Milena Alcocer

Milena Alcocer
Universidad del Rosario | UR · Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoría Profesoral (CEAP)

Bachelor degree in Biology and Chemistry- M.Ed. teaching of chemistry

About

21
Publications
21,745
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Introduction
Milena Alcocer currently works at the Center Teaching, learning and Teacher Development (CEAP) Universidad del Rosario (Colombia). Milena does research in Science Education especially in teachers training.
Additional affiliations
August 2019 - present
El Bosque University
Position
  • Professor (Associate)
April 2017 - present
Universidad del Rosario
Position
  • Consultant
January 2014 - November 2015
Universidad de los andes
Position
  • PhD Student
Education
January 2014 - April 2018
Los Andes University (Colombia)
Field of study
  • Educación PHD

Publications

Publications (21)
Chapter
Full-text available
En este capítulo presentamos la transformación que ha tenido la Universidad del Rosario para favorecer una docencia de excelencia y el papel fundamental que el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP) ha desempe�ñado en este proceso. Para evidenciar el mismo, partiremos de los antecedentes que le dieron nacimiento al Cent...
Article
Full-text available
El Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (ceap), a través del Sistema de Innovación Pedagógica y Desarrollo Profesoral (atenea) y el Centro de Educación Emocional uremotion se han articulado para apoyar la transformación de las prácticas pedagógicas en la Universidad del Rosario y para promover una docencia reflexiva, humana y t...
Chapter
Full-text available
La investigación en educación tiene variadas expresiones y metodologías. La cartografía se presenta como una de ellas, novedosa, innovadora y también transformadora. Esta se enmarca en el horizonte de lo cualitativo, pero enfocándose en una categoría de análisis particular: el espacio social. Este capítulo muestra una experiencia en la cual el uso...
Article
Full-text available
En este documento se presenta una reflexión que surge de la implementación de los laboratorios virtuales en el marco de la COVID-19. Se analizaron las percepciones que tienen los docentes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario con respecto a la integración de estas herramientas en sus prácticas pedagógicas. Para identifi...
Book
Full-text available
Este libro proporciona a los docentes, educadores, investigadores y la comunidad académica en general un recurso recopilatorio de experiencias en el uso del portafolio por parte de profesores que lo han implementado en distintas universidades iberoamericanas pretendiendo demostrar, por una parte, su utilidad, y por otra, compartir y ayudar a otros...
Article
Full-text available
This research study contributes to science teacher training by analyzing a curriculum that takes in sociocultural perspectives of science and learning in in-service teachers' pedagogical practices. It is a qualitative study with a critical hermeneutic methodology. The method used was a multiple case study, which inquires by exploring different case...
Article
Full-text available
Los productos de investigación publicados y socializados por la comunidad científica son más que objetos materiales, son cosificaciones que representan su identidad, sus significados y su práctica. Este artículo presenta un análisis de la comunidad de investigadores en enseñanza de las ciencias en Colombia desde sus cosificaciones. El estudio se de...
Article
Full-text available
Las estrategias de apoyo que lidera el CEAP responden a una visión integral del desarrollo profesoral y articulan los diversos intereses de los docentes, de la institución y del campo de la docencia en la educación superior. Así, se ha diseñado un Sistema para la Innovación Pedagógica y el Desarrollo Profesoral: ateNea, que articula varios escenari...
Poster
Full-text available
Achieving pedagogical innovation in Higher Education requires the joint action of the actors that intervene directly and indirectly in the educational act, as well as strategies that recognize teachers from their different roles (teacher, researcher) and dimensions (personal, professional); that is, it requires shared readings and initiatives that...
Article
Full-text available
In recent decades, one important objective in higher education has been developing professionals who can display competences in their specific work fields. Hence, the development of such competences and skills has been a widely discussed, highlighting that the use of active pedagogical initiatives might be the best approach to fulfill this requirem...
Chapter
Full-text available
The different academic scenarios, have recognized the need to establish curricula that promote scientific competences in the school environment and that respond to the social needs identified by the different countries through UNESCO (Gil Pérez et al., 2005; Rivarosa & Astudillo, 2013; Roa, 2006). To address this challenge, a Master's program in Ed...
Article
Full-text available
Este número de Reflexiones Pedagógicas sintetiza el trabajo realizado por la Mesa de Innovación Pedagógica y Didáctica que organizó la Universidad del Rosario en 2016. El documento presenta una definición en contexto de lo que es innovación pedagógica, se muestran estructuras de centros de enseñanza y aprendizaje a nivel nacional e internacional en...
Article
Full-text available
Las subjetividades se manifiestan como una posibilidad importante dentro de la educación en ambientes virtuales debido a que se pueden constituir como una herramienta que permite generar verdaderos aprendizajes; de acuerdo con lo anterior, el presente documento hace primero un recorrido sobre el concepto de subjetividad y las relaciones existentes...
Article
Full-text available
strong> Se realizó la evaluación de la calidad de la harina de arracacha cultivada en el corregimiento de Anaime (Cajamarca, Tolima), a partir del método de secado por conducción. Se tomaron muestras de las variedades existentes en Anaime, con el #n de determinar cual variedad presentaba la mejor calidad de la harina luego del proceso de secado por...
Article
Full-text available
Se realizó la evaluación de la calidad de la harina de arracacha cultivada en el corregimiento de Anaime (Cajamarca, Tolima), a partir del método de secado por conducción. Se tomaron muestras de las variedades existentes en Anaime, con el fin de determinar cual variedad presentaba la mejor calidad de la harina luego del proceso de secado por conduc...
Article
Full-text available
El trabajo del cual se ocupa este documento se desarrolló con el fin de proponer una estrategia de gestión de conocimiento para potenciar las unidades regionales como espacios de desarrollo autónomo. En una primera parte se presenta una revisión del estado del arte sobre el tema de gestión de conocimiento y desarrollo regional. A partir de este pri...
Article
Full-text available
p>Dada la demanda que actualmente presentan los fármacos de origen biológico, esta investigación ha tenido como objetivo principal el análisis de la fármaco-vigilancia en la comercialización de los productos naturales de venta libre en la ciudad de Ibagué, teniendo en cuenta que, a diferencia de los productos alopáticos, no existe un control estric...
Article
Full-text available
p>La unad, dentro de su horizonte institucional, ha definido el desarrollo regional como uno de sus ejes fundamentales. En este sentido, los acercamientos que se tengan con los diferentes estamentos de la sociedad en cada una de las regiones son relevantes para dar cumplimiento y ser consecuente con el quehacer social que como Universidad debe prop...

Network

Cited By