About
57
Publications
14,543
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
95
Citations
Introduction
Publications
Publications (57)
Desde el fogón de una casa de putas williche (2010) is a story that proposes a reply to the multicultural and historiographic categories (Ramay, 2013) with which have dealt with the relations of cultures in contact in Chile. The locus of textual enunciation corresponds to a historically and ethnically identified voice that is pronounced from one of...
Análisis de la condición del exilio entendida como pérdida de la pertenencia a un territorio [...] la novela expone que la condición nomádica del sujeto contemporáneo termina por desestabilizar la "noción unívoca de identidad y de patria" (Ainsa) y, de este modo, ilustra con claridad una de las condiciones más propias de nuestra época contemporánea...
Analysis of the condition of exile as a loss of belonging to a territory (Augé; Delgado). Cadáver Tuerto exposes this estrangement through the examination of the adverbial attributes of time and space that afect Lautraro, a chilean exiled in Europe. The tensión nomadities vs rootedness is expressed as a correlation of senses as those that are updat...
NELSON VERGARA MUÑOZ Magíster en Filosofía con mención en Epistemología Universidad de Los Lagos. 1. Toda realidad cotidiana 2 , en tanto ámbito de la interacción y la interdependencia, es una realidad social, más concreta-mente, históricosocial 3. Y como toda sociedad, en el decir de C. Castoriadis, no es más que el conjunto de sus institucio-nes,...
Artículo recibido el 16 de octubre, 2015, versión final aceptada el 3 de desembro, 2015. RESUMEN: En lo esencial, el artículo se propone contribuir al conocimiento de los problemas ambientales desde perspectivas científicas que emanan de la crisis de los paradigmas modernos, como aperturas a la consideración de saberes tradicionales y locales. Para...
Este trabajo está pensado desde la concepción de los espacios como expresión deambientes tecnológicos,de acuerdo con la teoría de Marshall McLuhan. El objetivo central es la comprensión de espacios cotidianos en situaciones históricas diversas. Así, después de una descripción general del espacio, la exposición se concentra en los espacios de la ora...
This essay is based on the conception of spaces as an expression of technological environments, according to Marshall McLuhan's theory. The main objective is to analyze the comprehension of everyday spaces in diverse historical situations. Therefore, after a general description of the spaces, the exposition focuses on the spaces of primary and seco...
La ponencia explicita la interrelación, dialógica y recursiva, entre proyectos sociales y ambientes sociales concebidos en términos de realidades sociohistóricas. La tesis es que no puede comprenderse uno independientemente del otro.
Toda reflexión epistemológica que se realiza hoy día en el marco general del Paradigma de la Complejidad, tiene que considerar la exigencia de pensar un objeto en su interconexión e interdependencia con otros objetos, sean éstos empíricos o conceptuales. Siguiendo esta exigencia, la presentación se propone pensar uno a través del otro, en estricta...
RESUMEN Este artículo contribuye a la comprensión de los objetos patrimoniales con la ayuda de categorías de contextualización que, por lo general, están presente en toda consideración teórica, pero que, habitualmente, no son explicitadas en los estudios de patrimonios. Para esto revisa en primer lugar la situación ideológica que hay que tener en c...
This article contributes to the comprehension of patrimonial objects with the help of contextualization categories that, in general, are present in any theoretical consideration but that, habitually, are not explicited in studies relating to patrimony This is done, in first place, by reviewing the ideological situation that one has to take into acc...
Territory, with all its levels, strata or subsoil layers of meaning, is a glimpse of worlds articulated and placed in a culture. When man marks or demarcates a territory, he defines a locus which varies according to the representation and consciousness he has of the horizons of his everyday, familial or strange worlds. Hence the strong connection o...
La ponencia descubre la existencia de relaciones sistemáticas entre la interculturalidad, los territorios y los imaginarios sociales, con el objetivo de elaborar un marco interpretativo para la comprensión de esas relaciones. La finalidad general es hacerlas evidente para efectos de interacciones de orden dialógica/o. Con este propósito, la hipótes...
La presentación pone de relieve algunas relaciones sistemáticas entre la interculturalidad y los imaginarios sociales, en el plano de la interpretación de esas relaciones. El objetivo es hacerlas evidente. Para esto, la hipótesis central conjetura que toda relación intercultural, está siempre sostenida por una red simbólica que últimamente remite a...
trata de la vida cotidiana realizada en las ciudades en las que se destacan diversos modos de practicar la ciudad, de leerla y vivirla, principalmente en los espacios propios de la colectividad.
The following notes constitute an approach to the idea of "environmental rationality," as defined by Enrique Leff in his book Racionalidad ambiental. Social appropriation of nature, in chapter 5, "La construcción de la racionalidad ambiental," an idea that is placed in context with the United Nations Environment Programme's (UNEP) Manifesto for lif...
Cada vez es más evidente que las realidades sociales deben tratarse en sus condiciones de complejidad. Pero estas condiciones tienen múltiples posibilidades, tanto en el orden teórico como práctico. Una de esas posibilidades es su conexión con lo imaginario. La siguiente propuesta indaga esta relación, Complejidad-Imaginario, considerando para ello...
La presentación refiere formalidades teóricas que permiten correlacionar espacios territoriales y teorías interpretativas, destacando de preferencia sus recursividades desde el punto de vista de su condición de realidades complejas. La hipótesis central sostiene que el territorio aparece como tal solamente en un ámbito interpretativo y que, a su ve...
El trabajo indaga en la novela histórica contemporánea, representada por A. Gil, desde perspectivas literarias y hermenéuticas, principalmente en las coordenadas de imaginarios de territorios, tiempos y espacios, indagación que coordina dos espacios y tiempos distintos en imaginarios históricos del pasado incaico con la contemporaneidad protourbana...
Resumen: A partir de consideraciones teóricas relativas a los conceptos de territorio y de significación social, el trabajo se propone diseñar una metodología que permita identificar y comprender el carácter simbólico-imaginario de los proyectos territoriales, así como sentar las bases para la constitución de una Hermenéutica del Territorio, conceb...
Se propone una interrelación y codeterminación de los conceptos de Significación Social y Territorio para efectos de ilustrar la complejidad, principalmente los principios de dialogía y recursividad, mediante los cuales la comprensión de un concepto pasa por la comprensión del otro.
This work reviews fundamental concepts of the Daily Life Theory, from the Chilean philosopher Humberto Giannini, in order to cast light on it, and is based on two key notions of temporality – the time of fairs and the festive time – from where a vital function of Memory can be the final purpose is to contribute, theoretically and methodologically,...
Resumen El territorio es una realidad que se manifiesta con una pluralidad de ámbitos o lados que aquí llamamos perspectivas. Dos de ellas nos parece que, teóricamente, siempre se correlacionan: la perspectiva metafísica y la perspectiva epistemológica. Según la primera el territorio es un tipo de realidad efectiva, aunque no siempre de índole conc...
Territory is a reality which manifests itself through a plurality of areas and factions that we will call here perspectives. Two of them seem to us, theoretically, are always correlative: the metaphysical perspective and the epistemological perspective. According to the first, territory is a kind of effective reality, though not always in a concret...
La presentación refiere la comprensión de los espacios litorales desde los conceptos de complejidad y cotidianidad. En lo fundamental, presenta la cotidianidad como ámbito base cuya estructura manifiesta que ninguna comunidad es realmente simple.
Informe de los principios, supuestos y metodologías de investigación llevada a cabo en el año 2007, relativa a espacios púbicos urbanos en Osorno entre el final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI. En lo esencial refiere los conflctos de aprpiación sostenidos por imaginarios sociales en vista de determinar los caracteres idenitaris que se pued...
El capítulo revisa los principales dilemas ambientales en el contexto de dilemas epistemológicos en latinoamerica, considerando como pensamiento ambiental a tres de las principales corrientes de pensamiento como son el pensamiento complejo, el pensamiento ecológico y la filosofía intercultural, con el objetivo de dar una base teórica a lo que genui...
Conflictos de apropiación cultural de espacios públicos urbanos de circulación y comunicación como conflicto de imaginarios e identidades urbanas (Resumen) Sabemos que en la actualidad, la experiencia urbana es dominante en la construcción social de las cotidianidades. Pero, sabemos también que esta experiencia no sería posible sin el concurso de i...
Estamos en la convicción de que toda práctica cotidiana, aunque realizada en forma individual o personal, siempre se presenta como experiencia compartida; es decir, no solamente como experiencia colectiva sino que, esencialmente, como una experiencia común (Giannini, 1981, 1987, 1991). De esta manera, aludimos a dimensiones sociales y culturales y,...
El artículo revisa teorías hermenéuticas desde la teoría de la Complejidad, poniendo especial atención en la interdependencia de las nociones de espacio, tiempo y hermenéutica, en un contraste radical con la modernidad.
A partir de una definición metafísica, este trabajo elabora, provisionalmente, un conjunto de categorías de interpretación para la comprensión de objetos patrimoniales. En lo fundamental quieren contribuir a esa comprensión estableciéndose como base y complemento de otras nociones más conocidas en la hermenéutica, que por lo mismo no se desarrollan...
Este trabajo tiene como objetivo diseñar un panorama del estado de la discusión que sobre el diálogo de las culturas se manifiesta desde la filosofía intercultural latinoamericana. Para esto se inicia con reflexiones pertinentes al diálogo entendidas como exigencias (definición y determinación de contextos), avanza hacia la necesidad de elaboración...
La ponencia aproxima distintas disciplinas sociales y humanas a la identificación e interpretación de dilemas ambientales en un punto en que resulta pertinente a la teoría: el ámbito de los dilemas epistemológicos y ontológicos en que se desenvuelven como génesis y consecuencia de las crisis del conocimiento en la modernidad, cuestión que se proyec...
En lo fundamental, el trabajo reseña las ideas que Raúl Fornet-Betancourt ha venido desarrollando en torno a la propuesta suya de transformación intercultural de la filosofía, propuesta que se viene conociendo con el nombre de Filosofía Intercultural, la que según algunos autores representa la forma más reciente y actual con que Latinoamérica incur...
Durante mucho tiempo se manejó la idea de que la globalización, mediante sus procesos de homogeneización y aceleración de los cambios, procesos que se atribuyen caracterizadamente a la postmodernidad o sobremodernidad, habían provocado la pérdida de valor de los espacios locales conocidos como lugares, a favor de espacios más abstractos y genéricos...
The article has as its objective the determination of the reality of patrimonial objects. In order to do this it reviews, in first place, the more general characteristics that are present in them through a metaphysical investigation: their semiological, structural and axiological condition, at the level of abstract formalities as well as empirical....
El trabajo presenta el punto en que emergen en Latinoamérica dos posiciones teóricas relativas a la concreción de la interculturalidad entendida como diálogo de las culturas, a saber, el diálogo intercultural y el diálogo de saberes; revisa los caracteres y limitaciones de sus propuestas y esboza una idea que pudiera concretar sus aspiraciones, dan...
Entre las formas de abordar las necesidades de interconexión de culturas que permitan el mutio trato y reconocimiento teírico y práctico, se propoen dos tipos de diálogo: el diálogo intercultural y el diálogo de saberes. La presentación aborda la semejanza y diferencia de estos dos tipos de comunicación sociocultural.
La ponencia analiza las condiciones socioculturales que hacen exigible el diálogo entre las culturas, para lo que onterpreta esa exigencia detallando los desafíos que enfrenta la constitución de un diálogo inercultural en la actualidad.
El trabajo señala la actual situación cultural globalizada como ámbito de realización de la vida cotidiana, destacando no solamente la necesidad de conocer sus interrelaciones, sino que también sus expectativas, para lo cual se sitúa a nivel de las exigencias de interpretación que emanan de ellas. A estas exigencias las llamamos aquí desafíos.
El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión del territorio desde una perspectiva filosófica. Para estos efectos, comienza con un rescate de la idea más reciente sobre esta materia según la cual el hombre actual puede reencontrarse con el territorio como parte estructural de su vida, luego, se remonta hacia el momento moderno cuando e...
El trabajo desarrolla, en primer lugar, una idea del espacio entendida como producto de ambientes creados y determinados por los medios de comunicación en cuanto éstos son comprendidos como tecnologías. A continuación se refiere a las características que definen los espacios acústicos en sus relaciones con la palabra hablada, lo que constituye a lo...
El artículo desarrolla en síntesis la confrontación entre vidas cotidianas modernas y postmodernas, destacando de preferencia los ámbitos de incertidumbres que trae consigo la crisis de los mundos modernos y la supuesta pérdidas de fe en ideologías y utopías
El artículo propone una idea de realidad a partir de la crítica de posiciones tradicionales (idealismo, realismo) y modernas (constructivismo radical, materialismo).
El artículo propone una concepción de la epistemología de los objetos considerados como patrimoniales, a partir de una revisión crítica de las concepciones modernas del patrimonio, destacando fundamentalmente su pertenencia a determinados paradigmas.
El artículo revisa concepciones positivistas y antipositivistas del saber y el conocimiento en una perspectiva crítica de la noción tradiconal, moderna, de la ciencia.
El artículo desarrolla una crítica a la idea tradicional que concibe la realidad como absoluta e independiente de toda mirada. Se trata de fijar la importancia de ver lo real como formado de múltiples caras, a cada una de las que le corresponde un determinado punto de vista. Las cosas, el mundo no se agota en ellas pero no son comprendidas sino des...
El artículo revisa la idea de observación del pensamiento empírico atendiendo a la clásica doctrina del positivismo y su crítica en el raciovitalismo (Ortega) y el racionalismo crítico (Popper), doctrinas que convergen en la crítica del pensamiento positivista.
El trabajo presenta la perspectiva de K. Popper referida al problema de la comprensión de las ciencias humanas desde sus conceptos claves de mundos plurales y de la hermenéutica como resolución de problemas de comprensión.
El artículo revisa la concepción moderna del conocimiento y los hechos y propone una perspectiva en la que se pretende trascender las limitaciones del positivismo en favor de la superación de sus absolutismos y dogmatismos atribuidos al objeto y al sujeto.