces severe socio-environmental problems, many of which have intensified since the introduction of structural adjustment policies in the mid-1980s and the rise of neoliberal policies introduced in the 1990s, which have disproportionally affected rural and periurban communities. As the State is often unwilling (or lack the resources) to addr...
El uso de drones en actividades de mapeo participativo está en sus primeras etapas de desarrollo. Publicaciones académicas arbitradas sobre Indonesia (Radjawali et al., 2017, Radjawali and Pye, 2017) y México (Paneque-Gálvez et al., 2016) ya dan cuenta de su potencial utilización en situaciones de conflicto ambiental, sin embargo la mayor parte de...
El documento tiene una breve introducción que muestra un contexto de las dinámicas de minería de carbón en el sur del departamento de La Guajira y ubica algunos elementos sobre conflictos territoriales ocasionados por la actividad extractiva en esta región. El primer capítulo presenta un acercamiento a la comunidad de Las Casitas, sus primeros pobl...
En Latinoamérica, los territorios indígenas y campesinos enfrentan graves problemas que generan numerosos conflictos ambientales. En estos territorios, con frecuencia las comunidades padecen situaciones graves de pobreza y exclusión social, carecen de los medios necesarios para hacer frente al deterioro ambiental causado por empresas y otros actore...
Rapid and often unplanned urbanization and periurbanization processes in the Global South pose enormous challenges for maintaining ecological health while improving human well-being. In Latin America, Mexico is one of the countries with the highest rates of rural out-migration linked with urban and periurban growth. As a result, in many urban and p...
Rapid and often unplanned urbanization and periurbanization processes in the Global South pose enormous challenges for maintaining ecological health while improving human well-being. In Latin America, Mexico is one of the countries with the highest rates of rural out-migration linked with urban and periurban growth. As a result, in many urban and p...
This article analyzes the relationship between the reconfiguration of rural areas affected by transnational mining in Colombia, and the confrontation inherent in this phenomenon, through the emergence and consolidation of organizational processes of territorial defense. In order to do so, we primarily focus on the main judicial reforms that have be...
En el presente artículo analizamos la relación entre la reconfiguración de los territorios rurales en escenarios de impulso a la minería de carácter transnacional en Colombia, así como la confrontación a la misma, a través del surgimiento y consolidación de procesos organizativos de defensa territorial. Para cumplir con tal cometido, en primer luga...
Es ya un lugar común calificar las conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), iniciadas en La Habana en octubre de 2013, como el mayor avance alcanzado hacia la solución política en la historia del conflicto armado colombiano, así como resaltar hechos clave de este avance: de un...
Tras revisar lo que hasta mediados de 2015 se había firmado como parte de los acuerdos de paz fruto de las negociaciones entre el gobierno nacional y las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en La Habana, es posible constatar la ausencia de una aproximación ambiental y ecológica al conflicto armado en general, y al posacuerdo en parti...
La presión del capital y los proyectos extractivistas en territorios indígenas hace necesario analizar aplicada y críticamente la potencialidad de uso de nuevas tecnologías y herramientas geoespaciales como los drones para favorecer procesos de monitoreo ambiental (Paneque-Gálvez et al. 2014) y defensa territorial más efectivos, los cuales puedan d...
The scarlet macaw (Ara macao cyanoptera) is an endangered species in Mesoamerica due to illegal traffic, habitat loss, and hunting. In Mexico, its range has been reduced by 98%. Between April 2013 and June 2014, a population of 96 individuals of A. m. cyanoptera was reintroduced (six releasing events), in the tropical rainforests of Palenque, south...
The scarlet macaw (Ara macao cyanoptera) is an endangered species in Mesoamerica due to illegal traffic, habitat loss, and hunting. In Mexico, its range has been reduced by 98%. Between April 2013 and June 2014, a population of 96 individuals of A. m. cyanoptera was reintroduced (six releasing events), in the tropical rainforests of Palenque, south...
The volume compiles the findings of JICA-RI’s research project “Land and Property Problems in Post-conflict State-building and Economic Development” from 2011 to 2013. It examines a range of land and property problems in conflict-affected settings.
Conflict-affected countries, characterized by weak governance, return of refugees and internally dis...
Desde hace unas décadas, y de manera creciente, el subsuelo de Colombia, al igual que el de otros países de América Latina, ha despertado de nuevo enormes intereses económicos extractivos a escala mundial. Esta situación ha traído consigo un boom en la solicitud y el otorgamiento de derechos sobre el mismo, cuyas irregularidades en el país fueron e...
En la región de Montes de María se está llevando a cabo a cabo un proceso sin precedentes, en el que las comunidades campesinas convocaron al estado y a los empresarios para concertar la expresión territorial de los modelos de desarrollo. La gestión del espacio obedece allí, en parte, a la expansión de la agroindustria de palma de aceite sobre los...
Hacia finales del mes de noviembre de 2011, algunos integrantes del Observatorio de Territorios Étnicos (OTE) de la Universidad Javeriana estuvimos compartiendo con las comunidades afrodescendientes del municipio de Santander de Quilichao. Debido a que durante la visita se abordó la elaboración de mapas sociales con algunos integrantes de los conse...
El objetivo de este documento es analizar el Código Minero (Ley 685 de 2001), que establece en su Capítulo XIV algunos elementos importantes referidos al desarrollo de la actividad minera en los territorios de grupos étnicos. Inicialmente abordamos algunas consideraciones generales referidas al modelo de desarrollo, para posteriormente tratar lo re...
La presentación realizada, se basó en información obtenida del Catastro Minero Colombiano que permitió evidenciar que de las 323.357 hectáreas de resguardos indígenas el 23% cuenta con Títulos Mineros Concedidos (75.288 hectáreas), y la mayoría de ellos a Anglogold Ashanti Colombia S.A. (50.952 hectáreas). Además de lo anterior, un aspecto que llam...
Que el agua es vida es algo que se repite con frecuencia. Y con mayor o menor claridad sabemos que de ella depende nuestra sobrevivencia básica y la posibilidad de nuestra reproducción y la del mundo. Grandes cantidades de agua se utilizan en la industria, en la agricultura, en el cuidado de animales. Si bien nace en las montañas y en los campos, s...
Esta publicación tiene como objetivo presentar a la comunidad de San Basilio de Palenque los principales resultados de mi trabajo de grado “Conflictos ambientales, servicios ecosistémicos y cambios de cobertura y uso de la tierra en San Basilio de Palenque, Mahates (Bolívar)”, que fue realizado durante 2011. Igualmente
pretende exponer algunos elem...
El estudio de los conflictos ambientales tradicionalmente ha estado relacionado con la evaluación del impacto ambiental de proyectos. Esta investigación trató su estudio desde una perspectiva ecológica y etnográfica, encaminada a comprender la relación existente entre los cambios de cobertura y uso de la tierra, los servicios ecosistémicos y la gen...
Los insectos extraen información de los sonidos que escuchan para responder apropiadamente a las diferentes condicionantes ambientales. Uno de los parámetros del sonido que contiene información es la frecuencia en que este es emitido. Dichas frecuencias son utilizadas por los individuos para identificar parejas, para calcular la distancia de compet...
La naturaleza jurídica de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-CAR es definida por el Artículo 23 de la Ley 99 de 1993, según la cual estas “son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosiste...
La gestión inadecuada de residuos ha estado históricamente asociada a la contaminación y al deterioro de los recursos naturales, así como a la disminución del bienestar y la calidad de vida de los seres humanos. La ubicación geográfica del casco urbano del Corregimiento de La Pedrera-Amazonas hace que las únicas formas de acceso sean por aire o por...
Expone la construcción de experiencias para el uso eficiente de los recursos y energías a nivel local para fortalecer los procesos de desarrollo tecnológico ambiental en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) de Suba (Bogotá, Colombia)