
Miguel Ángel Sevilla DuroUniversity of Castilla-La Mancha · Department of Legal Sciences and Public Rights
Miguel Ángel Sevilla Duro
PhD candidate in Law
About
22
Publications
550
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3
Citations
Citations since 2017
Introduction
Profesor universitario en formación FPU en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha).
Graduado en Derecho en la UCLM con Premio Extraordinario, Máster en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales con mejor expediente de la promoción, y Máster en Abogacía en la URJC.
Estudio las integraciones económicas y su relación con la globalización y la distribución territorial del poder.
Publications
Publications (22)
El objeto de este artículo es analizar la doctrina de la Junta Electoral Central (JEC), del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional españoles acerca de la modulación, la permisión y la prohibición de las reuniones en lugares abiertos al tránsito público (concentraciones y manifestaciones) durante las jornadas de reflexión y votación.
Desde que Bruce Nussbaum acuñara en 2010 el término “peak globalisation” (o tope de la globalización) para referirse al momento cumbre del crecimiento de este fenómeno, son muchos y muy complejos los debates acerca de si la globalización ha alcanzado ya su cota máxima y nos hallamos en un momento de “deglobalisation” (desglobalización) o, al menos,...
La sentencia del TJUE de 20 de septiembre de 2022, Spacenet AG y Telekom Deutschland GMBH (asuntos acumulados C-793/19 Y C-794/19), objeto de este artículo, viene a consolidar la jurisprudencia relativa a la conservación general e indiscriminada de datos con el fin de luchar contra la delincuencia grave. Esta sentencia sigue la línea argumental de...
El objetivo de esta conferencia es analizar la cooperación internacional al desarrollo (CID) a la luz del ordenamiento jurídico español; en particular, en atención a lo previsto por la Constitución.
Las relaciones entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han convenido y desconvenido desde el origen de la integración europea, y a día de hoy siguen siendo objeto de recurrente crítica en tanto la Unión Europea (UE) continúa sin ser parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CED...
A lo largo de este trabajo se pretende hacer un estudio de la articulación del principio de solidaridad en la Unión Africana (UAfr) y en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) atendiendo tanto a su configuración y estructura jurídica como a los mecanismos de concreción del principio. Para ello se realizará, en primer lugar, una suci...
Los planes de estudio del Grado en Derecho distan de garantizar una formación integral, práctica y actualizada en lo relativo al uso de softwares y TICs de índole jurídica. Este problema difícilmente se resuelve en los planes docentes de los másteres en Abogacía, que en no pocas ocasiones se limitan a reiterar los contenidos impartidos en el grado,...
Este artículo detalla una experiencia educativa consistente en la realización de un curso-taller sobre búsqueda de jurisprudencia y documentación jurídica para estudiantes del Grado en Derecho y el Máster en Abogacía. La evidencia empírica recogida en el trabajo parece acreditar que los conocimientos del alumnado en esta materia son muy mejorables....
Desde la declaración de invalidez de la Directiva 2006/24/CE han sido múltiples las
cuestiones prejudiciales que han llevado al TJUE a pronunciarse sobre la
compatibilidad del DUE con la conservación general e indiscriminada de datos para
combatir la delincuencia grave. La sentencia de 5 de abril de 2022, G. D. v.
Commissioner of An Garda Síochána...
A lo largo de este trabajo se pretende hacer una aproximación al principio de solidaridad interterritorial por medio de un estudio comparado de su configuración legal, doctrinal y jurisprudencial. Con ello se trata de poner de manifiesto la importancia de articular concreciones eficaces del principio en las integraciones supraestatales. Para este f...
Esta recensión tiene por objeto la obra colectiva La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia, dirigida por Antonio López Castillo (ed. Tirant Lo Blanch, 2019, 1.720 pp.), que ofrece un exhaustivo análisis de la Carta a la luz de la jurisprudencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europa desde s...
Resumen: Aunque la Unión Europea ha ido superando su «ceguera federal» (Landesblindheit), la participación de los entes territoriales periféricos todavía debe perfeccionarse. En este trabajo se realiza un estudio comparado de la participación ascendente de Länder y comunidades autónomas en la Unión Europea. Mientras que el ordenamiento jurídico ale...
Resumen: El sistema electoral del Congreso de los Diputados español suele catalogarse como de proporcionalidad corregida. Las últimas elecciones generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019, son buena muestra de cómo un sistema tachado tradicionalmente de bipartidista ha respondido ante un contexto pluripartidista sobrevenido. Este artículo pre...
El 31 de diciembre de 2019 se comunicó por vez primera la existencia de 27 casos de una neumonía de etiología desconocida, posteriormente denominada SARS-CoV-2 (COVID-19). Durante los primeros meses de 2020 la enfermedad se extendió hasta alcanzar la práctica totalidad de los Estados del mundo.
Para hacer frente a la pandemia, las instituciones eu...
El Protocolo núm. 16 incorpora la posibilidad de que los órganos jurisdiccionales de mayor rango de los Estados soliciten al TEDH opiniones consultivas sobre cuestiones relativas a la interpretación o aplicación del CEDH o sus Protocolos. Este mecanismo procesal puede tornarse efectivo y complementario a los ya existentes para promover un funcionam...
En la obra aquí recensionada encontramos un riguroso estudio que, desde la humildad de su planteamiento, da sentido al porqué de la acción política orientada hacia la búsqueda y defensa de la democracia, aun y especialmente en tiempos de cólera. Gabriel Moreno González construye “La democracia humanista” desplegando las características del humanism...
En el presente capítulo se ha pretendido abordar el análisis y la compilación de la totalidad de acuerdos comerciales en vigor y aún no vigentes en todo el mundo. La magnitud del proyecto y la complejidad del mismo, dada la condición heterogénea, mutable y vigente de la temática, ha conducido a un estudio exhaustivo por parte del autor de la situac...
The evolution of the International Criminal Law is being very quick. It is widely believed that this happens because there is a staggering increase in atrocities, and, therefore, a sophistication of the legal system, accompanied by a gradual shift in its philosophical underpinning. In this context, the creation of the International Criminal Court (...