Melisa Mandolesi

Melisa Mandolesi
  • PhD in Psychology
  • Posdoctoral Fellow at National Scientific and Technical Research Council

Lecturer and Posdoctoral Fellowship

About

32
Publications
5,282
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
45
Citations
Introduction
Lecturer at the Faculty of Psychology of the National University of Rosario (UNR), Argentina and Postdoctoral Fellow at the Rosario Institute for Research in Educational Sciences (IRICE-CONICET). All my research and works are focused on the relationship between technologies, organizations and culture focusing on diversities, organizational change and innovation from the point of view of psychology and with a gender perspective.
Current institution
National Scientific and Technical Research Council
Current position
  • Posdoctoral Fellow
Additional affiliations
October 2010 - February 2022
National University of Rosario
Position
  • Lecturer
Description
  • Organizational Psychology Work Psychology
April 2011 - March 2013
CIUNR - National University of Rosario's Research Counsil
Position
  • Fellow
April 2015 - March 2017
National Scientific and Technical Research Council
Position
  • Fellow

Publications

Publications (32)
Article
Full-text available
Tradicionalmente, la innovación se vinculó con la incorporación de tecnologías a las organizaciones. Sin embargo, diversos desarrollos complejizaron y ampliaron este concepto. Así, en las últimas décadas cobra relevancia el concepto de cultura de la innovación y la considera fundamental para el surgimiento de ideas, métodos y estrategias junto con...
Chapter
Full-text available
En el mundo del trabajo, las mujeres han desempeñado roles fundamentales desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, a lo largo de la historia, sus contribuciones han sido sistemáticamente invisibilizadas. En este capítulo, nos proponemos reflexionar sobre cómo las mujeres se han incorporado paulatinamente al mercado laboral, sumando a sus tareas domé...
Article
Full-text available
Resumo − Esta comunicação faz parte do Projeto "Consultoria na Argentina. Estudo descritivo sobre o perfil geográfico e demográfico do mercado de consultoria na Argentina (2022-2023)", código FCE-IX/2022-007, ligado à Faculdade de Ciências Econômicas e sediada no Instituto de Pesquisa da Universidad del Museo Argentina Social (UMSA). Trata-se de um...
Book
Full-text available
En este capítulo presentamos algunas reflexiones en torno a conceptos y estudios sobre la relación entre educación superior y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) durante la pandemia de COVID-19. Específicamente, nos focalizamos en las diversas perspectivas del cuerpo estudiantil y el claustro docente en relación con la integración...
Article
Full-text available
This research aims to describe the geographical and demographic profile of the consultant in Argentina. This is an exploratory-descriptive study of a quantitative-qualitative nature. At first, the profile of the consultant and the quantitative results are addressed. The qualitative results of the categories 'The start of the consulting market in Ar...
Article
Full-text available
En el presente estudio se indaga en las formas en que las aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular se han incorporado progresivamente a las prácticas educativas en Educación Superior y qué sucedió con este proceso durante la pandemia de COVID19. Los objetivos fueron indagar acerca del uso de aplicaciones de mensajería en...
Article
Full-text available
Apresentam-se os resultados de um estudo descritivo sobre o perfil geográfico e demográfico do mercado de consultoria na Argentina (2022-2023). Na triangulação, analisam-se dados quantitativos -sobre um questionário ad hoc- e dados qualitativos -sobre entrevistas semidirigidas- coletados em uma amostra de profissionais argentinos que realizam ativi...
Conference Paper
Full-text available
Este resumo é parte integrante do projeto denominado “La consultoría en Argentina. Estudio descriptivo sobre el perfil geográfico y demográfico del mercado de consultoría en Argentina (2022-2023)”, código FCE-IX/2022-007. Foi apresentado no VI Congreso Nacional de Estudios del Trabajo “Nuevos y viejos desafíos para les trabajadores en América Latin...
Article
Full-text available
Borgobello, A., Mandolesi, M., Lovey, J.P., Cono, A.L., Brun, L., & Pierella, M.P. (2022). Análisis de experiencias de cursado en entornos virtuales de estudiantes de Psicología en tiempos de pandemia para pensar la post-pandemia. Perspectivas en Psicología, 19(2), 124-146. http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/623 - El...
Chapter
Full-text available
Desde la línea de investigación sobre interacción sociocognitiva en entornos virtuales radicada en IRICE-CONICET/UNR, Argentina, venimos analizando la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior desde hace más de una década. El objetivo de este escrito es recuperar datos construidos transversalmente...
Article
Full-text available
Este estudio se centra en el análisis de experiencias docentes en el marco de prácticas de enseñanza y aprendizaje relacionadas al uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a causa de la pandemia por COVID-19. Se diseñó una consigna es...
Article
Full-text available
La educación remota en emergencia acarreó diversos requerimientos a docentes y organizaciones ligados a la introducción de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Se presenta un estudio centrado en el análisis de un foro con docentes en torno a la experiencia de evaluación durante 2020 en una Facultad de Psicología pública argentina. El anál...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por objeto recuperar desarrollos teóricos que, desde la perspectiva de género permiten repensar el sesgo androcentrista con el que se ha construido históricamente la concepción del mundo del trabajo con la consecuente invisibilización del lugar de la mujer respecto al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Con el...
Article
Full-text available
This study aims to create and describe profiles of public university professors in Argentina based on their use of ICTs in pedagogical practices. The study used an online questionnaire that measures personal and academic characteristics, experiences, training and mediated forms of communication with students. Descriptive, multivariate and content a...
Chapter
Full-text available
This chapter communicates some results of an ongoing research project. The study presented here was conducted in an energy company of the city of Rosario, Santa Fe, Argentina, with the employees in the customer service area. It is considered of great importance to analyze the effects that working in customer service has on this sector’s employees,...
Poster
Full-text available
En el poster se presentarán algunos adelantos de una investigación en curso. La misma pretende realizar un acercamiento exploratorio a la relación posible entre el trabajo, los usos del tiempo y los riesgos psicosociales en mujeres trabajadoras de la ciudad de Rosario. Se indagan los usos del tiempo en relación a las actividades productivas y repro...
Article
Full-text available
Este trabajo se propone abonar a la construcción de la historia de la psicología en el campo del trabajo en Argentina. Para ello se plantea un estudio bibliométrico comparativo de dos eventos especializados en la psicología laboral: Primeras Jornadas de Psicología Laboral (1985) y Primer Encuentro Interdisciplinario de Psicología del Trabajo y las...
Conference Paper
Full-text available
Se exponen algunos de los avances realizados en el marco de un proyecto de investigación acreditado por la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Rosario, referido a la historia de la psicología en el campo del trabajo en Argentina. El objetivo principal de la investigación es recuperar los saberes, las prácticas profesionales y los...
Poster
Full-text available
El presente trabajo apunta a conceptualizar y establecer diferencias entre los constructos trabajo productivo y trabajo reproductivo. El mismo, forma parte de una investigación en curso acerca del uso del tiempo en mujeres trabajadoras de la ciudad de Rosario, cuyo principal objetivo es indagar acerca de la relación entre el trabajo dentro y fuera...
Poster
Full-text available
El trabajo presentado comunica algunos de los resultados obtenidos en una investigación realizada con trabajadores que desarrollan tareas de atención al público en una empresa del sector servicios de Rosario. La misma se enmarco en el proyecto acreditado en la Facultad de Psicología de la UNR denominado "Vulnerabilidad Psicosociolaboral. Conceptual...
Poster
Full-text available
El tiempo es considerado habitualmente una variable de gran peso en las organizaciones. Dentro de los desarrollos que han focalizado en el estudio del tiempo a nivel organizacional, a partir el siglo XX, se perciben dos grandes líneas: una enmarcada en la administración científica, haciendo foco en la producción, la eficacia del individuo y la comp...
Presentation
Full-text available
Panel title: "Temas de Investigación en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en Jóvenes Investigadores"
Chapter
Full-text available
This work is a first step in the research line called “Vulnerability Psycosociolaboral (VPSL), Conceptualization and Measurement: Its effects on mental health.” The main purpose is to conceptualize the new construct called psychosocial and labor vulnerability. Subsequently, we decided to operationalize the concept, building and validating a screeni...
Poster
Full-text available
En la presente ponencia se presenta una investigación en desarrollo que pretende poner en relación las percepciones del tiempo y espacio aprendidas y perpetuadas en el contexto organizativo, con sus posibles implicancias en los procesos de cambio y aprendizaje. En esta etapa de la investigación, se están realizando los primeros análisis de entrevis...
Poster
Full-text available
En este trabajo presentamos líneas de avance de un proyecto acreditado en la Facultad de Psicología de la UNR. El objetivo del proyecto es construir una historia de la Psicología en el Campo del Trabajo en Argentina. Se trata de un proyecto con fines descriptivo-explicativos. Se utiliza para el cumplimiento de los objetivos una estrategia de triang...
Poster
Full-text available
El presente proyecto de investigación pretende realizar un acercamiento exploratorio a las vivencias y usos del tiempo en mujeres trabajadoras de la ciudad de Rosario. Se indagarán los usos del tiempo y las vivencias del mismo en mujeres de 18 a 65 años que trabajan fuera y dentro del hogar comparando con las mujeres que trabajan solo dentro del ho...
Conference Paper
Full-text available
En la presente ponencia se presenta una investigación en desarrollo que pretende poner en relación las percepciones del tiempo y espacio aprendidas y perpetuadas en el contexto organizativo, con sus posibles implicancias en los procesos de cambio y aprendizaje. En esta etapa de la investigación, se apunta a analizar las percepciones del tiempo y es...
Conference Paper
Full-text available
En esta ponencia se presenta parte de la investigación "Historia de la Psicología en el campo del trabajo en Argentina" a través de la cual se pretende aportar a la construcción de un relato histórico de las teorías, corrientes y prácticas llevadas a cabo por los psicólogos en el campo del trabajo. El objetivo principal del proyecto es construir un...
Conference Paper
Full-text available
En la presente ponencia se presenta una investigación que actualmente se encuentra en desarrollo. La misma se lleva a cabo en el Área de Aprendizaje y Desarrollo Organizacional (AyD) de IRICE-CONICET. El proyecto que aquí se presenta, que se integra a dicha área, versa sobre las implicancias que poseen las concepciones de tiempo y espacio sobre los...

Network

Cited By