Nancy Fernández Marchesi

Nancy Fernández Marchesi
National University of Tierra del Fuego | untdf · Instituto de Educación y Conocimiento

Doctora en Investigación en Enseñanza de las Ciencias Experimentales

About

60
Publications
64,423
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
118
Citations
Introduction
Nancy Fernández Marchesi currently works at the Instituto de Educación y Conocimiento, Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Nancy does research in Secondary Education, Higher Education and Didactics. Their current project is 'Conocimiento Didáctico del Contenido sobre las actividades experimentales por indagación.'
Additional affiliations
September 2013 - present
National University of Tierra del Fuego
Position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (60)
Presentation
Full-text available
Se presenta un tutorial sobre el uso de tecnologías para la investigación académica: Semantic Scholar, Researchrabbit y Mendeley
Conference Paper
Full-text available
El diseño de actividades prácticas con laboratorio como enfoque para la mejora de las actividades de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Propuesta en un curso de posgradp
Book
Full-text available
Todas las propuestas de este libro fueron realizadas en el marco de la carrera de posgrado Especialización en Enseñanza de la Biología del Instituto de la Educación y del Conocimiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Es el producto de mucho trabajo y reflexión por parte de sus autoras. Y hablamos e...
Article
Full-text available
En este trabajo, presentamos una experiencia de extensión universitaria llevada a cabo en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) durante el año 2022. Para esta iniciativa, se conformó un equipo extensionista integrado por docentes de la universidad y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Cienc...
Method
Full-text available
Proyecto Enseñar y aprender en el nivel superior Jornadas de reflexión de la asignatura Química general e inorgánica El día 31 de agosto nos reunimos un grupo de docentes investigadores de la asignatura química general e inorgánica para reflexionar sobre el desarrollo de la materia. En un encuentro con una duración de dos horas, se trabajó con la s...
Preprint
Full-text available
Introducción La Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina-Ley Nº 27.621 sancionada en junio de 2021-establece las bases para generar conciencia ambiental en toda la ciudadanía y la consolida como instrumento de la política ambiental en el país (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ministerio...
Article
Full-text available
En la enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología, Física, Química, Geología, Astronomía) se pueden emplear muchos tipos de actividades, considerando como tal toda situación de enseñanza en la que hay interacción entre tareas del docente y tareas de los alumnos. Pero las de laboratorio y las actividades de campo, en los que predomina el enfoque i...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo relata la experiencia de la inclusión de una asigna- tura con contenidos de Educación Ambiental, en la carrera de Licen- ciatura en Ciencias Ambientales. Se dictó mediante un abordaje teóri- co-práctico, con reflexiones y debates críticos sobre el rol de profesional del medio ambiente en la Educación y la Comunicación Ambiental....
Chapter
Full-text available
El libro reúne muchas voces que participan desde sus prácticas y saberes situados. Algunos son textos germinales, un humus rico y húmedo para el pensamiento medioambiental y eco-feminista desde Abya Yala. Otros son nuevos textos comisionados a artistas, científicas, escritoras, académicas y activistas, que pusieron su atención en las turberas de Ti...
Chapter
Full-text available
Las controversias socioambientales son puntos de partida adecuados para abordar la educación ambiental, tanto en el sistema formal como no formal (Acevedo Díaz, García-Carmona y Aragón-Méndez, 2017). En este caso se plantea una controversia actual que se desarrolló entre los años 2018-2021 en derredor de un proyecto que pretendía instalar la produc...
Article
Full-text available
Las turberas son humedales que han sido reconocidos mundialmente por sus valiosas contribuciones ambientales ya que son uno de los mayores almacenamientos de carbono del mundo, no obstante se ha identificado una ausencia de educación ambiental adecuada sobre estos ecosistemas. En este trabajo, se evaluaron las representaciones sociales que actores...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es describir y categorizar las reflexiones sobre sus propias prácticas de un grupo de profesores y profesoras de Ciencias Naturales de nivel secundario de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se llevó a cabo durante dos meses un taller de elaboración de secuencias didácticas, en el marco de una comunid...
Technical Report
Full-text available
Introducción. La Resolución N°462/2014 dio marco normativo a las áreas y líneas de investigación del Instituto de la Educación y del Conocimiento. Esta norma, que data de la etapa de normalización de la UNTDF, es por el momento la que señala el rumbo de la investigación en el instituto. Durante los años posteriores a su aprobación por el Rector Org...
Research Proposal
Full-text available
Este proyecto pretende mirar la práctica docente de nivel superior como objeto de estudio, tendiente a identificar las dimensiones epistemológica y pedagógico-didáctica constitutivas de la enseñanza de las ciencias y la comprensión de los problemas vinculados a esas prácticas. El propósito es elaborar propuestas de enseñanza de forma colaborativa c...
Book
Full-text available
Esta compilación, organizada y constituida por diversos grupos de investigación del contexto latinoamericano —Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica— pretende consolidar el conocimiento pedagógico y didáctico que se ha venido construyendo desde las escuelas, los institutos, las universidades, los gremios profesorales y los distint...
Book
Full-text available
Esta compilación, organizada y constituida por diversos grupos de investigación del contexto latinoamericano —Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica— pretende consolidar el conocimiento pedagógico y didáctico que se ha venido construyendo desde las escuelas, los institutos, las universidades, los gremios profesorales y los distint...
Presentation
Full-text available
desde el grupo de investigación GIECIN, se elaboró una propuesta de taller en el cual, se le propuso a un grupo de docentes de Ciencias Naturales de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS participar de encuentros semanales bajo la modalidad de Comunidad de Practicas (Wenger, 2001), con el objeto de reflexionar sobre sus propias prácticas, debatir m...
Article
Full-text available
Las creencias o concepciones que poseen los docentes sobre determinados contenidos, en este caso sobre las actividades prácticas de laboratorio en Biología, tienen una fuerte influencia en la enseñanza. Por este motivo es imprescindible ocuparse de ellas y analizar como transformarlas. En este caso se hizo mediante una intervención didáctica en un...
Technical Report
Full-text available
Son numerosos los autores que consideran a la ciencia como parte fundamental en la cultura en la educación de los niños en las primeras edades, ya que la gran mayoría de ellos sienten curiosidad por el mundo que les rodea y necesitan puntos de referencia para encontrar su propia identidad (Daza Rosales & Quintanilla Gatica, 2011), a esto se suma el...
Article
Full-text available
Al diseñar una actividad práctica de Laboratorio es importante definir qué relaciones se pretende que el alumnado llegue a establecer entre los resultados del mismo y los conocimientos teóricos. Independientemente del enfoque o de los contenidos abordados, las actividades prácticas suponen la realización de distintos tipos de actividades relacionad...
Book
Full-text available
Las aportaciones de la didáctica de las ciencias natura- les deben ser, para las y los docentes de ciencias, fuentes ineludibles de referencia para la toma de decisiones pedagógicas en las aulas como parte constitutiva de su formación profesional en la educación científica. Y es justamente en el diseño de propuestas en la enseñanza donde se debería...
Article
Full-text available
This article presents a conceptual systematization based on theoretical contributions, definitions, and classifications made in the field of natural science teaching about practical activities in the lab. The goal is to explain the current debate in scientific literature on the usefulness of these activities and their influence in student motivatio...
Article
Full-text available
Este artículo presenta una sistematización conceptual tomando aportes teóricos, definiciones y clasificaciones realizadas en el campo de la didáctica de las ciencias naturales sobre las actividades prácticas de laboratorio. Se pretende exponer el debate existente en la literatura científica sobre la utilidad de estas actividades y su influencia en...
Article
Full-text available
Se caracterizaron actividades prácticas de laboratorio presentes en libros de texto de Biología de uso frecuente en el nivel secundario. Mediante un diseño cualitativo con técnicas de análisis de contenido se analizaron 53 propuestas de actividades de laboratorio. Se generaron datos con respecto a los niveles y habilidades de indagación y sobre las...
Technical Report
Full-text available
La Ley Nacional de Educación (LEN) Nº 26.206 (Argentina, 2006) impulsó las reformas de los diseños y cajas curriculares de las provincias. Tierra del Fuego A. e I. A S. reestructuró su sistema de educación media incorporando asignaturas en las distintas orientaciones optativas de ciclo superior, algunas con mas tradición disciplinar que didáctica,...
Technical Report
Full-text available
INTRODUCCIÓN La Escuela Secundaria (ES) de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS se encuentra estructurada en dos ciclos: el básico, de tres años (1º, 2º y 3º año), y el orientado, de tres años (4º, 5º y 6º año). Durante el año 2014, se implementó el 4to año, en el 2015 el 5to y en el 2016 el 6to. En sus diseños curriculares para el Bachiller Orie...
Article
Full-text available
En este taller se realizará una reflexión sobre las ideas presentes en los docentes sobrelas actividades de laboratorio y sobre las salidas de campo en la enseñanza de lasciencias naturales. Se pondrán en evidencia dichas concepciones a la luz de los marcosteóricos y los avances en las investigaciones de los autores de referencia. A partir de lacon...
Article
Full-text available
Este trabajo buscó conocer las creencias sobre las actividades experimentales de dos grupos de estudiantes que cursan el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Extremadura de la especialidad Biología y Geología. Para ello, se aplicó un cuestionario al...
Poster
Full-text available
Se buscó identificar creencias sobre las actividades experimentales (AE) de un grupo de estudiantes que cursan la especialidad de Física y Química del MFPS de la UCM. Al inicio del curso 2016/2017 se realizó una encuesta para indagar sobre sus percepciones respecto a los objetivos, las ventajas y las desventajas de las AE. Se encontró que en su may...
Conference Paper
Full-text available
Experiencia de investigación y prácticas áulicas. Educación secundaria. Eje temático 4 Comunidad de práctica, ecología, diseño, curricular Resumen Esta experiencia consistió en efectuar un encuentro de pares con los docentes que se desempeñan en la asignatura Ecología de Ciclo Orientado en Ciencias Naturales en las escuelas secundarias de Tierra de...
Article
Full-text available
Este artículo presenta reflexiones sobre la experiencia de trabajo de la red conformada por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur de Argentina y el Grupo de Educación Ambiental de la Red Temática de Medio Ambiente de UdelaR, en el marco del programa: “Núcleo de Estudios e Investigación en Educación Superio...
Article
Full-text available
RESUMEN: Este trabajo buscó identificar las creencias sobre actividades experimentales (AE) de un grupo de estudiantes que cursan el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MFPS) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Para ello, se aplicó un cuestionario al in...
Article
Full-text available
RESUMEN: En este trabajo se analizan de forma cualitativa las reflexiones sobre los temas y el papel de los alumnos en las salidas al medio natural de profesores en formación de primaria (32) y secundaria (24) de la Universidad de Extremadura. No se han hallado grandes diferencias entre ambos grupos. En general, aprecian los temas en función de la...
Presentation
Full-text available
La familiarización con los métodos de la ciencia, mediante la realización de variadas prácticas de laboratorio, se ha revelado como un asunto extraordinariamente complejo. Es notoria la importancia que desde todos los ámbitos se concede al trabajo práctico de los alumnos; el cual está presente en los currículos escolares, así como entre las preocup...
Presentation
Full-text available
La familiarización con los métodos de la ciencia, mediante la realización de variadas prácticas de laboratorio, se ha revelado como un asunto extraordinariamente complejo. Es notoria la importancia que desde todos los ámbitos se concede al trabajo práctico de los alumnos; el cual está presente en los currículos escolares, así como entre las preocup...
Presentation
Full-text available
La familiarización con los métodos de la ciencia, mediante la realización de variadas prácticas de laboratorio, se ha revelado como un asunto extraordinariamente complejo. Es notoria la importancia que desde todos los ámbitos se concede al trabajo práctico de los alumnos; el cual está presente en los currículos escolares, así como entre las preocup...
Technical Report
Full-text available
Este informe final reúne aquellos aspectos del proceso de investigación que se han logrado articular al poner en relación las referencias empíricas, teóricas y metodológicas de la problemática en estudio. Muestra el abordaje del registro empírico en el campo, la metodología aplicada y el análisis posterior a la luz de los marcos teóricos y de los a...
Article
Full-text available
En este documento presentamos resultados preliminares acerca del estudio de las concepciones de futuros maestros de ciencias naturales que cursan espacios académicos de Didáctica en tres universidades: Universidad Surcolombiana, Universidad de Extremadura y del Instituto de Formación Docente de Ushuaia. El estudio se llevó a cabo desde una perspect...
Article
Full-text available
Resumen Se realizó una investigación con estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Ushuaia, a fin de indagar las concepciones que poseen sobre los problemas ambientales y sus causas. Utilizamos distintas metodologías para recolectar datos que nos permitieron realizar un diagnóstico de cuáles son las ideas que poseen. Para ello se utilizaron i...
Thesis
Full-text available
En la presente tesis se caracterizaron, analizaron y tipificaron, las actividades prácticas de laboratorio presentes en 23 libros de texto de nivel secundario utilizados para la enseñanza de la Biología en la Ciudad de Ushuaia. Mediante un diseño cualitativo con técnicas de análisis de contenido se analizaron 156 propuestas de actividades de labor...
Presentation
Full-text available
Presentación de ponencia sobre la asignatura Leer y escribir en la Universidad
Conference Paper
Full-text available
En este trabajo se presentan los resultados parciales de una investigación más amplia en la cual se caracterizaron, analizaron y tipificaron, las actividades prácticas de laboratorio (APL) presentes en 23 libros de texto de los tres primeros años del nivel secundario utilizados para la enseñanza de la Biología en la Ciudad de Ushuaia. Estos recurs...
Conference Paper
Full-text available
Los escasos estudios locales disponibles sobre concepciones de innovación curricular, y las que incluyen a las TIC en particular, dificultan conocer la visión de los profesores con respecto a la implementación de proyectos innovadores para la enseñanza y de propuestas innovadoras con TIC. Mediante un enfoque mixto se indagaron, en profesores de Cie...
Article
Full-text available
Este artículo aborda una acotada revisión bibliográfica sobre algunas posibilidades de implementación de Trabajos Prácticos de Laboratorio en la enseñanza de la Biología. A su vez, pretende sistematizar algunas conceptualizaciones y clasificaciones útiles para el diseño de las mismas. El Trabajos Prácticos de Laboratorio es un componente fundame...
Article
Full-text available
Resumen Debido a la escasa información sobre las diferentes estrategias de enseñanza que emplean los docentes de Ciencias Naturales en Tierra del Fuego. Con un enfoque hermenéutico, se analizó cuales son las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores y profesoras para enseñar Ciencias Naturales en dos escuelas secundarias públicas de la P...

Network

Cited By