Nekane Beloki AriztiUniversity of the Basque Country | UPV/EHU · Departamento de Sociología y Trabajo Social
Nekane Beloki Arizti
Licenciada en Sociología
About
44
Publications
6,832
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
132
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (44)
La evaluación en educación superior es un proceso esencial para medir la calidad de la educación, el aprendizaje de los estudiantes y la eficacia de los programas académicos. Este proceso puede adoptar diversas formas y abarcar diferentes aspectos, como la evaluación de programas, la evaluación de cursos, la evaluación docente y la evaluación del a...
Este artículo describe la evolución de los recursos de acogimiento residencial en el contexto del Estado Español, comenzando por la época de la dictadura franquista hasta la actualidad. Explicamos cómo fueron financiados los recursos mediante los cuales se daba ayuda a las personas menores de edad en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se analiz...
El artículo recoge los resultados de una investigación colaborativa realizada en un municipio de Vizcaya, con una larga trayectoria de desarrollo del tiempo libre educativo infantojuvenil. Con la clave de la inclusión de las voces de la infancia y la innovación, se desarrolló una experiencia radiofónica que puso en evidencia el trabajo que desde el...
Uno de los mayores retos que afronta la sociedad actual, caracterizada por transformaciones sin precedentes y una creciente interdependencia, es la lucha contra los riesgos de exclusión de la ciudadanía. En este contexto, la Universidad en general y las Facultades de Educación en particular deben contribuir a la construcción de una sociedad cada ve...
El estudio parte de la comprensión de la infancia en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, la forma en que los diferentes profesionales actúan durante esa etapa demuestra ser un aspecto esencial para impulsar su bienestar. En este sentido, el artículo examina dos perspectivas teóricas de menores en situación de vulnerabilidad y desprotección,...
Este trabajo quiere responder al interrogante de cómo debe ser la comunicación y el liderazgo en procesos de investigación participativa. Para ello, estudia cómo se ha gestionado el liderazgo en una investigación participativa llevada a cabo en un proyecto desarrollado en el País Vasco sobre redes de innovación para la inclusión socioeducativa de l...
Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.
Ofrece aportaciones teórico-práctic...
La iniciativa que presentamos se enmarca dentro de un proyecto I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, titulado «Redes de innovación para la inclusión educativa y social: infancia vulnerable» (EDU2015-68617-C4-2-R) (MINECO/FEDER, UE). La finalidad de este capítulo es mostrar la radi...
This theoretical article addresses the question of the commitment of international educational policy to an inclusive and equitable quality education for all people as a fundamental right. The implemented methodology was a review of publications from international organizations and scientific articles from different reference databases, such as Lat...
This theoretical article addresses the question of the commitment of international educational policy to an inclusive and equitable quality education for all people as a fundamental right. The implemented methodology was a review of publications from international organizations and scientific articles from different reference databases, such as Lat...
This work is part of an R+D+i project of the State Research, Development and Innovation Program aimed at the challenges of Society, focused on Innovation Networks for Educational and Social Inclusion. In this paper, the development, implementation and evaluation of a community radio project in which community agents and research members have partic...
The first general women’s strikes to demand gender equality in Spain took place on 8 March 2018 and 2019. Both calls were an amazing success, becoming world references for feminism. This research investigates how the strikes were dealt with through Twitter by a Collective Symbolic Coping (CSC) process. Discourses on Twitter were analysed on both ye...
El presente artículo propone unas orientaciones para incorporar
el Feminismo y las “masculinidades alternativas” en
la acción socioeducativa, llevada a cabo por educadores y
educadoras sociales en sus diferentes ámbitos de trabajo. A
partir de una revisión teórica sobre el concepto de masculinidades
alternativas y su importancia para la transformac...
El presente artículo propone unas orientaciones para incorporar el Feminismo y las “masculinidades alternativas” en la acción socioeducativa, llevada a cabo por educadores y educadoras sociales en sus diferentes ámbitos de trabajo. A partir de una revisión teórica sobre el concepto de masculinidades alternativas y su importancia para la transformac...
A finales de los años setenta, llegó a Bilbao Miguel Ángel
Remírez con varios niños que, por diversas razones, no
podían vivir con sus familias. Con ellos puso en marcha
el primer hogar funcional de Bizkaia. Remírez ofrecía un
ambiente de convivencia familiar. Su propuesta era radicalmente
diferente a la política de internamiento y aislamiento
en c...
La violencia estructural sigue siendo una de las lacras sociales que oprime a las mujeres de forma explícita y sutil a pesar de los logros alcanzados en materia de igualdad de género. Para combatir esta situación y como estrategia política y educativa, se crea la Red de Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia en sus diferentes municipios (Basauri, Er...
La lucha por el derecho a la educación y por una educación inclusiva, que considera la diversidad como valor, cuenta con un desarrollo histórico que está avanzando con el paso del tiempo. Este artículo pretende aclarar dicha evolución mostrando la importancia de entender la relación existente entre la mirada que tiene la sociedad hacia la diversida...
This work delves into the value of teaching collaboration in higher education (HE). Based on a review of the international scientific literature, the a case study of a degree program in Social Education at the University of the Basque Country was carried out. For this case study, teaching teams were created and established each quarter for the dura...
Resumen: Este trabajo profundiza en el valor que tiene la colaboración docente en la Educación Superior (ES). A partir de una revisión de la literatura científica internacional, se presentan los resultados de un estudio de caso realizado en un Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco. En él, la creación y establecimiento de equipo...
Uno de los mayores retos que afronta la sociedad actual, caracterizada por transformaciones sin precedentes y una creciente interdependencia, es la lucha contra los riesgos de exclusión de la ciudadanía. En este contexto, la Universidad en general y las Facultades de Educación en particular deben contribuir a la construcción de una sociedad cada ve...
Este trabajo repasa los diferentes marcos teóricos y conceptuales desde los que se han desarrollado investigaciones y aproximaciones a la identidad académica, para a continuación señalar los elementos claves a partir de la literatura existente que nos acerquen a un abordaje integral y holístico de lo que supone ser profesor/a de universidad hoy. A...
En la literatura científica se están utilizando diferentes denominaciones (liderazgo colectivo, colaborativo, emergente, co-liderazgo…) para destacar la idea de que el liderazgo está relacionado con un proceso social de responsabilidad compartida (Bolden, 2011)
Resumen La sociedad actual es dinámica, incierta y desigual. Un contexto que precisa ahondar en cómo contribuir a la construcción de un tipo de sociedad más inclusiva, innovadora y reflexiva. Para hacerlo se precisa la colaboración amplia de la ciudadanía y de las agencias educativas y sociales, y de las instituciones. La investigación sobre proces...
La sociedad exige a la universidad la preparación de futuros profesionales que se van a incorporar al mundo laboral y en dicha formación el practicum asume una responsabilidad especial proporcionando a los estudiantes experiencias profesionalizadoras. Planificar y desarrollar el practicum en la titulación de Educación Social es tarea compleja porqu...
Society demands from Universities to prepare professionals to be incorporated into the working world and in such training the Practicum has a special responsibility in providing students with professionalizing experiences. Planning and developing the Practicum in undergraduate social education is complex because the professional life is as well. Li...
La sociedad exige a la universidad la preparación de futuros profesionales que se van a incorporar al mundo laboral y en dicha formación el Practicum asume una responsabilidad especial proporcionando a los estudiantes experiencias profesionalizadoras. Planificar y desarrollar el Practicum en la titulación de
Educación Social es tarea compleja porqu...
ABSTRACT: In this essay we report a research done with the cooperation of social educators in practice– in the aim of undertaking programs for the formation of future social educators and those in service. A second part of the research is devoted to the anlysis of the professional and social context in which social educators are developing their ac...
En la actual Sociedad de la Información y el Conocimiento, la escuela tiene la necesidad de proporcionar los mejores medios para asegurar el aprendizaje de todo el alumnado, garantizando la superación de las desigualdades y la mejora de los resultados académicos. En este sentido, existen evidencias científicas que demuestran la importancia de la pa...
This essay reports research done with the cooperation of social educators in training. One aim was to develop training programmes for future social educators and social educators already in service. The second aim was to analyse the professional and social context in which social educators work in the Basque Country. The authors feel that, to be su...
This article describes an experience of educational innovation, aimed at improving the practical training of future Social Education professionals. It was carried out by a group of people responsible for tutoring at Universidad del Pais Vasco (Spain) and other sister institutions, and by students in that same university. The main goal was to review...
Este trabajo es el resultado de una investigación que se ha
desarrollado en el País Vasco sobre el contexto profesional de las educadoras y los
educadores sociales que trabajan en el ámbito de la infancia desprotegida. Este estudio
ha mantenido el propósito final de impulsar acciones de cambio tanto en el ámbito en
cuestión, como en lo que compete...
El trabajo que presentamos es el diseño de una investigación que se está desarrollando en el País Vasco sobre el contexto profesional de las educador@s sociales que trabajan en el ámbito de la infancia desprotegida. Los objetivos son los siguientes: I .Analizar la situación de la Infancia desprotegida en el País Vasco II. Determinar las condiciones...