
Miguel De AguileraUniversity of Malaga | UMA · Department of Audiovisual Communication and Advertising
Miguel De Aguilera
PhD on Political Sciences and Sociology
About
69
Publications
51,678
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
490
Citations
Introduction
Miguel De Aguilera currently is Professor at the Department of Audiovisual Communication and Advertising, University of Malaga. Miguel does research in Communication and Media, and Social Theory. Their current project is 'Reflexiones sobre la comunicación y sus teorías.'
Additional affiliations
February 1995 - November 2016
Education
October 1982 - June 1983
Publications
Publications (69)
Introducción: La interfaz es un nodo donde convergen elementos culturales, sociales y tecnológicos. Este trabajo parte de la hipótesis de que las plataformas determinan los comportamientos y usos de los usuarios a través de su diseño. Los usuarios retroalimentan a estas plataformas apropiándose de ellas a través de sus usos. Esta investigación se c...
Perception of Reputation of the Media in 10 European Countries
Dr. Miguel de Aguilera-Moyano Universidad de Málaga | Av. de Cervantes, 2, 29016 Málaga | España | http://orcid.org/0000-0002-6485-6807| deaguilera@uma.es : 29/04/2021 | Aceptación: 01/06/2021 Resumen La presente investigación tiene como objeto de estudio los recursos visuales empleados por sanitarios en sus publicaciones de Instagram durante las d...
Textbooks teaching school history, as a pedagogical, cultural and communicational phenomenon, allow us to investigate the narratives of the ideology of nationalism, which when imagining the nation creatively, exclude and include subjects, actors and realities. This research analyzes the national narratives of a historical stage in Chile. A qualitat...
Las ciencias sociales han acuñado conceptos y teorías elaborados con frecuencia desde una perspectiva crítica, que dan cuenta de las estrechas relaciones anudadas en las sociedades contemporáneas entre el poder y los medios de comunicación. Sin embargo, son menos frecuentes los estudios de esas relaciones en el seno de los países socialistas que, c...
Nuestra reconocida, y bien disfrutada, condición de acafans —según la afortunada expresión popularizada por Henry Jenkins— de diversas manifestaciones de la cultura popular nos ayuda a afrontar el estudio de The Beatles, entre otras formas, acudiendo a nuestra memoria. En unos casos, en recuerdo de una infancia y primera juventud entre los últimos...
La investigación que se presenta analiza qué, cómo y cuánto se informa a la sociedad sobre ciencia y tecnología en periódicos nacionales, a partir del estudio de grandes reportajes publicados en tres países diferentes de Iberoamérica: Costa Rica, España y México; mediante sus periódicos de referencia dominante: La Nación, El País y El Universal res...
El presente trabajo analiza las reseñas bibliográficas publicadas en revistas deComunicación indexadas en la categoría Communication de Social Science Citation Index de Web ofScience® (WoS) en el periodo 2013-2017. A través de la copresencia de las mismas obras reseñadasen distintas revistas se pretende estudiar la relación de similitud entre revis...
Esta investigación caracteriza los discursos de Fidel Castro sobre periodismo y comunicación entre los años 1959 y 2008, durante los que transcurre su mandato político. Se describe el contexto comunicativo en que se insertan los discursos y se analizan estrategias y estructuras discursivas presentes en ellos, como formas de legitimación del poder q...
YouTube is a company representative of its original context, Web 2.0, that originally positioned itself as an open and collaborative platform to broadcast videos created by all kinds of users; their slogan was, and remains, Broadcast yourself. The acquisition of YouTube by Google introduced it in the search for profit in the framework of OTT (over...
YouTube es una empresa representativa de su contexto originario, la Web 2.0, posicionándose como plataforma abierta y colaborativa para difundir videos de todo tipo de usuario, con el slogan “Broadcast Yourself”. La adquisición de YouTube por Google la introduce en la búsqueda de beneficios en el marco de la comunicación OTT. La página de inicio de...
Esta reflexión sobre las Teorías de la Comunicación busca evidenciar una idea básica: que las teorías enunciadas en el desarrollo de esta ciencia incluyen ideas y relatos que fueron condicionados por razones propias de sus contextos de enunciación. Entre otras, el poder y sus ejercicios, que esas teorías reflejan, legitiman, discuten. En ese marco...
La cotización y capitalización de las empresas de medios tradicionales se ha hundido en los últimos cinco años ante la evolución de las plataformas digitales y la conformación de mega grupos globales de comunicación que absorben la distribución de los nuevos contenidos informativos y de entretenimiento, así como la agregación de los servicios de va...
The market value and capitalization of traditional media companies have dropped dramatically in the last five years. This is due to the evolution of digital platforms and the emergence of global communications mega-corporations that have since absorbed the distribution of new information and entertainment content. It is also a consequence of the ag...
Discussing the power in communication, looking to the algorithms power
Creativity as a driving force for the economy of a region is the subject of a large body of research that aims to assess this concept by means of a system of indicators. Our research is based on the idea that each dimension of this theory can be grouped into three main structures: a creative base, public policies and creative industry output. In or...
Desde su uso como herramienta innovadora de campaña por parte de Barack Obama y su protagonismo en las movilizaciones ciudadanas de la Primavera Árabe, los medios sociales se han situado en el centro del debate social, político y académico. ¿Hasta que punto son capaces estas tecnologías digitales de impulsar y favorecer el cambio social y político?...
A Likert scale is a psychometric response scale primarily used in questionnaires to obtain participants’ preferences or degree of agreement with a statement or set of statements. Respondents are asked to indicate their level of agreement with a given statement using an ordinal scale. Nowadays,Companies often use Likert surveys to discern the capabi...
RESUMEN Las industrias culturales y creativas se han convertido en un sector estratégico para la nueva economía del conoci-miento y, en consecuencia, para las administraciones públicas que promueven el sector a través de sus políticas. En España, la relación entre cultura, creatividad y desarrollo económico se ha ido consolidando en los últimos año...
The cultural and creative industries are regarded as a strategic sector in today’s knowledge economy and are therefore encouraged by government policies. The link between culture, creativity and economic development has flourished in Spain in recent years, to the extent that by 2014 the sector accounted for 3.5% of the country’s GDP and 3% of all j...
The emergence of Twitter appears to be changing information practices. Hence, a great deal of recent research is based on its popularity among communicators, reaching the conclusion that it serves to increase interactivity with readers. But to what degree is it true that it contributes to a type of journalism which is more open to the public? This...
Para entender la cultura digital es necesario, entre otras cosas, observar ciertos elementos ideales, incluyendo relatos, conceptos, mitos, que hacen más fácil o difícil su comprensión
Si la hibridación representa una de las características más definitorias de la Posmodernidad en los ámbitos de la cultura e incluso de la antropología, el cyborg vendría a representar la mezcla definitiva y paradigmática del momento actual. Tal y como afirma el Manifiesto Cyborg (Haraway, 1991), un cyborg es un “organismo cibernético, un híbrido de...
Hybridization could be one of the most significant concepts in the postmodern era, and the cyborg could represent such “final” and paradigmatic currently mixture. To demonstrate this, we offer a theoretical framework on the concept discussed and, in the second part of this research, we conducted a review study applied to a specific field of culture...
L’institutionnalisation du système de communication de la société industrielle a compris, entre autres choses, l’établissement d’un modèle dominant pour son interprétation. Mais maintenant les communications changent, dans un cadre général de changements techniques et socioculturels. Ce qui exige que changent aussi les façons de comprendre les comm...
La institucionalización del sistema de comunicación de la sociedad industrial incluye, entre otras cosas, el establecimiento de un modelo dominante para su interpretación. Pero ahora las comunicaciones cambian, en el contexto general de una serie de cambios técnicos y socio-culturales. Y ello también requiere el ccambiar las formas de entender las...
Western popular culture includes many stories (with different formats and media, including musical works) concerning the man-machine relationships. Most of them with strong mythic resonances (from Greek and other mythologies nourishing Western culture) and more oriented towards the dystopian than utopian.
The influence of these visions of mythical...
El presente artículo recoge el estado de la cuestión de la investigación realizada sobre televisión en movilidad. Aunque la televisión para móvil es ahora mismo un objeto sobre-investigado, en el fondo sabemos poco acerca de ella. Sobre todo, desconocemos en qué medida podría desen-cadenarse la apertura de un nuevo abanico de hábitos socioculturale...
Una porción significativa de los cambios que en la actualidad experimentan las prácticas culturales puede encontrarse en el ecosistema de las comunicaciones móviles. En este sentido, el teléfono móvil comienza a postularse como el dispositivo multiuso, portable e interactivo que los individuos utilizan en su quehacer cotidiano, ofreciéndoles la pos...
Sharing music is a traditional mechanism of cultural sociability, the observation of wich is useful in order to understand the negotiation procedures of sense and identity. In the new digital scene, the act of sharing and offering music shows –along with the obvious purpose of establishing relationships with others as well as making them participat...
El presente artículo recoge el estado de la cuestión de la investigación realizada sobre televisión en movilidad. Aunque la televisión para móvil es ahora mismo un objeto sobre-investigado, en el fondo sabemos poco acerca de ella. Sobre todo, desconocemos en qué medida podría desen-cadenarse la apertura de un nuevo abanico de hábitos socioculturale...
Comunicaciones presentadas para las I Jornadas de Investigación Doctoral sobre Comunicación y Música, celebradas el 7 de junio de 2010 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
This article reviews the different models of Communication at the University and its evolution over time. As a proposal, it analyzes the main European trends regarding academic and communication strategies using a sample of 30 European universities. Also discussed the availability of some of the new technological tools used in these universities an...
La industria de los videojuegos constituye hoy un fabuloso negocio, alcanzando una facturación muy elevada y muy bien implantada en numerosos lugares del planeta. Para lograr el alto grado de maduración que hoy goza esta industria ha debido, sin embargo, acumular una serie de conocimientos profesionales que le permitan, entre otras cuestiones, crea...
Mobile communication systems are responsible for the significant changes that are taking place in cultural practices. The mobile phone has established itself as a portable, multi-use, interactive device that individuals use to enable them to manage important aspects of their work and leisure time. This article is based on research that aims to unde...
As the historical subjects that we are, the different communication activities that we carry out (including those linked to scientific research) are often to a considerable extent conditioned by the context in which they are developed. Communication research therefore, has been unable to distance itself from the influence of the 'material' and 'ide...
Este artículo se ocupa del marco teórico en que ha sido construido el concepto "Cultura Popular", permitiendo ver cómo pesa sobre ese él una serie de planteamientos establecidos por los teóricos de la comunicación, y relacionados a su vez con una determinada concepción de la Cultura, que hacen muy difícil entender la cultura popular así como las ra...
Fully integrated into the everyday lives of millions of young people throughout the world, video games are a vital part of contemporary culture and society. But the reaction of many authorities and the majority of educators has been to discredit video games by assuming their negative effects. After more than two decades of research, however, many s...
Video games are the result of a influencingl cultural industry and also they provide the universal archetypes used by millions of youngsters all over the world, which may become an interesting field of study from the point of view of communication experts. This paper shows the results of of the research on this subject carried out by a group of exp...
La investigación sobre comunicación que se lleva a cabo en Epsña ha conocido una evolución acelerada desde que se inició en los años 60-70 hasta los años finales del siglo XX. Aquí se ofrece una visión panorámica sobre esa evolución
Tous les chercheurs dans le domaine de la communication s’accordent aujourd’hui à considérer les phénomènes qu’ils étudient comme un objet complexe et à facettes qui demande, pour bien le comprendre, un regard plural, un examen fait sous différents points de vue. Cet objet d’étude multidimensionnelle occupe une place de choix dans un certain nombre...
Criterios para definir una imagen de marca fuerte, diferenciada y reconocible para las ciudades.
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2006, n. 26; p. 13-20 Aportaciones más significativas en relación con la comunicación y la salud en el ámbito juvenil desarrolladas al amparo de las grandes corrientes comunicativas: la positiva y la interpretativa. Plantea un nuevo enfoque investigador que reflexi...
Projects
Projects (7)
El fenómeno de las apps cuenta con una tradición de estudio aún muy limitada, a pesar de su importancia tecnológica, de constituir un fabuloso negocio, así como un fenómeno sociocultural de enorme magnitud, dadas, sobre todo, su amplia extensión entre la población de todo el planeta y su mediación en un amplio número de actividades de nuestro diario vivir. Tradición de estudio todavía más limitada en nuestro país, donde los antecedentes son muy escasos. De modo que la novedad de este trabajo radica, primero, en abordar el fenómeno de las apps, no sólo atendiendo a esas dimensiones sociocultural y económica ya mencionadas, y en cierta medida afrontadas en algunos trabajos, sino también a la determinación de uno de sus usos posibles. Pues en este caso, apoyándonos además en nuestra especialización en el estudio y la práctica de las comunicaciones, atendemos a un tipo especial de apps, o de utilidades de algunas apps: las que sirven para la realización de videos, que puedan grabarse y emitirse en directo por usuarios individuales con vocación amateur o profesional pero fuera del ámbito de las industrias culturales y creativas.