Nicolás Sánchez Durá

Nicolás Sánchez Durá
University of Valencia | UV · Department of Philosophy, teaching unit of Metaphysics and Theory of Knowledge

PhD Philosophy, Full Professor

About

65
Publications
18,204
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
34
Citations
Citations since 2017
5 Research Items
12 Citations
20172018201920202021202220230.00.51.01.52.02.53.0
20172018201920202021202220230.00.51.01.52.02.53.0
20172018201920202021202220230.00.51.01.52.02.53.0
20172018201920202021202220230.00.51.01.52.02.53.0
Additional affiliations
November 1979 - December 2015
University of Valencia
Position
  • Professor (Full) Head of the Department
November 1979 - May 2016
University of Valencia
Position
  • Head of Department
November 1979 - November 2017
University of Valencia
Position
  • Professor (Full)

Publications

Publications (65)
Article
Full-text available
Cet article est la reprise du texte introductif de l’ouvrage accompagnant l’exposition « Let’s bring blacks home ! Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968) », qui se tint au Centre culturel La Nau de l’université de Valence (Espagne), en février-mars 2020 [1]. Le propos de l’exposition et de l’ouvrag...
Chapter
Full-text available
Desde los textos más arcaicos de nuestro canon cultural, las poblaciones negras africanas se contemplan como la forma más radical de alteridad cultural. Considerados partícipes de una minoría de edad histórica necesitada de tutela, regeneración y progreso, los negros de África se pensaron bajo figuraciones estereotipadas distintas que se remontan l...
Article
Full-text available
Miracles are certainly a matter for the philosophy of religion. A defence is here raised, however, of the idea that Wittgenstein’s conception of miracles is closely connected with the artistic way of seeing in general, and with the consideration of literary fiction in particular. The connection can be established through a family of closely related...
Chapter
Full-text available
This article proposes the character of Hadji Murat portrayed by Tolstoy as a lens through which to explore Wittgenstein’s moral philosophy.
Article
Full-text available
Se compara Una historia aburrida de Antón Chéjov con La muerte de Iván Ilich de León Tolstói con el fin de dilucidar distintos modos de la crisis de sentido que se fragua a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El relato de Tolstói prefigura la reconstrucción de un sentido de índole religiosa (una humanidad regida por los principios de f...
Chapter
Full-text available
Desde principios de los años sesenta hasta bien avanzados los setenta tuvo lugar una polémica sobre las ciencias sociales –en apariencia tan sólo epistemológica- que enfrentó dos concepciones que remitían respectivamente al pensamiento de Popper y al del tardío Wittgenstein. Si bien aquella polémica se fraguó en torno a cuestiones suscitadas por la...
Article
Full-text available
Във втората бележка под линия на §51 на Битие и време, който е със заглавие „Битието към смъртта и делничността на Бъденето-ето-на", Хайдегер твърди: „Лев Толстой в разказа си Смъртта на Иван Илич изобрази феномена на потреса и на срива от „умира се”'. Под онзи, който е в потрес и срив, Хайдегер подраз¬бира делничния човек, потопен в непосредствено...
Chapter
Full-text available
Mi propósito es considerar cómo el combate tecnificado afectó la percepción que de él tuvieron principalmente los combatientes de tierra, que fueron la inmensa mayoría de los que lucharon. Pues esa percepción, como veremos distorsionada, configuró una parte fundamental de su experiencia de la contienda, en el bien entendido que la experiencia de la...
Article
Full-text available
En primer lugar, se justifica, dada la concepción de la Filosofía de Wittgenstein, el recurrir a los escritos personales no publicados, a su correspondencia y a los testimonios de quien lo conocieron a la hora de abordar sus concepciones sobre la guerra. En segundo lugar, se consideran las relaciones de Wittgenstein y Tolstói respecto del pacifismo...
Chapter
Full-text available
Este texto es un comentario escrito con ocasión de la nota 2 a pie de página del parágrafo 51 de Ser y Tiempo,de M. Heidegger, «El estar vuelto lacia la muerte y la cotidianidad del Dasein», donde se lee: «En su relato La muerte de Iván IIich L. N. Tolstoi ha presentado el fenómeno de la conmoción y el derrumbe de este "uno se muere"» 1 • Esta escr...
Chapter
Full-text available
Este libro analiza los distintos usos de la fotografía en el periodo clásico de la Antropología en el que se constituyó la autoridad etnográfica. Usos que no solo refieren al trabajo de campo de los etnógrafos, sino también a la posterior circulación de las imágenes fotográficas en publicaciones, museos y archivos. Centrado en el arranque de la tra...
Article
Full-text available
Este ensayo tiene tres propósitos. En primer lugar, propone examinar las relaciones entre etnocentrismo y relativismo. El etnocentrismo puede tomar tres formas distintas, a saber, la de una universalidad impostada, la del exotismo y la de un particularismo narcisista exacerbado. El relativismo cultural es una postura que asume la inconmensurabilida...
Article
Full-text available
This essay has three purposes.The first one is to examine the relationships between ethnocentrism and relativism. Ethnocentrism is defined as a doctrine that takes three main forms: an imposed universalism, exoticism, and exacerbated, narcissistic particularism. Cultural relativism is seen as an attitude that proposes that moral concepts and values...
Chapter
Full-text available
La relación que Wittgenstein estableció entre su filosofía y la literatura es interna, no mero adorno o fuentede ilustraciones externas. Pues el estilo, la peculiar forma de enunciar sus «movimientos del pensar», no es algo irrelevante en la «sustancia» filosófica de una obra cuyo nervio central es la propuesta de imágenes o modelos a través de los...
Chapter
Full-text available
En primer lugar, se justifica, dada la concepción de la Filosofía de Wittgenstein, el recurrir a los escritos personales no publicados, a su correspondencia y a los testimonios de quien lo conocieron a la hora de abordar sus concepciones sobre la guerra. En segundo lugar, se consideran las relaciones de Wittgenstein y Tolstoi respecto del pacifismo...
Article
Full-text available
Revisión de la edición catalana de "La interpretación de las culturas" poniéndola en relación con los supuestos teóricos y filosóficos de la obra posterior de Clifford Geertz
Article
Full-text available
Mi propósito es doble. Mostrar cómo la pregunta por el sentido de la vida y la matriz del sentimiento religioso del Tolstoi maduro, que él considera cristianismo verdadero, se funda en la experiencia subjetiva del miedo ante la muerte y la angustia ante la soledad que la misma comporta. Este aspecto es el núcleo de su religiosidad por cuanto de él...
Article
Full-text available
My purpose is twofold. Firstly, I mean to show how the question of the meaning of life and the kernel of mature Tolstoy's religious feelings -which he conceives of as true Christianity- spring from his subjective experience of fear before death and anguish due to loneliness. These experiences lie at the core of his religiosity insofar as he derives...
Article
Full-text available
La obra filosófica de León Tolstói no suscita hoy la extraordinaria atención que mereció en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Sin embargo Tolstói, justamente considerado una de las cumbres de la literatura occidental, dedicó tantas páginas a una explícita reflexión religiosa, moral y política como a su celebrada obra literaria. E...
Article
Full-text available
From the outset, modern philosophy has taken an interest in cultural diversity. However, at the start it did so paradoxically, by reducing plurality to the lowest common denominator universal to humanity. In view of cultural diversity, this article analyzes the relationships between philosophy and anthropology when it comes to discerning human natu...
Article
Full-text available
James Clifford (Clifford 1995) abordó cómo toda etnografía implica relaciones de poder. En el caso de Marcel Griaule se centró en lo que llama “el paradigma iniciático” del trabajo de campo, propio de la época de su informante Ogotommêli (1946). Nuestro propósito es mostrar cómo, en el primerísimo momento de la constitución de la autoridad etnográf...
Chapter
Full-text available
Se defiende que en la teoría de la nación de Renan hay elementos para pensar la actualidad de la identidad europea. Esos elementos son tanto sus afirmaciones directas referidas a la historicidad de las naciones, cuanto lo que dan a pensar sus paradójicas declaraciones respecto de la memoria y el olvido-incluso del error historiográfico- en la const...
Chapter
Full-text available
Auspiciada por el Instituto de Etnología de la Universidad de París y por el Museo de Etnografía del Trocadero, la Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti inauguró la era de las grandes investigaciones de campo de la etnografía francesa. Dirigida por Marcel Griaule, futuro primer catedrático de etnología de la Sorbona, y ocasión de la escri...
Chapter
Full-text available
Liberalism offers a very broad range of responses and theoretical constructions when it comes to addressing the issue of the cultural diversity of societies and their cultural management. Compare the responses of Charles Taylor, Clifford Geertz and Michael lgnatieff, to name three important thinkers. They all claim to defend liberalism, but their v...
Chapter
Full-text available
Auspiciada por el Instituto de Etnología de la Universidad de París y por el Museo de Etnografía del Trocadero, la Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti inauguró la era de las grandes investigaciones de campo de la etnografía francesa. Dirigida por Marcel Griaule, futuro primer catedrático de etnología de la Sorbona, y ocasión de la escri...
Chapter
Full-text available
Historians have recently been expressing concern about the political uses of the past. However, there is considerable variation in what is understood by “political use”, and that variation is concomitant with what each author considers an unacceptable or misleading use of the past. Here I am going to refer to a particular political use of the past...
Article
Full-text available
Los que se dicen liberales proponen muy diferentes soluciones a cómo pensar la gestión política de la pluralidad cultural en las sociedades contemporáneas. En este ensayo se pretende mostrar que esa diversidad de pareceres tiene, como uno de sus supuestos fundamentales, diferentes concepciones de la noción de cultura. Con tal fin, se expone crítica...
Chapter
Full-text available
Tras la Primera Guerra Mundial, en el llamado periodo de entre-guerras,la población civil y las élites culturales europeas se dedicaron a imaginar cómo sería la guerra del futuro. Tal imaginación tuvo como eje la concepción de la guerra total. Con todo, en España, tal imaginación se hibridaba con un tipo de guerra diferente, la guerra colonial (reg...
Chapter
Full-text available
The paper analyses Spyros Meletzis photography work in the mountains of central Greece during the German occupation in the Second World War. It shows the relations with the ELAS and ELAM and defends that against the appearances his work cannot be seen as photo-journalism, but as a memorial practice of the resistance fight against fascism. Besides,...
Chapter
Full-text available
Versión abreviada, con alguna variación, del texto "Rojo sangre, gris de máquina" (Doc. relacionado en Roderic). Análisis, muy ilustrado, sobre el fotolibro de E. Jünger "El mundo transformado" (1933) que versa sobre la tecnificación, en sentido amplio, del mundo y del hombre; tembién sobre el concepto metodológico de "acertijo visual"
Chapter
Full-text available
Análisis de la obra de Spyros Meletzis del periodo de la resistencia frente a la ocupación alemana de Grecia en los años 40.
Chapter
Full-text available
Se critica el uso político del pasado consistente en afirmar que no podemos juzgar desde nuestro tiempo otros tiempos, que los valores y creencias de cada época son tan diferentes y discontinuos de los nuestros que el historiador debe hacer epojé y dedicarse a describir, explicar y comprender, y no a juzgar valorativamente. Se defiende que la compa...
Chapter
Full-text available
Se discute la capacidad de transmisión del daño bélico tanto de los relatos testimoniales cuanto de las instantáneas fotográficas. En ambos casos defiendo un escepticismo moderado
Article
Full-text available
Son innumerables los estudios que han abordado, desde temprano, la historia de la constitución de la antropología como disciplina empírica con vocación 'científica', como una de las ciencias humanas. Se muestra así una cierta obsesión por los orígenes, quizá síntoma de una frágil identidad. Uno de esos textos, de los más tempranos, The History of A...
Chapter
Full-text available
Se analizan los dos foto-libros que E. Jünger confeccionó al final de la República de Weimar, El Mundo Transformado (1933) y El Instante Peligroso (1931). Para ello se compara su concepción de las relaciones entre fotografía y literatura -como formas de inscripción de la experiencia vital y política- con la de W. Benjamin, inscribiéndose ambos en e...
Article
Full-text available
Relativism of reasons/universalism
Article
Full-text available
Antes de recibir las ·escasas imágenes .de esta guerra prefabricada, en los días previos de preparación psicológica y propagandística, vimos repetidamente en la pantalla un breve reportaje sobre la espera y adiestramiento de las tropas de tierra inglesas destacadas en Kuwait. Dos soldados ferozmente se abalanzaban gritando, la bayoneta calada, cont...
Chapter
Full-text available
Die Würdigungen des Denkstils Ernst Jüngers unterstreichen nicht selten seine gewaltige Fähigkeit, Bilder zu schaffen, die mit der Strenge und der Intensität eines Blitzes den Sachverhalt beleuchten. Diese Verweisung seines Werkes auf das Bild meint gewöhnlich das mit Wörtern verfertigte Werk, das letzten Endes mit der Dichtung verwandt ist. Ich ve...
Chapter
Full-text available
Se exponen las transformaciones sufridas por la guerra moderna tecnificada supuestas en el análisis del "atmoterrorismo" de Sloterderdijk
Chapter
Full-text available
El análisis de Sloterdijk del terror contemporáneo se sitúa en una tradición pesimista que toma la guerra como modo de manifestación de rasgos de la época que van más allá de lo estrictamente bélico. Este pesimismo civilizatorio tiene pues una relación ambivalente con la guerra moderna. Por una parte, la guerra tal como se ha desarrollado, es fruto...
Chapter
Full-text available
En la primera etapa de la gran guerra europea de 1914 muchas creencias sobre la humanidad y la guerra sufrieron una modificación irreversible. Cierto es que de un lado y de otro , tanto en los frentes del Este como de Oeste, la justificación de la matanza se sirvió de las mismas razones: la defensa de la civilización, la lucha contra la barbarie y...
Chapter
Full-text available
Se expone y discute un momento decisivo de la historia de la fotografía y de una concepción de su uso, en tanto fotografía publicada, que tuvo como ocasión y posibilidad la Primera Guerra Mundial y la posterior elaboración de su duelo en el periodo de entre guerras. Tal concepto de la fotografía se centra aquí en la figura de Ernst Jünger y más pre...
Article
Full-text available
Discusión acerca de los conceptos de Tolerancia y Cosmopolitismo al hilo del pensamiento de Carlos Thiebaut en su libro "De la Tolerancia"
Chapter
Full-text available
Se relacionan conceptos clave del pensamiento de C. Geertz, como relativismo,particularismo, descripción densa, comprensión,la distinción conceptos cercanos/lejanos de la experiencia...en orden a la lectura de tres de su artículos clave "Anti-antirelativismo", "El pensar en cuanto acto moral" y "Los usos de la diversidad"
Chapter
Full-text available
La interpretación es una operación que aplicamos a una gran variedad de dominios. Interpretamos las proferencias de nuestros interlocutores, las acciones de nuestros congéneres, un texto legado por la historia, una obra de arte o una práctica ritual. Esta enumeración de fenómenos susceptibles de interpretación no pretende ser exhaustiva. Pero permi...
Chapter
Full-text available
Se muestra cómo la filosofía de J. Locke sólo puede entenderse si tenemos presente tanto la filosofía de Aristóteles, cuanto el aristotelismo tardío de las escuelas. En un primer momento, se esquematiza lo que constituye el nervio central de la filosofía lockeana. Se podrá apreciar entonces cómo la filosofía de Locke no acaba de desprenderse, a pes...
Chapter
Full-text available
Me propongo mostrar el papel central que juega la noción de práctica en la concepción wittgensteiniana del lenguaje. Para ello señalaré las conexionesentre las nociones de "juego de lenguaje'', "forma de vida", "concordancia" y "seguir una regla". De manera colateral , se señala la importancia de esta concepción en las metodologías de algunos cie...
Book
Full-text available
El texto se inscribe en el cruce de la historia del arte moderno y contemporáneo, el discurso antropológico en su dimensión etnográfica y ciertos aspectos de las prácticas artísticas de hoy que se conciben como alternativas de los géneros artísticos canónicos. En este sentido se analiza la obra pictórica y escrita de Paul Gauguin, que prefigura lo...
Chapter
Full-text available
[-] Me propongo mostrar cómo uno de los elementos más omnipresentes en nuestra autocomprensión, el consideramos civilizados y el usar constantemente el concepto de «civilización» como valor desde el cual formular muchos de nuestros juicios, ha necesitado de la construcción de una “identidad primitiva”. Esa invención de la identidad primitiva se ha...
Chapter
Full-text available
Desde posiciones filosóficas diversas, pertenecientes a tradiciones diferentes, el relativismo cultural se enfrenta ahora con un relativamente nuevo desafío. Pues se argumenta, o en otros casos se desprende de lo que afirman, que no puede defenderse la eventual verdad de lo que quiere afirmar el relativismo cultural porque tal cosa no puede formula...
Chapter
Full-text available
Si inspeccionamos el concepto intuitivo que un partícipe de nuestra cultura tiene de qué sea una persona, puede decirse que la entiende, de tomar la descripción de Geertz, "como un universo limitado, único y más o menos integrado motivacional y cognitivamente, como un centro dinámico de conciencia, emoción, juicio y acción organizado en un conjunto...
Chapter
Full-text available
El relativismo cultural es un fantasma que ha recorrido el debate epistemológico en el ámbito de las ciencias humanas. El conjunto de cuestiones que plantea es una suerte de nueva versión del reto escéptico. Por su parte, el etnocentrismo ya no tiene tan sólo la faz siniestra del desprecio hacia los 'bárbaros' y los 'salvajes'. Por 'etnocentrismo'...
Chapter
Full-text available
Wittgenstein criticó tanto la posición explícitamente etnocéntrica del creyente cristiano cuanto el racionalismo dogmático del positivismo, mostró connivencias entre ambas posiciones, y señaló que desde ellas se pierde no sólo la capacidad de captar la especificidad de las creencias rituales sino también la posibilidad de concebir al hombre como al...
Article
Full-text available
El objeto del artículo es exponer la concepción que J. Locke tuvo de los términos generales así como las críticas que Berkeley le hizo a este respecto. Se defiende que la crítica de Berkeley es infundada y que la posición de Locke queda a salvo del "killing blow" (golpe de gracia) que el irlandés pretendía haberle asestado. Al mismo tiempo se concl...
Chapter
Full-text available
Se explicitan los supuestos wittgensteinianos de las consideraciones de Salvo sobre el juego de lenguaje de la pintura y los juicios de valoración estética con su, especialmente en referencia a los análisis de Wittgenstein en Sobre la Certeza acerca de las proposiciones gramaticales o pseudo-impíricas que forman parte de la Imagen del Mundo
Article
Full-text available
La presente ponencia versa sobre una escara­muza de la crisis escéptica de los siglos XVI y XVI en un solo aspecto: la diferente posición filosófica de Locke y Descartes frente al reto escéptico. Más precisamente, voy a hablar de algo que, hasta donde conozco, no ha suscitado comentario alguno, a saber: que la posición de Locke frente al llamado es...
Thesis
Full-text available
INDICE INTRODUCCIÓN* CAPITULO PRIMERO EL CARÁCTER DEL PROYECTO FILOSÓFICO DE JOHN LOCKE 1.1. LAS MOTIVACIONES Y FINES DE LA FILOSOFIA DE J.LOCKE. 1.1.1. Algunas Metafísicas. 1.1.2. Semiótica y Metafísica. 1.2. EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN LOCKEANA. 1.2.1. Algunas consideraciones de la critica. 1.2.2. La ambigüedad del término "Historical Method"....
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es abordar, una vez más, uno de los tópicos seculares al que conduce la exégesis Cartesiana: la supuesta circula­ridad, ya denunciada por Arnauld en sus objeciones a las Meditaciones Metafísicas, en que Descartes incurre al pretender fundamentar el criterio de toda verdad (claridad y distinción). No debe esperarse, por...
Article
Full-text available
El objeto de esta ponencia es hacer ver que en la física cartesiana la categoría metodológica de deducción no es incompatible con la categoría etimológica de experiencia, que la aspiración cartesiana de que su Física no fuera llamada más que Geometría no significa que él sea uno de esos filósofos que, sin tener en cuenta algunas experiencias, piens...

Questions

Question (1)
Question
In 1925 J. Dewey wrote
"Jesperson speaks of the origin of language in similar terms. He says that many linguistic philosophers appear to "imagine our primitive ancestors after their own image as serious and well meaning men, endowed with a large share of common sense... They leave you with the impression that these first framers of speech were sedate citizens with a strong interest in the purely business and matter of fact aspects of life." But Jesperson finds that the prosaic side of early culture was capable only "of calling forth short monosyllabic interjections; they are the most immutable portions of language, and remain now at essentially the same standpoint as thousands of years ago." He concludes that the "genesis of
language is found... in the poetic side of life; the source of speech is not gloomy seriousness, but merry play and youthful hilarity."
Could you help me about who is Jesperson?

Network

Cited By