
Miguel Israel Bennasar-García- Postdoctor en Políticas Públicas y EducaciónDoctor en Ciencias de la Educación. Magíster en Educación Mención: Enseñanza de la Educación Física. Profesor Especialidad: Educación Física Deporte y Recreación
- Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana
Miguel Israel Bennasar-García
- Postdoctor en Políticas Públicas y EducaciónDoctor en Ciencias de la Educación. Magíster en Educación Mención: Enseñanza de la Educación Física. Profesor Especialidad: Educación Física Deporte y Recreación
- Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana
Docente e Investigador del ISFODOSU, República Dominicana.
Director de Tesis Doctoral UAPA, República Dominicana.
About
43
Publications
16,600
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
84
Citations
Introduction
Docente e Investigador del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana.
Skills and Expertise
Current institution
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana
Additional affiliations
May 2019 - present
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
Position
- Docente e Investigador
Description
- * Docente e Investigador del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, República Dominicana. * Miembro del Comité de Investigación del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina. * Coordinador del Grupo de Investigación Educación Física y Salud.
Education
July 2013 - July 2019
Publications
Publications (43)
Introducción: La actividad física es fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades cardiovasculares no transmisibles, es por ello que los futuros profesores de Educación Física deben promover hábitos de vida saludables tanto en su entorno educativo como en su comunidad.Objetivo: Este artículo tiene como objetivo describir los aportes d...
El Seminario de Investigación Educativa, desarrollado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Recinto Luis Napoleón Núñez Molina (RLNNM), fue un proyecto innovador para estudiantes de Práctica Docente IV. Su objetivo principal fue dotar a los futuros docentes de metodologías y técnicas investigativas para identificar...
La Educación Física de Calidad (EFC) representa una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los estudiantes, un espacio pedagógico y didáctico para fomentar habilidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales que perdurarán a lo largo de sus vidas, convirtiéndose en una piedra angular para la formación de sujetos saludables, resilie...
El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la compresión de definiciones de amplitud, período y diagrama de fase de funciones trigonométricas seno y coseno, utilizando el software GeoGebra. La Metodología se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, en el cual se utilizaron un par de encuestas a los estudiantes del curso: a) la primera (Pre-te...
La lúdica a nivel educativo ha sido considerada como aquella herramienta para fortalecer algún contenido mediante el juego; siendo la lúdica una forma de transformar la cotidianidad, de sentir agrado y apreciar lo que acontece distinguiéndose como un hecho de satisfacción espiritual, mental y/o física, lo cual va a propiciar el fomento de las aptit...
Resumen El tema del ensayo es la manifestación actual de la Educación Física de Calidad en el contexto de América Latina. Para su análisis fue necesario realizar una investigación por parte de los autores, la cual se basó en indagar los documentos y manifiestos emanados por la UNESCO de 1978 a 2015, así como de otras fuentes bibliográficas que dier...
The main purpose of this study was to analyze transdisciplinarity and complex thinking: pedagogical approaches in the Dominican Republic, approached from the qualitative paradigm due to the absence of the use of quantitative elements or statistical procedures in the discursive and analytical development, which were derived from the critical percept...
Este trabajo reflexiona con relación al surgimiento del rugby y su impacto en los jóvenes que lo practican en el ámbito educativo de la República Dominicana. Este deporte, además de desarrollar habilidades físicas como la fuerza, la velocidad, la resistencia y la coordinación, el rugby también fomenta valores y habilidades importantes para la vida,...
Objetivo:
Analizar las prácticas educativas de la educación física (EF) para estudiantes del nivel primario con NEE durante la pandemia en la República Dominicana.
Metodología:
Se utilizó el enfoque cualitativo, exploratorio de corte transversal mediante la encuesta, empleando un muestreo no probabilístico y un análisis de contenidos con redes sem...
La Educación Física desempeña un elemento clave en el desarrollo integral de los estudiantes en la República Dominicana. En este contexto, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina ha sido pionero en la promoción del Diplomado en Educación Física de Calidad en el Sistema Educativo de la República Do...
El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la Educación Física como fundamento para el fortalecimiento de las habilidades motrices en adolescentes. La metodología que se aplicó fue de orientación cualitativa, ya que permitió revisar con criterio epistémico teorías y trabajos de investigación, sirviendo de sustento indagatorio. El diseño aplica...
Este trabajo reflexiona en torno al surgimiento de la universidad latinoamericana y su proceso evolutivo contextualizando épocas que sitúan la modernidad, la posmodernidad y la transmodernidad, siendo transversal la lógica de la cooptación y la dependencia intelectual a un proyecto ‘civilizador’ dominante euroccidental. Para ello, se empleó una met...
Al desarrollar este trabajo se consideró como propósito principal estudiar la dramatización pedagógica para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el cual se desarrolló durante el cuatrimestre 3-2021. La metodología aplicada fue un enfoque d...
Resumen
El impacto de la modalidad virtual respecto a la presencial ocasionada por el COVID-19, según las valoraciones generales de los estudiantes del ISFODOSU, en República Dominicana, fue evaluado a través de un estudio de campo descriptivo y correlacional. Se aplicó una encuesta a una muestra no aleatoria de 134 estudiantes inscritos en la inst...
La Educación Física en el estado Sucre Venezuela tiene una historia que data del siglo XIX y que sigue un recorrido evolutivo hasta el presente. Ese acontecimiento oficial se cuenta desde documentos, sin precisar aportes y cambios que los propios docentes han hecho a la luz de las transformaciones estructurales y curriculares habidas. Por ello, la...
El propósito fundamental del presente trabajo fue estudiar la gerencia educativa desde la dimensión social en el devenir histórico actual, desde una aproximación a los acontecimientos fenomenológicos en las instituciones escolares. Se asumió el paradigma cualitativo como escenario metodológico para el análisis de las transformaciones que devienen d...
El objetivo fundamental se orientó a estudiar la gestión de políticas públicas en educación en los contextos municipales, nacionales e internacionales en Venezuela. La metodología aplicada fue la investigación bibliográfica, que permitió una exploración exhaustiva de estudios e investigaciones, así como autores que han indagado los procesos formati...
El presente trabajo aborda la Formación docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Maturín (UPEL-IPM). La investigación fue auxiliada por la etnografía, para justificar la escogencia de los informantes clave, que en este caso en total fueron siete (7), que cursaron la asignatura Fase Ida del décimo semestre...
El estudio tuvo como propósito analizar las posibilidades para optimizar la praxis educativa desde la modalidad virtual en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina en la República Dominicana, inserto en los estudios de campo en el nivel descriptivo. El interés principal se centró en que las clases...
El involucramiento educativo en labores de investigación es trascendental para que el estudiantado se relacione con las tareas y objetivos trazados a corto y largo plazo. Se realizaron 4 proyectos de investigación (2016-2019), en los cuales se evaluaron extractos de las plantas Crescentia cujete, Lippia alba, Aloe vera, Bixa orellana, Psidium guaja...
Resumen
El objetivo del presente estudio fue analizar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos educativos y formativos de la educación secundaria. Para ello se diseñó y aplicó una investigación de campo de carácter descriptivo. El instrumento de recolección de información fue la encuesta. El universo estuvo cons...
El objetivo del presente estudio fue analizar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos educativos y formativos de la educación secundaria. Para ello se diseñó y aplicó una investigación de campo de carácter descriptivo. El instrumento de recolección de información fue la encuesta. El universo estuvo constituido...
El presente estudio es un ejercicio de reflexión teórica, enmarcado dentro de la investigación documental, y cuyo objetivo principal es analizar la evaluación de los aprendizajes en los escenarios presenciales y virtuales, donde se escenifican los procesos educativos en la actualidad. El método utilizado es el análisis crítico que deviene del disce...
El objetivo del estudio es analizar, desde la perspectiva epistemológica, la pedagogía y la formación universitaria en el contexto latinoamericano hoy. El itinerario metodológico utilizado fue la hermenéutica, que permitió la búsqueda de elementos y teorías sobre el tema, lo que sirvió para el posterior abordaje crítico. Se encontró que la formació...
Resumen
En una sociedad exigente que demanda innovaciones por parte de organizaciones, se advierten reflexiones sobre el proceder gerencial. En el contexto de complejidad, incertidumbre e indeterminismo que caracteriza la transcomplejidad, se hace cada día más imperativo y eminente una gran capacidad de cambio en pensamiento gerencial transcomplejo...
Resumen En el presente estudio, se realiza un análisis de la educación venezolana, la formación y la pedagogía, desde una arista crítica e interpretativa. Estuvo enmarcado dentro de las investigaciones documentales, ya que sus fuentes principalmente son las posturas de autores y teorías que tratan el tema de la formación educativa y de los alcances...
Resumen La Investigación tiene como objetivo, analizar la Lúdica Pedagógica: Una Mirada-Otra en el Nivel Primario del Sistema Educativo Venezolano, en función de un aprendizaje compatible con los lineamientos generales del Currículo del Sistema Educativo Bolivariano, por la formación de un hombre nuevo, humanista, solidario y generador de sus propi...
Recibido: 27/8/2020; Aprobado: 1/10 /2020 Resumen En el presente artículo se presentan los resultados del estudio sobre la forma-ción docente universitaria, desde una perspectiva crítica de sus actores, cuyo objetivo fue comparar los programas de formación docente en el Recinto Luis Napoleón Núñez Molina (RLNNM), de República Dominicana y a la Univ...
The present study had as its main purpose to analyze educational innovation as a transcendent pedagogical possibility in university education, in Physical Education. As a methodology, it is approached from the perspective of hermeneutics, circumscribed in the interpretive paradigm with a qualitative perspective. It is presented as a qualitative res...
Resumen Abordar la educación universitaria venezolana, la formación docente y la investigación, significa una apuesta por las circunstancias actuales en esta sociedad aprendiente, exige que ese proceso formativo sea permanente y potenciador de sensibilidad social, en la re-orientación de saberes más académico y más sensible. Una formación henchida...
Resumen El propósito del siguiente artículo es precisar ideas en torno a los modelos de formación que se han venido desarrollando e implantando en Latinoamérica y el Caribe, los cuales pudieran promoverse, de manera particular, en las instituciones que ofrecen estudios profesionales de licenciatura para docentes en formación como el Instituto Super...
El ámbito educativo presenta diversos retos que se plantean en estos tiempos de revolución del conocimiento, dado que sus espacios y la sociedad demandan nuevas atenciones pedagógicas para abordar la complejidad de las realidades del hecho socioeducativo en sentido general. Sobre la base de la propuesta educativa de la UNESCO (1997), sustentada en...
RESUMEN El presente estudio trata sobre la modelización matemática como estrategia didáctica para la enseñanza de funciones reales, a través de la técnica de resolución de problemas aplicada a fenómenos contextualizados en el campo de la educación matemática, con apoyo del software GeoGebra. Este estudio estuvo circunscrito dentro de las investigac...
En esta investigación se propuso estudiar la teoría de grafos como herramienta didáctica en el ejercicio físico. El trabajo se realizó como un estudio de campo, en estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina en la República Dominicana y su diseño fue descriptivo. La población estuvo const...
RESUMEN
La formación, vista desde las tecnologías educativas que hoy circulan por los espacios sociales y educativos, debido a las circunstancias especiales que vive la humanidad, abre un escenario para la discusión sobre las diferentes formas de aprehender o de acceder al aprendizaje desde la asunción de una cultura digital que impacta a la educa...
La presente investigación se orientó a indagar las emociones mostradas por los estudiantes ante la situación del Covid-19, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina y su impacto en el estrés, ansiedad y depresión provocando la falta de interés en aprender, desfavoreciendo su proceso de enseñanza y apre...
El presente estudio tuvo como propósito fundamental analizar la innovación educativa en como una posibilidad pedagógica trascendente en la formación universitaria, en Educación Física. Como metodología, se aborda desde la óptica de la hermenéutica, circunscrita en el paradigma interpretativo con perspectiva cualitativa. Se presenta como un informe...
El presente estudio trata sobre la modelización matemática como estrategia didáctica para la enseñanza de funciones reales, a través de la técnica de resolución de problemas aplicada a fenómenos contextualizados en el campo de la educación matemática, con apoyo del software GeoGebra. Este estudio estuvo circunscrito dentro de las investigaciones de...
En el presente artículo se presentan los resultados del estudio sobre la formación docente universitaria, desde una perspectiva crítica de sus actores, cuyo objetivo fue comparar los programas de formación docente en el Recinto Luis Napoleón Núñez Molina (RLNNM), de República Dominicana y a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Institu...
En el presente artículo se presentan los
resultados del estudio sobre la formación
docente universitaria, desde una
perspectiva crítica de sus actores, cuyo
objetivo fue comparar los programas de
formación docente en el Recinto Luis
Napoleón Núñez Molina (RLNNM),
de República Dominicana y a la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador-
Institu...
La presente investigación se orientó al tema de la condición humana al valorar los aprendizajes, una visión desde la Educación Física, en la perspectiva de los docentes de esa asignatura. Desde esta óptica el devenir humano urge replantear una cultura formativa que mire fundamentalmente lo humano, lo que implica que se debe considerar como un instr...