Mónica Gutiérrez-Ortega

Mónica Gutiérrez-Ortega
Universidad de Valladolid | UVA

PhD
University of Valladolid (Spain)

About

45
Publications
43,422
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
261
Citations
Introduction
Doctora en Psicología (USAL) y Licenciada en Pedagogía (UPSA). Máster en Integración de Personas con Discapacidad (USAL) y Máster en Dirección y Gestión de la Información y el conocimiento en las organizaciones (UOC). Profesora de la Universidad de Valladolid en el departamento de pedagogía. Sus líneas de investigación están centradas en tópicos de importancia social como son: atención temprana, desarrollo infantil, inclusión educativa y social y gestión del conocimiento en las organizaciones.
Additional affiliations
September 2020 - present
Universidad Internacional de La Rioja
Position
  • Managing Director
Education
October 2009 - July 2011

Publications

Publications (45)
Article
Full-text available
Resumen El estudio tuvo como objetivo construir una Escala de evaluación de la inclusión, susceptible de ser empleada en los servicios para personas con discapacidad, a partir de los contenidos contemplados en el Index for Inclusion y de las valoraciones de 6 jueces expertos y de 14 miembros de una asociación para personas con discapacidad. La meto...
Article
Full-text available
The differential characteristics of gifted students can make them vulnerable to cyberbullying. There is very little empirical evidence about cyberbullying and giftedness. In the Spanish context, it is unexplored. The main goal of this work is to determine the prevalence of cyberbullying, its distribution in the different roles, and its relationship...
Article
Full-text available
Bullying is a worrisome reality due to its harmful consequences. Although many constructs have been associated with bullying victimization and aggressive behavior, its relationship both with loneliness and personality has received little attention. The main objective of this study is to identify differences in bullying victimization and aggressive...
Article
Full-text available
RESUMEN La implementación de una educación inclusiva puede llegar a ser un camino difícil y desigual. Supone un proceso dirigido a descubrir los beneficios de la diversidad, adoptando actitudes y respuestas positivas y de comprensión de la diferencia de raza, clase social, origen étnico, religión, género y capacidades. Este proceso va más allá del...
Article
Full-text available
Resumen. El Index para la inclusión es un compañero de viaje para aquellos centros educativos que estén interesados en explorar un enfoque inclusivo que se pueda aplicar a todos los niveles de la organización y que tenga en cuenta los puntos de vista de toda la comunidad educativa. En el presente artículo se presenta el instrumento y se hace un rec...
Article
Full-text available
The purpose of this study is to investigate the content of knowledge sharing among academics. The aim is to make an empirical contribution to a practically unresearched topic in the national (Spanish) and international context. To this purpose, an exploratory analysis based on a critical case study was proposed. Sixteen interviews were conducted wi...
Article
Full-text available
Introduction: Nearly 60% of those diagnosed with fragile X syndrome show comorbidity with autism. Thus, there are similarities and differences between both conditions that lead to very different clinical manifestations. However, an early differential diagnosis may help professionals to detect deficits and enhance strengths to apply the best suitabl...
Article
Background. Developmental Coordination Disorder (DCD) can significantly impact body structures and functions, activities, participation, and contextual factors. Using a scoping review methodology, we aimed to identify the characteristics or signs that can have an early impact on the development and functioning of children with DCD between 0 and 6 y...
Article
La calidad de vida familiar (CdVF) es considerada el objetivo último de la intervención en Atención Temprana (AT) y un indicador de la calidad de estos servicios. La eficacia de los programas de AT debe objetivarse considerando este constructo junto con otros resultados familiares, además de los relativos al progreso del menor. A este efecto, el pr...
Article
Full-text available
This meta-analysis aims to quantitatively synthesize the relation between the essential components of reading and reading comprehension in children whose frst language is Spanish and who are learning to read in Spanish in a monolingual setting. Searches were conducted in WOS, Scopus, and ERIC from 2000 to 2021. We used a random efects model and...
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. El campo de la comunicación aumentativa o alternativa (CAA) avanza continuamente y, dentro de este, cobran especial relevancia las nuevas tecnologías. Actualmente, los profesionales abordan el reto de facilitar la participación de los niños con necesidades complejas de comunicación a través del uso de dispositivos tecnológicos en el e...
Article
Resumen: La educaci n inclusiva debe promover la existencia de una variedad de oportunidades de aprendizaje que faciliten la participaci n del menor en actividades con los adultos y los compa eros y de los apoyos necesarios para que todo ello se produzca. En este proceso, los profesores tienen una funci n estrat gica en la promoci n de pr cticas qu...
Article
Full-text available
Un aspecto que puede ser particularmente importante para entender cómo apoyar a las familias de niños con TEA es el empoderamiento familiar. El objetivo es analizar el nivel de empoderamiento de familias canarias con Trastorno del Espectro Autista (TEA) teniendo en cuenta la influencia que tiene sobre éste el tipo de prácticas llevadas a cabo en lo...
Article
Full-text available
Resumen El propósito de este estudio es validar un cuestionario diseñado para conocer cómo los docentes en servicio perciben el potencial de las redes sociales (SSN) y el smartphone para la actividad educativa. El estudio presenta los resultados de la validación del Cuestionario de Utilidad de las Redes Sociales y los Smartphones para la Acción Edu...
Poster
Full-text available
The Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE) plays a key role during high-risk infant follow-up. Even though it is a well-studied tool, its implementation by early intervention service providers is still challenging in Spain. Digging deeper into the opportunities and challenges within Spanish early intervention services caring for childre...
Chapter
Full-text available
Virtual Communities of Practice (VCOP) are environments widely recognized as knowledge management instruments, and their sociocultural contributions are being incipiently valued. However, VCOPs are complex participation contexts due to their sociotechnical and sociocultural nature. Participation mechanisms, particularly Knowledge Sharing Behavior (...
Conference Paper
Full-text available
Los últimos años han traído muchos desafíos al rol docente que hacen que sea necesario y fundamental compartir e intercambiar conocimiento (KS) (Hajisoteriou, Karousiou, y Angelides, 2018). Con las transformaciones sociales y la integración de la tecnología los desafíos al rol docente han generalizado la necesidad de compartir e intercambiar conoci...
Conference Paper
Full-text available
La revolución digital ha entrado en las aulas en los últimos años provocando cambios en el modo en el que las generaciones actuales acceden al conocimiento (Pérez, Castro, y Fandos, 2016). Las investigaciones actuales indican que las actitudes de los docentes hacia la tecnología educativa juegan un papel crucial en su implementación exitosa y la ef...
Article
Full-text available
Background Mobile phones allow us to stay connected with others and provide us a sense of security. We can work, chat with family and friends, take pictures, buy clothes or books, and even control home appliances. They play such a significant role in our lives that we feel anxious without them. In some cases, the relationship between humans and the...
Article
Full-text available
Achieving success in today’s society is becoming an increasingly complex endeavor. People must have high levels of creativity and resilience in order to constantly adapt to changing situations and, at the same time, maintain the necessary tenacity and enthusiasm to continue despite failures. This research aims to identify the different characterist...
Article
Full-text available
The transdisciplinary Communities of Practice (COPs) bring together members with different views and theoretical backgrounds. These are contexts with great potential for creating knowledge building on different human perspectives about reality. However, this transdisciplinary character also poses a challenge for developing the community itself and,...
Article
Full-text available
Los dispositivos móviles inteligentes (SMD) y las redes sociales (SNS) han sido responsables de introducir amplias innovaciones en el campo de la educación. Las percepciones de los docentes sobre la utilidad educativa de los SMD y los SNS pueden ser un facilitador o una barrera para su uso en las aulas. La presente investigación pretende conocer, a...
Article
Full-text available
Los dispositivos móviles inteligentes (SMD) y las redes sociales (SNS) han sido responsables de introducir amplias innovaciones en el campo de la educación. Las percepciones de los docentes sobre la utilidad educativa de los SMD y los SNS pueden ser un facilitador o una barrera para su uso en las aulas. La presente investigación pretende conocer, a...
Article
Full-text available
Las Comunidades de Práctica (COPs) transdisciplinares reúnen a miembros con diferente cosmovisión y repertorio teórico. Son contextos con un gran potencial para creación de conocimiento a partir de la colaboración entre personas con distintas perspectivas de la realidad. Sin embargo, la transdiciplinariedad supone un reto en el desarrollo de la com...
Article
Full-text available
Virtual Communities of Practice (VCOP) are environments widely recognized as knowledge management instruments, and their sociocultural contributions are being incipiently valued. However, VCOPs are complex participation contexts due to their sociotechnical and sociocultural nature. Participation mechanisms, particularly Knowledge Sharing Behavior (...
Chapter
Full-text available
Introducción La inclusión es un proceso complejo que ayuda a las organizaciones a superar las barreras que limitan la participación y el aprendizaje. Las entidades sociales no cuentan en la actualidad con suficientes instrumentos que permitan conocer su posicionamiento frente a la inclusión, ni sus procesos, ni sus prácticas. Objetivos; Métodos El...
Chapter
Full-text available
Introducción La gestión de la diversidad en las organizaciones conlleva conocer aquellos factores personales, sociales y culturales que pueden interceder. Las comunidades que surgen en las organizaciones son contextos que pueden ayudar a promover la inclusión. Objetivos; Métodos Se presenta un estudio mixto basado en un diseño exploratorio secuenci...
Article
Full-text available
Esta revisión teórica sobre el término creatividad, persigue tres objetivos: revisar la literatura existente, sintetizar la tasa de frecuencia de los estudios sobre el tema en los últimos diez años y categorizar los resultados para facilitar su difusión en futuros estudios. La metodología utilizada ha sido descriptiva–interpretativa, comparativa y...
Article
Full-text available
Resumen Introducción: Las características diferenciales del alumnado de altas capacidades pueden hacerlo vulnerable al acoso. La evidencia empírica sobre violencia escolar y altas capacidades es escasa y aún no explorada en el contexto español. El objetivo principal es conocer la prevalencia del bullying, su distribución en los diferentes roles y l...
Article
Full-text available
RESUMEN Esta revisión teórica sobre el término resiliencia, persigue tres objetivos: revisar la literatura existente, sintetizar la tasa de frecuencia de los estudios sobre el tema en los últimos diez años y categorizar los resultados para facilitar su difusión en futuros estudios. La metodología utilizada ha sido descriptiva-interpretativa y de re...
Article
Full-text available
Purpose: Health-related quality of life (HRQoL) is a well-known construct that refers to a state of complete physical, mental, and social well-being. Its relationship with multiple forms of violence, including bullying, has been widely explored, but this is not the case for cyberbullying. The main objective is to analyze how HRQoL varies depending...
Book
Full-text available
El abordaje de los problemas de conducta en los centros residenciales ha sido y es complejo. Los profesionales que actualmente llevan, y quienes continuarán llevando a cabo esta misión, nunca escatiman esfuerzos a lo largo de su trayectoria laboral. Realizan una labor callada, tratando de hacer lo mejor que saben su trabajo profesional, que algunas...

Network

Cited By