• Home
  • Monika Dabrowska
Monika Dabrowska

Monika Dabrowska
International University of La Rioja (UNIR) · Faculty of Education UNIR

PhD

About

14
Publications
2,309
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
0
Citations
Citations since 2017
11 Research Items
0 Citations
201720182019202020212022202301234
201720182019202020212022202301234
201720182019202020212022202301234
201720182019202020212022202301234
Introduction
Monika Dabrowska currently works at the Faculty of Education UNIR. She is a member of Applied Digital Humanities Researchgroup, current proyect HDATEATROUNIR. Her main lines of research are contemporary Latin American narrative, digital culture, digital humanities, technologies applied to education.
Additional affiliations
October 2016 - December 2016
University of Salamanca
Position
  • PostDoc Position
February 2013 - April 2013
University of Veracruz
Position
  • Doctoral Research Scholarship
Description
  • Mexican Government Scholarship Program for International Students
Education
October 2009 - December 2015
University of Warsaw
Field of study
  • Department of Applied Linguistics & Center for Latin American Studies

Publications

Publications (14)
Article
Full-text available
El trabajo se propone innovar la enseñanza de la literatura en el aula de Secundaria y Bachillerato, ofreciendo una aproximación al texto literario desde el análisis semántico con las herramientas digitales, para ganar el interés de los alumnos acostumbrados a las aplicaciones tecnológicas y textos en formato digital. En concreto, se presenta un ej...
Conference Paper
El trabajo muestra las intersecciones en la funcionalidad del Coro en las obras teatrales de dos épocas diferentes. Con el fundamento teórico del chorus como elemento esencial de la dramaturgia clásica griega y de la corriente renovadora del teatro español moderno de principios del siglo XX. Se analiza la vigencia del Coro – personaje para los dram...
Conference Paper
El trabajo muestra las intersecciones en la funcionalidad del Coro en las obras teatrales de dos épocas diferentes. Con el fundamento teórico del chorus como elemento esencial de la dramaturgia clásica griega y de la corriente renovadora del teatro español moderno de principios del siglo XX. Se analiza la vigencia del Coro – personaje para los dram...
Article
Full-text available
En el contexto actual de la literatura globalizada, cultivada por la generación del cambio de siglo, habituada a los desplazamientos y estancias extranjeras, me parece particularmente interesante evocar a Sergio Pitol y su nomadismo literario. Con su vida errabunda, con la poética trasnacional y las interacciones culturales con países europeos que...
Article
Full-text available
Enrique Vila-Matas declara a Pitol su maestro. Pocos escritores españoles actuales tienen relaciones tan cercanas con América Latina y su obra, y han sido reconocidos con diversos premios en el otro lado del Atlántico. Si bien es cierto que al autor de Lejos de Veracruz demostró con creces su proximidad literaria con varios autores hispanoamericano...
Article
Full-text available
Dossier dedicado a la memoria del escritor recién fallecido, compuesto por los testimonios de quienes lo conocieron personalmente como escritor, maestro y amigo, con aportaciones de Agustín del Moral, Alfonso Colorado, Rafael Toriz, Ester Hernández Palacios, Lino Monanegi, Magali Velasco Vargas, Nidia Vincent, Leticia Tarragó, Mercedes Lozano, Alej...
Conference Paper
Full-text available
Within the debate on the effects of globalization on literature, the conference considers the new meanings of local imaginaries in recent novels by Spanish-American writers. In the current narrative, there is a shift from the "globalized" imaginaries to the local scenarios and problems. The novels published since 2000, although being written from E...
Article
Full-text available
Reseña del ensayo de José Martínez Rubio sobre las novelas españolas y latinoamericanas (2000-2015) que se ocupan de investigaciones llevadas a cabo por escritores sobre hechos del pasado.
Article
Full-text available
El artículo presenta la figura de la investigadora y traductora de origen polaco establecida en México, Maria Sten (1917-2007). Considera su aporte como investigadora de la UNAM, especialista en literatura mesoamericana y en teatro prehispánico y novohispano. Por otro lado, destaca su esfuerzo de popularizar la imagen de México y de su cultura en P...
Research
Full-text available
Schede bibliografiche. Studia et Documenta 3 (2009), 486-487 pp.
Chapter
Full-text available
Ideologías en traducción El volumen incluye contribuciones sobre los aspectos ideológicos de la traducción. Sus contribuciones abarcan una temática muy amplia que va de la selección de textos a traducir, las reescrituras y (nuevas) lecturas de textos antiguos; hasta la recepción de textos canónicos y periféricos en las culturas meta. Los autores en...
Article
Full-text available
El artículo presenta las inspiraciones polacas en la obra literaria de Sergio Pitol, escritor y traductor mexicano, vinculado especialmente con los países de Europa del Este. Los ecos de su estancia en Polonia (años 1963-1966 y después 1972-1975) permean su narrativa desde los primeros cuentos hasta los últimos ensayos. El texto se dedica a desentr...

Questions

Question (1)
Question
Is a topic of General UN Debate in February 2020.

Network

Projects

Projects (2)
Project
El Grupo de Humanidades Digitales Aplicadas de la UNIR (HDAUNIR) se propone como objetivo investigar con aplicaciones, recursos, y herramientas digitales en diferentes campos de las humanidades (literatura, historia, edición, historia del libro, medios escritos y visuales de comunicación). Sus líneas de investigación se centran en diversos campos: la Edición Digital de textos dramáticos de la Edad de Plata, los repositorios y bibliotecas digitales del teatro del Siglo de Oro, la documentación y la alfabetización digital, la visualización de datos en humanidades, el análisis y reconocimiento automático de texto e imagen y la Historia Digital.