
Montserrat Fons- University of Barcelona
Montserrat Fons
- University of Barcelona
About
35
Publications
11,603
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
137
Citations
Publications
Publications (35)
p>El conjunto de obras que presentamos en este dossier tienen un denominador común: la constatación de que existe una grieta entre las propuestas que formula el Marco Común de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) y las concepciones que sostienen la actuación de la mayoría de los docentes. A partir de esta constatac...
strong>
El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) precisa que la competencia plurilingüe e intercultural no consiste en una superposición, ni en una suma de competencias monolingües. Esta concepción ha ejercido una gran influencia en la gran mayoría de los discursos relacionados con la enseña...
As a teaching method, tutorials are fundamental to university education, and are underpinned by the following goals: to accompany students; to help them establish a clear training pathway; and to promote their academic achievement. Our proposal aims to introduce psychological aspects into the Tutorial Action Plan (TAP) which, while often left unatt...
In various fields of study (sociology, psychology, educational sciences, literary criticism, ...) and since the end of the last century, biographical narratives have grown a great emphasis as an excellent tool for research, training and education. In this chapter we will focus on the
role of the linguistic capital of students, namely in the constru...
This article has emerged from a training process carried out in two schools which receive students from a social context characterized by vulnerable family environments. The objectives of the study are diverse: to determine the approaches taken by teachers in these schools, the extent of their involvement and what helps them in confronting the chal...
L’article parteix de la hipòtesi que ensenyar a llegir i a escriure és complex perquè hi intervenen diversos factors, cada un amb els seus marcs teòrics de referència i tots ells interrelacionats: factors lingüístics, evolutius, cognitius, socioculturals i emocionals.Al llarg dels últims quaranta anys i, un cop superada la discussió entre els mètod...
This present work is part of a four-year-project related to the pre service teachers’ beliefs’ about initial literacy from the University of Barcelona. In particular, this paper presents the evolution of beliefs and tensions from the first to the second year of training from three pre service kindergarten students. The final aim of the project is t...
Esta investigacion expone un proceso de formacion de docentes que trabajan en entornos multiculturales y multilingues. Dicho proceso se basa en la reflexividad dialogica, propiciada mediante la creacion de espacios discursivos generados por historias de vida linguistica, entrevistas, grupos de discusion y autoconfrontaciones. Los resultados indican...
En este artículo se presentan los objetivos y el marco teórico de un buen número de trabajos de orientación etnográfica que a través de interacciones verbales —especialmente entrevistas—estudian los sistemas de creencias, representaciones y saberes (en adelante, CRS) de los profesores de lenguas, en formación inicial o continuada, ante las situacio...
Muchas investigaciones en Didáctica de la Lengua y la Literatura implican entrar en las aulas. Investigar en el aula significa situarse en un espacio de una cierta privacidad que obliga a plantearse cuestiones fundamentales, en torno al objetivo que se persigue y al rol que debe adoptarse. Este artículo analiza las maneras de acercarse al aula de l...
La caracterización detallada de las prácticas docentes constituye un paso imprescindible para determinar las condiciones más apropiadas para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Presentamos la concurrencia del uso de dos instrumentos —la entrevista semiestructurada y la observación—para obtener una visión más precisa de los perfiles de prác...
This paper presents the objectives and framework of a significant number of ethnographic investigations, which through verbal interactions, especially interviews, examine the belief systems and knowledge representations (hereafter CRS) concerning multilingual situations of language teachers who are currently in either pre-service or in-service trai...
Much research in the Teaching of Language and Literature involves entering the classroom. Research in the classroom means occupying a somewhat private space. This fact suggests fundamental questions about the objectives pursued and the role to be adopted. This paper analyzes the various approaches to classroom research presented in this issue. It i...
A detailed characterisation of teacher practices is a first and crucial step to determine the best conditions for successful literacy learning. In this paper, we show the concurrence of the use of two instruments - semi-structured interview and classroom observation-to obtain a more detailed, in depth and exploratory view of practice profiles to te...
Alumnat col.laborador: Moya Fernández, Anna Ruiz Muñoz, Carolina Torne Escolano, Laura García Huertas, Bibiana Armero Román, Juan de Llanos Robles, Alicia Montoya Vila, Jenay Paez Vadillo, Gemma Costa Alvarez, Loli Claramunt Segura, Neus Serrano Fuente, Vanessa Cruz Jiménez, Sandra Armangue Salvador, Anna Blanco Hernandez, Estefania Flórez Fijó, Ta...
Multiculturalism and multilingualism change the characteristics of linguistic exchanges among youngsters, and also between them and their teachers, in many of the classrooms of the Catalan education system. In this article, based on the analysis of data collected via ethnographic research methods (interviews and group debates, in which teachers exp...
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2005, n. 147, diciembre; p. 16-18 Posibilidades del aula multilingüe para el aprendizaje de lenguas en la que cada alumno incorpora la riqueza de su propio repertorio lingüístico que debe saber aprovechar el docente para hacer significativo el aprendizaje del grupo. Las actividades que exigen un alto nivel...
La LOCE i els decrets que la complementen estableixen que en el primer cicle de primària, els cursos en què s’aprèn a llegir i escriure, s’han impartir quatre hores setmanals de castellà. En aquest article s’analitzen les repercussions d’aquesta mesura en el procés d’aprenentatge de la lectura i l’escriptura i en la consecució de l’objectiu lingüís...
Presenta una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura que pretende integrar tanto los conocimientos actuales sobre el leer y el escribir, como las diferentes prácticas que se han demostrado útiles para objetivos concretos, siempre en el marco global de funcionamiento de una clase. Parte de que el...
Traducción de: Llegir i escriure per viure. Alfabetització inicial i ús real de la llengua escrita a l'aula Se aborda una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura. Ambas integradas por los conocimientos actuales sobre qué es leer y qué es escribir, la manera de entender hoy en día cómo construyen...
Bibliografía: p. 337-350, Ref: 99 Recoger las aportaciones pedagógicas de Alexandre Gali. Estudiar cuáles son las modificaciones pertinentes que hay que llevar a cabo sobre la pauta referente a la evaluación de la composición de los niños, creada por Alexandre Gali, a fin de obtener un guión útil para el análisis de los textos escritos por los niño...
Bibliografía: p. 214-229, Ref: 170 1-Formular las ventajas y los inconvenientes que comporta el aprendizaje de la lectura y la escritura a través del programa de ordenador 'Writing to read'. 2-Estructurar y verificar un programa de ordenador que permite el aprendizaje de la lectura y la escritura en catalán a los niños de Párvulos de cinco años, ll...
En: Articles de Didáctica de la Llengua 2000,n.21,abril-junio;87-97 Presentan tres propuestas que explican como el planteamiento funcional de la enseñanza de la lengua escrita, aparecen muchas cuestiones sobre el código a medida que las exigencias de la tarea lo requieres. Mostraremos como para la resolución de problemas gráficos que se suscitan a...
En: Perspectiva Escolar Barcelona 1999,n.239,noviembre;p.28-36 En la investigación de lo que tendríamos que hacer para enseñar a leer y a escribir bien a los niños que empiezan este aprendizaje, la autora propone tres ámbitos de reflexión: invitar a los niños a la comunidad de lectores y escritores, vigilar por la singularidad de cada proceso y pot...
En: Guix Barcelona 2001, n. 276-277, julio-agosto ; p. 6-10 Si observamos las relaciones que los niños de ciclo inicial establecen en el patio de la escuela, podemos ver como se agrupan entre ellos para jugar sin que nadie haya dado ninguna consigna. Al mismo tiempo, también podemos observar como se excluyen los unos a los otros, p. 10
En: Escola Catalana Barcelona 2000, n. 375, diciembre ; p. 24-26 La mayoría de maestros de párvulos enseñan a leer y a escribir sistemáticamente y con rigurosidad desde el primer momento en que el niño pone los pies en la escuela. Se entiende, pero, que esta enseñanza consiste en invitar a los niños a participar de la comunidad de los alfabetizados...
En: Escola catalana Barcelona 2002, n. 388, marzo ; p. 25-27 Esta experiencia nació entre el deseo de encontrar motivos para escribir en la clase de primero y las ganas de ofrecer propuestas animadas a aquellos niños y niñas a los cuales y a las cuales el aula les provoca claustrofobia o son tan movidos que no pueden parar ni un segundo en la silla...
En: Articles de Didáctica de la Llengua i de la Literatura arcelona 2006, n. 40, julio-agosto- septiembre ; p. 11-29 Exploración de las perspectivas que la autora ha considerado esenciales para enseñar a escribir. La reflexión se realiza en base a la idea de dejar participar a los niños en estas mismas actividades
En: Escola Catalana Barcelona 2006, n. 433, octubre ; p. 14-15 Análisis de la importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura en el parvulario. Se da especial énfasis al concepto de nombre propio ya que se relaciona con la identidad personal
Caracterizar la práctica docente es un paso fundamental para dilucidar su posible influencia frente a las competencias iniciales del alumnado. El objetivo de conocer lo que los docentes “dicen que hacen” cuando enseñan a leer y escribir se abordó con tres sistemas de recogida de datos – cuestionario, entrevista y observación de aula– para obtener u...