
Miguel OlivaUniversidad Nacional Tres de Febrero · Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) - Universidad Nacional de Tres de Febrero
Miguel Oliva
Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Magister Scientiarium en Administración Pública. Licenciado en Sociología
Investigador (CIEA-UNTREF). Presidente Asociación Sociólogos Rep. Arg. (ASRA). Director Lic. Turismo UNTREF Virtual.
About
28
Publications
10,871
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
46
Citations
Citations since 2017
Introduction
Sociólogo (UBA). Phd. Social Science (UBA). Presidente de ASRA (Asociación de Sociólogos de la República Argentina). Profesor e investigador CIEA - UNTREF. Miembro de ISA (International Sociological Association). Investigo ARS (SNA), opinión pública, análisis del tiempo en ciencias sociales, y actualmente dirigiendo la Licenciatura / Tecnicatura en Turismo de UNTREF Virtual. Cinco libros sobre métodos e investigación social publicados.
Additional affiliations
Education
April 2011 - July 2016
Universidad de Buenos Aires
Field of study
- Sociology
March 1993 - March 1995
March 1987 - March 1992
Publications
Publications (28)
El turismo es una importante fuente de creación de empleos, y es por ello que en muchos países, los decisores de políticas públicas están interesados en desarrollar este sector. Las estadísticas pueden esclarecer la contribución de la actividad a la creación de puestos de trabajo, y orientar las políticas al respecto. En este trabajo se analizaron...
En este articulo se hace referencia al uso de instrumentos de investigación social en la evaluación de las políticas sociales. En general las políticas sociales actúan sobre las desigualdades y exclusiones en el acceso a recursos económicos y culturales, y su evaluación requiere del análisis de información empírica. Estas reflexiones nos llevan a e...
El tiempo en las ciencias sociales: un problema que requiere nuevas ideas. También, visiones interdisciplinarias e integración de problemas e ideas que vienen de otras ciencias. Lo que va y no vuelve, causas antes que efectos, obsolescencia de los indicadores, procesos irreversibles, y otros problemas del análisis del tiempo en ciencias sociales. D...
La irrupción de la pandemia de covid-19 en la Argentina a
partir de marzo de 2020 abrió un escenario inédito. El desconocimiento acerca de las características del virus SARS-CoV-2, su gran capacidad de propagación y la inexistencia de estrategias ya sea de atención o de vacunación requirieron de duras medidas de aislamiento y distanciamiento humano...
Resumen: En este artículo se analiza el concepto de indicadores e índices con desglose o desagregación territorial, los desafíos metodológicos que su uso y construcción conlleva, y además describe el uso de estos indicadores basado en una selección de experiencias. Para la gobernabilidad y la salud de la democracia la disponibilidad de buenos indic...
Acquired brain injury (ABI) commonly causes cognitive dysfunction that needs to be assessed and treated to maximize rehabilitation outcomes. Research suggests that music, emotion, and cognition are intimately linked, and that music can contribute to the assessment and treatment of cognitive functions of adults who have suffered from ABI. To this da...
In this article, based on a longitudinal study of living conditions, the transitions in incomepoverty in the period 2000 - 2005 in the Tres de Febrero district (Buenos Aires, Argentina)are addressed, and the importance of the longitudinal analysis of the trajectories of poverty.At the same time, different problems of the analysis of the passage of...
p>El presente ensayo se enfoca en identificar posibles aportes del análisis de redes sociales (ARS) al análisis de la estructura social. Se examina la potencial contribución de las perspectivas reticulares para delimitar una estructura social y describir su evolución. Para ello se abordan conceptos de Luhmann (y sus intercambios con la teoría de lo...
This article links the theory of social structuring and the SNA (Social Network Analysis). We understand the emergence of religious networks as a more general process of social structuring. In the processes of structuring social networks, the connections are no longer random and become hierarchical and preferential links. Social structuring is asso...
Resumen: En este artículo se vincula teoría de la estructuración social y el ARS (Análisis de Redes Sociales). El surgimiento de redes religiosas podría entenderse como un proceso más general de estructuración social. En los procesos de estructuración de redes sociales las conexiones dejan de ser aleatorias y se convierten en acoples jerarquizados...
El análisis de redes sociales (ARS) es un área dinámica en las ciencias sociales que plantea nuevas perspectivas y permite incorporar nuevos enfoques y métodos al análisis de algunos temas sociales relevantes.
En este artículo se analiza el abordaje de la religión en la sociología clásica; luego se exponen conceptos de ARS (topologías, centralidad,...
Compiladores: Miguel Oliva, Nicolas Chuchco, Germán Silva.
CIEA UNTREF - NEOMEDIALAB.
Idea y producción: Miguel Oliva, Ignacio Dimattia.
Prólogo del Dr. Pablo Jacovkis.
Prólogo:
Desde su creación en julio de 2012, el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) lleva adelante invest...
En este artículo se analizan el número, la velocidad y el sentido de las transiciones en la pobreza por ingresos en el período 2000 – 2005 en el Partido de Tres de Febrero (Buenos Aires), a partir de un estudio longitudinal de tres ondas (en los años 2000, 2002, y 2005). Este estudio refleja la crisis social del período, y al mismo tiempo, vuelve e...
Human Development and its Index of Human Development (HDI) has been an extraordinary alternative to the measurement of the development as economic growth. Since its inception in 1990, the HDI has displaced the GDP as a hegemonic indicator of development. However - based on the opinion of some authors-as the HDI seeks to measure opportunities and ca...
El Índice de desarrollo Humano (IDH) es una magnífica experiencia desarrollada inicialmente sobre las ideas de Amartya Sen y Mahbub ul Haq. Desde su aparición en 1990, fue el índice alternativo que alcanzó lo que otros habían intentado sin mayor éxito: desplazar al PIB como indicador hegemónico de desarrollo. Sin embargo, como índice que busca medi...
En esta tesis se abordan distintos problemas en relación al análisis de los efectos del paso del tiempo en los fenómenos sociales, y algunos de los desafíos metodológicos, epistemológicos, y de diálogo e integración de las ciencias sociales con otras disciplinas científicas que pueden enriquecer esta tarea. Así, se conceptualiza a la dimensión temp...
This paper addresses the issue of the application of formal models using methods of social networks analysis (SNA) to political leadership analysis. Leaderships are important in politics, and in political action, it is useful to identify influential leaders. In 1944, the great methodologist Paul Lazarsfeld, published "The People's Choice" (1944) an...
Artículo de Mauricio Phelan y Miguel Oliva publicado en: América Latina y el Caribe : un continente, múltiples miradas / Juan C. Ponce ... [et.al.]; coordinado por Alba Carosio ; Catalina Banko ; Nelly Prigorian. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; CELARG, 2014 (pp. 124 - 146).
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una magnífi...
El libro Investigación social para el análisis de la opinión pública y el comportamiento electoral constituye una guía imprescindible para todos aquellos interesados en hacer in-vestigación sobre la opinión pública, ya que se trata de un libro novedoso, que avanza en cubrir un área vacante, como lo es la discusión de las aplicaciones concretas de m...
Este libro aborda aspectos y conceptos útiles para la investigación social, enfocándose en particular hacia la investigación de la opinión pública y el comportamiento electoral. El comportamiento electoral constituye un campo de interés de la investigación social en sí mismo. Pero el interés de su análisis también reside en los múltiples fenómenos...
I analyze the application of formal and statistical models to social net-works analysis. Social networks extension can be understood as a part of the global embrace, referred by McLuhan’s. Formal and empirical
analysis of social networks extensions in the global embrace will be useful and necessary.
En este artículo se reflexiona sobre distintas estrategias de investigación del comportamiento electoral mediante encuestas. En la primera pa:ie se exponen algu-nas dimensiones del análisis teórico de los fenómenos del comportamiento electoral y de la opinión pública, en particular la segmentación social del voto, el impacto de la opinión pública e...
En esta publicación se analizan los efectos de las políticas públicas sobre el mercado laboral
en Argentina durante el período 1989-1999. Se describe la evolución de la oferta y la demanda
laboral, y se obtiene un diagnóstico de las causas del aumento de las tasas de desocupación en el
período. A partir del diagnóstico, se reflexiona sobre los efec...
La publicación tiene como objetivo presentar uno de los temas del Plan de Marketing Turístico de El Calafate, elaborado en 1997 por la consultora de Julio Aurelio. El tema seleccionado es el marco estratégico y resulta novedoso en el sentido de incluir la participación explícita y comprometida de la comunidad. En el artículo se elaboran lineamiento...
Las Cuentas Satélites de Turismo están siendo reconocidas mundialmente como el método para analizar el efecto del turismo en la economía y el empleo. En este artículo se resumen algunas características de estas estimaciones, y de los avances de la Cuenta Satélite de Turismo en la Argentina. Uno de los insumos más importantes en estas estimaciones s...
Questions
Questions (3)
I would like to read some application and examples about multidimensional scaling, using SPSS. Best regards: Miguel Oliva
We are working at my University in a Future Lab, aiming to apply statistics to robotics. Any suggestions of readings, people or institutions working in this area? Thank you! Miguel Oliva
Does anyone have experience with mixed linear models applied to income data in panel surveys? Annotated examples in stata or spss, or papers about this subject? Thanks a lot!