• Home
  • Néstor Daniel Roselli
Néstor Daniel Roselli

Néstor Daniel Roselli
  • PhD
  • Head of Department at National Scientific and Technical Research Council and Catholic University of Argentine

About

100
Publications
75,595
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
706
Citations
Introduction
Néstor Daniel Roselli currently works at the Research Center on Psychology and Psychopedagogy of the Catholic University of Argentine (he is the Head of the Center), and at IRICE (Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación) of the National Scientific and Technical Research Council. Néstor does research in Educational Psychology, Social Psychology and Developmental Psychology. Their current project is 'Collaborative learning at university'.
Current institution
National Scientific and Technical Research Council and Catholic University of Argentine
Current position
  • Head of Department
Additional affiliations
March 2008 - present
Pontifical Catholic University of Argentina
Position
  • Research Director
July 1980 - present
National Scientific and Technical Research Council
Position
  • Reseacher

Publications

Publications (100)
Article
Full-text available
In the educational context, the traditional teaching discourse, or vertical discourse from teacher to student, has been extensively studied. However, nowadays, collaborative learning has gained more relevance. Initially, research on collaborative learning focused on exploring the results and effects of collaboration. However, later studies identifi...
Article
Full-text available
La percepción de las personas por medio de categorías identificatorias descriptivas (como el sexo, la edad, y la apariencia física, psicológica y social) es un proceso psicológico básico que permite ordenar la realidad y regular el comportamiento social. Para la psicología del desarrollo resulta de gran interés estudiar la evolución de este proceso...
Article
Full-text available
Esta investigación se propone analizar la importancia de la edad como criterio identificatorio y clasificatorio de las personas, en comparación con otras categorías. En la primera fase los participantes (183 jóvenes, 266 adultos y 218 adultos-mayores) tenían que dividir en dos grupos un set de ocho fotos de personas de diferente edad, sexo, expresi...
Article
Full-text available
Una mirada de los artículos de revisión bibliográfica sobre el aprendizaje colaborativo a nivel universitario publicados en los últimos cinco años permite constatar una ausencia de análisis comparativo sistemático de criterios analíticos explícitos y exhaustivos que permitan ordenar dichos aportes. Precisamente, el objetivo del presente trabajo fue...
Article
Full-text available
Esta investigación se propone analizar la importancia de la edad como criterio identificatorio y clasificatorio de las personas, en comparación con otras categorías. En la primera fase los participantes (183 jóvenes, 266 adultos y 218 adultos-mayores) tenían que dividir en dos grupos un set de ocho fotos de personas de diferente edad, sexo, expresi...
Article
Full-text available
Resumen. El artículo es expresión de la confluencia de dos líneas socioconstructivistas: los estudios sobre interacción entre pares y los estudios sobre procesos de apropiación de sistemas externos de representación. El objetivo es analizar la influencia de la simetría/asimetría de competencia y de género sobre la interacción diádica involucrada en...
Article
Full-text available
Los descriptores más usuales para caracterizar a las personas son la edad, el sexo, el aspecto físico, y los rasgos y características psicológicas y sociológicas deducibles de la apariencia. La hipótesis central es que el uso de estos descriptores varía tanto en función del grupo etario perceptor como de las personas percibidas. Específicamente, se...
Article
Full-text available
Antecedentes: Las personas suelen ser categorizadas a través de diversos descriptores: edad, sexo, status social, vestimenta, ocupación, actitud psicológica, entre otros. La investigación se propone comparar el uso de tales categorías que hacen los jóvenes y los adultos mayores para describir fotos de personas de diferentes edades. El objetivo es i...
Article
Full-text available
La teoría del conflicto sociocognitivo del desarrollo cognitivo emerge en la psicología europea en la década de los 70, sobre todo a partir de investigaciones de la llamada Escuela de Psicología Social de Ginebra, que alcanzó notable difusión en las décadas siguientes. Representa una postura neopiagetiana crítica que pone el acento en el papel dete...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación es comparar la enseñanza recíproca individual entre alumnos (pares no-expertos) con la enseñanza no-experta realizada en pareja respecto a diversos aspectos relativos a la cualidad y calidad de las mismas. La primera enseñanza tiene como destinatario al compañero de díada (en reciprocidad); la segunda es realizada...
Article
Full-text available
El trabajo se inscribe en un programa general de investigación cuyo propósito es trasladar el estudio de la interacción entre pares al ámbito de la apropiación de diferentes sistemas externos de representación. Así pues, en el presente artículo de investigación científica y tecnológica se analiza el proceso sociocognitivo involucrado en la comprens...
Article
Full-text available
Se comparan dos recursos didácticos: el mapa conceptual y el resumen, entendidos como sistemas externos de representación cognitiva. En el enfoque teórico utilizado, tales sistemas externos no son entendidos como mera externalización del pensamiento, sino, inversamente, como tipos de actividad representacional que formatean a la propia cognición. E...
Article
Full-text available
El trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de la regulación interactiva de situaciones diádicas sobre las capacidades argumentativas de los sujetos en dos tipos de tareas: ordena-miento de causas de fenómenos sociales y toma de posición frente a situaciones dilemáticas. Se realizó un estudio cuasiexperimental, se comparó el pre-test y el p...
Article
Full-text available
Objetivo. Analizar la integración entre comprensión individual y diádica de una tabla de frecuencias en estudiantes de primaria, cuyo foco estuvo en la calidad y cualidad del producto cognitivo. Método. Participaron 90 estudiantes de 6º y 7º grado (edad: M= 12.3; DE= 0.5), seleccionados no probabilísticamente. Primero, los sujetos resolvieron de f...
Article
Full-text available
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son un elemento clave en los procesos de interacción de los seres humanos (Coll, 2004) y su impacto en la sociedad ha traído grandes cambios, respecto a forma y contenido (Hernández, 2017). Para Parra (2012) uno de los lugares donde la tecnología ha influenciado mayoritariamente es en...
Article
Full-text available
Objectives: The effects of competence symmetry-asymmetry and socio-affective affinity on the collaborative interaction to understand a frequency table were analyzed. Method: The participants were distributed in symmetric and asymmetric dyads taking into account the similarities and differences of their specific competences, and if they had or not r...
Conference Paper
Full-text available
Las edades de la vida no son meras categorías clasificatorias. Son verdaderos objetos sociales que definen identidades y pertenencias. Si bien actualmente se prefiere hablar de ciclo o trayecto de vida más que de etapas, es claro que en la representación cotidiana se apela a ciertas edades básicas referenciales.
Article
Full-text available
Se presenta una propuesta metodológica para el análisis del discurso tutorial no-experto, en el marco de la enseñanza de un contenido epistémico. El modelo se elaboró a partir del análisis del discurso de tutores que basaron su enseñanza en un texto fuente epistémico. La propuesta metodológica está precedida de una revisión teórica de la tutoría en...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue analizar la interacción sociocognitiva entre pares y su relación con el avance cognitivo individual, en situaciones de simetría y asimetría de competencia epistémica. Participaron 72 estudiantes de quinto y sexto grado (edad, M = 11 años, 3 meses; SD=7 meses), quienes resolvieron ítems lógicos (pre/post prueba individual...
Article
Full-text available
The aim of this paper is to analyze the importance of age in identifying and classifying people, in comparison to other categories like gender, psychological features and social characteristics. The research conducted for these ends had two stages. In the first stage, participants (104 students of an Argentine university) had to briefly describe th...
Preprint
Full-text available
El objetivo del trabajo es analizar los aspectos cognitivos de la comprensión lingüística y musical, identificando las concordancias y las diferencias. El punto de partida es la asunción teórica de que el lenguaje verbal y el musical son, ambos, lenguajes, esto es, sistemas de signos que remiten a significados compartidos, base de toda comunicación...
Article
Full-text available
p>Se estudió la interacción verbal colaborativa en díadas simétricas y asimétricas desde el punto de vista de la competencia cognitiva específica individual. La interacción fue analizada tanto en sus aspectos cognitivos como no-cognitivos. Participaron 19 díadas (38 sujetos) de quinto y sexto grado de escolaridad primaria. En una primera fase los s...
Article
Full-text available
The main aim of this research is to recognize and differentiate several kinds or modalities of elaboration of a cognitive product in pairs, in this case, the elaboration of conceptual maps. These modalities come from a comparative analysis between individual and collective productions. This comparison is not concerned only with the quality of the p...
Article
Full-text available
El estudio se propone comparar la representación que una muestra de jóvenes (estudiantes universitarios) tiene de su propia edad y de los ancianos, con la que una muestra de personas de más de 65 años (del mismo nivel social) tiene de su propia condición etaria y de los jóvenes. El instrumento fue la asociación libre (5). Para el tratamiento estadí...
Article
Full-text available
Collaborative learning is a construct that identifies a strong field nowadays, both traditional on-site and virtual education. The article aims to present a model of strategies that teachers can implement to develop socio-cognitive collaboration. These strategies are classified according to the socio-cognitive aspect they aim at. It must be taken i...
Article
Full-text available
El trabajo es un alegato a favor de una regulación externa precisa del trabajo colaborativo entre pares en educación. En efecto, el docente debe asumir un rol activo en este sentido. Una mala interpretación del socioconstructivismo y del aprendizaje colaborativo ha conducido a un uso ingenuo del trabajo en equipo, dejando librado a la propia regula...
Article
Full-text available
En un contexto muy caracterizado por experiencias aisladas e incipientes en el uso de plataformas informáticas, el objetivo de este estudio fue analizar las características de la interacción sociocognitiva de un mismo grupo blended learning en una clase presencial y otra virtual, en las cuales se desarrollaron temas y tareas análogas. Se utilizaron...
Article
Full-text available
This paper aims to study the sociocognitive interaction looking specifically identify the presence of three types of conflict: social, implicit sociocognitive conflict and explicit sociocognitive. For this purpose there were constituted two groups of 12 dyads each one belonging to two different disciplines: Psychology and Physic. These dyads had to...
Article
Full-text available
l presente trabajo tiene como objetivo estudiar el proceso de construcción sociocognitiva buscando identificar específicamente, en situaciones de colaboración, la presencia de diferentes tipos de conflicto: puramente social o no-cognitivo (CS), sociocognitivo implícito (CSCi) y sociocognitivo explícito (CSCe). Con este fin, se constituyeron dos gru...
Article
Full-text available
Resumen El Aprendizaje Colaborativo es un constructo que identifica un campo de fuerte actualidad, tanto en educación presencial como virtual. En primer lugar, se analizan las tres fuentes teóricas convergentes: la teoría del conflicto sociocognitivo, la teoría de la intersubjetividad y la teoría de la cognición distribuida. En segundo lugar, se p...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio fue el análisis del rendimiento académico vinculado con las características de interacción sociocognitiva en un entorno virtual, en un curso con diseño híbrido o blended learning de nivel universitario. El caso sostuvo un diseño multi-método basado en una estrategia ecológica observacional y un cuestionamiento a medicion...
Article
Full-text available
Ages of the life, a social representation Abstract: The study relates to the representation which the young people have of the ages of the life, more precisely on the idea of “child”,“young person”, “adult”and “old person”.ThesubjectsofresearchwereuniversitystudentsofArgentina.Thestudyconsists of threedifferentphases.The purpose ofthefirstphaseisto...
Article
Full-text available
The current study aimed to identify and analyze the systems of interaction implemented by teachers in university classes, based on their teaching imprints. It focused on the interactions occurred in scholar natural contexts and the construction of knowledge based on said interaction. A form to observe the different behaviors was designed in order t...
Article
Full-text available
(SPANISH). Se comparan las características diferenciales de la interacción verbal colaborativa entre distintos grupos etarios (4, 8 y 12 años) y contextos socioeconómicos (favorecido y desfavorecido). El estudio asume un enfoque socioconstructivista del desarrollo, lo que supone entender a éste como un proceso sociointeractivo atravesado por el con...
Article
Full-text available
From a socio-constructivist approach, this work aimed to analyze the characteristics of peer collaboration in dyads of children according to age (4, 8, and 12 years old), socioeconomic context (advantaged socioeconomic context and disadvantaged socioeconomic context), and task (block construction task and free drawing). Eighty-two children (41 dyad...
Article
Full-text available
Objective. This paper presents an exploratory and micro-analytical study of peer collaboration among children in a free drawing task. The characteristics of this process were also analyzed according to age group and socioeconomic context. Method. Cross-sectional research in which 82 children were grouped into 41 dyads. They were 4-, 8- and 12-years...
Article
Full-text available
Objetivo. Realizar un estudio exploratorio y microanalítico de la interacción colaborativa infantil entre pares, en la realización de dibujos libres (tarea de final abierto). Analizar las características diferenciales de dicho proceso en función del grupo etario y del contexto socioeconómico. Método. Estudio evolutivo transversal en el que particip...
Article
Full-text available
Resumen En primer lugar se hace referencia a tres momentos claves de la historia del conocimiento, los cuales involucran tres paradigmas distintos: premoderno, moderno y posmoderno. Luego se intenta una definición de interdisciplinariedad, diferenciándola de la multidisciplinariedad y de la transdisciplinariedad. Posteriormente se abordan los disti...
Chapter
Full-text available
This paper aims to compare the cognitive effects of two teaching styles. It´s theoretical framework is Vygotsky´s body of work. Hypothetically the research issues that two different teaching styles, expositive and guided participative, produce different systems of learning. The hidden or non-explicit effects of each were focused. These cognitive ef...
Article
El objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques) y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). Participaron 56 niños de...
Article
Full-text available
(ESPAÑOL) El objetivo de la presente investigación fue analizar las diferencias que se observan en el proceso de colaboración entre pares según el nivel socioeconómico (NSE), en la realización de dos tipos de tarea, una predominantemente lógica (construcción de una casa con bloques) y otra predominantemente expresiva (dibujo libre). Participaron 56...
Article
Full-text available
This experimental study approaches characteristics of three university teachers' classes with different levels of experience. According to the literature, experienced teachers more often than not are adaptable to different contexts. However, novice teachers are usually focused on specific class contents to be evaluated. Three teachers were selected...
Article
Full-text available
In this work we address an essential issue for the internal validity of investigation. To what point are legitimate the conclusions we get from the collected data? Which is the logic on which we rely to draw such conclusions? In methodological terms it refers to an almost dogmatic issue : the control of variables. In which the experimental method h...
Article
Full-text available
Resumen El Proyecto fue una respuesta a la convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para equipos mixtos integrados por investigadores universitarios y docentes de institutos de formación docente. En este caso el equipo se integró con 5 investigadores de la Facultad de Cs. de la Educación de la UNER y 4 investigadore...
Article
Full-text available
El conflicto sociocognitivo (CSC) ha sido tradicionalmente estudiado por medio de diseños experimentales de investigación como promotor del desarrollo en niños pequeños. En la actualidad, existe una línea de investigación que continúa esta orientación llevando el concepto al con texto del aprendizaje formal, dando lugar a diseños más variados. Sin...
Article
Full-text available
Educational Psychology developed in Argentina in different stages. This discipline shares some characteristics with other Latin American and European countries but it has traits of it's own due to a particular historical background. In Argentina the positivist approach not only influenced psychology but had also an effect on education. This was fol...
Conference Paper
Full-text available
No es aventurado decir que el gran problema de la psicología es dar cuenta de las relaciones entre el vínculo psicológico con los demás y el vínculo consigo mismo. Lo social y lo individual, las identidades colectivas y la identidad personal, los otros y mi conciencia. La cuestión admite dos niveles de análisis: uno genético y otro transversal. El...
Article
Full-text available
En este trabajo se analizó cualitativamente la forma en que díadas integradas por niños de entre ocho y doce años, planificaron cognitivamente las acciones involucradas en la resolución de una tarea colaborativa de construcción con bloques. A tal fin, se seleccionaron intencionalmente 17 díadas, cada una de ellas integrada por niños de similar edad...
Article
Full-text available
Educational Psychology developed in Argentina in different stages. This discipline shares some characteristics with other Latin American and European countries but it has traits of it’s own due to a particular historical background. In Argentina the positivist approach not only influenced psychology but had also an effect on education. This was fol...
Article
Full-text available
Socio-cognitive conflict (SCC) has been de fined as the exchange of different points of viewwhen two or more people are working in a task together. It is cognitive because the points of view are intellectually supported and social because it takes place during an interaction. The concept of SCC was developed in the Geneva School of Educational Soci...
Article
Full-text available
This contribution deals with some links between CLT and SRT on the assumption that there is a conceptual identity between both perspectives. This identity concern a common socioconstructivist framework: knowledge is viewed as a socially shared cognition. The present contribution analyses some common traits of CLT and SRT as a consequence of this co...
Article
Full-text available
The objective of this research is to compare the epistemic development of two opposite teaching styles: expositive and guided-participative, in a natural setting. The aim was to analyse some non-explicit or hidden differential traits of each style and make them explicit. This analysis is focused on the instructive development of knowledge, that is,...
Article
Full-text available
This investigation aimed to analyze the influence of intellectual inequality on collaborative interaction in eight years old children dyads. The design consisted in a case study because the sample was formed by eight dyads (16 subjects). Collaborative interaction was examined as verbal dimension (message type) and social modality of task execution...
Article
Full-text available
This research analyzes type of epistemic content and class size (contextual variables) in relation to the objective configuration of distributed cognition systems: physical/ communicating and symbolic/implementing (variables relative to carrying out the activity). The variables studied within the physical/communicating system were the basic classro...
Article
Full-text available
This research analyzes type of epistemic content and class size (contextual variables) in relation to the objective configuration of distributed cognition systems: physical/ communicating and symbolic/implementing (variables relative to carrying out the activity). The variables studied within the physical/communicating system were the basic classro...
Article
Full-text available
Resumen: El trabajo se propone hacer una síntesis de las diferentes posturas teórico-metodológicas que han emergido en el campo de la psicología del desarrollo, en especial del desarrollo cognitivo. Aunque no todas tienen la misma validez histórica, estas diferentes concepciones tiñen, a veces de manera solapada, el discurso psicológico actual. Pre...
Article
Full-text available
RESUMEN El objetivo de este experimento es comparar distintos modelos de enseñanza a través de la forma comunicacional chat, con complemento de pizarra común. Se testean tres modelos: expositivo (de inspiración ausubeliana), participativo-guiado (constructivista neo-vygotskiano) y colaborativo (constructivista neo-piagetiano). El diseño es de tipo...
Article
Full-text available
The objective of this research was to characterize the chat collaborative interaction of two partners in six kinds of cognitive tasks. The central hypothesis was that the task nature determines a particular kind of collaborative interaction. The six tasks tested were: to solve a logical problem, to compose a story, to read a data table, to rank opi...
Article
Full-text available
ABSTRACT In despite of the prolifi c literature about tutoring at different levels of education, there is a lack of agreements on unifi ed classifi cations around these tutorial mediations or functions. For this reason, it is proposed here a possible taxonomy with the goal of been enough comprehensive and with restricted categories. The classifi ca...
Article
Full-text available
(ESPAÑOL) Desde el enfoque psicológico denominado “Cognición Distribuida” es posible postular tres formas de distribución de la cognición en el interior de los sistemas de actividad: física, sociocomunicacional y simbólico-instrumental. Esta comunicación aborda la configuración de dichos sistemas, en función de las prácticas institucionales prevale...
Article
Full-text available
RESUMENEl presente artículo aborda los resultados obtenidos a partir de la utilización de una planilla de observación de clases endos casos paradigmáticos: una cátedra de Ciencias Humanas y otra de Ciencias Exactas. El instrumento permitió registrar, apartir de las verbalizaciones públicas emitidas y los recursos didácticos utilizados, el estilo do...
Article
Full-text available
This paper shows the results obtained from a class observation instrument in two different cases: One in a Human Science class and the other in an Exact Science class. The tool registered, from the oral verbal expressions and the learning resources used as well, the teaching styles of the professors observed (chief of class and auxiliary in each ca...
Article
Full-text available
Resúmen: Los entornos educativos constituyen un escenario óptimo para potenciar el desarrollo de la colaboración sociocognitiva. Se presentan cuatro intervenciones, de distinto tipo, tendientes a estimular el comportamiento colaborativo, resaltando los efectos benéficos que se logran en términos de aprendizaje. Desde hace muchos años estamos invest...
Article
Full-text available
Se expone en este artículo una investigación-acción, cuyo objetivo fue comparar dos modelos de enseñanza: individual y grupal. El primero se caracterizó por una modalidad de cursado totalmente individual, conforme a lo que es habitual: el profesor desarrolla el tema y los alumnos toman apuntes, requiriendo las aclaraciones del caso. El segundo cons...
Article
Full-text available
Abstract This research is directed to compare three instruccional modalities. One is centered on the teacher action (“expositive”), one is centered on teacher-pupils interaction (“participative”), and one is centered on peer interactions and collaborative team work (“collaborative”). These modalities represent three different paradigms of teaching...
Chapter
Full-text available
Collaborative learning is an actual field of theory and research. It is the confluence of social psychology, cognitive psychology and instructional psychology. This paper has two aims. The first one concerns a theoretical definition of this new field of knowledge, giving an overview of its complexity and clearing up some semantic misunderstandings....
Article
Full-text available
In the late 20 or 30 years, experimental research in education has declined, while etnografic, idiographic and discoursive perspectives has become almost hegemonical. To a great extent this situation can be explained by a wrong conception of what is exactly experimental research. Starting from an historical view of experimental pedagogy in Argentin...
Book
Full-text available
En el año académico 2004, desde la cátedra Metodología de la Investigación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, implementamos un Proyecto de Investigación-Acción destinado a introducir en la enseñanza de la materia diversas herramientas de comunicación mediada por computadora. El desafío era grande ya que era una experienci...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación fue analizar comparativamente la interacción socio-cognitiva directa (cara a cara) y la interacción mediada informáticamente tipo chat, en díadas y tétradas de sujetos, en una tarea de resolución de problemas. Se trabajó con 12 díadas y 12 tétradas de alumnos de los dos últimos años del nivel polimodal (16 y 17 año...
Article
Full-text available
The purpose of this research was to compare direct (face to face) socio-cognitive interaction with computer mediated interaction. This comparison was carried out in dyads, in two kinds of tasks: problem solving and knowledge elaboration. The sample was composed by twelve dyads of high school students (sixteen and seventeen years old). The materials...
Book
Full-text available
El gran despliegue teórico en torno al problema de la enseñanza no ha sido acompañado en igual medida por investigaciones empíricas en condiciones controladas. La mayoría de los estudios de terreno realizados en los ámbitos docentes, que no llegan a igualar el prolífico desarrollo de la teorización, son del tipo investigación-acción o “del profesor...
Article
Full-text available
Las últimas dos décadas están signadas por el llamado proceso de globalización, que avanza raudamente y que parece preanunciar la otrora utópica sociedad universal. La globalización no es sólo la ampliación de los mercados y la creación de formas políticas, culturales y sociales a escala mundial. Es también, o ante todo, un cambio de la subjetivida...
Article
Full-text available
Resumen Esta investigación forma parte de un vasto estudio trans-nacional sobre el tema, llevado a cabo por Doise y colaboradores (1994, 1995, 1999) en la Universidad de Ginebra. Si bien los datos presentes (N:375) fueron recogidos con fines de una comparación internacional, ello no impide un análisis autónomo, por demás significativo. El cuestiona...
Article
Full-text available
El objetivo de la investigación es descriptivo: producir una caracterización de cómo los estudiantes universitarios argentinos definen subjetivamente a los referidos grupos nacionales ("los "los argentinos", "los españoles" y supranacionales, "los latinoamericanos" y "los europeos"). Sin embargo, no esun mero estudio de estereotipos nacionales. La...
Chapter
Full-text available
La presente investigación, de carácter introductorio o exploratorio, se propone analizar el aprendizaje colectivo de conocimientos en parejas y tétradas integradas por sujetos de distinto nivel intelectual. El objetivo es doble. Por un lado interesa indagar de qué manera la desigualdad intelectual afecta la interacción sociocognitiva, determinando...
Chapter
Full-text available
Desde la óptica del paradigma interaccionista de la inteligencia, más precisamente la teoría del conflicto socio-cognitivo, la investigación se propuso verificar la relación entre modalidades de interacción social y logros en el aprendizaje de conocimientos. Ello se hizo en grupos de aprendizaje de cuatro alumnos (tétradas). Las modalidades de inte...
Chapter
Full-text available
Según el “paradigma interaccionista de la inteligencia” o “teoría del conflicto socio-cognitivo” (Doise, Mugny, Perret-Clermont), la cooperación interindividual es factor determinante de progreso intelectual por cuanto posibilita la descentración cognitiva. Esto ocurriría en la cooperación auténtica, caracterizada por un intercambio rico, igualitar...
Article
Full-text available
De acuerdo a múltiples investigaciones, la interacción cooperativa es fuente de progreso cognitivo individual, sobre todo cuando la cooperación es genuina, igualitaria y no-complaciente. En este sentido la cuestión de las modalidades interaccionales juega un rol central. El presente trabajo informa sobre un intento de mejorar la calidad del interca...
Article
Full-text available
Tradicionalmente se ha hecho una distinción entre los aspectos lógicos y los representacionales del pensamiento. Los primeros conciernen a la lógica del razonamiento, en tanto que los segundos aluden al lenguaje o sistema simbólico expresivo. Se considera a Piaget un ejemplo típico de la orientación logicista. Otros autores, en cambio, ponen el énf...
Chapter
Full-text available
El libro reúne tres estudios empíricos sobre la colaboración entre pares en situaciones de aprendizaje, lo que se conoce como aprendizaje colaborativo. Cada uno de estos estudios ocupa un capítulo específico: “El aprendizaje colectivo de conocimientos en grupos de 4 sujetos en función de las modalidades de interacción social” (cap. 2), “El aprendiz...
Book
Full-text available
La presente investigación responde a una invitación formulada por colegas españoles del Departamento de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid para contribuir con un aporte propio a un proyecto de estudio transcultural, el que involucraba a diversos equipos de la comunidad iberoamericana. En este contexto, la investigación que se...
Book
Full-text available
Este trabajo tiene un objetivo preciso: rescatar lo que puede considerarse el patrimonio cultural argentino en materia de psicologia. La presente sistematización histórica de las principales ideas y correintes psicológicas en Argentina responde pues a esta intención.Lo dicho confiere ciertas características especiales al enfoque del problema:a)El é...
Article
El artículo presenta la infraestructura edilicia y material del laboratorio de psicología social experimental del IRICE, diseñado para facilitar el estudio sistemático, controlado y objetivo de distintos fenómenos de interacción social. Inspirado en realizaciones análogas en centros de relevancia internacional, el diseño físico permite condiciones...
Article
Full-text available
RESUMEN El objetivo de este experimento es comparar distintos modelos de enseñanza a través de la forma comunicacional chat, con complemento de pizarra común. Se testean tres modelos: expositivo (de inspiración ausubeliana), participativo-guiado (constructivista neo-vygotskiano) y colaborativo (constructivista neo-piagetiano). El diseño es de tipo...

Network

Cited By