
Naiara Martínez-Gómez- Research Technician
- Jaume I University
Naiara Martínez-Gómez
- Research Technician
- Jaume I University
About
37
Publications
25,018
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
71
Citations
Introduction
Naiara Martínez-Gómez currently works as research technician in the program «Actions for affective-sexual and gender diversity», of the Universitat Jaume I (Castellón, Spain). Naiara does research in Sexuality, Sexual Orientation, Gender Identity and Health Psychology.
Current institution
Publications
Publications (37)
La orientación sexual ha sido, sobre todo en épocas pasadas, una dimensión de la sexualidad muy vigilada y restringida, castigándose cualquier comportamiento o deseo que se alejara de la heterosexualidad. Sin embargo, en la actualidad, las personas jóvenes disponen de mucha más información y apertura hacia la diversidad sexual. Por ello, este traba...
Introducción: La población con una identidad u orientación sexual minoritaria (LGBT+) debe hacer frente, por su condición, a una serie de situaciones discriminatorias que pueden resultar estresantes, lo que se conoce como el “estrés de las minorías sexuales” (Meyer, 2003). Dado que estas experiencias están fuertemente ligadas con una peor salud men...
La satisfacción sexual es un componente psicológico y subjetivo con un papel esencial dentro de la experiencia sexual que podría venir modulada por distintas dimensiones. Ahora bien, la literatura científica se ha centrado, por un lado, en el análisis de variables individuales y, por otro, en el análisis del entorno socio-afectivo. Para profundizar...
Introducción: La alta prevalencia de delitos de índole sexual sumados a las graves consecuencias para las víctimas hace necesario abordar esta problemática y, para ello, analizar la etiología de este comportamiento.
Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo analizar el estado de la cuestión sobre las teorías etiológicas de la comisión de de...
La prevalencia de infecciones de transmisión sexual supone un problema grave de salud pública. La población joven se reconoce como la más afectada, pero no existe suficiente evidencia sobre algunos perfiles diferenciales. Esto, obstaculiza los esfuerzos preventivos, en particular, cuando la diversidad afectivo sexual sólo se aborda de manera catego...
Introduction: Traditionally, sexuality has been conceptualized from a conservative perspective, considering sexual orientation as a hermetic and inflexible construct. These conservative beliefs, which have been translated into homophobic attitudes, seem to be more noticeable in men, possibly due to the importance that the concept of masculinity in...
El nivel de aceptación por parte de la sociedad sobre la diversidad afectivo-sexual influye directamente en la vivencia de las personas LGTBI. El hecho de tener que ocultar la propia orientación sexual o vivirla con elevada preocupación fomenta el desarrollo de homofobia interiorizada, con los consiguientes problemas de salud mental que ésta produc...
Introducción: Las disfunciones en el deseo sexual, de acuerdo a la literatura, afectarían a cualquier edad y correlacionarían con menor satisfacción. Sin embargo, no siempre han sido atendidas en jóvenes. El objetivo del estudio es explorar su prevalencia en dicha población y
su posible relación con la satisfacción de vida, vida sexual y con su cue...
Las aplicaciones de citas suponen un nuevo entorno para experimentar relaciones afectivo-sexuales, en particular entre el colectivo LGB. Por ello, se analiza el uso las aplicaciones de citas en población LGB, en comparación con población heterosexual, evaluando también las diferencias de género en el uso y la relación con otras variables como el va...
RESUMEN. La invisibilidad social y científica de la diversidad sexual en mujeres adultas, así como el reduccionismo a la hora de entenderla, nos ha llevado a realizar un estudio con 523 mujeres adultas, con una edad media de 38,52 años (DT = 6,83), de las cuales el 89,3% se consideraba heterosexual. Se evaluaron tres dimensiones sexuales: atracción...
RESUMEN. A pesar de los cambios socioculturales, las personas LGTBI todavía deben hacer frente a ciertas difi-cultades. El objetivo de este estudio es explorar la discriminación y las actitudes hacia la diversidad afectivo-sexual en mujeres. 145 mujeres de entre 17 y 43 años (M=29,63; DT=9,6), cumplimentaron un cuestionario ad hoc sobre discriminac...
INTRODUCCIÓN. El sexting es un fenómeno complejo que ha mostrado favorecer la exposición al riesgo. Sin embargo, todavía falta esclarecer qué factores podrían facilitar su realización.
MÉTODO. 219 personas con una edad media de 31,17 años (DT=10,50) (64,7% mujeres y 35,3% hombres) cumplimentaron un cuestionario ad-hoc sobre sexting y autoestima se...
Introducción. Las personas con una orientación sexual alternativa a la heterosexual son un colectivo discriminado en la sociedad (Digoix et al., 2016), lo que llega a traducirse, en algunos casos, en agresiones verbales o incluso físicas (Herek, 2009). La socialización y educación heteronormativa parecen influir en la ocurrencia de estas graves con...
Introducción. Las identidades sexuales y de género no normativas suelen estar acompañadas de estereotipos y prejuicios, siendo la información transmitida limitada y puntual, lo que también favorece el estigma y la discriminación (Garrido & Morales, 2014). Por el contrario, existe escaso conocimiento sobre los referentes que visibilicen la sexualida...
Los mitos del amor romántico son creencias irracionales socialmente construidas sobre la naturaleza del amor, las cuales estipulan qué es el “amor verdadero”, cuáles son las características deseables al seleccionar pareja, la importancia del amor, las expectativas de futuro y el tipo de relación. La presencia de estas creencias románticas favorece...
Introduction: People with an alternative sexual orientation to heterosexuality have suffered and continue suffering discrimination by sectors of society reluctant to accept diversity, which in certain cases, is translated into verbal or physical aggression. Socialization and heteronormative education seem to be behind, which would explain that olde...
Introducción: Los avances realizados durante los últimos años en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación han favorecido un uso generalizado de internet. La población adolescente utiliza Internet de forma natural y habitual para comunicarse, entretenerse y realizar tareas escolares. Si bien son múltiples los beneficios derivado...
Introduction: Although the great social, legal and cultural advances made in some countries have facilitated a greater acceptance of sexual diversity, the stigma associated with homosexuality still plays an important role in the psychosocial adjustment of
people with a sexual orientation alternative to heterosexuality. In particular, these people s...
En la actualidad, el aumento del número de aplicaciones de citas existentes en el mercado, ha hecho que nos encontremos ante un nuevo escenario donde contactar y establecer relaciones sexuales. De hecho, España es el tercer país del mundo en utilizar internet con fines afectivo-sexuales. Si bien algunos estudios muestran cómo el uso de estas aplica...
El presente estudio tiene como objetivo analizar las creencias y actitudes asociadas al
sexting en hombres y mujeres, teniendo en cuenta la variable edad.
En el presente estudio participaron un total de 983 personas (34,2% hombres y 65,8% mujeres) de entre 18 y 28 años (M=20,53; DT=2,33). Todos ellos respondieron de forma anónima y voluntaria un cu...
El objetivo del trabajo es comprobar si existen diferencias de género relacionadas con la percepción del aspecto físico.
1274 jóvenes (33% hombres; 66,2% mujeres), con edades entre los 18 y los 22 años, completaron el Cuestionario de estilo de vida y salud en la Universidad Jaume I, formado por 97 ítmes en formato Likert, elección múltiple o escala...
La presencia de disfunciones sexuales, así como una baja satisfacción genital (Schick, Calabrese, Rima y Zucker, 2010), pueden repercutir negativamente en la satisfacción sexual y en la calidad de vida de las personas (Lindau y Gavrilova, 2010; Sánchez-Fuentes, Santos-Iglesias y Sierra, 2014). Sin embargo, estos aspectos de la sexualidad no siempre...
La población no heterosexual experimenta mayores niveles de prejuicios y discriminación debido a su orientación sexual (Digoix et al., 2016). Estos prejuicios son asumidos como ciertos por el propio colectivo LGTB (Homofobia Interiorizada), lo que puede llegar a generarles disonancia y dificultar la vivencia plena de su sexualidad (Marchueta, 2014)...
INTRODUCCIÓN. La orientación sexual es un componente que, pese a ser importante para nuestra identidad, ha sido desatendido durante mucho tiempo. Además, la toma de conciencia y aceptación de la propia orientación sexual puede resultar un proceso complejo y longevo, provocando malestar en algunas personas (Soriano, 2004). Por ello, es necesario det...
INTRODUCCIÓN. A lo largo de los últimos años Internet se ha convertido en una herramienta prácticamente imprescindible y en especial para nuestros adolescentes. Datos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre equipamiento y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en hogares españoles (INE, 201...
INTRODUCCIÓN. La prevalencia del dolor crónico oscila entre el 16%-70%, dependiendo del país, siendo más frecuente en mujeres (Bautista & Jiménez, 2014). El dolor es una experiencia angustiante asociada a daño tisular real o potencial, con componentes sensoriales, emocionales, cognitivos y sociales (Williams & Craig, 2016). Los factores psicológico...
INTRODUCCIÓN. El sexting es un fenómeno social en auge, mediante el cual una persona envía imágenes, ya sean fotos o vídeos, de contenido sensual, erótico o sexual, por medio de la tecnología digital como ordenadores, webcam o teléfono móvil. Algunos autores advierten sobre el sexting, considerando las consecuencias del mismo. Entre ellas, destaca...
INTRODUCCIÓN: La fibromialgia (FM) se define como una enfermedad crónica, de origen desconocido, caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado durante al menos 3 meses, siendo más frecuente en las mujeres (Cabo-Meseguer, Cerdá-Olmedo & Trillo-Mata, 2017). Los síntomas incluyen dolor difuso, fatiga y angustia emocional (Wol...
Introducción. La diversidad afectivo-sexual es un hecho en el comportamiento sexual de los adolescentes. De hecho, diferentes estudios indican que está cada vez más presente y que los esquemas cognitivos de los adolescentes son mucho más flexibles que los de hace una década. Por ello, el objetivo del presente trabajo es indagar en la diversidad afe...
Introducción: La Universidad tiene la misión de formar a personas, tanto en el plano profesionales, como personal. Además, supone un agente de salud que debería velar por la calidad de vida de las personas que forman parte de la comunidad universitaria, especialmente, los estudiantes. Un componente fundamental es el de la identidad y, en concreto,...
Marijuana motives are a proximal variable to marijuana use. This research aimed to adapt and validate the short form of the Marijuana Motives Measure (MMM; Simons, Correia, Carey, y Borsari, 1998), the MMM SF, in Spanish. The sample comprised 232 participants (mean age = 25.11 (7.58), 50.43% males) who had tried marijuana at least once in their lif...