• Home
  • Miguel Fernandez Diaz
Miguel Fernandez Diaz

Miguel Fernandez Diaz
Virtua Nostrum · Technology and Heritage

MS - Archaeology

About

27
Publications
11,488
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
29
Citations
Citations since 2017
18 Research Items
18 Citations
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456

Publications

Publications (27)
Conference Paper
Full-text available
Resumen: El proyecto COTES (Lat: 'piedras de afilar') es una investigación transdisciplinar que pretende poner el foco en los distintos aspectos geológicos, tecnológicos, sociales y económicos de las piedras de afilar como herramientas fundamen-tales empleadas desde la Prehistoria en el ámbito de la Península Ibérica. Se trata de un recurso natural...
Article
Full-text available
This paper aims to highlight the importance of fast and safe documentation of the damage to cultural heritage after a natural or anthropic catastrophe, with greater relevance of civil society. In these situations, in which humanitarian aid to the population and care needs are the priorities for the local authorities, proper prior planning of data c...
Conference Paper
Full-text available
Un nuevo refugio antiaéreo se incorpora al catálogo de restos de la Guerra Civil Es-pañola. La identificación fortuita de esta construcción, en peligro de colapso, sólo permitía una intervención basada en la digitalización de las galerías mediante técni-cas de fotogrametría subterránea, lo que posibilitó la elaboración de una planimetría precisa co...
Conference Paper
Full-text available
El acueducto de Sabatini de la Casa de Campo (Madrid), también conocido como Acueducto de la Huerta de la Partida, servía para regar dicho jardín hortícola canalizando el agua recogida en el cercano lago. En 1778, bajo mandato de Carlos III, el arquitecto Francisco de Sabatini sustituye el acueducto entonces existente, realizado en madera, por uno...
Chapter
Full-text available
La utilización de los RPAS (Remotely Piloted Aircrat System), también conocidos como drones, ha ido en aumento exponencial durante los últimos años. Este tipo de aeronaves no tripuladas partieron de un uso exclusivamente militar hasta llegar a su aplicación profesional en el campo de las ingenierías civiles. Era cuestión de tiempo que los arqueólog...
Conference Paper
Full-text available
ABSTRACT On July 29, 2015, there was a serious fire in the site of the cuts of Casa Eulogio, in Rivas Vaciamadrid; an area with a great wealth and diversity of flora and fauna protected, and that has been described as “integral reservation” within the Regional Park of the Southeast of the Community of Madrid. This territory is not only important be...
Conference Paper
Full-text available
Desde hace unos años estamos asistiendo al incremento del uso de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), comúnmente conocidos como drones, en las labores de investigación y documentación del Patrimonio. No obstante, la fuerza de evocación y representación que poseen las imágenes aéreas, convierte también a estos aparatos en potentes herramientas d...
Conference Paper
Full-text available
El 29 de julio de 2015 se produjo un grave incendio en el paraje de los cortados de Casa Eulogio, en Rivas Vaciamadrid; una zona con una gran riqueza y diversidad de flora y fauna protegida, y que ha sido calificada como «reserva integral» dentro del Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid. Ese territorio no es únicamente importante p...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo mostrar de una manera concisa el apoyo que la fotogrametría y las experiencias en el registro de evidencias arqueológicas pueden ofrecer a una ciencia como la Criminalística, con la que comparte diversos aspectos en común. This article has as a main object, concisely shows, the support of the photogrametry a...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo mostrar de una manera concisa el apoyo que la fotogrametría y las experiencias en el registro de evidencias arqueológicas pueden ofrecer a una ciencia como la Criminalística, con la que comparte diversos aspectos en común. This article has as a main object, concisely shows, the support of the photogrametry a...
Conference Paper
Full-text available
Resumen de la conferencia impartida en el ciclo "Jueves del Colegiado", en la que se explican las utilidades de los RPAS (drones o UAV) aplicados a la Arqueología y el Patrimonio.
Conference Paper
Full-text available
Actualmente estamos asistiendo a un incremento en el uso de las nuevas tecnologías y es, sin duda, la fotogrametría digital, una de las técnicas más extendidas y usadas a la hora de documentar nuestro Patrimonio, por su accesibilidad y sencillez. El objetivo del presente artículo es presentar el proceso de digitalización de un bien arqueológico. En...
Conference Paper
Full-text available
Exponemos los resultados de la excavación realizada sobre una zona del yacimiento Ermita Virgen de la Torre (Madrid), donde se localizó un área de enterramiento continuado en el tiempo, del que destacamos un conjunto de tumbas tardoantiguas. En su mayoría se trata de fosas simples, aunque también se documentan tumbas mixtas y cistas. En algunas de...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo tiene la finalidad de presentar un pequeño balneum rural situado en la confluencia de dos arroyos en el término municipal de Villaviciosa de Odón. Cronológicamente se sitúa entre finales del siglo III y principios del siglo V de nuestra Era. En las inmediaciones se localizan otros dos edificios y un horno dedicado a la producció...
Article
Full-text available
Presentamos una nueva inscripción reutilizada como contrapeso de un torcularium en el yacimiento romano de Los Palacios (Madrid). A pesar del mal estado de conservación del texto, su lectura ha podido ser realizada en parte gracias a la ayuda de modernas técnicas de fotogrametría. El bloque tiene un paralelo directo tanto de soporte como del tipo d...
Article
Full-text available
RESUMEN: Actualmente asistimos a un fuerte aumento del uso de innovaciones tecnológicas en estudios arqueológicos. En este artículo presentamos una serie de reflexiones en torno a dicha tendencia. Entre otras cuestiones, veremos qué nos aportan estos avances realmente, cuáles son las tecnologías con mayor proyección de futuro en nuestro campo o cuá...
Article
Full-text available
Nowadays digital photogrammetry has become one of the most efficient techniques for Heritage documentation. The creation of three-dimensional models from images taken with digital cameras is the usual procedure. The aim of this paper is showing the results obtained by photogrammetric analysis of library pictures, taken mainly in archaeological exca...
Article
Full-text available
Resumen En la actualidad la fotogrametría digital se ha consolidado como una de las técnicas más eficientes para la documentación del Patrimonio. La generación de modelos tridimensionales a partir de imágenes realizadas con cámaras fotográficas digitales es el procedimiento habitual. Es objeto de este artículo mostrar los resultados obtenidos con e...
Poster
Full-text available
Durante la urbanización del área industrial Los Gavilanes en 2010, fueron loca- lizados dos recintos de fosos en el paraje denominado Los Llanos de Getafe. Entre ambos espacios hay sólo 75 m de distancia y están ubicados sobre una suave loma (altura máxima de 591 m) cercana a la margen izquierda del arroyo Culebro (a 400 m del actual cauce).
Poster
Full-text available
Queda constatada una ocupación continuada de la zona desde época romana a islámica, gracias a las actuaciones arqueológicas que los proyectos de obra civil realizados en los últimos años han conllevado en este entorno. El ámbito en el que nos centramos está localizado en los términos municipales de Villavi- ciosa de Odón y Boadilla del Monte, queda...
Poster
Full-text available
Muchas hipótesis han sido elaboradas sobre el monumento conocido como Piedra Escrita (Cenicientos, Madrid) y su posible signi€cado. No obstante, fal- tan acercamientos al tema a través de un recurso tan potente como las nuevas tecnologías. En este caso vamos a realizar una primera toma de contacto me- diante el uso de la fotogrametría SFM (Structur...
Poster
Full-text available
Póster con el resumen del proceso de trabajo seguido en la documentación de una necrópolis hispanovisigoda a través de la topografía aplicada y la restitución fotogramétrica.
Poster
Full-text available
Esta extensa necrópolis de inhumación hispanovisigoda fue localizada durante los trabajos arqueológicos que venimos realizando en el Proyecto de Urbaniza- ción de Los Ahijones, en Vicálvaro, Madrid.

Network

Cited By

Projects

Project (1)
Project
Desde hace unos años estamos asistiendo al incremento del uso de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), comúnmente conocidos como drones, en las labores de investigación y documentación del Patrimonio. No obstante, la fuerza de evocación y representación que poseen las imágenes aéreas, convierte también a estos aparatos en potentes herramientas de divulgación. Desde Virtua Nostrum, con el proyecto Arqueovuelos, hemos unificado el uso de drones con la divulgación en un blog y la utilización de Redes Sociales. El objetivo es dar visibilidad a aquellos yacimientos menos conocidos, poco visitados o abandonados. A tal fin, elaboramos pequeños audiovisuales asociados a entradas de texto. In recent years we are witnessing at the increase in the use of RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), commonly known as drones, in researchs and documentation of archaeological Heritage. Nevertheless, the power of evocation and representation that the aerial images possess, turns also to these devices in powerful tools of cientifical dissemination. From Virtua Nostrum, with Archaeoflights Project, we have unified the use of drones with the spreading in a blog and the utilization of Social Networks. The aim is to give visibility to not very well known archaeological sites, little visited or abandoned. For that purpose, we elaborate small audio-visual linked to blog entries in our website.