
Nereida López Vidales- University of Valladolid
Nereida López Vidales
- University of Valladolid
About
65
Publications
5,699
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
416
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (65)
Introduction: The research studies the news about Artificial Intelligence broadcast between 2023 and 2024 on the news programmes of the most watched Spanish TV channels, La 1, Antena 3 and Telecinco, and their web portals, in order to explore topics, framing, sources and uses of AI to generate content. Methodology: A structural, formal and narrativ...
Introducción: El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida la actividad diaria desarrollada por los jóvenes en las redes sociales con más usuarios está dirigida a satisfacer sus necesidades de socialización, en tanto que conectan con otros jóvenes creando comunidades en el espacio virtual, y de qué manera su participación en ellas ocupa su...
Las redes sociales forman parte del crecimiento y desarrollo personal de los jóvenes. Su consulta y presencia en ellas ya no es una opción sino una necesidad. En este artículo analizamos la percepción que tienen los jóvenes españoles acerca de los factores que motivan la elección de los perfiles que siguen en las redes sociales y sobre la confianza...
Las televisiones públicas autonómicas españolas gozan de una larga trayectoria, pero, cada vez más, se enfrentan ante el reto de las nuevas tecnologías y de las nuevas formas de comunicación desde su nacimiento en los años ochenta.
Esta investigación se ha centrado en conceptualizar las televisiones con mayor y menor trayectoria mediática como so...
El año 2019 supone un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático. La sociedad civil ha situado este problema en el centro de la agenda mediática, provocando importantes modificaciones en su tratamiento informativo. En nuestro estudio analizamos la capacidad de adaptación de los periódicos españoles a estas nuevas circunstancias, y co...
La industria del cine ha apostado por incluir la emergencia climática en sus relatos,
configurando así un universo narrativo en el que el espectador negocia su identidad
y sus propias actuaciones a través de las situaciones que aparecen en la pantalla.
Mediante la aplicación de un análisis de contenido, nuestra investigación persigue
desvelar l...
NOVEDAD EDITORIAL https://www.fragua.es/producto/intermedia-procesos-e-innovacion-mediatica-en-television-y-otras-pantallas/ LÓPEZ VIDALES, Nereida GÓMEZ RUBIO, Leire MEDINA DE LA VIÑA, Elena (editoras) INTERMEDIA. Procesos de innovación mediática en televisión y otras pantallas. Año 2021 Pgs. 234 Editorial FRAGUA Col. Biblioteca de Ciencias de la...
La webradio y las redes sociales se han revelado como herramientas esenciales para el aprendizaje y la adquisición de competencias en comunicación. También algunas acciones del programa Erasmus+ han devenido en escenario idóneo para la educación no formal. Este artículo presenta la experiencia de Europa on air, un proyecto Erasmus+ en el que los al...
La industria del cine ha apostado por incluir la emergencia climática en sus relatos, configurando así un universo narrativo en el que el espectador negocia su identidad y sus propias actuaciones a través de las situaciones que aparecen en la pantalla. Mediante la aplicación de un análisis de contenido, nuestra investigación persigue desvelar las c...
El consumo mediático de quienes en 2020 tienen entre 18 y 25 años marca la frontera entre lo viejo y lo nuevo en producción y acceso a contenidos mediáticos, pero también señala cambios en el comportamiento social y mediático venidero. Mediante encuestas face to face con preguntas abiertas, 1.908 jóvenes de dos generaciones, millennials y generació...
En la presente aportación se ofrecen los datos obtenidos tras una investigación[1] en la se han recopilado y analizando las ficciones radiofónicas incluidas dentro del espacio Ficción Sonora de RNE entre los años 2009 y 2015. Mediante el análisis de contenido establecemos las principales características de la ficción emitida en esos años ya que la...
En los últimos años han proliferado en la parrilla televisiva española espacios que mezclan la información con el entretenimiento, sirviéndose para ello de la telerrealidad. Esto provoca queexistan muchos espacios que se autodenominan reportajes y/o documentales, plagados de elementos propios del factual y en los que prima el entretenimiento por en...
Análisis de elementos hipermedia en el tratamiento del cambio climático en prensa
Destacan los recursos divulgativos que amplían la profundidad de la cobertura
Los jóvenes de hoy sintonizan la radio preferentemente para escuchar música. Esta afirmación nos llevaría a pensar que, aunque las audiencias de la radio generalista no aumentarían, sí lo harían las cadenas musicales. En 2016, sin embargo, los índices de penetración de esta radio temática en España marcan una tendencia a la baja entre los jóvenes d...
El proceso independentista catalán ocupa un espacio fijo y de primer orden en la agenda de los medios de comunicación nacionales, lo que convierte a Cataluña en la comunidad autónoma con mayor presencia en los servicios informativos de nuestro país. Tras examinar un total de 35 informativos de radio y televisión emitidos en 2017 a través del anális...
Los informativos de radio y televisión de las cadenas generalistas nacionales son ventanas a las que cada día se asoma la audiencia para informarse, convirtiéndose ambos medios en herramientas transmisoras de información y de la imagen del territorio de procedencia de las noticias emitidas en sus servicios informativos. El objetivo principal de est...
Introducción: Los informativos de radio y televisión de las cadenas generalistas nacionales son ventanas a las que cada día se asoma la audiencia para informarse, convirtiéndose ambos medios en herramientas transmisoras de información y de la imagen del territorio de procedencia de las noticias emitidas en sus servicios informativos. El objetivo pr...
El proceso independentista catalán ocupa un espacio fijo y de primer orden en la agenda de los medios de comunicación nacionales, lo que convierte a Cataluña en la comunidad autónoma con mayor presencia en los servicios informativos de nuestro país. Tras examinar un total de 35 informativos de radio y televisión emitidos en 2017 a través del anális...
Social networks such as Facebook and Twitter, and mobile applications such as Periscope, Snapchat, Whatsapp, among others, are some of the emerging ways of communication and access to information in recent times, for both general users and professionals of the information. Technological advances and innovations derived mainly from the web 2.0 have...
La extensión del teléfono móvil ha tenido una influencia en el ecosistema mediático y en el propio funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales incuestionable: a nivel mundial hay 7.300 millones de teléfonos móviles con un consumo medio de 177 minutos diarios, superando los 168 minutos de la televisión (Ditrendia, 2015), y en España h...
Las televisiones públicas autonómicas afrontan la situación más difícil y compleja
desde su origen. Presionadas por la crisis económica y en proceso de una radical
transformación tecnológica, son las protagonistas de la redefinición de un nuevo
servicio público audiovisual de proximidad.
Pese a los discursos catastrofistas, sus aportaciones al teji...
The Internet has become the showroom for different agencies and institutions, both public and private, as well as for citizens in general, where to spread their message. Among them we can find campaigns against drug addiction and despite their largely betting through conventional mainstream media, have recently found in the net a new transmission c...
Introduction. While the model of public service television that focuses on audiences has been traditionally criticised for being more akin to the commercial television model than to the public service broadcasting model, contemporary literature points out that in the age of digitisation and convergence audience participation is precisely a key elem...
Este artículo presenta los resultados del análisis de la estrategia televisiva y la actividad participativa del público que registran los perfiles oficiales de Facebook de las dos series de ficción nacional con mayor índice de audiencia durante el primer semestre de 2014: El Príncipe y Galerías Velvet. La investigación pone de manifiesto que los se...
Audience participation as added value for public service proximity television. The case study of ETB 2's La noche de… A. Azurmendi [CV] [ ORCID] [ GS] Full Professor of Communication Law-School of Communication. Universidad de Navarra-Spain-aazur@unav.edu H index: 7 C. Llorens [CV] [ ORCID] [ GS] Professor of Audiovisual Communication-School of Inf...
The Internet has become the showroom for different agencies and institutions, both public and private, as well as for citizens in general, where to spread their message. Among them we can find campaigns against drug addiction and despite their largely betting through conventional mainstream media, have recently found in the net a new transmission c...
El magazine es el formato radiofónico más híbrido de todos y uno de los originales en este medio. Con el objetivo de observar si estos programas han evolucionado en su estructura y contenidos o han hibridado hacia espacios cercanos al estilo del infoentretenimiento televisivo, analizamos las parrillas de la última temporada en las cuatro grandes ca...
La radio y la television son los mass media que, por detras de Internet, cuentan con una mayor penetracion entre los jovenes de hoy. Y es que a pesar del amplio abanico de opciones que la Red pone a disposicion de la audiencia juvenil para disfrutar de su tiempo de ocio, el consumo de los medios audiovisuales tradicionales mantiene una evolucion si...
New generations have taken charges of the cultural changes that both technological convergence and the generalization of the use of internet are propitiating. However, the media go on treating them as consumer public instead of citizens with the right of joining the communication process. The new user of the media is able to select a content for hi...
El teléfono móvil se ha convertido en poco tiempo en mucho más que el nuevo canal de comunicación a través del que se puede obtener información o acceder a diversos servicios. Es un complemento de moda, un instrumento de reafirmación identitaria, de pertenencia a un determinado grupo social, un elemento de modernidad, un signo generacional.
Resumen Desde 2008 numerosos autores han señalado que la blogosfera ha entrado en una etapa de declive supe-rada por las redes sociales más pujantes (Facebook, Twitter, Tuenti). El presente artículo parte de una investigación del Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI) que analiza las principa-les tendencias de consumo de blogs ent...
El propósito de la aportación es mostrar la experiencia llevada a cabo con 199 alumnos del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid para analizar hasta qué punto los blogs potencian habilidades y competencias individuales y grupales, con el objetivo de determinar las ventajas y los retos del aprendizaje colaborativo en el entorno virtual...
Since 2008, several authors have indicated that the blogosphere has begun a decline period overcome by the most powerful social networks (Facebook, Twitter, Tuenti). This paper is based on the research conducted by the Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI). We analyze the trends in blogs consumption among Spanish university stude...
The development of new technologies is changing the habits of television consumption among young people. The multiplication of channels has intensified the fragmentation of the market and its audiences and the individualist atomization in the media preferences and consumption. This
article is part of a research project aiming to establish televisio...
Internet ha desbancado a la televisión como medio de entretenimiento preferido por los jóvenes de 14 a 25 años. La tendencia general apunta a que las nuevas generaciones están modificando sus hábitos de consumo mediático, al tiempo que manifiestan sus preferencias por los dispositivos portables que les permiten compartir gustos, contenidos y experi...
La Ley General de Comunicacion Audiovisual (7/2010 de 31 de marzo) se erige como la normativa basica de coordinacion, ordenacion y regulacion de la comunicacion audiovisual de ambito estatal en Espana. Esta ley, que entro en vigor el 1 de mayo de ese mismo ano, senala al nuevo contexto derivado de la evolucion tecnologica y la digitalizacion como g...
La televisión digital en España será una realidad a finales de la presente década. Actualmente, todas las cadenas del Estado se preparan para afrontar este nuevo reto. Con el objetivo de conocer qué cambios se están llevando a cabo dentro de ellas, hemos desarrollado una investigación de más de dos años que ha dado lugar a importantes conclusiones...
Aquest article parteix d'un projecte d'investigacio l’objectiu del qual es descobrir les preferencies i habits de consum dels joves davant el nou model de televisio: la hipertelevisio. A la generacio digital li agrada la televisio –segons els primers resultats d'enquestes realitzades a joves de 18-25 anys–, pero esta deixant de veure-la en la forma...
La actual Sociedad de la Información incrementa notablemente el nivel de necesidad de �entretenimiento� en contra de lo que hasta ahora ha sido el modelo tradicional de los mass media, más ligados al concepto de información, lo que ello puede significar de cambio de valores y referentes sociales para las generaciones más jóvenes. Son muchos los est...
The ruling model of communication in contemporary radio and TV demands for elements of emotional literacy that allow new communicators to approach audiences in a way that is much more natural. Nevertheless, traditional formation in radio hosting continues to be centered on the maintenance of a formal distance with the audience, and by doing so it t...
El modelo de comunicación dominante en la radio y la televisión actual exige una alfabetización emocional de los comunicadores para acercarse con más naturalidad a las audiencias. Sin embargo, la enseñanza tradicional de la Locución continúa anclada en una distancia formal de relación con el público, y da la espalda al obstáculo principal-el miedo...
Today the job description for a journalist includes the use of digital tools that lead to an improvement in the way the profession serves the world. The functions attributed to professionals in the audiovisual field have expanded greatly and consequently so has the preparation needed to carry them out. The changes taking place today affect not only...
La definición del nuevo trabajo periodístico está condicionada
por la utilización de herramientas digitales
que mejoran el servicio global de la profesión. Las funciones
de los profesionales audiovisuales se ha ampliado
y, con ello, la formación necesaria para ejercerla. Los
cambios actuales están afectando los procesos de producción,
los modos y m...
En el 2010 se producirá el apagón
analógico en España, por lo que instituciones, cadenas de televisión y
grupos mediáticos, proveedores de
contenidos y distribuidores se preparan
para el salto a la década digital. Algunas medidas recientes han provocado el nacimiento de nuevos canales analógicos, mientras se suceden las concesiones administrativas...
The implantation of new technologies in television has supposed the greater use of audiovisual documentary information thanks to a remarkable increase in the accessibility of archived content. But the implantation of video servers and the digitalization of archives have caused, at the same time, an increase in the work and responsibility of profess...
El fenómeno Internet está suponiendo en los últimos tiempos una auténtica revolución no sólo mediática, sino también social. La evolución de la red de redes se relaciona más, sin embargo, con el mundo de la comunicación, desde el que los distintos medios han querido aprovechar las ventajas que oferta este nuevo medio de transmisión y almacenamiento...
La televisión actual se transforma y, al final del camino,
el nuevo modelo cambia las formas, los equipos y los
contenidos; pero lo más importante de la televisión futura
es la innovación en los hábitos y en los comportamientos
de la audiencia. La interactividad será la puerta que abra
la ventana a la televisión del futuro. En España comienzan
a da...
En un momento en el que resulta evidente la crisis de valores es importante buscar referencias culturales que se asienten, si no en la tradición, sí en el desarrollo social contemporáneo. Los movimientos sociales han adquirido protagonismo en las últimas décadas intentando canalizar reivindicaciones sociales, políticas y culturales
de diversos cole...
El Movimiento de Liberación Nacional Vasco ha modificado notablemente en los últimos tiempos su estrategia de actuación y su discurso político. El origen de este cambio se encuentra en la propia evolución de la sociedad vasca y en los acuerdos políticos adoptados al final de la década de los 80, que han acelerado este proceso. El discurso político...
Esta comunicación analiza el comportamiento de los jóvenes de 14 a 25 años en el consumo televisivo. Ante la gran variedad de formatos, géneros y medios que la tecnología digital pone a su disposición, el estudio aquí presentado parte de las horas que los jóvenes españoles pasan delante del televisor para conocer la opinión que les merece la televi...
RESUMEN: En un momento histórico en el que los adolescentes y los jóvenes de medio mundo se decantan por el entretenimiento cool, no hay que perder de vista la función educadora y formadora de los medios de comunicación. Si en las primeras décadas del siglo XX la radio copó el ranking de la función social atribuida a éstos entre las generaciones má...
Exposición panorámica del estado de la cuestión en el ámbito de las nuevas tecnologías de la comunicación a inicios del siglo XXI, entre cuyas consecuencias puede hablarse incluso de una ruptura con las formas habituales de hacer y entender la comunicación durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo de las autoras es la presentación de algun...
Thesis (Ph. D.)--Universidad del País Vasco, 1997. Includes bibliographical references (p. 233-250).
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2005, n. 146, noviembre; p. 70-73 Trabajar la actitud del hablante es una actividad que no se puede ignorar en el ámbito docente. En la fase adolescente el miedo a hablar en público es evidente y la clave está en la falta de seguridad en uno mismo. Hablar en público es un arte resultado de la técnica y de...
En: Articles de Didáctica de la Llengua i de la Literatura arcelona 2006, n. 39, abril-mayo-junio ; p. 76-85 Hablar en público es una de las situaciones más temidas durante la adolescencia debido a la inseguridad personal y la falta de habilidades comunicativas. El artículo propone una práctica de modelaje, análisi e interpretación para alumnos de...
La Tesis Doctoral El discurso político del MLNV (evolución, mantenimiento y reproducción del discurso nacionalista vasco radical, 1988-1995) trata de profundizar en aquellos aspectos interpretativos que vertebran el discurso político del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. El afán de este estudio se centra en la constatación de un hecho: no so...