
Michelle SadlerUniversidad Adolfo Ibáñez · Faculty of Liberal Arts
Michelle Sadler
PHD in Anthropology
About
67
Publications
103,076
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
858
Citations
Citations since 2017
Introduction
Medical anthropologist researching birth cultures, sexual and reproductive health. Director, Chilean Observatory of Obstetric Violence.
Additional affiliations
January 2016 - present
Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica Chile
Position
- Director
January 2011 - December 2017
Fundación CulturaSalud
Position
- Director
January 2006 - January 2017
Universidad de Chile
Position
- Assistant Professor
Publications
Publications (67)
http://www.rhm-elsevier.com/article/S0968-8080%2816%2930002-7/abstract
During recent decades, a growing and preoccupying excess of medical interventions during childbirth, even in physiological and uncomplicated births, together with a concerning spread of abusive and disrespectful practices towards women during childbirth across the world, have be...
The Maternity in Dra. Eloísa Díaz’ hospital, located in the municipality of La Florida and city of Santiago, Chile, opened its doors in 2014, and has integrated a humanistic model of care called the “Safe Model of Personalized Childbirth” since 2016. With around 3,000 births per year, it has been recognized as an example of excellence in maternity...
Background
Adolescent sexual and reproductive health services in Chile have been primarily provided through health centers. Although some school-based initiatives have been implemented, to date, these have not been assessed. This study aims to identify strengths and challenges of the affectivity and sexuality component of the school-based 3A Progra...
The chapter shows results of a project which aimed to understand the factors driving the persistence and/or increase of routine obstetric interventions and cesareans in Chile, especially considering the large differences in interventions between health sub-systems. Drawing on interviews with obstetricians and on secondary data, we argue that econom...
Durante el siglo XX, la episiotomía se expandió como práctica en la atención obstétrica del parto. En la actualidad, tras más de tres décadas de sólida evidencia científica que recomienda no practicarla en forma rutinaria, sigue realizándose en números alarmantemente elevados. El presente artículo analiza el sentido cultural que posee la episiotomí...
The sexual and reproductive health of young migrants has not been sufficiently addressed in mobility studies. In this article, we dwell on some aspects of this issue in the migration process of Latin American youth. We conducted a qualitative study in the region of Tarapacá, Chile, carrying out in-depth interviews with key informants, health staff...
Si bien durante las últimas décadas se ha avanzado en la visibilización de múltiples formas de violencia de género, hay una que ha presentado particular resistencia a ser nombrada y reconocida. Se trata de la violencia obstétrica, que se ejerce principalmente al interior de los establecimientos de salud, y que constituye un grave problema de salud...
Background
Significant adjustments to maternity care in response to the COVID-19 pandemic and the direct impacts of COVID-19 can compromise the quality of maternal and newborn care.
Aim
To explore how the COVID-19 pandemic negatively affected frontline health workers’ ability to provide respectful maternity care globally.
Methods
We conducted a g...
En el presente artículo proponemos una reflexión en torno al cuidado en la atención del nacimiento, que surge del análisis de testimonios de experiencias de parto que fueron expresados por mujeres en la Primera Encuesta sobre Nacimiento en Chile, aplicada por el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO Chile) en el año 2017. Desde el activismo bas...
Background
Significant adjustments to the provision of maternity care in response to the COVID-19 pandemic and the direct impacts of COVID-19 can compromise the quality of maternal and newborn care.
Aim
To explore how the COVID-19 pandemic affected frontline health workers' ability to provide respectful maternity care globally.
Methods
We conducted...
In Chile, almost 100% of births take place in health institutions, with no legal out-of-hospital alternatives for childbirth, and obstetric interventions are extremely high, including a 50% cesarean rate. Despite government efforts and policies to promote physiologic and respectful birth since 2007, the technocratic model of childbirth remains hege...
Reseña de Michelle Sadler, de Policing the Womb. Invisible Women and the Criminalization of Motherhood. Cambridge: Cambridge University Press, 2020.
La última década en Chile ha visto la emergencia de políticas y programas que impulsan el tránsito desde un modelo intervencionista o tecnocrático de atención del nacimiento, caracterizado por un exceso de intervenciones obstétricas innecesarias y abusos hacia las usuarias; hacia uno llamado personalizado o humanista, en el cual se pone a la usuari...
Introduction:
Midwifery care is associated with positive birth outcomes, access to community birth options, and judicious use of interventions. The aim of this study was to characterize and compare maternity care preferences of university students across a range of maternity care systems and to explore whether preferences align with evidence-based...
Background:
Little empirical research exists about what motivates birth mode preferences, and even less about this topic in Latin America, where obstetric interventions and caesareans are some of the highest worldwide.
Aim:
To identify factors associated with caesarean preference among Chilean men and women who plan to have children and to infor...
RESUMEN
Objetivo
Describir, a partir de las percepciones de adolescentes y personal de atención de salud, las formas en que los adolescentes varones se relacionan con la atención de salud sexual y reproductiva, las transformaciones percibidas en este ámbito y las estrategias desplegadas por Espacios Amigables para la atención de salud adolescente...
Background: In Chile, despite its steady decrease overall, adolescent pregnancy is
concentrated in the most vulnerable population. Efforts in intersectoral collaboration
between health and education to address the problem are being developed, but
they have not been assessed.
Objective: To describe intersectoral strategies between health and educati...
Sadler M, Leiva G, Perello A, Schorr J. Preferencia por vía de parto y razones de la operación cesárea en mujeres de la Región Metropolitana de Chile. Revista del Instituto de Salud Pública de Chile; 2(1):24-29, 2018. Disponible en: http://revista.ispch.gob.cl/index.php/RISP/article/view/41
Propósito: En el marco del proyecto de investigación FONI...
Problem & aim:
Cultural beliefs that equate birth technology with progress, safety and convenience contribute to widespread acceptance of childbirth technology and interventions. Little is known about attitudes towards childbirth technology and interventions among the next generation of maternity care users and whether attitudes vary by country, a...
Los resultados de la primera Encuesta sobre el Nacimiento en Chile buscan contribuir al creciente debate sobre los modelos y calidad de atención del nacimiento en nuestro país, a través de la generación de conocimiento desde las propias experiencias de mujeres cuyos partos han sido atendidos en Chile. El objetivo del estudio es describir las experi...
Hoy en Chile, si bien nos encontramos con la persistencia del modelo tecnocrático de atención del nacimiento, se ven cambios –lentos pero significativos- hacia la implementación de un modelo personalizado. Es en este contexto que el presente capítulo busca articular una reflexión en torno a los cuerpos vividos en la experiencia del nacimiento, preg...
Objective :
To explore the perceptions of adolescents regarding sex education in the Metropolitan Region of Chile, and the role of the health and education sectors in this matter.
Methods :
Qualitative ethnographic study, whose fieldwork was carried out in five municipalities of the Metropolitan Region of Chile. In each municipality a Friendly S...
“La Historia Ilustrada de un Embarazo” relata la historia de Ana y Miguel, joven pareja que enfrenta su primer embarazo. El libro recorre el proceso de gestación desde que la pareja se entera de la noticia hasta el nacimiento de su hijo, mostrando los temores a los que se enfrentan, y la información confusa que reciben del entorno social y médico....
Introducción: El aborto inducido en la sociedad chilena, comprendido a través de la experiencia de mujeres en distintas épocas, muestra su vinculación a contextos sociosanitarios y políticos y cómo éstos se imprimen en los cuerpos, las trayectorias biográficas, sociales y reproductivas de las mujere
Objetivos: Conocer y comprender características d...
RESUMEN En Chile, el modelo hegemónico de atención de nacimientos puede describirse como tecnocrático y altamente intervencionista, con una de las tasas de cesárea más elevadas del mundo. Se practican en forma rutinaria muchos procedimientos que la evidencia científica ha desacreditado desde hace décadas, y prevalece una visión de la mujer como máq...
Presentación de resultados del FONIS SA13I20259 “Percepciones y prácticas sobre la operación cesárea” Investigadora responsable: Michelle Sadler Spencer MSc. Investigador alterno: Gonzalo Leiva Rojas
El presente capítulo explora una vulnerabilidad invisibilizada en la investigación en salud hasta hace pocos años que dice relación con el excesivo intervencionismo médico en la atención de nacimientos y sus efectos negativos en la salud de mujeres e infantes. Se plantea que en la atención del nacimiento el sistema de salud actúa como un determinan...
El artículo es resultado del Proyecto
FONIS SA13I20259 titulado “Percepciones y
prácticas sobre la operación cesárea”, y en él se analizan
entrevistas realizadas a mujeres gestantes y puérperas, y
a obstetras de salud privada en la Región Metropolitana
de Chile. Se presentan datos sobre los elevados indicadores
de intervenciones médicas innecesaria...
Manual para facilitadores para realizar talleres sobre sexualidad, paternidad y cuidado con hombres jóvenes.
Multi-Country Qualitative Study of Men in Non-Traditional Caregiving Roles
The Men and Gender Equality Policy Project (MGEPP), led by Instituto Promundo and the International Center for Research on Women (ICRW), is a multi-year, multi-country effort to build the evidence base on how to engage men in health, social development and gender equality. Project activities include: (1) a multi-country scan of policies for the deg...
Cómo pueden las políticas públicas involucrar más adecuadamente a hombres y niños para lograr la equidad de género en pro de la salud y bienestar social? ¿Cómo pueden cambiarse las prácticas y normas sociales existentes para que los hombres sean más equitativos de género? Estas interrogantes están, o deberían estar, en la vanguardia de la discusión...
Reflexiones sobre la construcción de las masculinidades en algunas políticas en Chile como las de familia, violencia y salud sexual y reproductiva.
Estudio realizado para el Programa Nacional de salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.
Informe de Resultados del caso chileno del Proyecto Involucrando Hombres Jóvenes en el fin de la Violencia de Género. Se realizaron talleres con hombres jóvenes, en escuelas, facilitados por profesionales de salud. Se realizó un evaluación con un diseño cuasi experimental.
Manual H para realizar talleres de prevención de violencia con jóvenes: talleres con enfoque de género y masculinidades. Manual para facilitadores y facilitadoras.
The Men and Gender Equality Policy Project is a multi-year, multi-country effort to leverage evidence from existing policies and, through formative qualitative and quantitative research, raise awareness among policymakers and program planners of the need to involve men in gender equality, health and development agendas.The research provides insight...
Manual H para prevenir violencia de género con hombres jóvenes. Manual elaborado en el contexto del proyecto Involucrando Hombres Jóvenes en el Fin de la Violencia de Género, una intervención multipaís con evaluación de impacto
Tool kit for health care professionals for the implementation of the "personalized" model of birth care.
El artículo discute la emergencia de los estudios de la mujer, de los estudios de género y dentro de éstos la visibilización de estudios específicamente enfocados en las construcciones de masculinidades. Con el foco puesto en el análisis de los ejercicios y significados de las paternidades, se plantea que los estudios han sido abordado generalmente...
Resultados de estudio: Significaciones, actitudes y prácticas de familias mapuches en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años.
Resultados de estudio Dinámicas familiares en familias de padres y madres adolescentes. Un estudio cualitativo sobre paternidad y maternidad en jóvenes adolescentes y sus familias en Santiago de Chile.
Se revisa y discute la literatura anglosajona que ha explorado las maneras en que la antropología y la epidemiología han dialogado para referirse a la salud y enfermedad, en la forma de una subdisciplina que algunos/as autores/as han denominado como “epidemiología cultural”. Dicho campo ha abierto el camino para realizar nuevas y necesarias pregunt...
Obra que reúne tres estudios cuyo eje central es el rol de la mujer en la sociedad chilena frente a las diversas formas de sometimiento ideológico cultural y la resistencia social frente a ello. Los ensayos que desarrolla respectivamente Michelle, María Elena y Alexandra es el siguiente: Así me nacieron a mi hija: aportes antropológicos para el aná...