Nicolas Ratto

Nicolas Ratto
  • Sociologist. Master in Social Science.
  • University of Chile

About

40
Publications
19,423
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
73
Citations
Introduction
Sociólogo y Magíster en Cs. Sociales por la Universidad de Chile y diplomado en Estadísticas por la Pontificia Universidad Católica. Actualmente me desempeño como Jefe del Departamento de Intermediación y Prospección Laboral en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, donde junto a la Comisión Asesora Ministerial de Prospección Laboral diseñamos la Estrategia Nacional de Prospección Laboral (decreto 110 de 2023), para enfrentar el futuro del trabajo con evidencia empírica.
Current institution
University of Chile

Publications

Publications (40)
Article
Full-text available
Despite the precariousness and the general decline in union activity, experiences of revitalization and countermovement of workers have been rediscovered, which are presented as heroic deeds and without structuring effects on working conditions, in a scenario of progressive commercialization of society. Based on the case study of Walmart in Chile,...
Article
Full-text available
The persistent informality of domestic work in Chile In Chile, despite a series of laws to improve working conditions for domestic workers, informal employment persists. Using quantitative and qualitative methods, this article examines why the informality of work is so persistent. We find that existing policies do not take into account the multidim...
Technical Report
Full-text available
Se describen las fases de procesamiento y análisis de los registros administrativos de las cotizaciones mensuales vinculadas al seguro de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que permiten calcular las Tasas Anuales de Rotación Laboral del mercado laboral formal en Chile para cada mes entre noviembre de 2016 y diciembre de...
Chapter
Full-text available
El presente texto busca entregar elementos para comprender teórica y empíricamente la relación entre la desigualdad de ingresos entre capital y trabajo y la fuerza colectiva de las y los trabajadores, tradicionalmente expresada a través de formas sindicales y partidos políticos (Wright, 2000). Reconociendo la existencia de múltiples elementos que d...
Article
Full-text available
Este artículo presenta los resultados de una investigación que se enmarca en los debates sobre nuevas formas de sindicalismo en el sector servicios. Específicamente, el estudio buscó analizar la configuración sindical predominante en la industria del retail en Chile: grandes empresas de supermercados, tiendas por departamento y tiendas para mejoram...
Chapter
Full-text available
Este artículo describe y analiza el teletrabajo en los servicios públicos durante la pandemia en Chile, utilizando la Encuesta "Trabajar en Tiempos de Pandemia: Trabajadores y Trabajadoras de los Servicios Públicos en Chile (ETPSP)". En específico, se presentan características generales del teletrabajo y su evolución durante el 2020; se analiza la...
Presentation
Full-text available
Paquete R para acceder a microdato de sindicatos activos y en receso en Chile, proveniente de registro administrativo de la Dirección del Trabajo. Más información en: https://nicolasrattor.github.io/sindicatoscl/
Article
Full-text available
En Chile, a pesar de una serie de leyes que han ido mejorando las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas, persisten altos niveles de informalidad. Utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, investigamos por qué la informalidad es tan persistente. Encontramos que las actuales políticas no abordan la naturaleza multidimensional de...
Technical Report
Full-text available
El presente boletín es el noveno de una serie de informes elaborados por la Federación de Trabajadoras de Casa Particular de Chile. Estos buscan monitorear la situación y evolución del empleo en el sector del servicio doméstico remunerado, con el propósito de promover el empleo de calidad y la seguridad económica para el sector, sobre todo frente a...
Preprint
Full-text available
Desde los años ochenta a la actualidad ha ocurrido una desregulación, intensificación y descalificación del proceso de trabajo en el sector del retail en Chile. Este cambio es interpretado como la expresión de la pérdida de poder de la clase obrera en el Chile neoliberal. A partir del estudio de un caso, una gran empresa transnacional que opera en...
Book
Full-text available
Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto Fondecyt N° 1161347 “Cartografía de la(s) precariedad(es) laboral(es) y las relaciones laborales de la zona centro sur. Tipologías del trabajo precario y su incidencia en la práctica sindical en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía”. Por ello, muchos de estos trabajos corresponden a investig...
Technical Report
Full-text available
El informe Trabajar en tiempos de Pandemia. Trabajadores y Trabajadoras de los Servicios Públicos en Chile tuvo como propósito conocer la realidad en que se desenvuelven laboralmente los trabajadores y las trabajadoras de los servicios públicos del país durante la crisis sanitaria COVID-19 . En este Informe de Resultados se analizan diversas reali...
Article
Full-text available
El año 2014 las tres principales organizaciones de trabajadoras de casa particular de Chile consiguieron una importante modificación legal (Ley N°20.786) que, al menos formalmente, mejora sus condiciones de empleo y de trabajo, haciendo menos precaria la labor de estas trabajadoras. El presente artículo busca explicar esta victoria de las trabajado...
Article
Global Perspectives on Workers’ and Labour Organizations. Ed. by Maurizio Atzeni and Immanuel Ness. [Work, Organization, and Employment.] Springer, Singapore [etc.] 2018. xvi, 173 pp. € 125.34. (E-book: € 95.19) - Volume 64 Issue 2 - Nicolás Ratto
Article
Full-text available
Resumen En los debates académicos chilenos y latinoamericanos sobre el trabajo, desde mediados de la década pasada, ha emergido con fuerza la idea de una revitalización sindical y la irrupción de un "nuevo sindicalismo". En particular este último concepto adquiere múltiples acepciones, habiéndoselo usado para referir a diferentes manifestaciones em...
Book
Full-text available
"Defendiendo mis derechos" es un manual de bolsillo sobre los derechos más importantes que debes tener presente como trabajadora de casa particular en Chile. Este manual ha sido elaborado en el marco de la campaña Hogar que valora el trabajo de casa particular, desarrollada por la Fundación Friedrich Ebert (FES), y el Sindicato Interempresas de Tra...
Article
Full-text available
El artículo analiza las estrategias sindicales mediante las cuales los peonetas subcontratados por dos grandes empresas del sector de distribución de la industria de bebestibles en Chile (filiales de The Coca Cola Company), intentan superar las limitaciones estructurales de sus procesos de trabajo y de sus condiciones de empleo. Para esto se sintet...
Thesis
Full-text available
Se presenta y prueba empíricamente un marco analítico para estudiar “procesos de organización sindical”, los que pueden ser entendidos como un conjunto de estrategias llevadas a cabo por organizaciones de trabajadores (sindicatos) con el objetivo, y eventual efecto, de mejorar sus condiciones de trabajo (desprecarizarlas), desde determinadas posici...
Conference Paper
Full-text available
Prepint de artículo: https://nicolasrattor.github.io/prepint_persistente_informalidad/ En Chile, a pesar de una serie de leyes que han ido mejorado las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas, persisten altos niveles de informalidad. Utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, investigamos por qué la informalidad es tan persiste...
Technical Report
Full-text available
El presente Documento de Trabajo es el resultado de un trabajo de revisión y síntesis acerca de las Teorías del proceso de trabajo (Labor Process Theory), que busca explicar desde una perspectiva neomarxista la organización actual del trabajo humano bajo el capitalismo, y las formas de control y resistencia que surgen por parte de la clase trabajad...
Book
Full-text available
Estudios del trabajo desde el Sur, compila el conjunto de comunicaciones presentadas en las I Jornadas de Estudios del Trabajo desde el Sur, realizadas en la Universidad Católica de Temuco en 2017. En la actualidad, cobran gran importancia las tendencias a la flexibilización y precarización laboral. Estas tendencias comienzan a moldear un complejo...
Article
Full-text available
El presente artículo identifica y analiza las distintas determinantes-en términos de tipos de poderes de negociación de los trabajadores-que contribuyen a que una huelga laboral sea eficaz para los trabajadores que la realizan, en relación a los resultados económicos y organizacionales que estos alcanzan cuando la acción finaliza. Se identifican tr...
Conference Paper
Full-text available
Se esboza un marco analítico para el estudio de "procesos de organización sindical" intentando sintetizar las teorías de la revitalización sindical (Frege & Kelly, 2004), de la precariedad laboral (Julián Vejar, 2018; Neilson & Rossiter, 2008) y la segunda ola del enfoque de los poderes de los trabajadores (Schmalz, 2017; Silver, 2005). Finalmente...
Preprint
Full-text available
El libro de Jamie Woodock, Working the phones, representa un novedoso y profundo intento por conocer la complejidad del proceso de trabajo de los call centres, desde una perspectiva anclada en el pensamiento de Marx y los marxistas que han desarrollado la investigación de trabajadores (worker's inquiry). El autor logra situar y vincular el proceso...
Conference Paper
Full-text available
En mi investigación de magister me he propuesto estudiar comparativamente diferentes estrategias sindicales usadas por colectivos de trabajadores estructuralmente débiles cuando se organizan contra la precariedad del trabajo en Chile. En esta comparación intento evaluar si los resultados de estas estrategias tienen el fin esperado: modificar las co...
Preprint
Full-text available
El presente artículo identifica y analiza las distintas determinantes –en términos de tipos de poderes de negociación de los trabajadores- que contribuyen a que una huelga laboral sea eficaz para los trabajadores que la realizan, en relación a los resultados económicos y organizacionales que estos alcanzan cuando la acción finaliza. Se identifican...
Conference Paper
Full-text available
Citar como: Ratto, N. (2018) “El poder de los trabajadores como factor explicativo de los resultados de las huelgas laborales en el sector privado y asalariado de Chile (2006-2016)”. En Revista Academia & Crítica. Número 2.
Article
Full-text available
A grandes rasgos el libro intenta responder dos preguntas: una teórica, relativamente abstracta, y otra contextual, concretamente sobre la sociedad inglesa. La primera se pregunta por los factores que hacen que los trabajadores actúen colectivamente por el cambio social en el trabajo, particularmente bajo la forma sindical. La segunda busca explica...
Chapter
Full-text available
En esta investigación se describen los repertorios de acción colectiva desplegados por los peonetas subcontratados de Coca-Cola en Chile, bajo el alero de su federación nacional (FENASIPEC), en un proceso de negociación colectiva que tuvo lugar a principio y a mediados del 2014. Específicamente, esta investigación reflexiona en torno a la noción de...
Conference Paper
Full-text available
Si el conflicto laboral en Chile ha ido creciendo en la última década, ¿qué ocurre en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES)? A contrapelo de esta visión ideológica de la PYME y de su abandono en el discurso “de avanzada” del conflicto laboral en Chile, presentamos en este estudio una de las formas clásicas del conflicto laboral pero a...
Book
Full-text available
El libro resume un proceso de investigación sociológica sobre los repertorios de acción colectiva de los peonetas subcontratados de Coca-Cola en Chile, tomando como referencia su proceso de movilización de Junio del 2014.

Network

Cited By