• Home
  • Miguel Stuardo-Concha
Miguel Stuardo-Concha

Miguel Stuardo-Concha
Grupo de Investigación Esbrina - Miembro externo GICE - Asociado al CDP UFRO

Profesor. Doctor en Educación. Máster en Calidad y Mejora de La Educación.
Lecteur, Université de Rouen

About

36
Publications
28,931
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
21
Citations
Introduction
Investigo sobre mejora escolar, asesoramiento a centros educativos, educación y justicia social, investigación libre y abierta y efectos de las pruebas estandarizadas en los centros educativos. Más detalles sobre mí en Linked In https://www.linkedin.com/in/miguel-stuardo-concha-91983845/

Publications

Publications (36)
Conference Paper
Full-text available
En un contexto en que la investigación educativa producida en nodos universitarios disminuye su influencia en la toma de decisiones de políticas educativas y en los medios de comunicación, desplazada por las estrategias de posicionamiento ideológico-investigativo llevadas a cabo por organismos supranacionales, como la OCDE, la UNESCO, el Banco Mund...
Article
Full-text available
This study aims to answer the following question: how does the school reproduce and deepen educational practices that contribute to social injustice? Within this approach we inquire the highlighted elements that make up the teaching identity, tensions and dilemmas in practice and issues related to Social (In)Justice from the teachers' point of view...
Article
Full-text available
Esta propuesta teórica de asesoramiento para la justicia social (AJS) se ha construido para apoyar a las/los actores en la construcción y mejoramiento de centros educativos justos y para la justicia social. Desde esta mirada, revisamos la literatura para reflexionar y proponer una respuesta teórica fundamentada a dos preguntas claves: ¿qué entendem...
Chapter
Full-text available
The MiCREATE 1 project claims to employ a methodological research perspective called a ‘child-centred approach’ (Due, Riggs and Augoustinos 2014). This approach introduces the need for a series of deconstructions of the usual way of conducting educational and social research in order to consider more or less intensively the participation and intere...
Article
Full-text available
In this research we review academic publications on media and political discourse about migration published in Spain between 2014 and 2019. The review has been carried out following the principles of the Rapid Review and Rapid Evidence Assessment of the Literature applied to discourse analytical research. The researchers have posed three main quest...
Chapter
Cada vez son más diversas las realidades que conforman las comunidades educativas. Fruto de la insaciable demanda institucional, día a día el personal educativo se ve inmerso en una maraña de demandas, muchas veces incongruentes, difíciles de satisfacer. Desde la perspectiva de la educación inclusiva, revisamos algunas investigaciones buscando la i...
Conference Paper
Full-text available
Desde un análisis crítico desde la justicia social como participación en la toma de decisiones, y a partir de relatos de experiencias de profesionales de la educación en Chile, se propone una revisión crítica y una ampliación de algunas visiones teóricas de justicia social en educación. La crítica principal que se formula a estas visiones (ver por...
Conference Paper
Full-text available
La investigación libre y abierta (Stuardo-Concha, 2018) puede definirse como un marco de colaboración radical y disruptivo que propone deconstruir prácticas tradicionales y construir nuevas formas de colaboración-relación entre personas investigadoras, comunidades y escenarios sociales. Se trata de un marco ético, fundado en principios éticos de ap...
Conference Paper
Ecosistema(s) de acogida(s): un marco teórico para la comprensión de las trayectorias en escenarios de hostilidad, aceptación y oportunidades El constructo ecosistema de acogida (Hernández-Hernández, Soler-Campo y Stuardo-Concha, en evaluación) puede definirse como una nueva perspectiva para abordar las relaciones tejidas entre la comunidad de rec...
Chapter
Full-text available
The focus of this piece of research 1 was to identify innovative approaches for the integration of migrant students related to the use of digital technologies. 2 The main aims were: (1) to find cases where these technologies improve integration by fostering the cultural capital of migrant children, which can help in the prevention of racism, xenoph...
Article
En el presente trabajo revisamos algunas investigaciones relacionadas con los constructos de poder y liderazgo en la escuela. Las transformaciones de la modernidad están alterando la socialización de los individuos y la forma de instruir a los sujetos (Dubet, 2008). Son necesarias nuevas miradas sobre el poder y el liderazgo. Desarrollar nuevas pro...
Conference Paper
Introducción La idea moderna de un sistema educativo formal dirigido desde arriba hacia abajo, circunscrito a los límites de un estado-nación, desde un centro de control, y asociado únicamente a un grupo de instituciones formales que transmiten un currículo definido, para niños, jóvenes y adultos, parece estar siendo superada. Los límites del sist...
Conference Paper
Introducción Según la documentación oficial (MIDE UC, 2018) en la actualidad el proceso de desarrollo, gestión y aplicación de la evaluación docente en Chile se financia con recursos públicos y lo desarrolla una universidad privada, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) a través del Centro de Medición y Evaluación Educativa (MIDE UC)....
Conference Paper
En el marco del proyecto europeo de investigación titulado Migrant Children and Communities in a Transforming Europe (MiCREATE) (HORIZON 2020 - 822664), hemos realizado una revisión del término child centered approach, y sus variantes en castellano y catalán, así como su consiguiente análisis temático. Desde la exploración de diversos autores y aut...
Conference Paper
Full-text available
En esta comunicación revisamos algunas investigaciones que consideramos relacionadas al constructo de autoritarismo directivo, proponemos algunos caminos de indagación y preguntas para la reflexión. Las investigaciones han indagado sobre 4 focos: (1) las conductas y prácticas autoritarias de directivos u otros trabajadores en el lugar de trabajo,...
Conference Paper
Marco teórico En esta comunicación se teoriza el SIMCE como como una tecnología instrumental que forma parte importante de un dispositivo de control social aplicado sobre los centros educativos, los profesionales de la educación, estudiantes, apoderados y otros actores. Este dispositivo está conformado al menos por los siguientes elementos obser...
Conference Paper
Se ha puesto de moda usar el eufemismo teórico de "liderazgo" para legitimar autoritarismos en la organización escolar. Un autoritarismo post-democrático, que se apropia de la toma de decisiones y afecta profundamente las relaciones profesionales entre miembros de un mismo centro educativo. Estas relaciones se sitúan en una organización escolar bas...
Conference Paper
En esta comunicación relatamos y analizamos algunas prácticas de asesoramiento virtual orientadas a ayudar y apoyar a las/los actores (profesionales, estudiantes, padres y madres) vinculados a los centros educativos. Las relaciones de asesoramiento se inician desde una comunidad virtual en torno al tema de justicia social y educación. Estas práct...
Data
Contiene presentación en formato PDF.
Conference Paper
Full-text available
1. Introducción ¿Funcionan algunos centros educativos en Chile como microdictaduras de sostenedores, directivos y sus aliados? ¿Es la organización escolar actual un obstáculo para avanzar hacia centros educativos que funcionen en forma justa? Esta pregunta emergió durante una investigación de tesis doctoral, cuyo trabajo de campo se efectuó desde s...
Presentation
Full-text available
¿Funcionan algunos centros educativos en Chile como microdictaduras de sostenedores, directivos y sus aliados? ¿Es la organización escolar actual un obstáculo para avanzar hacia centros educativosque funcionen en forma justa? Esta pregunta emergió durante una investigación de tesis doctoral, cuyo trabajo de campo se efectuó desde septiembre de 2015...
Thesis
Full-text available
Esta investigación indaga una forma de apoyo y ayuda a los actores de la educación desde una mirada de justicia social aplicada al centro educativo. Se indagan las situaciones de injusticia social, la visión de escuela justa y para la justicia social y propuestas de mejora desde la percepción y voz de directivos, docentes no universitarios, estudia...
Conference Paper
Full-text available
En este texto comparto mi experiencia en el trabajo de campo desde una perspectiva de etnografía y autoentnografía virtual. Relato y reflexiono algunas cuestiones sobre el proceso de imaginación metodológica vivido durante mi tesis doctoral. También reflexiono sobre las posibilidades de la participación en comunidades virtuales en Facebook para la...
Conference Paper
En esta comunicación se presentan las conclusiones preliminares de una tesis doctoral sobre asesoría a centros educativos partir de la revisión crítica de la literatura sobre escuelas para la justicia social. A partir de esta revisión se propone un modelo de apoyo radical orientado a la mejora de las escuelas priorizando una mirada ética e ideológi...
Thesis
Full-text available
RESUMEN En el presente documento se propone un modelo descriptivo-explicativo acerca de la motivación en el aula, construido a partir del análisis cualitativo de la literatura disponible, destinado para el uso docente en diversos niveles de la enseñanza, el cual se sustenta teóricamente en los aportes de la psicología, la investigación educativa y...

Network

Cited By