Mayra Antonieta Sandoval Quintero

Mayra Antonieta Sandoval Quintero
University of Alcalá | UAH · IELAT

PhD Student
Researcher in training and PhD student. Research lines:Rural tourism,intercultural territorial identity,heritage, gender

About

52
Publications
14,480
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
19
Citations
Citations since 2017
43 Research Items
18 Citations
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
Introduction
Investigadora en formación y estudiante de doctorado. Las áreas de investigación son: Turismo rural, identidad territorial intercultural, patrimonio y género. IELAT-UAH. Colaboro con LaMesa_Foro: https://n9.cl/vt46z y SOSTurS: https://acortar.link/QwtKHk ... Researcher in training and PhD student. Research lines: Rural tourism, intercultural territorial identity, heritage and gender. IELAT-UAH. I collaborate with LaMesa_Foro: https://n9.cl/vt46z and SOSTurS: https://acortar.link/QwtKHk
Additional affiliations
February 2017 - December 2019
Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Position
  • Professor (Associate)
Education
September 2021 - July 2022
Universidad de Jaén
Field of study
June 2021 - December 2021
April 2019 - October 2022
University of Alcalá
Field of study

Publications

Publications (52)
Article
Full-text available
México fue el noveno país más visitado del mundo en 2015, re-conoce la OMT " , La jornada, Martes 3 de mayo de 2016, p. 25. 3 SECTUR, Secretaria de Turismo, México (2013): 1er Informe de Labores 2012-2013, Mé-xico, SECTUR. El turismo rural en México: Una aproximación conceptual al debate suscitado sobre las políticas públicas desarrolladas, la irru...
Article
Full-text available
RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo comparar tres festividades como estimulantes del turismo rural en dos ámbitos concretos: Guadalajara, España (Atienza y Valverde de los Arroyos); y Veracruz (Tepexilotla), México. El análisis del aprovechamiento de algunos recursos turísticos permitió el contraste de las festividades con base en la revalorac...
Article
Full-text available
p>A partir de una postura crítica sobre los impactos del desarrollo turístico, tanto convencional como alternativo, es notoria su imposición como una medida emergente de mejora económica en los pueblos originarios. Este estudio tiene el objetivo de proporcionar una primera aproximación a las bases teóricas y metodológicas que sustentan la pertinenc...
Article
Full-text available
ResumenEn el periodo de 2017 a 2018 se actualizó el plan de estudios de la licenciatura en turismo alternativo, fue aprobada y puesta en marcha para dar soluciones a las principales problemáticas de los pueblos originarios del estado mexicano de Puebla, quienes encontraron en el turismo una opción para generar divisas aprovechando sus recursos bioc...
Research Proposal
Full-text available
A finales del 2019, diversos medios de comunicación atestiguan los grandes avances que el gobierno de Qatar estaba realizando con los estadios de fútbol, mismos que comenzaron su construcción en 2011, un año después de la confirmación del país árabe como sede del Mundial 2022. Sin embargo, tras el parón mundial de 2020, producto de la pandemia, el...
Conference Paper
Full-text available
Comité organizador Organization comittee Casa Universitaria Franco-Mexicana (MUFRAMEX) Comité científico Scientific comittee Edición MUFRAMEX Contenido Content
Conference Paper
Full-text available
Esta investigación la centramos en la comunidad rural mexicana llamada Tepexilotla, en el estado de Veracruz. Dicho poblado se localiza inmerso en el bosque mesófilo de montaña, sin embargo, el territorio tan aislado de la urbe, con elementos bioculturales arraigados, hace interesante la complejidad de organización social que se concentra en la pro...
Article
Full-text available
El turismo rural aprovecha el patrimonio cultural y el patrimonio natural para su desarrollo. Las tradiciones, danzas y música son símbolos culturales que propician el retorno temporal de la población, esto funciona para la movilidad de visitantes en zonas rurales. El objetivo de esta investigación fue contrastar la teoría de la identidad terri...
Chapter
El turismo en México se ha incrementado en las últimas décadas, colocando al país dentro del top ten mundial durante varios años. Los turistas extranjeros que arriban a México hacen uso de la basta oferta turística en playas, ciudades, zonas rurales y reservas naturales. Una de las alternativas que ha sido buscada por un seg- mento de turistas, cad...
Conference Paper
Full-text available
El Estado de Puebla se localiza en el centro de México, un estado con mayor índice de pobreza, siendo el 64,5% de la población distribuida en zonas rurales. Así mismo, el estado alberga siete pueblos originarios, los cuales se distribuyen principalmente en el norte: nahuas, otomíes, totonacos, mazatecos, mixtecos, tepehuas y n ́giwas. Lasmujeresdel...
Research Proposal
Full-text available
En este foro se han abordado temáticas que exponen la compleja realidad a nivel global. Ejemplo de ello son los derechos humanos, aletargados con los enfrentamientos sociales producto del despojo capitalista que ha clavado la mirada de la humanidad en una América violentada por el mismo Estado. Aunado a esto, el elitismo supremo del pasaporte de va...
Research Proposal
Full-text available
A principios del año 2020, una nota del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES, 2020) de la Universidad de Alcalá analizó las cifras arrojadas de la investigación de Mañas y Gallo (2020) con respecto al número de mujeres que han sufrido violencia económica frente a su familia. Un tipo de violencia de género que en ocasiones se...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es describir y analizar la integración de las actividades agrícolas, ecológicas, culturales y comunitarias para distinguir la relevancia del Agroecoturismo como actividad económica y de participación comunitaria. Temas claves que guían nuestro análisis: (1) conceptualización del Agroecoturismo, (2) su interrelación con...
Article
Full-text available
Reflexiones sobre el coronavirus y sus impactos
Research Proposal
Full-text available
La situación que la contingencia sanitaria del COVID-19 está dejando al paso del globo terráqueo es más que obvia para el desastre en el sector turístico en este año 2020, un fenómeno por demás catalogado como susceptible a la inestabilidad, producto de agentes internos y externos que infieren en él, debido a que, tomándolo como un sistema, se encu...
Research Proposal
Full-text available
En los últimos días todos los medios de comunicación se han inundado de noticias referentes a la contingencia sanitaria derivada del virus COVID-19, que pertenece a la familia de los virus que afectan el sistema respiratorio de manera grave. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el porcentaje de mortalidad, product...
Article
Full-text available
La emotividad que se crea al conocer un objeto distinto al propio es una estimulación para continuar desplazándose, ese punto en el que se descubre y se constata las diferencias llenas de tópicos, de apriorismos simplistas, o como lo señala Surralles (1998), de teorías reduccionistas, que buscan explicar el goce, la sensibilidad y la percepción de...
Article
Full-text available
The present investigation analysed the floristic richness of the agroecosystems used in the Totonacapan region for the cultivation of the orchid Vanilla planifolia G. Jack. The geographic area of this analysis covered 19 municipalities in the State of Puebla and in 20 municipalities of Veracruz, Mexico. The following cultivation systems were sample...
Article
Full-text available
Sandoval Quintero, Mayra Antonieta. Piementel Aguilar, Silvia. Sánchez Islas, Yamile Itzel. “La pertenencia infantil del Agroecoturismo en la comunidad de Tepexilotla, en Chocamán, Veracruz, México”. 2019. AgroProductividad Vol. 12, Núm. 4, abril. 2019. pp: 67-74. Colegio de Postgraduados.
Article
Full-text available
El turismo de reuniones en comunidades indígenas como estrategia de reproducción familiar en Cuetzalan, Puebla Congress tourism in indigenous communities as a family reproduction strategia in Cuetzalan, Puebla Conhecer o turismo em comunidades indígenas como estratégia de reprodução familiar em Cuetzalan, Puebla Resumen En este artículo se ofrece u...
Chapter
Full-text available
Sandoval Quintero, Mayra Antonieta. "MARIACHI DE NIEBLA: CREANDO UNA IDENTIDAD CULTURAL EN TEPEXILOTLA, VERACRUZ"; en: Samaniega, Francisco 2018. Del mariache al mariachi, música y músicos. Editorial El Colegio de Jalisco, Secretaria de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco. Primera edición. Zapopan, Jalisco, México. 288p. ISBN 978-607-8350-89-6.
Article
Full-text available
El turismo de reuniones en comunidades indígenas como estrategia de reproducción familiar en Cuetzalan, Puebla Congress tourism in indigenous communities as a family reproduction strategia in Cuetzalan, Puebla Conhecer o turismo em comunidades indígenas como estratégia de reprodução familiar em Cuetzalan, Puebla Resumen En este artículo se ofrece u...
Chapter
Full-text available
Sandoval Quintero, Mayra Antonieta. "OBSERVATORIO DEL MARIACHI: PROPUESTA PARA SU FORMULACIÓN. UN PRIMER ACERCAMIENTO" en: Ku, Luis 2017. El Mariachi: Bailes y huellas. Editorial El Colegio de Jalisco, Gobierno del Estado, Secretaria de Cultura. Primera edición. Zapopan, Jalisco, México. 316p. ISBN 978-607-8350-64-3
Thesis
Full-text available
El agroecoturismo es una actividad generadora de cambios positivos graduales en las que han incursionado comunidades rurales en el país, como la de Tepexilotla, Municipio de Chocamán, estado de Veracruz. Esta actividad ha ido transformando a la comunidad y generando nuevas opciones de participación social e ingresos. Buscar solución a los problemas...
Chapter
Full-text available
Sandoval Quintero, Mayra Antonieta. "GUITARRAS EN CANCÚN: LA VISIÓN DE UN MARIACHI MODERNO EN TORNO DEL TURISMO" en: Ku, Luis 2016. El Mariachi: danzas y contextos. Editorial El Colegio de Jalisco, Gobierno del Estado, Secretaria de Cultura. Primera edición. Zapopan, Jalisco, México. 272p. ISBN 978-607-8350-53-7
Article
Full-text available
En el medio rural, a lo largo de los años, las campesinas y sus hijas han estado inmersas en distintas situaciones de discriminación e inequidad de género, que las han privado de gozar de estudios de diversos niveles, desde la educación básica y media básica, hasta la educación profesional . Sin embargo, las políticas públicas de México han buscado...

Network

Cited By