Mónica Porto Currás

Mónica Porto Currás
  • University of Murcia

About

55
Publications
13,986
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
317
Citations
Current institution
University of Murcia

Publications

Publications (55)
Article
Full-text available
Las escuelas inteligentes implican pensar y desarrollar organizaciones favorecedoras de aprendizajes activos, significativos y diversos y, también, del bienestar de todos sus miembros tanto alumnado como docentes. En este sentido, este tipo de escuelas precisan profesionales comprometidos con su función y formados adecuadamente en competencias emoc...
Article
Full-text available
Introducción: En este artículo se analizan las valoraciones de profesionales de la educación que ejercen su labor en diferentes modalidades de escolarización dirigidas a proporcionar una respuesta educativa adecuada a alumnado considerado con necesidades educativas especiales. Método: Se ha desarrollado una investigación cualitativa, aplicando la e...
Article
Full-text available
Los recursos audiovisuales ocupan un papel relevante en la vida de los jóvenes. El uso combinado de imagen y sonido contribuye a fomentar las habilidades lingüísticas, por ello, es recomendable contemplar estos recursos en la enseñanza de la lengua extranjera. Este trabajo tiene como finalidad analizar el uso y el impacto de las canciones como recu...
Article
Full-text available
Este trabajo presenta algunos resultados obtenidos a través de los proyectos de innovación realizados durante los últimos siete años en el Grupo de Innovación Docente (EIE-GID) de la Universidad de Murcia, con el objetivo de analizar las valoraciones de las docentes participantes en las experiencias realizadas desde el prisma de su contribución a l...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo analizar la implementación de diferentes experiencias de innovación destinadas a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante estrategias que favorecen la implicación de los estudiantes en procesos de búsqueda, construcción y consolidación del conocimiento a partir de entornos lúdicos y motivadores...
Article
Full-text available
Ante el debate surgido a partir de la nueva ley de educación en España sobre las modalidades de escolarización, el presente artículo pretende sumergirse en el ámbito de la inclusión educativa, exponiendo lo que sucede dentro de las aulas en relación con la educación del alumnado denominado con Necesidades Educativas Especiales. Para ello, este trab...
Article
Full-text available
Background This study aimed to understand the perceptions that Spanish teachers of different educational levels have about the functions attributed to them, the overload of administrative tasks that they face daily, and the external consideration that their professional profile has raised. A generational perspective was adopted in this study, takin...
Article
Full-text available
En Chile se ha instalado una cultura de la evaluación orientada fundamentalmente a la rendición de cuentas, que utiliza la prueba estandarizada SIMCE como mecanismo para medir los resultados de aprendizaje de los y las estudiantes y -con ello- la calidad del sistema. Sin embargo, a partir de la identificación de algunos efectos no deseados de la ap...
Article
Full-text available
Las medidas de atención a la diversidad tienen la finalidad de garantizar una educación inclusiva y de calidad, aunque en la práctica no siempre lo consiguen. Entre estas medidas se encuentran las Aulas Abiertas Especializadas (AAE), dirigidas al alumnado que precisa apoyos extensos y generalizados. El objetivo del artículo es analizar las aportaci...
Article
Full-text available
Introducción. El presente artículo expone cómo el enfoque de aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE) favorece la construcción de un aprendizaje bilingüe, que aporta diferentes beneficios al alumnado. Objetivo. El objetivo de este trabajo reside en valorar si los cambios conceptuales, metodológicos y culturales que aporta...
Article
Full-text available
Numerous studies have confirmed that gamification develops favorable scenarios for student learning by encouraging student involvement and promoting a more active role. Starting from this premise, in this article we describe an experience we developed with first-grade teacher- training students to find a learning environment that will encourage stu...
Article
Full-text available
Dossier: Investigación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera El rol del auxiliar de conversación en el desarrollo de las competencias lingüística y cultural en los programas bilingües en Educación Primaria Mª José Bolarín Martínez Universidad de Murcia, España mbolarin@um.es https://orcid.org/ 0000-0002-9716-8584 Mónica Porto Currás Uni...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. Se presentan en este artículo valoraciones de docentes implicados en las primeras promociones de los Programas Bilingües en Centros de Educación Primaria de la Región de Murcia, su satisfacción con su desarrollo y las propuestas de mejoras que consideran para su continuidad en todos los centros educativos. MÉTODO. Con un enfoque de in...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. Se presentan en este artículo valoraciones de docentes implicados en las primeras promociones de los Programas Bilingües en Centros de Educación Primaria de la Región de Murcia, su satisfacción con su desarrollo y las propuestas de mejoras que consideran para su continuidad en todos los centros educativos. MÉTODO. Con un enfoque de in...
Article
Full-text available
p>Este artículo presenta los resultados de una experiencia de innovación realizada con alumnos de primer curso del Grado de Maestro de Educación Primaria. Partiendo de las tendencias globales a favor del fomento de capacidades de aprendizaje autónomo y colaborativo, un grupo de profesores miembros del Grupo de Innovación Docente EIE-GID, ha buscado...
Article
Full-text available
La Universidad como institución ha sufrido cambios significativos vinculados con la incorporación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), entre los que destaca el fomento del trabajo en grupo entre los estudiantes. Así pues, este artículo se centra en conocer cómo funcionan los grupos de trabajo en la Universidad, con qué periodicidad se...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo conocer las expectativas y valoraciones de futuros maestros respecto a las innovaciones que emplean sus docentes; objetivo enmarcado en un proyecto de investigación internacional, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy y desarrollado entre los año...
Article
Full-text available
Resumen:El momento de cambio en el que se encuentra inmersa la Educación Superior ha provocado la aparición de numerosos términos (objetivos, competencias, habilidades, capacidades, etc.), que pueden ser evaluados con la finalidad de conocer cómo es el aprendizaje del estudiante.En este sentido, uno de los objetivos de este artículo es mostrar cuál...
Article
Full-text available
La Universidad está inmersa en un proceso de cambio sustancial -tras su incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior- viéndose obligada a modificar aspectos tan sustanciales de su anatomía como: el modelo educativo, los objetivos, el nivel organizativo, estructural y evaluativo. Evidentemente, estos cambios deben verse reflejados en las n...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar qué dimensiones se constituyen como factores de motivación o desmotivación hacia el aprendizaje, en la materia de Historia de segundo curso de Bachillerato, desde el punto de vista de los estudiantes. La información para responder a estas cuestiones surge de una línea de investigación iniciad...
Article
Full-text available
p>Una de las propuestas por las que abogaba el proceso de Convergencia europeo era un cambio de paradigma en la enseñanza, que afectase tanto al rol docente como al discente. Evidentemente, la puesta en práctica de nuevas formas de enseñar, nuevas metodologías, debería tener su reflejo en modificaciones del proceso evaluador, de tal modo que la eva...
Chapter
Full-text available
El trabajo con el que concluye este libro, con el enunciado “Imaginando el futuro desde las evidencias del presente y el tejido del pasado: tres años de proyecto”, va más allá que una mera conclusión de lo que se ha realizado, implicándose en un discurso integrador construido en torno a los contenidos básicos de los diferentes capítulos. Así pues,...
Chapter
Full-text available
La memoria el testimonio y el recuerdo en la investigación. Las características de la entrevista se adentran en tres campos de referencia: la memoria, el testimonio y el recuerdo que vienen a fundamenta nuestro trabajo y que ha sido desarrollado por Díaz (2014) y por Portela, Martínez y García (2014). Así, nos señalan estos autores, en sus respecti...
Article
Full-text available
p>La coordinación del profesorado se basa en una estructura organizativa de tipo horizontal, teniendo como premisas fundamentales la voluntariedad y el interés del profesorado para participar en actividades conjuntas de cara a promover y crear redes sociales de aprendizaje. En esta línea surgen los proyectos o prácticas interdisciplinares que cumpl...
Article
Full-text available
This article is the result of a research aimed to know the ratings of teachers of the Primary Bilingual Programme in the Region of Murcia, focused on the following dimensions: teacher training, coordination of the teaching staff, methodology and assessment, perceptions of results, resources and incentives and families. The research methodology appl...
Chapter
El proyecto ha tratado de analizar los diferentes aspectos (diseño, implementación y resultados) en distintos niveles (política educativa regional, centros de trabajo, aulas y otros espacios de formación) del Programa de Cualificación Profesional Inicial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el propósito de conocer el funcionamiento...
Article
Full-text available
School Practices are one of the key subjects in the training of future teachers because it gives the students the opportunity for contacting with the educational reality from which to reflect, in order to promote learning and teaching skills and quality in the new degrees. This study is framed in a line of research that aims to analyze the design,...
Article
Full-text available
The instruments used for information gathering provide the information to assess whether students have achieved the competences set out in the training plan. Therefore, knowing how they understand and describe the capabilities and skills they are demonstrating is useful information to be considered at times of change and curriculum restructuring. I...
Article
Full-text available
Este artículo presenta resultados de una investigación realizada para conocer, entre otras dimensiones, la distribución de los programas de Cualificación Profesional Inicial en una comunidad autónoma española. Los resultados hallados muestran como sólo se ha tenido en cuenta un criterio demográfico (porcentaje de población escolar) en este reparto....
Article
This paper reports the results of research on student assessments of Initial Career Training Programmes (ICTPs) in the Spanish region of Murcia. Different aspects of the programmes and student experience are also discussed. ICTPs are a measure designed for students at risk of being left behind by the educational system. The yardsticks used to analy...
Article
Full-text available
p> En este artículo realizamos un perfil con los rasgos que caracterizan la evaluación de estudiantes en la Universidad de Santiago de Compostela a partir de las percepciones que de este proceso tienen los propios alumnos. Situándonos en un enfoque interpretativo-etnográfico, creemos que conocer en qué aspectos coinciden las percepciones de estud...
Article
En este artículo, revisamos la inclusión del proceso de evaluación de estudiantes en los diferentes instrumentos y herramientas de evaluación institucional que propone la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación - España. Partimos de la premisa, ampliamente aceptada, de que la evaluación de estudiantes es uno de los procesos que...
Article
This paper starts with what it is supposed in the education in competences in the university context nowadays and, in a more specific way, it is centred on the need to form in the development of the creative competence. It is defended that this situation not only involves a different evaluation of students but also, the process can be reversed: by...
Article
En este artículo exponemos la experiencia metodológica que estamos desarrollando actualmente en la asignatura de Didáctica General de la titulación de Maestro en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Nuestra intención es aproximarnos a la estrategia metodológica de Aprendizaje Basado en Problemas, a través de un proceso continuo de...
Article
This paper focuses on the perceptions of Heads of Departments from different subject areas as regards student assessment procedures in the University of Santiago de Compostela. We believe that an awareness of how the perceptions of these different areas coincide, can offer insights into the culturalmanifestations present in student assessment, as w...
Article
Full-text available
En este artículo presentamos una síntesis, análisis e interpretación de percepciones de estudiantes y Directores de Departamento de la Universidad de Compostela sobre la forma en que se entiende y desarrolla la evaluación de estudiantes. Situándonos en un enfoque interpretativo- etnográfico, creemos que conocer en qué aspectos coinciden las percepc...
Article
En: Revista de enseñanza universitaria Sevilla 2005, n. 26, diciembre; p. 7-17 Presenta una síntesis de algunas de las conclusiones a las que se llega tras el análisis de percepciones de estudiantes y directores de Departamento de la Universidad de Compostela sobre la forma en que se entiende y desarrolla la evaluación de estudiantes. Conocer en qu...
Article
Full-text available
En: Revista de educación (Madrid) Madrid 2002, n. 328, mayo-agosto ; p. 283-301 Este trabajo pretende contribuir a que la investigación sobre la evaluación de los estudiantes se incorpore, de pleno derecho, en la investigación actual sobre la calidad universitaria. Para ello: (A) Se revisa buena parte de la literatura existente sobre el tema proced...
Article
Full-text available
En: Innovación Educativa Santiago de Compostela 1999, n. 9 ; p. 55-75 Investigación experimental que analiza la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela sobre cómo son evaluados. Se revisa la teoría de la evaluación y bibliografía sobre el tema para elaborar un cues...
Article
This paper focuses on the perceptions of both students and Heads of Departments from different subject areas as regards student assessment procedures in the University of Santiago de Compostela. We believe that an awareness of how the perceptions of these different groups coincide, can offer insights into the cultural manifestations present in stud...

Network

Cited By