
Mayra Alejandra Galindo Panqueva- Magister
- Managing Director at Fundación URAKU. para la Protección y Conservación de los Recursos Naturales
Mayra Alejandra Galindo Panqueva
- Magister
- Managing Director at Fundación URAKU. para la Protección y Conservación de los Recursos Naturales
About
15
Publications
6,128
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3
Citations
Introduction
Current institution
Fundación URAKU. para la Protección y Conservación de los Recursos Naturales
Current position
- Managing Director
Additional affiliations
January 2017 - present
Fundación URAKU. para la Protección y Conservación de los Recursos Naturales.
Position
- Managing Director
Education
January 2014 - April 2016
Universidad Nacional de Colombia
Field of study
- Bosques y Conservación Ambiental.
January 2005 - December 2010
Publications
Publications (15)
We wanted to identify methods and indicators of “Communication for Behavioral Change” (CBC), and to quantify changes in knowledge, attitude, intentions, and behavior of participants (Kellert 1984, 1994) towards the Andean bear. We surveyed a total of 874 people, 10–60 years of age. Survey results indicated that the species was widely misunderstood....
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP) junto con la Fundación para la Investigación Conservación y Protección del Oso Andino, WII establecieron un convenio con el fin de: “Aunar esfuerzos científicos y técnicos para promover la conservación del oso andino (Tremarctos ornatus), la fauna silvestre asociada y su hábitat, mediant...
Between 3 - 7 December 2018 the V Congreso Colombiano de Zoología (V Colombian Zoology Conference) and III Congreso Nacional de Mastozoología (III National Mammalogy Conference) took place in Bogotá, Colombia. Within these events, the Fundación Wii, the Fundación Parque Jaime Duque, and Endémica Studios organized the IV Simposio Oso Andino en Colom...
Para la presente investigación se documentan especies y géneros de abejas asociadas a bosque seco tropical capturadas en el Parque Regional Los Besotes (Valledupar, Cesar) muestreadas en época seca y lluviosa del año 2015.
Para la presente investigación se documentan especies y géneros de abejas asociadas a bosque seco tropical capturadas en el Parque Regional Los Besotes (Valledupar, Cesar) muestreadas en época seca y lluviosa del año 2015.
El desconocimiento sobre el oso andino Tremarctos ornatus y las prácticas de cacería son algunos de los retos en materia de conservación de la especie, ya que estos obedecen a procesos con las personas que constantemente interactúan con el
hábitat de la especie. Se implementó un piloto con el fin de determinar los patrones de uso de la fauna silves...
Los procesos de sensibilización por mucho tiempo se han visto involucrados en la transformación de actitudes y pensamientos por parte del ser humano hacia la biodiversidad, generando todo tipo de estrategias multidisciplinarias que se
encuentran totalmente articuladas con estrategias de protección y conservación del patrimonio ambiental y que funci...
Con el objetivo de identificar el origen botánico del espectro polínico de las abejas silvestres en El bosque seco tropical del Parque Regional - Los Besotes, Valledupar – Cesar, se procesó el polen de contacto presente en el cuerpo de cada abeja y se aplicó el protocolo del método de Hidróxido de Potasio modificado (KOH) Faegri y Iversen (1975). L...
La información de lapresente cartilla fue obtenida en el marco de los estudios de maestría en Bosques y Conservación Ambiental de Mayra Alejandra Galindo
Panqueva, en la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín. Contó con el
apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigación en Acarología
S.A.S, la Fundación Juan Pablo Gu...
Abstracts Colombia Rufford Foundation Meeting 2017
Se brindan herramientas para desarrollar las diferentes actividades que deben estar enfocadas en un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental – PROCEDA, que incluye las propuestas de las actividades y de las herramientas para medir las mismas. Esto con el fin de darle continuidad a los esfuerzos realizados en los municipios de Gachetá y Junín, fort...
Las acciones de manejo y conservación del oso han contado con una fuerte componente social, realizando actividades con el apoyo de los líderes comunitarios. Es así como, se ha logrado que las diferentes comunidades tomen conciencia y noten la importancia que tiene la especie dentro de su hábitat, llegando a establecer importantes acuerdos de manejo...
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la Albahaca (Ocimum basilicum) sobre dolor pélvico en dismenorrea primaria (menstruación dolorosa) en mujeres en edad fértil, durante los meses de julio y agosto del 2010. Para tal fin esta investigación fue aleatoria estratificada y doble ciego controlada con placebo (cápsulas...