About
169
Publications
28,476
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
227
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
January 1991 - October 2014
September 1990 - July 2015
Publications
Publications (169)
In the Canary Islands, the Spanish Atlantic regional lexicon shows resemblance to the lexicon from Andalusia and west mainland Spain. This shared vocabulary is a result of the common history of these varieties since the sixteenth century. This research aims at finding Spanish Atlantic common vocabulary, a superdialect understood as encompassing the...
Las deficiencias detectadas en la reflexión metalingüística de la lengua española (L1) en el primer curso del grado de Lenguas Modernas es el origen de esta investigación. El objetivo es encontrar la variable que presenta una mayor influencia en el desarrollo de la reflexión metalingüística como parte de la competencia plurilingüe. En el Espacio Eu...
La presencia de alumnos chinos en un curso cero universitario de lengua española promueve esta investigación. El fracaso de las modalidades de la enseñanza comunicativa europea en los aprendientes chinos suscita la creación y desarrollo de un taller de escritura basado en un sistema de rúbricas. El objetivo final es evaluar el éxito del desarrollo...
The chronicles of the Indies, which were written in Spanish during the XVI and XVII centuries, incorporate a large number of indigenous loan-words. These expressions primarily represent Taino, Nahua and Quechua contributions. Previous studies of non-literary texts have demonstrated the characteristics of these indigenous-language contributions, whi...
Después de la conquista del Caribe se abre el periodo de contacto de la lengua española con idiomas autóctonos consolidados, etapa en la que se va a dirimir la aclimatación lingüística en el continente americano. Esta aportación se centra en el análisis de una selección de obras correspondientes al periodo 1518-1559, elegidas en función de las sigu...
https://theconversation.com/aloe-o-sabila-la-riqueza-de-los-nombres-tradicionales-de-plantas-164922
La amplia difusión mundial del reguetón, con su correspondiente vocabulario americano, está produciendo un problema de comprensión entre los oyentes de estas canciones.
Hay que pensar en que, aunque hoy ya sea un estilo internacional, su nacimiento se produjo en Puerto Rico, isla con un léxico americano característico y muy rico, al que se fueron...
La relación ancestral que existe entre las plantas y la especie humana ha permitido que el vocabulario que designa a los miembros del reino vegetal sea uno de los más extensos, variables y creativos en la lengua española panhispánica.
Este trabajo analiza esta enorme riqueza de una manera sistemática y basada en la fundamentación documental. No se...
Dictionaries use the obsolescence mark to indicate, in addition to the possible process of lexical mortality, the restricted use of certain words in certain discursive contexts. All these possibilities uncover a problem of investigation that is specified in the ignorance of how these words are used in the texts generated in different linguistic are...
Toponyms constitute some of the most important vestiges of the ancient aboriginal language of the Canary Islands (Spain), which disappeared in the fifteenth or sixteenth century. This language has been linked to Amazigh languages within the Afro-Asian
family, but further clarification is still required regarding many aspects, especially its linguis...
La observación de preuniversitarios en la clase de lengua española llevó a investigar a 134 escolares de distintas nacionalidades que mostraban deficiencias en la conciencia lingüística (CL) o language awareness. El objetivo es identificar los factores de la mejora de la CL en el referido grupo de adolescentes de 15 años a los que imparten docencia...
Resumen
El español de las áreas geográficas mexicana y centroamericana presenta elementos léxicos que convergen y divergen al mismo tiempo. Con el fin de aportar datos de conjunto sobre esta zona, nos fijamos en la presencia de las voces antillanas y nahuas, según el Diccionario de Americanismo (2010). Con una metodología cuantitativa y cualitativa...
En la historia del léxico que da nombre a las plantas americanas, se intuye que conviven diferentes repertorios de designaciones vernáculas. Nuestras preguntas de investigación no han sido respondidas anteriormente por la bibliografía especializada y planteamos si es posible diferenciar diacrónicamente los nombres comunes de las plantas americanas...
From the first colonial centuries, Nahuatl is a vehicular language in the American territory, so that in the Spanish texts of all America will appear lexical loans of this language. At present, these words are used in the dialect context with a great diversity of primary and secondary meanings according to the communication needs of the speakers. T...
o
La originalidad del localismo dialectal en los diccionarios proporciona información sobre la selección léxica de las distintas comunidades de hispanohablantes. En este estudio se ha diseñado una investigación para medir el grado de originalidad léxica en América, según las marcas diatópicas que aparecen en el Diccionario de Americanismos (DA). La...
Este trabajo analiza el resultado académico de las materias lingüísticas que se ocupan principalmente de la competencia comunicativa lingüística y que se imparten en la Educación Secundaria española (ESO). Este estudio se realiza a la luz de los cambios educativos que se han producido entre 2001-2014 y que buscan una escuela efectiva. La muestra se...
Fray Bernardino de Sahagún wrote in Spanish in approximately 1577 a non-literal translation of the chronicle written in Nahuatl The Universal History of the Things of New Spain (Florentine Codex). Our research attempts to provide evidence for Sahagún’s dual attitude with respect to language and Aztec culture. The indigenous glossary presented is 1,...
This article examines the Geographical Relations of the Indies (RGI) through four classification criteria used for other discursive traditions: non - fragmented texts, with diachronic, diatopic, diaphasic and diastrática references that inform orality. The final objective is to demonstrate by means of a case study that the RGIs provide a novelty as...
This article investigates 292 postgraduate students of the University of Las Palmas de Gran Canaria (Canary Islands, Spain), through a Likert-scale questionnaire. This inquiry was about private, educational actions and learning valuation of a foreign language and its relation with the learning of one or several foreign languages. The analysis of th...
Abordar el tema cultural hispanoamericano en el aula de ELE es una asignatura pendiente para todos como docentes. La selección de dicho contenido siempre ha ido marcado por las iconos emblemáticos de países y tradiciones consideradas como más representativas. A pesar de que, en la actualidad podemos encontrar nuevos manuales que incluyen una nueva...
A la hora de crear material para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje del español americano en los niveles B1-B2 se constata la necesidad de disponer con un inventario de voces indígenas panhispánicas. El objetivo general: en la clase de ELE, alumnos con estudios superiores sean capaces de elaborar un lexicón como fruto de su propia b...
Relaciones Geográficas are texts in Spanish that aim at obtaining reliable descriptions from the colonialism period. Previous research with very different repertoires have established that lexical heterogeneity is a common trend in the entire colonial written production. The objective of this research is to check whether a particular repertoire, su...
The referential texts such as chronicles like Relación de antigüedades deste Reyno del Pirú (Relación) prove being not always ideal to judge the grade of assimilation of indigenous voices in the Spanish language, due to its ethnographic purpose. Our working premise states that it is possible to observe indigenous vocabulary in the different colonia...
This work includes the Atlantic dimension as a part of the identity of Spanish language and an important chapter in the reconstruction of Romanic lexicon influenced by Arabic in the Spanish language expansion. In this area, Portuguese and Spanish opened an Atlantic cultural offshoot and the Canarian lexicon shared the Arab legacy through both langu...
This work includes the Atlantic dimension as a part of the identity of Spanish language and an important chapter in the reconstruction of Romanic lexicon influenced by Arabic in the Spanish language expansion. In this area, Portuguese and Spanish opened an Atlantic cultural offshoot and the Canarian lexicon shared the Arab legacy through both langu...
Resumen: La creación de vídeos animados se ha convertido en una herramienta válida y significativa para el desarrollo de competencias en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, específicamente de la competencia discursiva y tecnológica. Plotagon, software que permite el diseño no solo del guión de la historia, sino también del ambiente y...
The analysis of the dialectic vocabulary common to Andalusia and the Canary Islands (Spain) reveals the regional concurrences of Atlantic Spanish. Previous studies have defined these concurrences generally but have not established quantitative connections between the Peninsular and American regional variations. This paper reviews these possible lex...
In the new design of educational programs in
European Higher Education Area (EHEA), what defines a
subject it is Learning Outcomes (LO). These LO, as explicit and
precise declarations, turn into the center of teaching and
learning process. Keeping this change in mind, our research
examines the Educational Guides (EG) of Spanish Language
(SL) throug...
Resumen—La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas tiene como objetivo principal mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando la formación de los alumnos a la vez que se familiarizan con tecnologías, que en muchos casos necesitarán conocer y manejar en su futuro profesional (Barruso y Mingorance, 2005). El objeti...
Resumen-La búsqueda de nuevas estrategias que permitan la creación de entornos de aprendizaje idóneos para la comunidad estudiantil se ha convertido en uno de los motores principales para la innovación educativa. Flipped learning o Aprendizaje invertido es una estrategia didáctica que intenta dar respuesta a un proceso de aprendizaje donde la auton...
Missionary linguistics and considerations of Nahuatl as a lingua franca lead us to propose that Nahuatlisms have historically been prominent in American Spanish. Diachronic studies show that after Spanish spelling was standardised, involving occasional losses and extensions of meaning, Aztec words were incorporated into Spanish language vocabularie...
En el contexto europeo de Educación Superior se propone que los estudiantes acrediten un nivel B1 en un idioma extranjero. Esta cuestión ha abierto un nuevo campo de investigación asociado con el aprendizaje, pues la percepción de los universitarios y los servicios parecen no coincidir con la política lingüística universitaria. Por este motivo nos...
he present research aims to identify the factors involved in the successful completion of the Young Chinese Test 2-A1 (YCT 2-A1) at Spanish Confucius Institute (Canary Islands). Chinese as a foreign language (CFL) entails several learning difficulties compared with other European languages. This study was conducted on 61 monolingual and bilingual s...
En los estudios sobre las hablas canarias nadie duda de que el préstamo luso
forma parte distintiva de su vocabulario. Los portuguesismos le otorgan un grado
de originalidad al español de Canarias con respecto a las otras variedades lin
güísticas atlánticas y meridionales. Este hecho se fundamenta en cuestiones de
tipo geográfico, histórico y soci...
RESUMEN El presente artículo nos advierte de un comportamiento, sin duda, desnaturalizado, de la figura materna. Del mrpus herreño de romances recogidos de la tradición oral, destacamos textos en los que el personaje femenino de la madre adquiere una carac-terización lamentable. Concretamente analizamos ahora la actuación de madres des-cuidadas, eg...
Aplicaciones para el desarrollo de la competencia discursiva
URL: https://prezi.com/xiw5s-pdlop2/am-ele/
La labor de evangelización desarrollada por los franciscanos en Nueva España generó la redacción de las crónicas Historia de los indios de la Nueva España (1541) de fray Toribio de Benavente, conocido por Motolinía (1482-1569) e Historia General de las cosas de Nueva España (con la traducción española o Códice Florentino de 1575) de Bernardino de S...
La enseñanza el chino mandarín en contextos escolares no universitarios es una realidad que va aumentando año tras año en distintas regiones del ámbito europeo. En España, por ejemplo, el Instituto Confucio de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria asesora y lidera el proceso de implantación del chino en varios colegios bilingües español-inglés...
Arnó-Macià (2014) menciona la autenticidad y la motivación como las principales fuerzas motrices en la enseñanza de lenguas para fines específicos. Teniendo presente esta idea, internet parece ser una fuente lógica para encontrar nuevos materiales atractivos que utilizar en el aula. Los recursos de internet están disponibles de inmediato, son gener...
Este trabajo busca reconocer la tendencia en el uso del indigenismo léxico en distintas Relaciones histórico-geográficas, a través del diseño de la siguiente investigación: 1ª fase: análisis del léxico indígena empleado en los textos que describen la región de Popayán frente a las que solo se refieren a la ciudad de Quito; 2ª fase: examen comparati...
En la propagación del español en el Nuevo Mundo contamos con ejemplos que demuestran que esta lengua románica incorpora nuevos préstamos indígenas a través de la derivación. Las nuevas voces son resultado de una herencia románica porque reflejan las preferencias de los hablantes en la selección de lexemas y morfemas derivativos españoles. Para algu...
En la presente Tesis Doctoral nos centramos en los usos correctos de la lengua española en los medios de comunicación de prensa escrita. En concreto, nos detenemos en la impresa en la que hemos analizado varias cuestiones que a continuación detallaremos con más precisión. Destacamos en nuestro trabajo la necesidad de que los textos que leemos a dia...
The Chronicles of the Indies are texts with a medieval pattern which is renewed in America. One of their most outstanding features is how the chroniclers use the Indian lexicon. Knowing and using properly Taino loans show significantly that the chronicler had a great deal of experience in American matters. A tainism in a chronicle may be an element...
La rúbrica de un taller de escritura para enseñar a sinohablantes en el contexto universitario europeo: estudio de caso mª teResa cáceRes-LoReNzo Yaiza saNtaNa-aLvaRado RESUMEN: La presencia de alumnos chinos en un curso cero universitario de lengua es-pañola promueve esta investigación. El fracaso de las modalidades de la enseñanza comu-nicativa e...
The history of the incorporation of indigenous loanwords into Spanish texts has been studied from various perspectives. The present paper introduces a method to unify different conclusions related to transmission processes, changes in the meaning and the quantification of vocabulary. Based on these elements, we develop a gradation index to measure...
La presencia de arabismos en el español de Canarias a menudo ha pasado inadvertida o silenciada por el protagonismo otorgado a menudo a las voces originarias de la lengua aborigen, llamada guanche. La mayor parte de éstos son préstamos del árabe andalusí procedentes de los dialectos meridionales del castellano y tienen un carácter conservador: buen...
After the Caribbean Islands were conquered, there began a time of contact between the Spanish language and consolidated native languages, which would result in the linguistic settlement in the American continent. This paper focuses on the analysis of a selection of works dating between 1518 and 1559, and which have been selected on the basis of the...
The presence of Chinese students in the classes of an undergraduate course of this research promotes the Spanish language. The failure of the modalities of European communicative teaching students Chinese learners raises the creation and development of a writing workshop based on a system of scoring rubrics. The final objective is to evaluate the s...
Las voces amerindias aparecen de manera significativa en los textos administrativos y cronísticos españoles desde el inicio de la conquista. En 1560 ya se habían fundado las principales ciudades americanas, y los documentos coloniales son fuentes para investigar la presencia de voces autóctonas de uso general o local en América. Fruto de dicho expu...
En textos españoles del siglo XVI se documentan glosas explicativas que acompañan a voces del fondo hispánico tradicional. Dichas apostillas indican que los indios o los que forman parte de las primeras ciudades americanas emplean léxico español que los autores desconocen o consideran extrañas a su vocabulario patrimonial. Los autores principalment...
Spanish texts from the 16th century included some explanatory notes accompanying words of traditional Hispanic origin. These annotations indicate that indigenous people or Spaniards living in the first American cities employed a lexicon unfamiliar or unknown to the annotators' inherited traditional Spanish vocabulary. The annotators mainly involved...
Desde mediados del siglo XVI, la Corona española intentó obtener una información uniforme y organizada sobre los territorios de Ultramar a través del sistema de cuestionarios. La respuesta de las autoridades indianas fue amplia y fecunda y constituye un interesante corpus documental conocido como Relaciones Geográficas. La riqueza de datos sobre el...
La competencia ortográfica en ELE se adquiere a través del conocimiento y puesta en práctica de la técnica que llamamos tradicionalmente ortografía. Esta, en español, es de carácter arbitrario, cultural y, en muchas ocasiones, no es fonética, lo que complica su estudio. También lo hace que el hecho de que los tres principios que rigen la ortografía...
The Chronicles of the Indies are documents written by authors with different communicative intentions (government, military, or religious officials). Scholars have traditionally argued that, although the language policies of the Spanish crown promoted the Hispanicization of the Indians, these policies were not coherent in practice. Schools for Indi...
La tesis doctoral Enseñar aspectos normativos en el Espacio Europeo de Educación Superior nace con el objetivo de analizar, por un lado, el nivel de conocimiento de la lengua española con el que comienzan los estudiantes de Educación Superior y, por otro, si los manuales de español normativo que tienen a su disposición son apropiados para favorecer...
El desarrollo de las competencias genéricas en los grados de enseñanza universitaria superior es consecuencia de una demanda del mundo laboral/profesional. Esta investigación tiene como objetivos dar
respuestas a las siguientes cuestiones después de haber transcurrido tres o cuatro años de implantación de los nuevos grados: a) ¿la incorporación de...
In the course of the first century of Atlantic Spanish, languages were in contact in many situations. The Canary Islands is one episode in the process of the lexical incorporation of the Spanish language in the New World. The analysis of the lexicon in Canary Islands texts provides us with key factors in the selection process in an urban society in...
The chronicles of the Indies, which were written in Spanish during the XVI and XVII
centuries, incorporate a large number of indigenous loan-words. These expressions primarily
represent Taino, Nahua and Quechua contributions. Previous studies of non-literary
texts have demonstrated the characteristics of these indigenous-language contributions,
whi...
Esta investigación se centra en las primeras décadas de la presencia de la lengua española en el Caribe y en el Archipiélago Canario. A través del análisis de documentación de los respectivos ámbitos, la obra revela cómo estos espacios comparten características comunes y exclusivas generadas en un determinado período histórico y social de la lengua...
Projects
Projects (5)
Project dedicated to the study of phytonyms, historical botany and any subject related to botany and vegetation and its relationship with the human being.