Máximo Ernesto Jaramillo-Molina

Máximo Ernesto Jaramillo-Molina
University of Guadalajara | UDG · Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)

PhD
Researcher@ University of Guadalajara / AFSEE Fellow at III-LSE / Member of SNI (level C).

About

45
Publications
26,975
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Citations since 2017
37 Research Items
103 Citations
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
Introduction
Associate Researcher-Profesor at University Of Guadalajara. Atlantic Fellow for Social and Economic Equity (AFSEE) at III-LSE. Member of National Researchers System (SNI) in México. Interested on topics related with subjective dimensions of distributive justice, inequalities on multiple dimensions, social protection and social policies, taxation and fiscal justice and labor.
Additional affiliations
August 2020 - present
The London School of Economics and Political Science
Position
  • Fellow
Education
August 2014 - July 2018
The College of Mexico
Field of study
  • Sociology
August 2012 - July 2014
University of Guadalajara
Field of study
  • Social Science
August 2007 - December 2011
University of Guadalajara
Field of study
  • Economics

Publications

Publications (45)
Chapter
Full-text available
La evaluación de las políticas públicas es fundamental para realizar balances de los resultados objetivos de los gobiernos. La evidencia sobre el éxito o fracaso de ciertas políticas, así como las recomendaciones de policy para cambios o modificaciones específicas sobre las estrategias de política pública, son fundamentales para que los gobiernos p...
Chapter
Full-text available
El presente artículo tiene el objetivo de ser un corte de caja a mitad del sexenio (a nivel nacional con López Obrador, así como a nivel estatal con Enrique Alfa- ro) sobre cómo ha evolucionado la desigualdad de los ingresos entre los hoga- res recientemente en el país y, especialmente, en el estado de Jalisco. Son pocas las investigaciones que se...
Article
Full-text available
La popular frase “De la Calzada para allá” en la ciudad de Guadalajara (México), es reflejo de una histórica y profunda segregación espacial entre el oriente y poniente, que se basa en diferencias materiales, pero se reproduce y legitima en narrativas meritocráticas y estigmatizantes. El presente artículo analiza la desigualdad en el Área Metropoli...
Article
This article analyses the working conditions of women on food delivery digital platforms given that women’s experiences and gender inequality in this sector has been under-explored. Drawing on original survey and interview data on platform-based food delivery workers, we deploy an intersectional lens to explore the ways in which women, especially m...
Article
Full-text available
La política social es una herramienta fundamental para que los gobiernos puedan disminuir la desigualdad y la pobreza en las sociedades, de ahí que sea tan importante el diseño de los sistemas de protección social que incluyen la política social como uno de sus componentes, así como la evaluación de sus resultados. Este artículo analiza el caso mex...
Technical Report
Full-text available
El contexto y las condiciones laborales de las personas repartidoras que ofrecen sus servicios a través de plataformas digitales.
Article
Full-text available
Las dimensiones subjetivas en el análisis de problemáticas sociales suelen ser olvidadas o relegadas en términos de importancia, siendo colocadas por debajo de las dimensiones objetivas. Lo anterior es común, inclusive frente a la evidencia que muestra su relevancia para entender la realidad social. Es el caso del cumplimiento del derecho a la vivi...
Presentation
Full-text available
Presentado en: Seminario Ciudadanía, nuevas precariedades y acción colectiva. CEIICH - UNAM. Octubre de 2021 https://youtu.be/thcjuYC93Ds
Presentation
Full-text available
Cambios recientes en el impacto de las transferencias monetarias sobre la pobreza en México. Máximo Ernesto Jaramillo-Molina. Universidad de Guadalajara.
Technical Report
Economic Analysis for World Bank on theworld Resilient Social Housing Support Project
Article
Full-text available
BACKGROUND: The impact of the COVID-19 pandemic in Mexico City has been sharp, as several social inequalities at all levels coexist. Here, we conducted an in-depth evaluation of the impact of individual and municipal-level social inequalities on the COVID-19 pandemic in Mexico City. METHODS: We analyzed suspected SARS-CoV-2 cases, from the Mexico...
Chapter
Full-text available
Después de veinte años del giro de la política social en México, que privilegió la entrega de transferencias directas (apoyos a la demanda) por sobre los subsidios a la oferta, no hay pruebas que muestren la mejora de las condiciones de vida en los estratos más bajos de México: después de dos billones de pesos invertidos en el programa PROSPERA, la...
Presentation
Full-text available
¿Cómo poder estudiar la segregación y la desigualdad ante un anclaje netamente territorial, saliendo del molde de la dicotomía del análisis objetivo/subjetivo, dado que estos se retroalimentan y reproducen? Estudio de las representaciones sociales de la desigualdad como alternativas a la corriente de estudios de la "cultura de la pobreza". Elemento...
Preprint
Full-text available
The impact of the COVID-19 pandemic in Mexico City has been sharp, as several social inequalities coexist with chronic comorbidities. Here, we conducted an in-depth evaluation of the impact of social, municipal, and individual factors on the COVID-19 pandemic in working-age population living in Mexico City. To this end, we used data from the Nation...
Presentation
Full-text available
Para comprender cómo se legitima la desigualdad en una sociedad, es necesario entender tanto las preferencias, actitudes, narrativas y discursos asociados con la desigualdad, las oportunidades, las causas y legitimidad de la riqueza y la pobreza… y la redistribución. Del lado de la riqueza, la narrativa meritocrática, esencial en los estudios de e...
Article
Full-text available
El impacto en México del Covid-19 va más allá de retos epidemiológicos. Un efecto de esta pandemia en la exacerbación y agudización de las desigualdades socioeconómicas y sus diferenciales en la mortalidad y el estado de salud de la población. En este trabajo se busca aportar información sobre cuál ha sido el impacto del Covid-19 en la mortalidad,...
Chapter
Full-text available
El interés por las investigaciones sobre las condiciones laborales de los re- partidores crece a medida se hace más evidente el descontento dentro del gremio ante el abuso de las empresas (Pskowski, Martha y Vilela, Rafael, 2020; Rochabrun, Marcelo y Mello, Gabriela, 2020). En 2020 se han realizado diversas activaciones mundiales y en la región lat...
Book
Full-text available
Pensar en las economías de plataformas, indudablemente, nos lleva a cuestionar la precarización, flexibilización y explotación inherentes a estos nuevos modelos de negocio. Es así que las plataformas digitales presentan grandes retos para los marcos jurídicos, los gobiernos nacionales, las organizaciones sindicales y el sostenimiento de la vida. De...
Preprint
Full-text available
The importance of the distribution of food and other products delivered by app food delivery workers has become more than evident in 2020 amid the lock-down and halt of economic activities due to COVID-19. In spite of this, their job conditions are highly precarious, mainly due to the labor legislation, which has not adapted to understand, acknowle...
Technical Report
Reporte realizado para Oxfam Intermon sobre una metodología para analizar la desigualdad en Latinoamérica
Preprint
Full-text available
Trabajo de investigación resultado de la Segunda Convocatoria de becas de investigación “Élites, captura del Estado y desigualdad en América Latina y el Caribe“: Presentación: México se destaca por su nivel de desigualdad económica ex- trema. En este país, unas cuantas personas se quedan la mitad de la riqueza y los ingresos del decil más rico (10...
Chapter
Full-text available
En el campo de las políticas sociales, la focalización y el univer- salismo suelen oponerse porque cada uno deriva de experiencias y momentos distintos en el desarrollo del capitalismo y de las instituciones de bienestar.2 La base teórica e ideológica del paradigma de la focaliza- ción es el liberalismo, y se remonta a los primeros días de las leye...
Preprint
Full-text available
Al cumplirse el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, vale la pena realizar un corte de caja para analizar con más evidencias si realmente hemos transitado a un nuevo paradigma que enmarque la política social. A pesar de que el discurso oficial del nuevo gobierno sostiene que la actual es una "nueva política social" (Encinas, 2019;...
Article
Full-text available
Al cumplirse el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador vale la pena realizar un corte de caja para analizar con más evidencias si realmente se ha transitado a un nuevo paradigma que enmarque la política social. Con el objetivo de analizar con mayor profundidad el paradigma de la política social de la autoproclamada cuarta transformac...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este capítulo es analizar el papel del programa de transferencias monetarias condicionadas Progresa-Oportunidades-Prospera (POP) en el régimen de bienestar mexicano y, en especial, en la acción de bienestar por parte del Estado articulada en el sistema de protección social. En el marco de la constelación de regímenes de bienestar de...
Thesis
Full-text available
La legitimidad de la justicia distributiva es un tema poco estudiado en Latinoamérica, pero clave para el entendimiento profundo de la reproducción de la desigualdad y las percepciones y representaciones sobre el merecimiento y la culpa de los resultados socioeconómicos de los individuos. De acuerdo a investigaciones, como la reciente de Mijs (2019...
Chapter
Full-text available
Este capítulo valora el diseño del Progresa-Oportunidades-Prospera (POP) tomando en cuenta su génesis, la cual estuvo condicionada, por una parte, por el contexto de un Estado nacional que abandona la promoción del desarrollo y abraza el modelo económico neoliberal y, por otra, por las erradas concepciones (de los diseñadores) sobre la pobreza, su...
Preprint
Full-text available
After the economic crisis that began in 2008, and the global stagnation of income growth, the feeling of dissatisfaction with the current political-economic system has worsened, and one question becomes more important: "Why the bottom 99 % does not benefit from the current system"? It is partly because of the above, and with the support of very imp...
Chapter
Full-text available
En la bibliografía relacionada la investigación sobre las relaciones entre los conceptos y las mediciones sobre desarrollo, desigualdad y pobreza ha avanzado muy poco. Claramente, estos conceptos tienen puntos de divergencia, pero también de encuentro. Estos tres conceptos han sido operacionalizados y medidos tradicionalmente mediante la solución m...
Article
Full-text available
Resumen Las corrientes de pensamiento que estudian y miden el bienestar subjetivo, lo proponen como sustituto del bienestar objetivo. Las ventajas y desventajas de ambas versiones deben ser valoradas y aprovechadas, lo cual requiere, ante todo, explorar rigurosamente sus relaciones conceptuales y empíricas. Argumento que en la bibliografía del tema...
Chapter
Full-text available
Actualmente existe un regreso por el interés del estudio de las representaciones sociales de la desigualdad como alternativas a la corriente de estudios de la “cultura de la pobreza”. La construcción social de la idea del “pobre culpable”, el entendimiento de la movilidad social como “fruto del esfuerzo” y la justificación del abandono del Estado e...
Article
The purpose of this investigation is to identify the differential effects of economic crises on different social strata, and determine the dynamic of social inequality during these periods. This research focused on the 2008 economic crisis and the effect on households in Zapopan, part of the second most populated city of Mexico. We applied methodol...
Preprint
Full-text available
El discurso institucional en política económica mexicana de los últimos años utiliza hasta el cansancio el siguiente argumento: Tenemos baja inflación. Los fundamentos macroeconómicos son estables. Los salarios no se incrementan. No aumenta el poder adquisitivo. El crecimiento económico es bajo. Pero tenemos baja inflación y los fundamentos son sól...

Network

Cited By