
Mixzaida Yelitza Peña ZerpaFUNDACION FAMICINE · Research
Mixzaida Yelitza Peña Zerpa
Doctor of Business Administration
About
58
Publications
5,321
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
9
Citations
Citations since 2017
Introduction
Mixzaida Peña currently works at the Investigación, Fundación Famicine, Venezuela. Mixzaida does research in Occupational Health & Safety, cinema and engineering and green cinema. Collaborator Red Iberoamericana de Docentes (Blog).
Education
December 2019 - December 2021
Publications
Publications (58)
APRESENTAÇÃO
Há mais de dois anos, o mundo enfrenta o desafio de reaprender
a viver, num processo de adaptação à virtualidade. Uma transformação que, para diversos cientistas da comunicação, acelerou o processo de virtualização dos seres humanos e de suas relações para com o outro e, obviamente, com os meios de comunicação. Sem dúvida, testemunhamo...
Há mais de dois anos, o mundo enfrenta o desafio de reaprender a viver, num processo de adaptação à virtualidade. Uma transformação que, para diversos cientistas da comunicação, acelerou o processo de virtualização dos seres humanos e de suas relações para com o outro e, obviamente, com os meios de comunicação. Sem dúvida, testemunhamos uma reconfi...
Los festivales de cine ambiental en Sudamérica han crecido de
manera vertiginosa en las últimas décadas. El Festival Internacional
de Cine e Vídeo Ambiental (FICA) de Goiás-Brasil fue el primero en
aparecer en 1999. A partir del año 2000 comenzaron a sumarse Chile,
Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Uruguay y
Paraguay.
Más allá de compartir alegrías y disfrutar de un entretenimiento, es posible un acercamiento distinto a la idea de festival de cine desde cinco disciplinas: antropología, sociología, geografía, física y redes. Desde una revisión sistemática de la literatura parte de una investigación teórica, se identifican cuatro corrientes relacionadas al concept...
La imagen de la Caracas en fase de modernización aparece no solo con avenidas, calles y edificios. También se incluyen las salas de cine parroquiales con determinada características arquitectónicas. Todo depende de la ubicación de la sala y el tipo de espectador. Dos variables que influyeron en la transformación material de la ciudad, signo que anu...
La docente en el cine venezolano Author´s translation. Resumen El personaje de la maestra en la cinematografía vene-zolana remite a historias asociadas con la infancia o la adolescencia. Extrañamente se identifican maestras con protagonismo. Las autoras identificaron doce obras cinematográficas para la revisión. El objetivo del presente texto era d...
Análisis de la serie The Chair
El presente artículo busca comprender la gestión de las actividades formativas en los festivales de cine ambiental. Se enmarca en el Paradigma Cualitativo bajo el Enfoque Fenomenológico Interpretativo. Resultados que se perciben por medio de un conjunto de subcategorías: trabajo con las escuelas, trabajo con las universidades, divulgación (revistas...
El personaje de la maestra en la cinematografía venezolana remite a historias asociadas con la infancia o la adolescencia. Extrañamente se identifican maestras con protagonismo. Las autoras identificaron doce obras cinematográficas para la revisión. El objetivo del presente texto era describir la docente en el cine venezolano. Para ello el criterio...
La investigación busca comprender e interpretar una de las categorías emergentes de la tesis doctoral realizada por Peña (2021). La investigación se enmarca dentro del Paradigma Cualitativo bajo el Enfoque Fenomenológico Interpretativo. En el caso del director de un festival de cine ambiental la información adquirida se transforma en conocimientos...
El compendio de los textos se ha clasificado en dos tomos. El
primero está compuesto por tres capítulos y quince ensayos. El
segundo tomo integra cuatro capítulos y once ensayos científicos. A continuación, se presenta el primer tomo, cuyo primer capítulo hace referencia a un tema de actualidad: “Investigación y educación superior venezolana en tie...
Este artículo tiene como propósito comprender las habilidades que poseen los directores de los festivales de cine ambiental latinoamericanos. La investigación se enmarca dentro del Paradigma Cualitativo bajo el Enfoque Fenomenológico Interpretativo. Se aplicaron entrevistas en profundidad a los directores de tres países: México, Venezuela y Argenti...
El presente artículo es parte de la investigación doctoral titulada Cinema Planeta, Festiverd y Patagonia Eco Film Fest: Festivales de cine ambiental y su gestión. Una aproximación desde sus directores realizada por Peña (2021). Se busca comprender desde las voces de los directores de Cinema Planeta, Festiverd y Eco Film Fest, los significados atri...
El objetivo es comprender la Gestión, ideología y cultura en los festivales de cine ambiental latinoamericanos. Por ello, la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo (fenomenología hermenéutica). Se han elegido tres festivales de cine ambiental (4 actores) quienes participan en las entrevistas en profundidad, entre ellos: Festival...
Ser repitiente en tiempos de pandemia es un estudio que se aproxima a diferentes significados sobre el término a partir de las voces de los estudiantes. El diseño del estudio es de tipo mixto (cuantitativa-cualitativa). El primer enfoque utilizó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas, mientras que el segundo enfoque, las entrevistas cualita...
Mediante un estudio mixto se busca en primer lugar comprender el fenómeno post-pandemia dentro de la educación venezolana a partir de las voces de los estudiantes universitarios mediante la aplicación del método fenomenológico (enfoque cualitativo). Segundo, describir la situación general por medio de la estadística descriptiva (enfoque cuantitativ...
En tiempos de pandemia, los procesos de formación y educación son continuos desde lo formal. Se aprovecha incluso los periodos de vacaciones para facilitar los cursos de verano, conocidos también con el nombre de cursos intensivos que se caracterizan por su corto periodo de tiempo y diversidad en la oferta. Antes de la pandemia, la variedad se sent...
APRESENTAÇÃO Denis Renó Andrea Versuti Vicente Gosciola Diretores Acadêmicos MEISTUDIES A pandemia do Coronavírus, que assolou o planeta no ano de 2020, foi transformadora. Nosso cotidiano não é mais o mesmo, e nem voltará a ser. As características de rotinas profissionais, educacionais e cultu rais certamente deixarão alguns traços, mesmo quando a...
Planeta Verdín es el resultado de un equipo conformado por Claritza Peña, Mixzaida Peña, Antonio Rodríguez, Beatriz Carrillo, Pierina González, Rosmen Álvarez, Juan José Díaz y José Alirio Peña. Prologado por Óscar Macías, líder de la Red Iberoamericana de Docentes. El libro involucra a niños y niñas de Caracas, Lima y Buenos Aires. Es una propuest...
http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Filmografi%CC%81as%20comentadas%20en%20Ame%CC%81rica%20Latina_tomo%201_interactivo.pdf
Muestra de filmografías de Venezuela y otros países de Latinoamérica
Cleo, una joven trabajadora doméstica de una familia pudiente, está abocada a los oficios y cui-dados de niños. Desde la primera escena, nos acerca al mundo de las mujeres para quienes el trabajo es una afición y necesidad. Lava, prepara el té, sirve la comida, retira los excrementos del perro en el patio. Esta faceta de la vida "pública" es im-pol...
El único festival de cine de temática ambiental de carácter competitivo en Venezuela. Se han realizado 8 ediciones. Es una de las marcas de Fundación FAMICINE. El festival surge en 2013. La misión principal es ofrecer una fiesta cinematográfica que invita a pensar y reflexionar sobre nuestra relación con el ambiente a partir de la exhibición de cor...
El uso del cine verde en las aulas virtuales resulta un tema de interés para la comunidad
de docentes. El objetivo de este texto consiste en presentar algunas experiencias en el
desarrollo de metodologías para la enseñanza remota en Primaria y a nivel universitario
relacionadas con la introducción de cortometrajes de festivales ambientales. Las aut...
Las migraciones son consideradas fenómenos de alcance
mundial dentro de la agenda global. La Organización Internacional
para las Migraciones (OIM, 2019) señala un aproximado de 272
millones de migrantes internacionales. Un cifra que representa el
3,5% de la población mundial. Ahora bien, una revisión dentro de
la web de las y los directores venezol...
El presente ensayo presenta la evolución de la curaduría de películas del Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela (FESTIVERD) a partir de tres etapas: (a) el predominio de la mirada antropocéntrica visible en las obras a partir de las ontologías duales (naturaleza vs. cultura), (b) la trampa del antropocentrismo expuesta como la c...
Introducción
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020), la pandemia ha afectado a casi 1.600 millones de alumnos en más de 190 países en todos los continentes, es decir, el 94 % de los estudiantes de todo el mundo, una cifra que asciende al 99 % en países de bajo y mediano ingreso.
Aprendiendo sobre cine ambiental a partir del encuentro de personajes reales con un personaje imaginario. El Libro aborda el aprendizaje del cine ambiental, específicamente: el guion documental ambiental, el catálogo de películas verdes de un cine club y el logline. Destacan los textos escritos por niños y niñas de Perú y Venezuela. En Argentina re...
Datos para citar este artículo
Claritza Arlenet Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza Peña Zerpa. (2020). Clases on line con móviles durante la pandemia (estudio de caso). Revista Vinculando. https://vinculando.org/educacion/clases-on-line-con-moviles-durante-la-pandemia-estudio-de-caso.html
adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Resumen Publicar en una revista académica es el deseo de muchos profesionales. Este deseo va acompañado con alguna intencionalidad (no siempre de naturaleza investigativa). Por razones que suelen ser ajenas al hecho mismo de publicar (aportes a la ciencia o un campo del saber, por ejemplo) aparecer...
www.eumed.net/rev/delos/34/index.html Diciembre 2018 www.eumed.net/rev/delos/33/index.html Vol 11. N° 33 Octubre 2018 www.eumed.net/rev/delos/ Vol 11. N° 32 Junio 2018 www.eumed.net/rev/delos/ Vol 11. N° 31 Febrero 2018 www.eumed.net/rev/delos/ Vol 10. N° 29 Junio 2017 www.eumed.net/rev/delos /29 Vol 9. N° 27 Octubre 2016 www.eumed.net/rev/delos/27...
Uso de la infografía para la introducción del cine en el aula
Narrativa en una muestra de cortometrajes animados verdes exhibidos en Festiverd
Pese a que el cine ambiental ha tenido un auge importante no ha sido explorado más profusamente en el género animación. En festivales de cine latinoamericanos e iberoamericanos la participación de nuevas generaciones de directores da cuenta de nuevas tendencias narrativas. En el Festival Internacional de Cine y Video Verde Venezuela (Festiverd), de...
Caracas ha sido testigo de cambios cuantitativos y cualitativos de sus salas de cines en la década de los cincuenta y sesenta. Este estudio recoge algunos hitos en términos de aproximaciones a tipologías de espectadores a partir de rasgos señalados por literatos venezolanos. El propósito central fue estudiar las salas de cine parroquiales de la Par...
Identificación de película latinas relacionadas al espacio
RESUMEN El presente estudio se acerca a la concepción de la directora de animados Beatriz Herrera. A través de entrevistas, cortometrajes, artículos de prensa y textos se obtuvieron las fuentes de información. Entre los hallazgos destacan: a) la necesaria correlación entre dibujar y animar, b) el trinomio inspiración-juego-libertad como clave para...
En las salas de cine se ofrece además de la proyección de películas otra variedad de servicios. Para algunos espectadores y espectadoras es importante recibir buen trato así como la satisfacción de necesidades (llámese culturales, alimenticias...) El propósito de este estudio descriptivo- exploratorio- no experimental fue identificar la calidad de...
Resumen: El llamado tercer cine se conceptualizó como un instrumento para la liberación o resistencia. En palabras de Octavio Getino (2010), reconoce la gran manifestación artístico-cultural como posibilidad de construcción, desde cada pueblo, de una personalidad liberada: la descolonización. La filosofía descolonizadora proviene de los pensadores...
RESUMEN La presencia de la bicicleta en twitter ha ganado terreno en países latinoamericanos y europeos. En Venezuela existen más de cuarenta grupos de ciclistas en redes sociales virtuales. Este estudio se centró en el comportamiento de treinta cuentas de twitter de grupos ciclistas venezolanos en términos de localización, cantidad de seguidores,...
Recepción fílmica en Venezuela: perfil de esp ectadores inteligentes FESTIVERD y
FESTDIVQ. Capítulo de libro Panorama del cine iberoamericano en un contexto global.
Historias comunes, propuestas, futuro
Revisión de las películas y personajes
Resumen Esta es una entrevista con Rodolfo Graziano, director del primer documental gay realizado en Venezuela en el año 1982; testimonio del grupo Entendido. A partir de sus películas el director expone los pareceres sobre el activismo LGBTI, el matrimonio igualitario, el travestismo, el transexualismo, y las características que, a su modo de ver,...
formación de la ciudadanía en cambio climático a través de las Tics
Grupos ciclistas en Venezuela visibles en twitter
Projects
Projects (2)