
Miguel Moreno PlataAutonomous University of Mexico City | UACM · Centro de Estudios de la Ciudad
Miguel Moreno Plata
PhD
About
35
Publications
6,184
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
62
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (35)
En este capítulo se realiza la revisión del Sistema Nacional de Protección Civil desde dos principales ejes de análisis: 1) el marco conceptual aplicable al objeto de estudio y 2) el andamiaje institucional. El primer eje de análisis se articula desde tres enfoques:
a) La gobernanza del riesgo aporta elementos relevantes acerca del papel de los act...
El argumento central de este ensayo es que la construcción de los nuevos sistemas de
gobernanza para la transición sostenible está en función del nivel de desarrollo de
las diversas modalidades del capital social, así como del diseño de una estrategia y
una agenda pública para la articulación de nuevos espacios socio-institucionales de
naturaleza...
Este artículo explora las posibilidades de la gobernanza interactiva en el contexto latinoamericano. Para ello se realiza la revisión de algunos elementos teóricos relativos a la pluralidad de actores y arenas sociopolíticas, así como el carácter dinámico y variable de las fronteras entre las esferas de lo público y lo privado. A partir de lo anter...
En las últimas décadas, los ecosistemas del planeta han sido sometidos a un severo deterioro, producto de una explotación sin precedentes en la historia del homo sapiens. Esta problemática ambiental se ha mantenido a pesar de los arreglos institucionales construidos desde su reconocimiento por la comunidad internacional. En el presente artículo se...
El objetivo central de esta investigación es propiciar la reflexión acerca del papel de la pseudociencia en la negación del cambio climático, mediante la identificación de los principales obstáculos para el uso de la ciencia en la política pública; los cuales limitan una acción socio-política eficaz, acorde a la magnitud de dicho fenómeno. Este art...
RESUMEN: En el artículo científico se reflexiona sobre las exigencias que la ciencia y la tecnología contemporáneas le imponen a la educación superior. Consecuentemente, se expone la dinámica de la gestión académica de los institutos superiores tecnológicos en el desarrollo de procesos de investigación en Ecuador. La concepción dinámica que se pres...
En este capítulo se realiza una revisión de una parte de la literatura
académica generada en las últimas décadas, específicamente por lo que se refiere a
algunas coordenadas teóricas fundamentales del desarrollo sostenible, principalmente
con respecto a las escalas geográficas, sociales y temporales del citado paradigma. En este contexto también se...
Más allá de los diferentes enfoques y la gran diversidad conceptual en esta materia, existen coincidencias fundamentales en cuanto que los tres componentes esenciales de un gobierno abierto son: la transparencia y acceso a la información pública, la participación ciudadana, la rendición de cuentas, así como un conjunto de mecanismos complementarios...
Rad analizira razvoj meksičke javne uprave u okviru dvaju novih polja: karijerne državne službe i antikorupcijske politike. Koristi se razlikovanje institucionalnih aranžmana zasnovanih na klasičnoj formuli o isključivim nadležnostima svake razine vlasti i onoj o konkurirajućim nadležnostima, svojstvenoj modernom federalizmu. Kvalitativna i kvantit...
Las últimas evidencias científicas apuntan hacia la agudización del cambio climático. Sin embargo, los actuales arreglos institucionales carecen de las capacidades para ofrecer soluciones oportunas, tal como lo evidencia el análisis del SNCC en el caso de México. La gobernanza y el pluralismo jurídico ofrecen amplias posibilidades en el estudio de...
Este libro aborda la cuestión ambiental contemporánea desde el sistema jurídico y político internacional, sin desvincularse de las principales coordenadas políticas científicas y sociales de dicha problemática. El eje temático se desarrolla en torno a los principios jurídico-políticos que sustentan los actuales paradigmas del viejo principio de la...
Las tensiones y contradicciones entre la democracia representativa y la democracia participativa no está exenta de serias dificultades teóricas e empíricas. La añeja tensión entre democracia y administración ha permeado la evolución del Estado y la sociedad contemporánea, misma que se reactiva con el advenimiento de la democracia directa y la democ...
El agotamiento paradigmático del Estado neoliberal en América Latina: explorando la gobernanza para el desarrollo sostenible
p>Una gobernanza para una política pública eficaz sobre el cambio climático debería considerar la densidad institucional ambiental. Una cuestión fundamental es la naturaleza compleja y dinámica de las interacciones institucionales, cuya matriz son los sistemas nacionales e internacionales. La literatura revisada permite establecer que la gobernabil...
Resumen El escenario actual de América Latina plantea nuevas necesidades relacionadas con el desarrollo de marcos para analizar las políticas públicas de sostenibilidad. El nivel dispar de desarrollo político, económico y administrativo en los países de la región obliga a tener nuevas organizaciones y reglas re-gionales que integren, además de los...
Libro colectivo que compila investigaciones de naturaleza multidisciplinaria e interdisciplinaria. A partir del modelo de gobernanza, particularmente la gobernanza multinivel e interactiva se realizan diferentes aproximaciones teóricas y empíricas hacia dicho objeto de estudio. Se analizan los diferentes arreglos institucionales de la gobernanza y...
A governance for effective public policy on climate change should consider the environmental institutional density. A key issue is the complex nature and dynamic of institutional interactions, whose matrix are the respective national and international systems. The literature reviewed shows that the governability in this area is conditioned by the i...
The complex and multidimensional nature of sustainable development is essential to explain the growing unsustainability in the world. The public policies implemented more than two decades ago have been ineffective. This situation is the result to various causes, but in the field of state and public administration stands out the lack of articulation...
La modernización latinoamericana se impulsó a contracorriente del tejido social y cultural de la región, teniendo como actor central al Estado. De esta manera, el Estado impulsó la edificación de la nación a partir de un proceso de homogenización cultural, económica, social y política. Los procesos de modernización amenazan con una gran crisis de l...
A pesar de los avances en la adopción de los objetivos asociados al desarrollo sostenible en los ámbitos institucionales a nivel global, nacional, sub-nacional y local, existe también una creciente percepción sobre los escollos teóricos y operativos para avanzar hacia sociedades más sostenibles.
La exploración teórica y empírica ubica el problema c...
La mayoría de los aportes teóricos pos-burocráticos se presentan como un proceso cognoscitivo de naturaleza lineal, es decir, su adopción presupone la exclusión de los modelos anteriores, en este caso del modelo burocrático. En otras palabras, la superioridad paradigmática de estos enfoques emergentes se da como un hecho frente a los modelos clásic...
El presente artículo tiene por objeto explorar teóricamente algunas evidencias acerca del proceso de institucionalización de la educación para el desarrollo sostenible en el ámbito nacional e internacional, cuyas posibilidades dependen de la adopción de un concepto dinámico, flexible y complejo del desarrollo sostenible. A nivel global, los avances...
Resumen El propósito fundamental de este trabajo consiste en la revisión y aportación de algunas evidencias para probar la hipótesis acerca de un cambio fundamental en el sistema ambiental internacional: la transición de la gobernanza ambiental y el comienzo de la configuración de un nuevo sistema de gobernanza para la sostenibilidad. La metodologí...
Este artículo explora de qué manera el problema del cambio climático plantea la necesidad del desarrollo de nuevos paradigmas para el análisis de las interacciones espaciales entre los sistemas naturales y sociales; específicamente las interacciones institucionales en los sistemas federativos, particularmente en el caso de México
En el presente trabajo confluyen los siguientes enfoques principales: algunos aspectos centrales del desarrollo sostenible, particularmente en el ámbito del desarrollo urbano sostenible; la referencia al modelo de gobernanza para la transición al desarrollo sostenible y la exploración de las principales transformaciones en los territorios urbanos,...
The following main approaches converge in this essay: central aspects of sustainable development, especially sustainable urban development; governance model to achieve sustainable policies and the main transformations of urban territories and their relationship to demographic and territorial dynamics of metropolitan cities, as the case of the metro...
The central purpose of this research is the exploration of the main models of governance emerging from the complex and multidimensional nature of sustainable development. From this perspective, the ineffectiveness of the agendas of the environment and sustainable development stems from the divergent nature of institutional and ecological scales. Th...
La construcción de un marco de análisis específico para las políticas públicas de desarrollo sostenible es una necesidad teórica y metodológica para la integración de auténticas agendas públicas en este campo en el ámbito internacional, regional, nacional y local. Dicho marco debe considerar tanto la naturaleza compleja y multidimensional de la sos...
This paper explores the limits of the bureaucratic model to the dangers of contemporary environmental problems, the nature linked to a diverse range of uncertainty is opposed to the logic and possibilities of calculating the weberian paradigm. Given this paradigm exhaustion arise the need for a new model of risk management from a new rationality un...
The available scientific evidence confirms the trends in the intensification of the contemporary environmental crisis. A central matter for urban sustainability is the transition towards the incorporation of renewable energy. The adoption of these new energy and environmental functions in the rural area involves the redefinition of relationships be...
Esta obra consta de tres grandes ejes temáticos: el primero se refiere al marco teórico general del paradigma del desarrollo sostenible; el segundo se integra por el estudio del principio de sostenibilidad desde la doctrina del derecho ambiental; mientras que el tercer eje está enfocado al análisis del principio de sostenibilidad desde el derecho n...
Propuesta para la modernización de la administración pública de los municipios rurales de México, desarrollada a partir de la reorganización territorial del ayuntamiento y por medio de la institucionalización de la figura de los regidores de distrito.