Nazareth Gallego-Morón

Nazareth Gallego-Morón
University of Salamanca · Área de Trabajo Social y Servicios Sociales

PhD in Social Sciences
Profesora Permanente Laboral (Universidad de Salamanca, España)

About

28
Publications
9,586
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
130
Citations
Introduction
Degree in Social Work and Social Education + MA in Gender and Equality + PhD in Social Sciences
Additional affiliations
November 2021 - September 2022
University of Huelva
Position
  • Profesora Sustituta Interina
Description
  • Docencia teórico/práctica en el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Huelva (asignaturas: Prácticum II, Política Social y Estado de Bienestar y Servicios Sociales Comunitarios. Grado en Trabajo Social y Grado en Educación Social. Dedicación completa).
September 2021 - November 2021
Pablo de Olavide University
Position
  • Professor
Description
  • Docencia teórico/práctica en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (asignatura: Sociología II. Curso 2º. Grado en Trabajo Social. Dedicación parcial: 6 horas)
September 2016 - February 2021
Pablo de Olavide University
Position
  • Fellow
Education
April 2017 - September 2021
Pablo de Olavide University
Field of study
  • Social Sciences (Gender and equality)
September 2011 - October 2012
September 2007 - June 2011
Pablo de Olavide University
Field of study
  • Social Science

Publications

Publications (28)
Article
Full-text available
Women continue to be under-represented at the top of the university hierarchy. One of the causes indicated by the literature is women's lower interest and ambition to achieve decision-making and leadership positions compared to men. The objectives of this study were twofold. First, we empirically verified the existence of self-exclusion as an expla...
Chapter
Full-text available
El objeto de estudio de esta investigación es la representación de las mujeres en el sistema de educación superior público en los países de la península ibérica. Así, los objetivos principales que persigue son analizar la evolución y actual participación femenina en este ámbito profesional en España y Portugal, y comparar ambos países visibilizando...
Article
Full-text available
Este artículo explora en qué medida los factores personales, organizacionales y sociales determinan las trayectorias del profesorado universitario, controlando variables sociodemográficas como sexo y rango académico. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo correlacional, en una muestra de profesorado de la Universidad Federico II de Nápoles, en...
Thesis
Full-text available
In the sphere of science and research, the positions of power continue to be monopolized by men. The academic career appears like a glass labyrinth, full of barriers of different kind that stand as obstacles for women to reach the top of the hierarchy and earn the authority associated with knowledge in the public debate. Statistical and literary ev...
Article
Full-text available
Introducción. La universidad se presenta como un espacio caracterizado por la meritocracia y objetividad, tanto en el acceso como en la promoción laboral. Sin embargo, las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en los espacios de poder y decisión. La literatura señala la existencia de múltiples factores que impiden la igualdad de oportunidad...
Conference Paper
Full-text available
Previous studies in several countries, as well as international activist initiatives, have pointed out the monopoly of the orthodox or neoclassical perspective in university teaching of Economics. This has been characterised as an “insane” ideological intellectual practice that impoverishes not only the discipline itself ―by extirpating pluralism,...
Chapter
SUMARIO: I. Introducción, II. Género y trabajo reproductivo: antes y después de la covid-19, III. Género y trabajo académico: antes y después de la covid-19, IV. Conclusiones, V. Bibliografía.
Article
Full-text available
La participación femenina como parte del personal de investigación de América Latina y el Caribe es de las más altas a nivel mundial. Ello contrasta con la infrarrepresentación en las categorías académicas superiores. En este artículo, mediante una encuesta y entrevistas al profesorado de una universidad argentina, se examinan los factores que cond...
Article
Full-text available
p align="left"> Resumen Frente a la proliferación de investigaciones sobre las causas de la segregación vertical en la Universidad, la tradicción empírica por analizar los condicionantes positivos en las trayectorias femeninas ha sido menor. El objetivo del presente estudio consistió en profundizar en las experiencias de las académicas con el fin...
Article
Full-text available
In the present article the authors carry out a systematic review of the literature on the phenomenon of the glass ceiling in Spanish universities. The analyzed period interval is a ten-year period and included the studies published in the main databases of indexed journals and official bodies. Three features of the analyzed studies are detected: 1)...
Chapter
Full-text available
Mujeres en las universidades iberoamericanas: la búsqueda de la necesaria conciliación trabajo-familia
Chapter
Full-text available
El objetivo del presente estudio consiste en realizar la biografía de María Luisa González, una de las primeras estudiantes universitarias, con una importante trayectoria profesional pero olvidada por la historia. En ella se recoge información sobre su nacimiento; su etapa de estudiante universitaria en Salamanca y Madrid; su estrecha relación con...
Article
Full-text available
En 1996 las mujeres representaban el 13,2% del total de las cátedras, frente al 86,8% de los hombres (Comisión Europea, 2000). Veinte años después, éstas constituían el 21,6% y sus compañeros varones el 78,4% (MECD, 2016). La problemática del menor acceso de las mujeres a las categorías profesionales más altas se denomina techo de cristal. El objet...
Article
Full-text available
p class="Cuerpodetexto"> Resumen El objetivo de este estudio es analizar la participación femenina en el Cuerpo Nacional de Policía y en el Personal Militar en España. A tal fin, se han recopilado y analizado, con perspectiva de género, datos provenientes de diversas fuentes secundarias oficiales. El análisis estadístico revela la existencia de u...
Article
Full-text available
Women are the majority both among the students and in the teaching staff at the Argentine universities. However, they appear grouped mainly in certain areas and barely access the higher upper categories. There is a horizontal and a vertical pattern of gender segregation. Our objective is to study the participation of women and to deepen the percept...
Article
Full-text available
The object of study of this research is the representation of women in the Spanish higher education system. Thus, the main objective pursued is to analyze its evolution and current participation in this professional field. For this purpose, a descriptive timeline on female access to higher education is carried out first. Secondly, a radiography of...
Article
Full-text available
Las cifras estadísticas muestran la existencia de una doble discriminación de género en la Universidad en Argentina: la segregación horizontal y vertical (techo de cristal). Además, la revisión de la literatura confirma la invisibilización y baja concienciación por parte del cuerpo docente universitario. El presente trabajo forma parte de una inves...
Article
Full-text available
The statistical figures show the existence of a double gender discrimination in Argentine university: horizontal and vertical occupational segregation (glass ceiling). In addition, a review of the literature confirms the invisibilization and low awareness by the university teaching staff. This paper is part of a larger research on the participation...
Technical Report
Full-text available
El presente estudio tiene como objeto desarrollar una primera aproximación a la realidad de hombres y mujeres policías en conjunto pero, dado que lo masculino se ha vinculado tradicionalmente con lo universal, se prestará especial atención a la realidad de las mujeres. En concreto persigue analizar los procesos de acceso, desarrollo y promoción de...
Article
Full-text available
Statistics depict a university that does not present itself as a space for equality – despite what we might expect of a meritocratic system. Women constitute a minority in the positions of power and among high officials in the university structure. This document analyses the possible causes in the decrease of participation of women after the defens...
Conference Paper
Full-text available
A pesar de los esfuerzos y avances para promover la igualdad de género en la ciencia y la investigación, los datos estadísticos y la literatura existente son concluyentes: en las últimas décadas las mujeres son mayoría entre los egresados universitarios, sin embargo, en la actualidad, éstas constituyen el 21,6% del total de cátedras. Esta menor pre...
Article
Full-text available
La carrera académica en la educación superior no es el mejor ejemplo de igualdad. Pese a que en otros sectores laborales los denominados techos de cristal han ido disminuyendo con los años, en la universidad prácticamente no se han producido modificaciones. Las estadísticas y la literatura confirman este fenómeno. Pese a ello, la percepción del pro...
Conference Paper
Full-text available
La participación de las mujeres en los cuerpos de seguridad del estado es claramente baja en relación con la tasa femenina de empleo, lo que revela que se trata de un sector masculinizado dentro de la segregación ocupacional existente en los mercados. Un ejemplo extremo de esto lo encontramos en las Policías Locales Andaluzas, donde las mujeres tan...
Conference Paper
Full-text available
Police forces have historically been a male field and only recently, and timidly, the number of female police officers has started to growing. Despite this, gender dimensions of these professional groups and the changes that including women in the forces may produce are still understudied. Drawing on 4 focus groups, in depth interviews and an onlin...
Conference Paper
Full-text available
Las estadísticas nacionales e internacionales reflejan que las mujeres están sub-representadas en los estratos más altos de la carrera académica. Una cuestión que adquiere relevancia ya que la igualdad de oportunidades es esencial desde el punto de vista moral y económico. La discriminación no sólo desestabiliza la paz social sino que resulta en el...

Network

Cited By