
Miren Ariño Altuna- Doctor of Psychology
- Researcher at University of the Basque Country
Miren Ariño Altuna
- Doctor of Psychology
- Researcher at University of the Basque Country
About
40
Publications
14,706
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
59
Citations
Introduction
In research, I am mainly interested in deepening the IAP (action participation research) in social work contexts
I'm also interested in issues of democratic participation and social justice
. Qualitative and participatory methods and techniques, reflective teams, collaborative supervision.
Currently I work in a team investigating difficulties and opportunities in the professional practice of social workers in order to achieve social transformations and evidence of violation of Human Rights.
Current institution
Publications
Publications (40)
Describe las bases teórico-metodológicas del modelo IAPS y se expone cómo se han ido produciendo las experiencias reflexionadas a lo largo de la publicación a partir de las diferentes fases: “acogida y creación de contexto; presentación de situaciones para supervisar; exploración crítico reflexiva y resignificación; conclusiones y cambios; meta-sup...
Supervisión: Hacia un modelo colaborativo y transdisciplinar. 1ª ed., febrero 2023 1 REFERENTES, MODELOS Y METODOLOGÍAS 1.1 LA SUPERVISIÓN DESDE EL MODELO IAPS: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓN-SUPERVISIÓN 1.1 La supervisión desde el modelo IAPS: Investigación-acción-participación-supervisión AINHOA BERASALUZE CORREA MIREN ARIÑO-ALTUNA Universida...
La supervisión es una metodología que procura el cuidado profesional y la mejora continua de su praxis. Partiendo de situaciones que generan algún tipo de inquietud en profesionales, ofrece un espacio de diálogo y aprendizaje desde unas relaciones de mutualidad y horizontalidad donde resignificar conocimientos y generar construcciones compartidas....
In this chapter we present a new research model, which we call the PARS model. It represents a synergy between participatory action research (PAR) and supervision: Participatory Action Research Supervision (PARS).Social work professionals confront a reality characterized by inequalities and social injustices that stymie any form of democracy. In th...
El sistema de servicios sociales de atención primaria, y por ende las y los profesionales de trabajo social, tienen un importante reto para dar respuesta a las actuales situaciones de vulneración y/o desventaja social. Con el fin de contribuir a este reto se ha llevado a cabo una investigación en los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-G...
«Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es ...» Bellas palabras de nuestro poeta del pueblo Antonio Machado. Con estos versos comienza mi contribución al homenaje a nuestro compañero Manuel Gil Parejo, Manolo que pasó haciendo caminos y puentes entre el trabajo social, los servicios sociales y nuestra sociedad multicolor con el anhelo de que fuera...
Introducción. El sistema de servicios sociales de atención primaria, y por ende las y los profesionales de trabajo social, tienen un importante reto para dar respuesta a las actuales situaciones de vulneración y/o desventaja social. Con el fin de contribuir a este reto se ha llevado a cabo una investigación en los servicios sociales del Ayuntamient...
Presents a new research model, which the authors call the PARS model, which is a synergy of Participatory Action Research and supervision. The design and construction of this model allows research that is more appropriate to social work, and makes it possible to avoid the positivist paradigm and the inheritance of the more instrumental and pragmati...
Resumen Cuerpos de pensamiento, texto que trata de reflexionar sobre el pen-sar y actuar, pero de una forma viva y consciente desde el Trabajo Social; la necesidad de reconocimiento mutuo en el que participemos profesión y ciudadanía, lo que no es posible sin un encuentro entre teorías que guían nuestra praxis cotidiana y el saber popular. Un texto...
El presente trabajo se enmarca en el seno del Programa de Redes-ICE de investigación en docencia universitaria del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa-Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2016-17), “Ref.: 3849 REDITS”. Como primera estrategia partimos de la revisión de la literatura especial...
Contra el diagnóstico, un guiño al maestro Paul Feyerabend 2 y a una de sus obras más conocidas: Tratado contra el método, publicado en 1975 y reeditado numerosas veces. Aunque no solo a él, sino a todas aquellas personas que han contribuido y contribuyen a entender y a realizar un trabajo social más humano, crítico, abierto a lo diverso y colabora...
La ceguera o limitación un tanto ombliguista de la teoría esconde algunas prácticas, in- visibilizándolas, y la miopía de alguna práctica, oculta, desprecia, o no toma en considera- ción algunas referencias teóricas. La ceguera de la teoría, la podemos observar en los modos en que los y las académicas y el propio sistema universitario han menosprec...
RESUMEN. La supervisión constituye en la didáctica del Trabajo Social, uno de los espacios históricos, en cuanto a que es inherente al origen de la profesión, a la vez que, un ámbito de permanente innovación porque establece la relación entre la teoría y la práctica. Esta comunicación es parte de los resultados del trabajo de investigación que se e...
La comunicación presenta nuevas prácticas de aprendizaje colaborativo desarrolladas por las integrantes de la red REDITS. Se utilizó una primer estrategia consistente en la revisión de la literatura especializada en la que se puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre nuevas competencias que favorezcan la promoción del trabajo colaborativo e...
La comunicación presenta nuevas prácticas de aprendizaje colaborativo desarrolladas por las integrantes de la
red REDITS. Se utilizó una primer estrategia consistente en la revisión de la literatura especializada en la que se
puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre nuevas competencias que favorezcan la promoción del trabajo
colaborativo e...
Durante el curso pasado, la red REDITS avanzó en la identificación de diversas estrategias para mejorar la adquisición de competencias que quedaron volcadas en la memoria del proyecto desarrollado. Siguiendo con el trabajo iniciado, la red se propuso una labor de transferencia de conocimientos comparativos en prácticas docentes innovadoras para for...
This article aims to reflect on the educational and professional supervision as a teaching-learning methodology where education was employed during the formative stage and once this one is completed, the professional supervision is developed with the professional activity. From this point of view, there are two forms of supervision, that sharing mu...
La importancia de la innovación educativa en la formación de profesionales de Trabajo Social nos enfrenta a la necesidad de crear sinergias para adecuar los contenidos a las visicitudes de la compleja realidad social. La producción de conocimiento científico específico del área, va acompañada de la demanda de una capacitación en competencias que fa...
López, I., (coords.), VI. Jornada de Trabajo Social. Investigación y Trabajo Social: Dialogando desde la intervención (Vitoria-Gasteiz, 25 de abril de 2013) / Gizarte Langintzako VI. Jardunaldia. Ikerketa eta Gizarte Langintza: Esku-hartzetik elkarrizketan arituz (Vitoria-Gasteiz, 2013ko apirilak 25), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad de...
La red INTERUNIVERSITARIA PARA LA DIDÁCTICA EN TRABAJO SOCIAL (MODALIDAD I) acumula una experiencia como grupo, de tres cursos académicos, a lo largo de los cuales ha podido recoger una serie de datos sobre la incorporación de las competencias a las titulaciones de grado. En los objetivos formulados para el curso 2011-2012, se planteó por un lado,...
Los nuevos planes de estudio de Grado en Trabajo Social ha supuesto un desafío en la formación de las y los estudiantes universitarios que acceden a la titulación. Los procesos de aprendizaje centrado en el alumnado propuestos por el Espacio Europeo de Educación Superior, implican la necesidad de dotar de contenido y sentido al papel protagónico de...
Una de las características de los actuales títulos de Grado adaptados al EEES es que enuncian una serie de competencias vinculadas al perfil profesional. En la práctica, se observa que entre las competencias definidas y las competencias que efectivamente pueden ser evaluadas a través de sus evidencias, existe un amplio espectro. El trabajo que se p...
Una de las características de los actuales títulos de Grado adaptados al EEES es que enuncian una serie de competencias vinculadas al perfil profesional. En la práctica, se observa que entre las competencias definidas y las competencias que efectivamente pueden ser evaluadas a través de sus evidencias, existe un amplio espectro. El trabajo que se p...
Nuestro texto pone a dialogar apócrifamente a Antonio Machado y a Lev Vigotski. Comienza cotejando apócrifamente las vidas y obras de Lev Vigotski y Antonio Machado respecto a “cuestiones parecidas”: la salida del solipsismo modernista de Machado, juvenil actor y lector de teatro, pasando por sus incursiones en el teatro durante el teatro de la Dic...
RESUMEN El propósito de este trabajo es dar a conocer propuestas de intervención derivadas del estudio "Análisis de la integración de la evaluación por competencias en las titulaciones de grado adaptadas al EEES" (Res. EA2010-0199) perteneciente a la convocatoria de Estudios y Análisis del Ministerio de Educación. Este proyecto fue llevado a cabo p...
Tras una experiencia consolidada de investigación colaborativa, desarrollada desde la titulación de Trabajo Social, en el marco de las redes del ICE, un grupo de profesoras del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UA asumió la creación de un nuevo contexto de colaboración con otras universidades españolas y con profesorado de o...
Este trabajo recoge los primeros resultados del trabajo de la red de investigación interuniversitaria que ha dado lugar a la realización y publicación de cuatro artículos de reflexión y análisis de resultados, así como la presentación de un proyecto en la línea de estudios del Ministerio de Educación en cuyo diseño se ha logrado la participación de...
El presente trabajo resume las actividades de la Red Interuniversitaria para la didáctica del Trabajo Social. Después del primer año de funcionamiento de la red interuniversitaria, en este curso se incorporó a la misma una profesora del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante, experta en investigación cualitativa. La re...
Este trabajo se enmarca en la “Red interuniversitaria para la didáctica universitaria del Trabajo Social” de la convocatoria “Redes de investigación en docencia universitaria 2009-10” del Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad - I.C.E de la Universidad de Alicante. La pregunta que buscamos responder es ¿cuál es la experiencia de los...
Este trabajo es resultado del trabajo de la “Red interuniversitaria para la didáctica universitaria del Trabajo Social” dentro del Proyecto de Redes de investigación en docencia universitaria 2009/2010 del I.C.E de la Universidad de Alicante.
El equipo investigador partió de preguntarse ¿qué desafíos didácticos enfrenta el Trabajo Social frente a l...
Universidad de Alicante. Buscamos responder ¿qué utilidad tiene la guía docente para los estudiantes de Trabajo Social? ¿Qué acciones concretas pueden mejorar su uso por parte de los estudiantes? Se desarrollaron tres estrategias de investigación: revisión de la literatura y análisis de experiencias innovadoras en el tema. Esta estrategia permitió...